Está en la página 1de 8

Universidad Panamericana del Puerto

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales

Escuela de Contaduría Pública

PENSAMIENTO CRÍTICO Y DEDECTIVO EN LA TOMA DE DECISIONES

Autora: Natasha Castillo

C.I:30.312.437

Valencia, Julio del 2022


INTRODUCCION

Cuando vamos a tomar decisiones, hay factores de comportamiento que influyen en

lo que haremos. Esos factores están en nuestro pensamiento y en la forma en que nos

sentimos acerca de las cosas y situaciones. Todas las decisiones desde las más pequeñas a

las más importantes hacen inconscientemente una selección de diversas ideas en nuestra

mente, y esta selección es una de las tareas de gran trascendencia para las personas. En el

presente trabajo veremos algunas de las influencias conductuales más comunes que a

menudo nos ayudan a determinar qué decisión tomamos.


EL PENSAMIENTO CRITICO Y DEDUCTIVO

El pensamiento crítico se ha relacionado, frecuentemente, con la gestión de

herramientas cognitivas que permiten aumentar la probabilidad de alcanzar un resultado

deseable. Se le ha descrito como un proceso de pensamiento orientado al logro de una meta.

Es el tipo de pensamiento que se utiliza para formular inferencias lógicas, efectuar análisis,

tomar decisiones y resolver problemas. La toma de decisiones y el pensamiento crítico son

complementarios y deberían favorecerse juntos.

Es tipo de pensamiento implica más que la simple memorización de la información.

Ciertos hechos pueden ayudar por sí solos en algunas formas de toma de decisiones, sin

embargo, a veces las personas necesitan tomar decisiones en conflictos que no tienen

respuestas obvias. En estos casos, las habilidades de pensamiento crítico son muy útiles.

Este será un proceso que utilizará la lógica para evaluar las premisas y la evidencia de la

manera más objetiva posible. Los puntos más importantes donde aplicar este pensamiento

son:

Decisiones

Debido a su naturaleza, el pensamiento crítico implica tomar decisiones. La gente

busca la información y decide qué piezas tienen un valor, autenticidad, credibilidad y otras

características deseables. Algunas personas cometen el error de aceptar o rechazar toda la

información por completo. Sin embargo, a medida que se desarrollan habilidades de


pensamiento crítico, se aprende a evaluar qué ideas se pueden desechar y qué ideas

contribuyen a la toma de decisiones de calidad.

Inferencias

La gente necesita información para tomar decisiones efectivas. El pensamiento

crítico implica la realización de observaciones, la colecta de datos y el análisis que permita

determinar qué datos son válidos. El pensamiento crítico implica también hacer inferencias,

que son las opiniones que la gente tiene sobre determinada la información. La gente tiene

que formarse una opinión antes de poder tomar una decisión.

Predicciones

La gente toma decisiones porque necesita resultados concretos. En estos casos, el

pensamiento crítico se utiliza para predecir lo que sucederá. Cuanto mejores son las

predicciones, más simple resulta conducirse de forma más correcta y puntual a la hora de

decidir qué acciones son las que pueden producir los mejores resultados.

Aplicación

El pensamiento crítico consiste en tomar un conocimiento y aplicarlo en situaciones

reales. Esto está directamente relacionado con el proceso de toma de decisiones, donde las

personas deciden tomar acciones específicas basadas en información determinada. El

pensamiento crítico puede ayudar a formar ideas o a aislar sólo la información pertinente a

la hora de tomar una decisión. Por ejemplo, una persona que se encuentra en el procesado e
elegir una universidad, puede aplicar su conocimiento de la psicología humana para inferir

si la escuela tiene la misma perspectiva general que tiene él mismo, basándose en

entrevistas con las personas que trabajan para la universidad en cuestión.

Análisis

La gente puede utilizar el pensamiento crítico para analizar un problema que debe

resolver mediante una decisión. Los pensadores críticos que utilizan métodos eficaces,

pueden ver más allá de los aspectos obvios del problema y pensar en él desde diferentes

perspectivas, creando una especie de lluvia de ideas a base de las posibles implicaciones de

las decisiones específicas. Estas mentes también son capaces de determinar qué

información vital hace falta.

Recordando decisiones anteriores

Los pensadores críticos pueden obtener muchas soluciones y evaluarlas todas a fin

de elegir cual es la más eficaz. Los pensadores críticos también utilizan su capacidad para

comparar ideas por separado, ya que pueden recordar las decisiones tomadas anteriormente

en problemas similares al actual y evaluar si dichas decisiones pueden conducir en este

momento a un resultado deseable. El pensador crítico puede sopesar las ventajas y

desventajas de los enfoques específicos, procesando las prioridades, el sentido práctico y el

riesgo de cada solución.

Mejorar el pensamiento crítico también ayudará a tomar mejores decisiones, por lo

que debe recordar que debemos:


Ser más curiosos: Si hay un tema del que conoces poco, tómate el tiempo para

investigar, leer y aprender nuevas cosas. Cuanta más información y datos tengas, mejor

podrás reaccionar y dar una opinión.

Buscar causas y efectos: Si sabes sobre un tema, pero quieres profundizar, busca las

causas y efectos para que así tu comprensión sobre lo que conoces no sea superficial. Para

pensar críticamente, debes entender el contexto en que vives y el mundo que te rodea.

No quedarse con una sola versión de los hechos. Si te encuentras con un producto,

video o imagen donde se critique o acuse a alguien de haber hecho algo, trata de averiguar

otras versiones o incluso preguntar al afectado antes de compartir.

No hablar por hablar, argumentar: Relaciona los hechos, revisa diferentes opiniones

y opciones, nutre tu conocimiento para el debate y ¡no caigas en estereotipos, ni

generalizaciones!

Explorar temas que no agraden: Abre tu mente sobre esos temas que son difíciles de

hablar para ti. A lo mejor encuentras cosas que te gusten o simplemente encuentras más

razones para que sigan sin gustarte, pero ahora tendrás más argumentos para sustentarlo.

Al tener mayor información, podrás leer de una forma más crítica lo que hay en los

miles de portales de Internet, en donde abundan las noticias e información falsa, fotos y

video montajes que son repetidamente compartidos por los usuarios de redes sociales como

Twitter, Facebook e Instagram; ya que son estas donde más se comparte contenido. La
toma de decisiones implica entonces que conozcamos, y así enfocarnos en lo relevante,

omitiendo así aquellas cosas que no lo son.

ANALISIS PERSONAL

En el cambiante mundo al que estamos sometidos debemos poseer habilidades y

competencias las cuales permitan adaptarnos rápidamente a los cambios continuos que se

generan en nuestro entorno, y participar activamente en las esferas de la vida social y

económica. Para sobrevivir es innegable que debemos contar con habilidades y

competencias orientadas a fomentar la capacidad de pensar de manera crítica en las

experiencias de nuestra vida, desde toda perspectiva.

El pensamiento crítico es una aptitud que permite crecer internamente mediante la

reflexión, la evaluación y la toma de decisiones, así también el deductivo que sirve para

sacar generalidades de una idea o pensamiento, es decir, inferimos una conclusión a partir

de una premisa que, va de lo general a lo particular para encontrar la razón de ser las cosas,

lo cual puede redundar en un aumento de la autoestima y la confianza en sí mismo, además

de construir activamente nuevos conceptos o ideas. Si el pensamiento crítico ayuda a

adoptar decisiones más informadas, seremos capaces de evitar errores innecesarios. No

existe garantía que el pensamiento crítico asegure el éxito y la felicidad, pero es muy útil
cuando se trata de evitar la dependencia de los demás y decisiones innecesarias o

incorrectas.

Fuentes:

http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v10n1/2218-3620-rus-10-01-336.pdf

https://empresa.org.ar/2019/liderazgo-hoy-pensamiento-critico-y-toma-de-decisiones/

https://www.euroinnova.edu.es/blog/ventajas-del-pensamiento-critico

https://lamenteesmaravillosa.com/influyen-los-sentimientos-la-toma-decisiones/

También podría gustarte