Está en la página 1de 47

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

LA EDUCACIÓN VIRTUAL A PARTIR DE LA


PANDEMIA.

Trabajo de investigación.

AUTOR: Alexandra Anais Diaz Morante

Guayaquil - Ecuador
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN............................................................................................................... 1

Educación virtual ............................................................................................................ 5

Recursos pedagógicos ...................................................................................................... 6

Aprendizaje ...................................................................................................................... 8

TIC para la comunicación virtual .................................................................................. 9

RESULTADOS.................................................................................................................. 29

CONCLUSIONES ............................................................................................................. 37

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................................ 40


RESUMEN

La pandemia generada por el coronavirus SARS-CoV-2, afectó a muchas personas de varios

países en muchos aspectos de su vida, una de esas problemáticas es la educación, que tuvo que ser

interrumpida en su modalidad presencial por la imposibilidad de tener contacto físico directo con

otras personas; en este sentido se plantea la educación virtual como una alternativa para que

millones de niños, jóvenes y adultos de todo el mundo continúen con sus estudios y no se vea

afectado el proceso de enseñanza aprendizaje.

El propósito de esta investigación tiene el objetivo de conocer como la educación virtual

ha generado cambios en el proceso de enseñanza - aprendizaje en la Carrera de Comunicación de

la Universidad. Investigando las dificultades y experiencias que han tenido los estudiantes en la

modalidad virtual. Se realizó una aproximación a los recursos pedagógicos utilizados por los

docentes para impartir clases a los estudiantes durante la pandemia.

Con este proyecto de investigación se ha logrado analizar y encontrar respuestas sobre las

fortalezas, oportunidades y debilidades que existen en esta nueva modalidad virtual de estudios,

para proponer alternativas pedagógicas dentro del proceso educativo, con la finalidad de garantizar

mejores resultados de aprendizaje en los estudiantes.

Palabras clave: Educación virtual, recursos pedagógicos, aprendizaje, nuevas tecnologías

de la comunicación e información.
ABSTRACT

The pandemic generated by the SARS-CoV-2 coronavirus affected many people from

several countries in many aspects of their lives, one of those problems is education, which had to

be interrupted in its face-to-face mode due to the impossibility of having physical contact direct

with other people; In this sense, virtual education is proposed as an alternative for millions of

children, youth and adults around the world to continue with their studies and the teaching-learning

process is not affected.

The purpose of this research has the objective of knowing how virtual education has

generated changes in the teaching-learning process in the Communication Career of the Salesian

Polytechnic University of Quito. Investigating the difficulties and experiences that students have

had in the virtual mode. An approach was made to the pedagogical resources used by teachers to

teach students during the pandemic.

With this research project it has been possible to analyze and find answers about the

strengths, opportunities and weaknesses that exist in this new virtual modality of studies, to

propose pedagogical alternatives within the educational process, in order to guarantee better

learning results in students.

Keywords: Virtual education, pedagogical resources, learning, new communication and

information technologies.
INTRODUCCIÓN

A partir de las medidas de distanciamiento social por el COVID-19, se inicia la

educación virtual en el Ecuador, a pesar de que no fue algo planificado, las instituciones

educativas adoptaron la virtualidad como una medida para que los estudiantes no tengan que

interrumpir sus aprendizajes y puedan continuar con las clases de manera virtual.

Los cambios que se han experimentado en el proceso educativo durante la pandemia

del Covid-19 en la Carrera de Comunicación de la Universidad de Guayaquil han sido

varios, empezando por el cambio de modalidad, porque a partir de estas medidas surgen

nuevas problemáticas en la educación.

La adaptación a esta nueva modalidad tanto de profesores y

estudiantes ha sido compleja, familiarizarse con las plataformas virtuales para tener clases,

ha representado un cambio de paradigma en la educación tal como la conocíamos. Por ello

es necesario que los docentes asimilen el uso de las TICS desde los distintos entornos

educativos, pues utilizar esta herramienta recae en el conocimiento tecnológico,

pedagógico, académico, logrando integrar todo en este nuevo contexto educativo,

involucrando la tecnología al desarrollo de actividades (Ramírez & Casillas, 2016).

“Usar tecnologías digitales no garantiza el éxito educativo si su uso no va

acompañado de una buena estrategia didáctica.” (Casillas & Ramírez, 2016, p. 12). Otro de

los cambios generados a partir de la pandemia ha sido la incorporación de recursos

pedagógicos digitales para conseguir mejores resultados en cuanto a la enseñanza –

aprendizaje virtual, esto con la intencionalidad de que los profesores puedan impartir sus

clases con alto contenido académico y de fácil comprensión.

1
“Las TIC han promovido la virtualización de la educación superior como un modelo

de enseñanza y aprendizaje que incorpora la tecnología y la adquisición de competencias por

parte de los alumnos.” (Durán, Estay-Niculcar, & Álvarez, 2015, p. 78). Sin embargo, es

necesario mencionar que a pesar de que existen varias maneras de lograr una clase virtual,

también hay algunas problemáticas que impiden o dificultan tener estas clases virtuales.

Este modelo educativo ha representado un reto, en muchos casos no existió una

capacitación previa del uso de plataformas educativas, herramientas y aplicaciones para

video conferencias como Zoom y Meet, por citar las más utilizadas en las clases virtuales.

Esto generó frustración y descontento en varios docentes y estudiantes que han tenido que

buscar las maneras de solventar estos vacíos de manera intuitiva porque el cambio de

modalidad fue repentino.

Otro problema son los elevados costos de internet frente a un servicio limitado y

muchas veces inestable; varias familias tuvieron que contratar un proveedor de internet que

garantice una conexión diaria prolongada, en otros casos hubo que mejorar la conectividad

para responder a la educación virtual y teletrabajo, esto incrementó el presupuesto mensual

y generó limitaciones porque no todas las personas tienen la posibilidad de pagarlo.

Sumado a los problemas económicos también está la cobertura de las operadoras de

internet, muchas veces no existe alcance para algunas zonas urbanas y rurales del país, por

lo que se vuelve imposible acceder a una buena conectividad. Además, la falta de dispositivos

electrónicos dentro de los hogares ha hecho que se tengan que compartir o hasta turnar con

los demás integrantes de la familia, teniendo un limitado tiempo para su uso e impidiendo

que las clases puedan ser recibidas por completo.

2
Los autores Durán, Estay-Niculcar, & Álvarez, en su artículo. La adopción de buenas

prácticas en la educación virtual en la educación superior, menciona que el uso de las TIC,

ha consentido que la educación superior permita abordar una educación virtual, que va

dirigida a los estudiantes que poseen algunas limitaciones que no le permiten una educación

presencial, esto se debe a que los estudiantes generan aprendizajes más autónomos, mayor

responsabilidad, además marcan su propio ritmo de tiempo para sus actividades académicas,

igualmente el estudiante genera una actividad laboral que va de la mano con sus estudios

siendo esta una motivación.

Por otro lado, se menciona que el aprendizaje constructivista, que es más práctico en

la educación presencial, ya que este se genera a través de una interacción más social, sin

embargo, dentro de la educación virtual, de igual manera se ha logrado que las destrezas

cognoscitivas, se refuercen a partir del uso de las TIC, como lo es a través de foros virtuales,

videoconferencias, correo electrónico, etc. (Durán, Estay-Niculcar, & Álvarez, 2015).

Esta adaptación de la virtualidad a través del internet ha sido desarrollada con el

propósito de continuar con la enseñanza a los estudiantes que se les dictaba en clases

presenciales, transmitiendo los contenidos con efectividad y motivación, dando la

continuidad al proceso educativo, buscando soluciones desde nuestras posibilidades frente a

las problemáticas mencionadas.

Muchos maestros buscan fomentar el interés de sus alumnos, utilizando recursos que

permitan fortalecer el conocimiento a pesar de no contar con un espacio físico en común, las

TIC no sólo son una herramienta útil que permite fortalecer la educación del estudiante, sino

que también dinamizan los contenidos.

3
Los entornos virtuales a través de plataformas educativas están presentes en la

actualidad de forma cotidiana en los procesos de enseñanza aprendizaje, con el objetivo de

elevar la calidad del proceso docente educativo y hacerlo más accesible eliminado las

barreras de espacio y tiempo, siendo innumerables las universidades a nivel internacional

que disponen de campus virtuales y enseñanza en línea. (Fernandez & Lopez, 2014, p.

208).

La Universidad de Guayaquil cuenta con la plataforma educativa denominada SIUG;

esto permitió que estudiantes y docentes se integren rápidamente a las aulas y los contenidos

para iniciar con la educación virtual de manera simultánea en las sedes, la plataforma ha

sido mejorada, los docentes han recibido capacitación en el uso de las herramientas que se

han integrado y actualmente es el portal educativo que dinamiza la educación universitaria.

Lamentablemente todavía existen instituciones educativas que no cuentan con ningún

tipo de plataforma virtual; la falta de estos ambientes virtuales ha sido solventada en

ocasiones con redes sociales como WhatsApp, Facebook o a través del correo electrónico y

otras aplicaciones, pero, aunque de alguna manera ayudan en la gestión de las tareas, no

garantizan el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Por eso la importancia de hacer un análisis investigativo que permita conocer las

fortalezas, oportunidades y debilidades que tiene esta modalidad de estudios en la

Universidad, para proponer alternativas pedagógicas dentro del proceso educativo, con la

finalidad de garantizar mejores resultados de aprendizaje en los estudiantes.

4
El propósito de esta investigación tiene el objetivo de conocer como la educación

virtual ha generado cambios en el proceso de enseñanza - aprendizaje en la Carrera de

Comunicación de la Universidad de Guayaquil. Investigando las dificultades y experiencias

que han tenido los estudiantes en la modalidad virtual. Se realizará también una

aproximación a los recursos pedagógicos utilizados por los docentes para impartir clases a

sus estudiantes durante la pandemia.

Educación virtual

Se han cerrado instituciones educativas para proteger la salud de los estudiantes y

evitar que el virus se siga propagando. “Los establecimientos educativos se consideraron

focos potenciales de transmisión masiva del virus y se cerraron.” (Cardini, Bergamaschi,

D'Alessandre, Torre, & Ollivier, 2020, p. 5). Frente a estos hechos, el reto en el sistema

educativo es adaptarse a la era digital.

Las instituciones educativas han implementado la educación virtual para que los

estudiantes de todo el sistema educativo continúen con sus estudios y no se retrasen en sus

aprendizajes. “Ante la irrupción de la emergencia y la imposición del aislamiento, la escuela,

o al menos una parte de ella, se trasladó hacia los hogares de estudiantes y docentes.”

(Cardini, Bergamaschi, D'Alessandre, Torre, & Ollivier, 2020, p. 5).

Esta nueva modalidad virtual permite a los estudiantes por medio de las tecnologías

participar en clases, foros, conversatorios previamente establecidos y planificados por los

docentes, otorgando así una mejor participación estudiantil.

5
El aprendizaje mediado por las tecnologías ha sido objeto de diferentes análisis.

Puede reconocerse como una evolución de la educación a distancia y

una transformación para la educación presencial y semipresencial, por cuanto permite

adquirir conocimientos, mediante la incorporación de medios tecnológicos, facilitando así

el aprendizaje a lo largo de la vida. (Crisol, Herrera, & Montes, 2020, p. 1).

Cabe mencionar que la educación virtual está relacionada con la educación a

distancia, que nació a partir de las necesidades de alcance educativo de las personas que,

por razones de distancia o tiempo, no les es posible asistir a un centro educativo.

Este entorno tecnológico plantea realizar un tratamiento óptimo y eficaz de la gran

cantidad de información que Internet proporciona. Así mismo, demanda establecer nuevos

criterios de elaboración y tratamiento de dicha información y crear nuevas pautas de

comunicación e interacción de cara al siglo XXI. (Guitert & Jiménez, 2000, párrafo

tercero).

La educación virtual usa las plataformas educativas que ofrece internet como

herramientas para conseguir ambientes educativos virtuales, logrando interacción con los

estudiantes y sintetizando aquellos temas que son más complejos de entender.

Recursos pedagógicos

Vivimos en un mundo donde las tecnologías de la información y la comunicación

están presentes en nuestras vidas, constantemente enfrentamos cambios, avanzando en la

ciencia y la tecnología con nuevas innovaciones para nuestras vidas.


6
Las tecnologías digitales representadas por creaciones multimedia interactivas con su

unión a las redes constituyen un eje muy importante en la revolución subyacente que está

impregnando el mundo actual. La singular combinación de textos, imagen y sonido, y las

abren las posibilidades de participación activa del usuario. (Guitert & Jiménez, 2000,

párrafo segundo).

Los recursos pedagógicos utilizados para la enseñanza-aprendizaje han sido

generadores de interactividad y eficacia en el proceso educativo. Todas estas plataformas

virtuales han sido material didáctico para la eficacia de las clases on line y la interactividad

con el estudiante. “El universo multimedia interactivo en red presenta un gran potencial

técnico para el desarrollo de aplicaciones y recursos pedagógicos.” (Guitert & Jiménez, 2000,

párrafo segundo).

Muchos docentes buscan generar interacción con sus estudiantes, por lo que

constantemente están innovándose para conocer como funcionan ciertos sitios web

relacionados con la academia, para poder crear una clase atractiva, que salga de la rutina y

que capte la atención de sus estudiantes, de esta manera también fortaleciendo la enseñanza-

aprendizaje.

Esta nueva modalidad ha representado la incorporación de importantes recursos

pedagógicos, los estudiantes necesitan nuevas destrezas solicitadas en el ámbito profesional,

de esta manera se desarrollan su iniciativa propia de comenzar a dirigir los procesos de

aprendizaje de manera personal.

7
Aprendizaje

La educación virtual se caracteriza por la virtualidad de los espacios en que se

desarrolla, generando aprendizajes colaborativos gracias a los entornos virtuales de

aprendizaje que se han incorporado para lograr una efectiva enseñanza – aprendizaje. “La

aceptación de la Enseñanza-Aprendizaje (E-A) por medio de las Tics ha calado en todos los

ámbitos y en todos los niveles educativos, desde el aprendizaje informal hasta el

universitario.” (Vera, 2014, p. 1).

El aprendizaje mediado por las tecnologías ha sido objeto de diferentes análisis.

Puede reconocerse como una evolución de la educación a distancia y una

transformación para la educación presencial y semipresencial, por cuanto permite adquirir

conocimientos, mediante la incorporación de medios tecnológicos, facilitando así el

aprendizaje a lo largo de la vida. (Crisol, Herrera, & Montes, 2020, p. 1)

Según Vera, en su artículo. La enseñanza-aprendizaje virtual: principios para un

nuevo paradigma de instrucción y aprendizaje, menciona que el aprendizaje virtual ha

modificado profundamente el rol desempeñado por profesores y alumnos, y ha roto con una

de las constantes más firmes de todo proceso educativo, la estandarización de la enseñanza,

para lograr uno de los retos más difíciles de alcanzar en todo proceso educativo: la

individualización y socialización de la enseñanza y del aprendizaje a un mismo tiempo.

8
El aprendizaje se produce porque un determinado estímulo y la forma en que se presenta

logran captar la atención y el interés del individuo, para quien por diversas razones,

motivos o intereses –incluso inconscientes– resulta de utilidad. Así, el individuo efectúa una

selección de entre todos los posibles estímulos que se le presentan, propiciando en esa

interacción la adquisición de un conocimiento significativo. (Saputra, 2019, p. 16).

El uso de plataformas virtuales y herramientas tecnológicas atrae la atención del

estudiante por medio de los trabajos didácticos que necesitan ser trabajados de manera

práctica, ayudando a la iniciativa individual y al aprendizaje autónomo, logrando un mayor

aprendizaje.

TIC para la comunicación virtual

La virtualidad mediada por las Tecnologías de la Información y la Comunicación

(TIC) hace posible esta modalidad de estudio, porque como se mencionó anteriormente, las

tecnologias terminan siendo una de las principales herramientas generadoras de recursos

educativos para este proceso de enseñanza, donde el docente imparte su clase y con la

interacción mediática el estudiante aprende.

Miguel Casillas y Alberto Ramírez plantean la relación entre las TIC y la educación,

evidenciando los continuos contextos en los que nos adaptamos con el avance de la

tecnología, estos autores plantean las siguientes categorías entorno a la educación virtual y

recursos educativos:

Uno de los primeros puntos a abordar es la enseñanza, pues la comprenden como una

serie de conocimientos y relaciones continuas entres docentes y alumnos; el docente asume

9
un enfoque pedagógico directo, implicando instrucción y enfocándose en cómo la asignatura o su

contenido puede ser abordado de forma tal que los estudiantes lo puedan comprender (Ramírez &

Casillas, 2016).

Por ello es necesario que los docentes asimilen el uso de las TIC desde los distintos entornos

educativos, pues utilizar estas herramientas recae en el conocimiento tecnológico, pedagógico,

académico, logrando integrar todo en este nuevo contexto educativo, involucrando la tecnología al

desarrollo de actividades.

De igual manera el estudiante es considerado un aprendiz, siendo el protagonista del nuevo

modelo educativo que se está impartiendo desde la pandemia, es así como los alumnos dejan de ser unos

receptores de información y se convierten en constructores de sus propios conocimientos.

Impacto de las clases virtuales en la educación

Desde el aspecto educativo, el tránsito de la educación tradicional, basada en la escolaridad presencial, hacia lo

virtual, implicó ciertamente un cambio abrupto que vino a tomar por sorpresa a todos los integrantes del proceso

educativo: alumnos, docentes, padres de familia, administrativos, entre otros. En este marco, se requirió de una

mayor capacidad de respuesta de las familias para el acompañamiento escolar, sobre todo de los alumnos más

pequeños. Cabe resaltar que esta realidad se presenta como heterogénea, pues aquellos padres con un mayor

nivel de formación estaban en mejores condiciones de acompañar el proceso educativo de sus hijos, en contraste

con familias en donde yacían familias disfuncionales.

Ahora bien, la educación convencional adquirió una nueva dimensión, desde el confinamiento por la pandemia,

la educación debió trasladarse al campo virtual. A partir de esta decisión el objetivo fundamental de las

autoridades educativas fue la de mantener la continuidad de la educación. Si bien se pensaba que esta fase

duraría algunas semanas, esta situación acabó por mantenerse un largo período e incluso siendo tomada en

cuenta, pese al regreso a la “nueva normalidad”. En este sentido, se ponía en serio riesgo el derecho de la niñez a

la educación, no obstante, se debe entender que la crisis tuvo un alcance a escala planetaria; es así que se trató de
10
que la educación se mantenga en vigencia a pesar de que millones niños no pudieron acceder a este tipo de

educación por su precario estatus.

La educación virtual depende de mantener la interacción entre docente y estudiante, de manera que dio paso a

una forma de relacionarse basada en la horizontalidad, gracias a ello, los estudiantes pueden ser los partícipes de

su propio aprendizaje. Es importante mencionar que la educación virtual tiene limitaciones económicas que se

acentuaron durante la pandemia. Es decir, ciertas familias quedaron vulnerables pues su economía no era

regular. Por otro lado, la educación virtual requería de docentes cualificados en tecnologías de la información

(TIC) y con una serie de estrategias que permitan conformar un entorno educativo inclusivo que garantice la

igualdad de condiciones y la permanencia de los estudios.

Frente a lo anterior, las autoridades de muchos estados emprendieron una serie de políticas para coadyuvar a que

los estudiantes accedan a una educación virtual de calidad. Por ejemplo, de la mano de los gobiernos locales, se

emprendieron ciertas políticas como la dotación del acceso gratuito a una red de internet para las personas que

no cuentan con este servicio, además de dispositivos para acceder a clases. En este contexto, la realidad

ecuatoriana es ciertamente particular, puesto que la educación pública es una competencia del estado central que

se vio diezmada por el contexto de crisis que se sobrellevó en el confinamiento.

Para la institucionalidad también se presenta serios retos a superar, pues se consideró importante valorar y

aprender de esta experiencia que eventualmente permitió desarrollar mecánicas y contenidos para aprovechar las

fortalezas que dejó esta etapa para incluso aplicarlas en la nueva normalidad y rescatarlas cuando las

condiciones nuevamente las demanden. Ya que la “nueva normalidad” vendrá acompañado de una serie de

elementos digitales inmersos en las estrategias educativas a las que ahora estarán comprometidos los estudiantes.

En el contexto del confinamiento, señala que la percepción de calidad en la educación ha cambiado

radicalmente, puesto que es importante la formación del personal académico en el manejo de TIC que permita

que la educación en línea sea satisfactoria. También esta forma de enseñar ha puesto en evidencia las
11
desigualdades presentes en la población estudiantil, quienes han experimentado aún más de cerca este fenómeno;

por lo tanto, la brecha digital no solo refiere a la falta de conocimiento, sino a la carencia de recursos e insumos

tecnológicos. En suma, se cuestiona sobre las estrategias necesarias para garantizar el aprendizaje de los

estudiantes ante una emergencia de esta naturaleza.

Hay que señalar que el aprendizaje virtual requiere de profesores capacitados en el manejo de tecnologías,

herramientas y plataformas disponibles, además de un lenguaje sencillo, didáctico y fácil de comprender. Desde

la perspectiva de la autora Mirete se concluyó que la enseñanza virtual se vio limitada por la débil preparación

de los profesores en estas tecnologías, por ello, muchas de las ocasiones los estudiantes no se sienten plenamente

integrados en los procesos de enseñanza-aprendizaje.

12
Ante esta realidad, la educación no solo se apoya en la innovación tecnológica, sino que debe ir acompañada de

la innovación pedagógica y, en este contexto, se hace necesario integrar herramientas didácticas interactivas que

permitan que el proceso de aprendizaje sea enriquecedor y colaborativo.

En este marco, la educación convencional, se ha requerido del contacto directo, físico y emocional imprimido en

las aulas o espacios de aprendizaje al momento de aprender, lo cual puede ser largamente relativizado en

realidades como la nuestra donde hay cierto grado de hacinamiento debido a la masificación de áreas

densamente pobladas como las urbes. No obstante, esta realidad ha sido modificada a fin de brindar una

formación integral a estudiantes, esta regularidad fue interrumpida por la crisis sanitaria.

Cabe recalcar que la enseñanza virtual plantea nuevos requerimientos en lo aptitudinal y actitudinal, de una

manera flexible, reforzando en los criterios de autogestión, disciplina y responsabilidad, elementos que nos

colocan en situaciones que, de no ser superadas, ineludiblemente terminarán limitando el acceso a la educación,

de ahí que la institucionalidad deba generar políticas públicas para contrarrestar estos retos.

La importancia de la decisión y del apoyo de los gobiernos o estado, puesto que son los principales responsables

en garantizar el derecho a una educación de calidad o la menso de sentar las bases para asegurar la igualdad y

continuidad de la educación. Asimismo, el apoyo de organismos mundiales y regionales, de la mano con la

sociedad civil, los sectores privados, entre otros, podrán combatir los desafíos educativos para lograr los grandes

objetivos de desarrollo para las nuevas generaciones.

La educación virtual, sin duda, es un desafío importante en una época posmoderna, sin embargo, también puede

resultar una problemática por el escenario en el que se desenvuelve cuando este no es el adecuado y cuando no

se cuenta con las competencias digitales pertinentes. En Ecuador se halló que un millón de niñas, niños y

adolescentes no tienen acceso a insumos básicos de tecnología digital como computador, laptop o un teléfono

inteligente, entre otros. Tampoco cuentan con acceso a internet en sus hogares en el marco de la educación

virtual. Esta situación marcó una nueva brecha digital, sin embargo, el Ministerio de Educación decidió
13
continuar el proceso educativo mediante esta modalidad. Ante lo anterior y para contrarrestar de cierta manera

estas diferencias o brechas sociales se optó por acudir a medios como la radio y televisión, sin embargo, solo el

20% de estudiantes tiene acceso a radio o televisión, volviéndose en entredicho la situación de la educación

virtual en el país.

Se concuerda que la transición de la educación presencial a la modalidad virtual ha acentuado diferencias

educativas, en donde los docentes han desempeñado un rol fundamental, al contrario de la respuesta de las

instituciones educativas quienes no han podido responder a las necesidades tanto de estudiantes como docentes,

debido al limitado financiamiento para afrontar la teleducación. Por una parte, están aquellos docentes a quienes

la virtualidad no les ha representado un problema y, por otro lado, aquellos docentes quienes se mostraron

desconcertados y angustiados ante la adopción de un modelo totalmente desconocido para ellos.

Por lo tanto, el sistema educativo se enfrentó al desafío de cómo mantener la enseñanza sin la presencia física

tanto de estudiantes como docentes, La primera estrategia de las instituciones educativas fue minimizar la

pérdida de clases, mediante la aplicación de técnicas tradicionales de enseñanza, puesto que durante el

confinamiento se debió usar los recursos existentes como por ejemplo el rol en donde el docente es el que

imparte conocimientos y los estudiantes son los receptores. Este método fue el primero en regirse por las

limitantes de los docentes en cuanto al uso de TIC y manejo de emociones en el marco de crisis, por lo que, esta

estrategia pretendía evitar la deserción escolar, sin embargo, con el pasar del tiempo esta metodología no se ha

adaptó a la realidad, puesto que las necesidades de los estudiantes requieren y requerían de una enseñanza

actualizada y de vanguardia.

El autor Terigi concuerda en la necesidad de la comunicación fluida en la educación virtual, para ello fue

importante la utilización de medios como: WhatsApp, correo electrónico, llamadas telefónicas, entre otros. La

educación virtual, sin duda, ha permitido acortar distancias, pudiéndose aprovechar para estimular la atención y

lograr que el estudiante se involucre activamente en el proceso educativo. Ahora bien, entre las virtudes de la

educación virtual, se tiene que esta cuenta con ventajas que facilitan el proceso de enseñanza-aprendizaje, entre
14
ellas están: el registro de usuarios, el seguimiento del desempeño, la gestión de roles, entre otros. Además, una

vez superado el problema del acceso a insumos tecnológicos, está la gratuidad como característica, esto ha

permitido que se extienda a grandes comunidades educativas en donde el docente actúa como facilitador

enfocándose en el trabajo colaborativo.

En el espacio virtual el estudiante muestra experiencias como: la sensación, sentimientos, respuesta emocional,

valoración - satisfacción y comportamientos disimiles de la cotidianeidad en el contexto de interacción virtual.

Por ejemplo, es claro que, si una página web tarda mucho tiempo en cargarse, se produce un fenómeno que se ha

identificado como deriva cognitiva y el usuario centrará su enfoque o atención en otras cuestiones de su

ambiente y rápidamente cerrará la pestaña del navegador y no volverá a visitar el sitio, por tanto, es

imprescindible un adecuado funcionamiento de las plataformas virtuales.

Finalmente, las instituciones educativas han emprendido la labor de la educación virtual y utilización de TIC,

más aún en este regreso a la presencialidad. Sin embargo, hay muchas brechas que sobrepasar en este fenómeno

social educativo que aún perdura. Por ejemplo, se conoce que continua la deserción escolar, estudiantes con

trastornos emocionales, carencia de habilidades sociales, entre otras carencias ligadas también a la falta de

tecnologías para la educación.

Confinamiento por COVID- 19

Las pandemias han sido frecuentes en el mundo a lo largo de la historia. Por ejemplo, en el siglo XIV, el caso de

Europa es particular, ya que atravesó por un brote de cólera que ocasionó una alta tasa de mortalidad en sus

habitantes. Por otro lado, en América el zika también ocasionó decenas de fallecidos, así como también

enfermedades como la microcefalia. Y, desde diciembre de 2019, en China, con el surgimiento del síndrome

respiratorio agudo por coronavirus 2 (SARS-CoV-2) – conocido mundialmente como COVID - 19 ocasionó una

cifra alarmante de muertes, así como también ocasionó el cese de actividades laborales y escolares, obligando a

un confinamiento obligatorio (Lorenzo et al., 2020). En nuestro país, el primero caso de COVID - 19 se reportó

el 29 de febrero 2020, se conoció que una mujer de 71 años viajó desde Madrid a Guayaquil el 14 de febrero. A
15
partir de ese momento hasta abril de 2020 se contabilizaba 8225 casos confirmados, lo que convertía a Ecuador

en el segundo país con mayor número de contagios en América Latina. En lo que refiere a las características

clínicas de este virus, su presentación clínica podía ser leve, moderada, y en el peor de los casos presentarse

como un síndrome de dificultad respiratorio agudo (SDRA) y falla orgánica multisistémica (FOM) que por lo

general desembocaba en la muerte temprana del paciente.

Cabe remarcar que la Organización de Naciones Unidas (ONU), en su Resolución 65/95 señala que las

pandemias han traído consigo problemas mentales además de altos costos socioeconómicos y afectación en la

calidad de vida. De la misma forma, la situación actual ha traído consecuencias a nivel psicológico como: estrés,

desconcierto, frustración, depresión, angustia y pánico causados por componentes como alejamiento de la

familia, sufrimiento, duelo, soledad, pavor, culpa, cólera, miedo, antipatía, irritabilidad, desinformación en las

redes sociales, inseguridad económica, entre otras consecuencias negativas propias de esta pandemia.

La situación de permanecer en confinamiento con prohibiciones de llevar una vida “normal”, generaba

dificultades en la salud física y mental marcadas por incertidumbre, insomnio, ira, temor a ser contagiado,

aislamiento social, desarrollo del trastorno de estrés post traumático, trastornos de ansiedad, trastornos

depresivos, somatización y la percepción o falsa idea previa de la pérdida de la salud. En ese marco, el

aislamiento social como medida para prevenir contagios y salvaguardar la vida de la población debe tomar en

cuenta aspectos socioemocionales, teniendo más impacto en adolescentes y niños provocando la limitación de

varios derechos como: educación de calidad, vivienda cómoda, servicios de salud, derechos de trabajo. Es así

que podemos señalar que este grupo ha sido mayormente vulnerado en sus derechos a la libertad de movimiento,

de ocio y de practicar actividades culturales y deportivas propias de la edad.

16
Se señala que en ciertos casos los niños experimentaron miedos, además del incremento de la ansiedad causado

por el encierro. En este sentido, los niños y adolescentes fueron el grupo con mayor vulnerabilidad, cuyas

desventajas han sido las interrupciones educativas, bajas oportunidades de trabajo, desarrollo de trastornos

mentales como la depresión, debido al aislamiento social y golpes familiares como la migración.

En tiempos de pandemia los niños y adolescentes fueron particularmente vulnerables, ya que los entornos en los

que viven y se desarrollan se vieron alterados. Entre los principales riesgos están el estrés psicosocial y los

problemas psicológicos. La cuarentena en el hogar o la hospitalización por enfermedad del niño o familiares

directos son condiciones que pueden generar altos niveles de estrés. Asimismo, la limitación de acceso a los

servicios de salud mental durante la cuarentena puede agravar los problemas psicológicos previos del niño

(Martínez, 2020).

Por su parte Rodríguez (2021) concuerda que los niños y adolescentes durante la pandemia experimentaron

mayores sentimientos de ansiedad, tristeza, decaimiento o melancolía momentánea, los mismos se desarrollaron

hasta convertirse en trastornos como la ansiedad y depresión, que de no ser tratados pueden limitar su calidad de

vida afectando su salud física, además puede incrementar el riesgo para el consumo de sustancias como el

alcohol, tabaco, drogas, entre otros.

El cierre de las escuelas tras la declaración de una pandemia, según lo indica Cifuentes (2020) ha ocasionado el

incremento de desigualdades sobre todo en niños que atraviesan por situaciones desfavorables, en primer lugar

ha dado paso a la inseguridad alimentaria, puesto que para algunos niños las escuela también era ese espacio

para alimentarse; el dotar de alimentos a los estudiantes garantiza un óptimo rendimiento escolar, por el contario

ante la ausencia de una dieta equilibrada el rendimiento disminuye considerablemente.

La ruptura de la presencialidad en la educación en los primeros meses para algunos estudiantes resultó ser una

experiencia emocionante pues de cierta manera se flexibilizó ciertas obligaciones, sin embargo, con el pasar del
17
tiempo, la falta de interacción cara a cara dejaría secuelas a mediano y largo plazo. El aprendizaje en casa puede

causar insatisfacción tanto como para los padres y los estudiantes, pues lamentablemente no todos cuentan con el

suficiente espacio y recursos para llevar a cabo sus actividades, además del incremento de los problemas de

violencia intrafamiliar que incrementa negativamente e impacta negativamente a la salud emocional de los

estudiantes.

El autor Almazán (2020) señaló que otro de los hallazgos de los efectos del cierre de las escuelas, fue la

desigualdad en el acceso a recursos materiales, educación online, específicamente el no contar con acceso a

internet con conexión abanda ancha fija sigue siendo la principal limitación de la educación virtual. La

población infantil es la que más se ha enfrentado a experiencias adversas entre las cuales resaltan: enfermedades

de sus padres o seres queridos, dificultades económicas, discordia familiar, violencia intrafamiliar, entre otras.

Rendimiento académico en confinamiento

El rendimiento según lo define Monsalve (2016) es el conocimiento adquirido en el espacio escolar, se dice que

un estudiante posee un buen rendimiento cuando sus calificaciones son positivas a lo largo de un ciclo

académico, esta variable permite medir las capacidades del individuo; por otra parte, este es un problema

frecuente debido a que implica problemas en torno a lo cognitivo, académico, conductual y familiar.

Por otro lado, el rendimiento académico según lo indica Lamas (2015) es el nivel de dominio o desempeño que

se evidencia la incapacidad del estudiante para la realización de operaciones intelectuales, así como también los

niveles de dominio las siguientes: nivel elemental (contextualización), básico (comprensión) y avanzado

(dominio). En esta línea. el rendimiento académico no solo tiene que ver con alcanzar una escala de calificación,

sino también la calidad de aprendizaje que el estudiante ha adquirido, las características familiares influyen

directamente en el nivel educativo de los hijos, se conoció que un bajo rendimiento está asociado a una baja

condición socioeconómica, así como también los hábitos de vida presentes en el entorno familiar como lo son:

funcionalidad familiar, los modelos de interacción familiar, la comunicación lingüística, entre otros. Para el
18
abordaje práctico sobre el rendimiento académico como medida de los resultados del proceso educativo,

atendiendo a las propuestas de Acosta et al. (2018), podría pensarse que era necesaria una aproximación desde lo

problemático hacia una cuestión que de entrada se presentaría reveladora de la dificultad de los estudiantes para

adaptarse a la nueva modalidad de estudio. Si admitimos que el rendimiento depende, entre otros, de las

condiciones socioeconómicas, que se afectaron seriamente por la crisis sanitaria, no obstante, lo mencionado es

necesario tener en cuenta otros elementos estructurales de la ecuación, tales como la versatilidad o flexibilidad

de la personalidad o capacidad de los niños para adaptarse a este tipo de cambios en la forma de recibir clases.

Otro factor que debemos dejar enunciado, en principio al menos, es elemento de temporalidad, el acotamiento o

contextualización de esta investigación a los efectos del confinamiento, si bien la medición de los efectos de la

crisis se hace en el periodo mayo- agosto del año 2022, podrían obtenerse falsos negativos puesto que al tratarse

de un fenómeno reciente sus consecuencias deberán merecer investigaciones, ya que los impactos del COVID-

19 en otros grupos humanos, ciertamente se han revelado graves efectos, pero entre lo perceptible tenemos a

fenómenos sociales exacerbados tales como la migración, delincuencia, violencia social, entre otros, es decir, el

rendimiento académico deberá ser tomado en cuenta a la luz de los resultados que resulten de esta investigación

para ser contrastados y evaluados (Ceberio, 2021).

En el estudio de Burbano y Aguilar (2021) se pudo reconocer que el confinamiento llegó a impactar a los

estudiantes en el rendimiento académico. Por tal, el estudio se enfoque en medir el impacto de la actividad física

en el rendimiento escolar. Es así que el 90% de los estudiantes mantuvieron mejoría en sus calificaciones luego

del bajo rendimiento causado por los primeros meses de crisis sanitaria. Esto es importante, ya que los

estudiantes cambiaron su estilo de vida y de trabajo escolar, esa situación fue sobrellevada con un plan de

ejercitación en casa mejorando así el aspecto escolar, pero, sobre todo, a nivel emocional.

Por otro lado, el estudio titulado El confinamiento por Covid-19: repercusión en el desarrollo socioemocional y

rendimiento académico en estudiantes de 7º curso del Colegio señalan que el confinamiento trajo consigo

importantes transformaciones en todas las esferas de la vida social, sin embargo, en el escenario

educacional, los cambios tuvieron que ver con la organización de los hogares y las formas tradicionales de
19
organizar los procesos de enseñanza-aprendizaje. Por tanto, se reconoce que el 65% de los encuestados

manifestó sentirse satisfecho con sus relaciones personales en su núcleo familiar, aunque un 28% manifestó

sentir insatisfacción. Y, por otro lado, el 44.71 no pudo alcanzar las destrezas educativas con respecto a su nivel.

Mucho se habla de los aspectos emocionales ligados al rendimiento escolar de los alumnos. En ese marco, que la

afección a los estudiantes ha tenido que ver con su aspecto físico, pero sobre todo, mental, ya que su estudio

parte de la premisa de que el 28% de la población lo componen niños y adolescentes, es por ello que afirma que

los más afectados pertenecen a este grupo etario. Ya que la autora afirma que no se puede lograr aprendizaje si

los niños sobrellevan estrés. En datos se sostiene que los niños aprueban en un 33% la educación virtual,

mientras que los adolescentes manifiestan en un 65% su descontento. Por lo tanto, podemos inferir que la

educación virtual afectó más a los niños, debido al poco porcentaje que aprobaron la educación remota.

Se expone la cruda situación que sobrellevaron en una escuela perteneciente al área rural, si bien, las escuelas de

rurales no son la mismas, comparten ciertas manifestaciones que salieron de este estudio. Para empezar, el 80%

del grupo de estudio se autocalificaron como vulnerables, reconociendo su estado social y carencias frente a la

educación virtual, asimismo, se conoció que, de 35 estudiantes, solo asistían a clase entre 7 y 8 estudiantes,

debido a que el resto no podía conectarse por falta de recursos electrónicos y económicos.

Otro estudio que llama la atención es el Monge y Sotomayor en donde se aborda la relación entre el rendimiento

académico con la desintegración familiar. En donde, hay una primera peculiaridad en cuanto al grupo de estudio

y es que los estudiantes pertenecían a una escuela privada. En ese sentido, no se encontró bajo rendimiento

académico. Ubicándose el indicador de rendimiento académico bueno en un 51.7% y sobresaliente en un 38%.

Y, a pesar de que la percepción de desintegración familiar medio se ubicó en un 58%, esto no repercutió en el

rendimiento escolar de los estudiantes. Aunque también un 42% refirió una percepción baja de desintegración

familiar.

20
Habilidades Sociales en el marco de confinamiento

Para empezar, se indica conceptos referentes a las habilidades sociales como el de Costales (2014) que

determina que es: ese conjunto de conductas emitidas por un individuo en un contexto interpersonal que expresa

los sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o derechos de ese individuo, de un modo adecuado a la situación,

respetando esas conductas en los demás, y que generalmente resuelve los problemas inmediatos de la situación

mientras minimiza la probabilidad de futuros problemas.

Por lo tanto, se considera que las habilidades sociales son aquellas conductas necesarias para interactuar y

relacionarse con los iguales y con los adultos de forma efectiva y mutuamente satisfactoria.

Podríamos decir que las habilidades sociales constituyen un grupo esencial de actitudes o conductas,

pensamientos y emociones a través de las cuales, creamos relaciones, tratando obtener el máximo de beneficios

y un mínimo de consecuencias negativas, estableciendo comunicación tanto verbal como no verbal. En este

contexto, las habilidades sociales aportan positivamente a las siguientes dimensiones:

El conocimiento de uno mismo: dimensión formada por la competencia del autoconocimiento emocional, que

comprende las capacidades para atender señales internas; reconocer como los propios sentimientos afectan el

desempeño laboral; escuchar a la intuición, y poder hablar abiertamente de las emociones para emplearlas como

guía de acción.

La autorregulación: dimensión relacionada con el manejo del mundo interno para beneficio propio y de los

demás, las competencias que la integran son: autocontrol emocional, orientación a los resultados, adaptabilidad y

optimismo.

La conciencia social: las competencias desarrolladas en esta dimensión son esenciales para establecer buenas

relaciones interpersonales, se conforma de: empatía y conciencia organizacional.

La regulación de relaciones interpersonales. Se enfoca principalmente a los aspectos de persuasión e influencia

sobre otros, se integra de las competencias:

21
inspiración de liderazgo, influencia, manejo de conflicto, y trabajo en equipo y colaboración.

Además, a partir del mismo autor se reconoce que las habilidades sociales tienen como base el

manejo de las emociones desde las siguientes funciones:

a). adaptativa permite adecuarse al contexto de comunicación y situación a partir de canalizar la

energía hacia un objetivo en particular,

b). social: tiene que ver con ocupar los sentidos como expresiones faciales y corporales, el tono de

voz y otras actitudes positivas que permiten mejores relaciones interpersonales

c). motivacional: se relaciona con la emoción con la cual se aporta importancia a tareas para

realizarlas, por tanto, sería la voluntad para que prosperen las actividades que realizamos.

A partir de lo anterior señalamos que las habilidades sociales dan sus primeras expresiones en los

niños desde el instante en que se relacionan con el entorno. Sin duda, esta clase de habilidades

sociales brotan desde la primera infancia, e incluso, desde la etapa de gestación. Ya que el vínculo

que se establece con sus padres y luego con los que tienen a cargo el cuidado del niño es base

fundamental para sus emociones y actitudes. Pues estas relaciones se señalan que se encuentran

repletas de sentimientos, emociones, percepciones propias e ideas que influyen en sus conductas

que se extiendan en las interacciones con el resto de las personas.

En el contexto de la crisis sanitaria, ante el cambio brusco en la modalidad de educación

recomiendan diseñar medidas pedagógicas para evaluar formativamente y generar mecanismos de

apoyo al aprendizaje de los estudiantes en desventaja, también es importante la organización del

tiempo y la distribución de sus actividades, a través de dimensiones como la autorregulación y la

motivación. Adicionalmente es necesario la promoción de la empatía entre docentes y estudiantes,

puesto que la ansiedad ante el confinamiento requiere de la creación de nuevas estructuras, rutinas

22
y rituales por los medios de comunicación disponibles.

En el contexto ecuatoriano la emergencia sanitaria requirió de la implementación de plataformas de

aprendizaje cuya finalidad ha sido impulsar el aprendizaje, además de fomentar una mayor

participación en los estudiantes; por lo tanto, a futuro se necesita que los docentes tengan mejores

conocimientos en cuanto al manejo de estrategias para incorporación de las nuevas tecnologías,

entre las plataformas digitales con mayores beneficios tanto como para el docente y estudiantes son

plataformas Meet o Zoom, además que las mismas sean utilizadas para brindar una tele asistencia,

de manera que se dé un acompañamiento constante al estudiante.

Se realizó un estudio cuyo tema fue determinar el efecto de un programa educativo dando como

resultado que las habilidades sociales específicamente: el asertividad, la comunicación, la

autoestima y la toma de decisiones mejoraron significativamente con la aplicación de un programa

inclusivo y enfocado a las peculiaridades de cada estudiante y su contexto. Así, antes de aplicar el

programa, las habilidades sociales fueron regulares en el 55,00 % de los participantes y, después

del programa, el 80 % obtuvo la calificación de buena, pasando el asertividad regular de 45% a

75%, la comunicación de 70% a 85% y la toma de decisiones de 50%. Por último, el rendimiento

académico se mantuvo regular en el 90% de los participantes, siendo este un indicador positivo.

Se determinó que, mediante una muestra de 130 estudiantes, mantenían un indicador de habilidades

sociales básicas en un 77%, habilidades sociales avanzadas 81%, habilidades sociales relacionadas

con los sentimientos 77%, habilidades sociales alternativas a la agresión 79% y habilidades

sociales para hacer frente al estrés 81%. En este sentido, se puede apreciar que no hay gran impacto

en la formación de habilidades sociales de los estudiantes. No obstante, hay una alerta en cuanto al

23
manejo de habilidades sociales avanzadas y manejo de emociones como manifestaciones de

agresión. Si bien, parece un indicador no muy representativo hay que remarcar que estos inciden en

la capacidad de planeación, la autoestima, la adaptación a ambientes, conducta y, por ende, el

rendimiento académico.

Sin duda, la pandemia ha creado un desbalance en los estilos de vida de los niños; pues dejaron de

lado sus actividades recreativas de manera abrupta. El uso del tiempo libre de los estudiantes dando

como resultado que le mal uso del mismo desembocaba en patologías a nivel fisio y psicológico.

Luego de su análisis bibliográfico exponen que 8 de cada 10 niños entre esta edad destinan más de

una hora al uso de dispositivos tecnológicos. Asimismo, 4 de cada

10 aumentaron de peso. Esto nos refleja una falta de control parental, carencia de actividad física y

presencia de cuadros de ansiedad, estrés y depresión.

Se determina el nivel de conocimiento de los padres con respecto a la importancia del juego en los

niños de 4 a 6 años de edad. El estudio es interesante porque el juego y las habilidades que los

niños generan a través de esto, dependen del control y motivación que impriman los padres de

familia o sus cuidadores. Por tal se encontró que alrededor de un 42% usaban de la tecnología para

entretener a los niños en un tiempo de 3 horas; peses a que los padres reconocen al juego físico

como importante, la exposición a dispositivos electrónicos no permite que se afiancen habilidades

sociales y peor mantenga en condiciones saludables al niño. En resumen, podríamos concluir que

las habilidades sociales son necesarias en el desarrollo integral de las niñas y niños, ya que les

permiten interactuar y dar una respuesta idónea a diferentes situaciones sociales, permitiendo así la

convivencia armónica con sui entorno y las personas a su alrededor.

24
METODOLOGÍA

Este proyecto de investigación se lo realizará en la línea de investigación de las teorías

de la Comunicación, siendo el eje temático la Educomunicación al buscar mejorar la calidad

de la educación virtual a partir de los resultados de las encuestas aplicadas a los estudiantes

de séptimo, octavo y noveno semestres de la Carrera de Comunicación de la Universidad

Guayaquil.

Se ha decidido utilizar un enfoque orientador cualitativo, que busca indagar las

experiencias y dificultades de los estudiantes en la modalidad virtual; así mismo conocer de

las metodologías y recursos pedagógicos aplicados por los profesores para hacer la educación

más participativa y de calidad. La investigación cualitativa permite la recolección de

información y pretende obtener datos sobre las opiniones y conocimientos de la problemática

central de este estudio.

Por otro lado, para este proyecto de investigación se incorporará el paradigma

interpretativo, que busca relacionar la teoría con la práctica alrededor de la educación virtual,

con el fin de entender y explicar la realidad de los estudiantes y docentes encuestados. Del

Río (2011) sostiene que el paradigma interpretativo se centra en comprender, interpretar la

realidad, los significados, las percepciones, intenciones y acciones…” (p.6).

La teoría de la comunicación será trabajada desde el campo de la educomunicación

para buscar las estrategias pedagógicas utilizadas por los docentes y de esta manera obtener

respuestas a las incógnitas de esta investigación.

La educomunicación es un campo de estudios interdisciplinar y trans- disciplinar

que aborda, al mismo tiempo, las dimensiones teórico-prácticas de dos

25
disciplinas históricamente separadas: la educación y la comunicación. Es también conocida

como educación en materia de comunicación, didáctica de los medios, comunicación

educativa, alfabetización mediática o pedagogía de la comunicación, en el contexto

iberoamericano, y media literacy o media education, en el contexto anglosajón. Como

veremos más adelante, estas denominaciones pueden englobarse en dos corrientes

principales, cada una de ellas caracterizada por una concepción educativa y comunicativa

específica. (Coslado, 2012, p. 158).

También se utilizará el método investigativo denominado Investigación-Acción, que

se encarga del estudio de un problema social específico que necesita una solución porque

afecta a un concreto grupo de personas, de cualquier conjunto. En este caso a los estudiantes

universitarios que están cursando sus asignaturas de manera virtual. Para finalizar, la

encuesta y la entrevista son instrumentos vitales para la ejecución de este proyecto de

investigación.

La investigación-acción realiza simultáneamente la expansión del conocimiento

científico y la solución de un problema, mientras aumenta, igualmente, la competencia de

sus respectivos participantes (sujetos coinvestigadores) al ser llevada a cabo en

colaboración, en una situación concreta y usando la realimentación de la información en un

proceso cíclico. (Miguélez, 2000, p. 28).

El enfoque práctico será mixto para utilizar las fortalezas del enfoque cualitativo y

cuantitativo combinándolas para obtener de manera específica las dificultades de los

estudiantes para el desarrollo académico la educación virtual.

26
El proceso de investigación mixto implica una recolección, análisis e interpretación

de datos cualitativos y cuantitativos que el investigador haya considerado necesarios para

su estudio. Este método representa un proceso sistemático, empírico y crítico de la

investigación, en donde la visión objetiva de la investigación cuantitativa y la visión

subjetiva de la investigación cualitativa pueden fusionarse para dar respuesta a problemas

humanos. (Otero-Ortega, 2018, p. 19).

La población de estudio se la ubicará en la Universidad de Guayaquil, el análisis se

enfocará en los estudiantes de la Carrera de Comunicación Social que cursan séptimo,

octavo y noveno semestres de la malla de rediseño. El tamaño de la muestra será de treinta y

seis estudiantes, la encuesta fue diseñada en Google Drive y se envió el link a través de

WhatsApp a los presidentes de cada grupo para que lo compartan con sus compañeros.

La encuesta se ha convertido en una herramienta fundamental para el estudio

de las relaciones sociales. Las organizaciones contemporáneas, políticas, económicas

o sociales, utilizan esta técnica como un instrumento indispensable para conocer el

comportamiento de sus grupos de interés y tomar decisiones sobre ellos. (Romo,

1998, p.1).

Se utilizó también la entrevista con preguntas semiestructuradas a cuatro docentes

que están impartiendo sus clases de manera virtual, en la Carrera de Comunicación, de la

Universidad de Guayaquil, para investigar sobre los criterios y recomendaciones para la

efectividad de la educación virtual. La entrevista fue realizada en WhatsApp, se envió las

preguntas de manera escrita y los docentes respondieron en audio.

27
La entrevista permite un acercamiento directo a los individuos de la realidad.

Se considera una técnica muy completa. Mientras el investigador pregunta,

acumulando respuestas objetivas, es capaz de captar sus opiniones, sensaciones y

estados de ánimo, enriqueciendo la información y facilitando la consecución de los

objetivos propuestos. (García, Martínez, Martín, & Sánchez, 2013, p. 3).

Las preguntas realizadas a los docentes fueron sobre la educación virtual, la

efectividad de la enseñanza, los aportes para una educación más efectiva, los recursos

pedagógicos utilizados y las plataformas virtuales utilizadas, definidas para conocer las

problemáticas de la modalidad virtual, en base a los objetivos planteados.

Para finalizar, la encuesta y la entrevista son instrumentos vitales para la ejecución

de este proyecto de investigación, mostrando resultados auténticos y conociendo las

problemáticas que tienen los estudiantes universitarios que están cursando sus asignaturas de

manera virtual, para darles una posible solución.

28
RESULTADOS

El propósito de esta investigación está basado en conocer como la educación virtual

ha generado cambios en el proceso de enseñanza - aprendizaje en la Carrera de Comunicación

de la Universidad de Guayaquil.

Se realizaron encuestas a treinta y seis estudiantes de los últimos semestres de la

Carrera para conocer las dificultades y experiencias que han tenido en la modalidad virtual;

también se realizó una aproximación a los recursos pedagógicos utilizados por los docentes

para impartir clases a sus estudiantes a través de entrevistas.

A partir de la pandemia del COVID-19 y de las medidas de distanciamiento social, se inicia

la educación virtual en el Ecuador, a pesar de que no fue algo planeado, las instituciones

educativas adoptaron la virtualidad como una medida para que los estudiantes no tengan que

interrumpir sus aprendizajes y puedan continuar con las clases de manera virtual.

Los cambios que se han experimentado en el proceso educativo durante la pandemia del

Covid-19, en la Carrera de Comunicación de la Universidad de Guayaquil han sido varios,

empezando por el cambio de modalidad, porque a partir de estas medidas surgen nuevas

problemáticas en la educación.

Una docente de la Universidad de Guayaquil comenta que la educación virtual es un

tránsito de la educación a distancia con el uso de las tecnologías de la información y la

comunicación, siendo una buena opción para quienes de una u otra forma no pueden

acceder a la educación presencial por problemas de tiempo o condiciones de distancia; esta

opción educativa implica otras condiciones y lógicas a las llevadas en la

29
presencialidad, exigiendo mucha más disciplina para los estudiantes como para los profesores

quienes están al frente de la educación virtual.

La adaptación a esta nueva modalidad tanto de profesores y estudiantes ha sido compleja,

familiarizarse con las plataformas virtuales para tener clases, ha representado un cambio de

paradigma en la educación tal como la conocíamos. Por eso es importante que los docentes

dominen el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación desde lo

ámbitos educativos.

La opinión de uno de los magister de la Universidad de Guayaquil fue;

Me encuentro bastante satisfecho con la tecnología y las plataformas virtuales, pero

hay que reconocer, al menos de mi parte, que yo no conocía el funcionamiento de zoom,

entonces me tomó alrededor de una semana manipular, ver cómo funciona y entenderlo en

su totalidad, sin embargo ha sido una herramienta que nos ha servido muchísimo en estos

procesos, dando la posibilidad de que el estudiante pueda levantar la mano, pueda escribir en

el chat, pueda compartir su pantalla y podamos vernos a través de las cámaras y demás.

Una de las principales problemáticas que ha existido en la modalidad virtual es la mala

calidad del internet, que ha provocado frecuentemente intermitencias y cortes en el servicio,

generando retrasos y vacíos en el aprendizaje. Muchas veces los estudiantes han tenido que

retomar la clase, pero sin la continuidad de la explicación del docente. Cuando los estudiantes

no pueden volver a la clase por un corte en el servicio de internet, se pierden por completo la

30
explicación de la clase, haciendo que busquen formas de solventar aquellos conocimientos a

los que no pudieron acceder.

Adicionalmente está el costo de los servicios de internet, ya que los estudiantes deben tener

mensualmente entre $20 y $40 dólares para la conectividad y poder acceder a sus clases

virtuales; provocando otra problemática, porque si el estudiante no cuenta con ese valor

mensual, no pueden ingresar a sus clases y esto genera un costo adicional al aprendizaje.

Muchos estudiantes encuestados manifiestan no contar con un dispositivo electrónico exclusivo

para sus clases virtuales, esta situación ha hecho que se tengan que compartir con otros

integrantes de la familia, teniendo un tiempo limitado del dispositivo e impidiendo que las clases

puedan ser recibidas por completo. Adicional a esto, el no contar con un buen dispositivo

electrónico para recibir clases virtuales ha representado una dificultad ya que algunas de las

aplicaciones no son compatibles.

Estas problemáticas han sido frecuentes para los estudiantes en esta modalidad, los profesores

han tenido que flexibilizar los plazos de entrega de trabajos, grabar las clases para subirlas a la

plataforma SIUG, enviar material como textos digitales, presentaciones y otros recursos

utilizados en las clases, generar tutorías individuales y buscar maneras para solventar el proceso

académico actual.

La mayoría de estudiantes encuestados consideran que la interacción entre compañeros y

profesores funcionaría como un aporte para socializar y tener una mejor comunicación, logrando

habientes favorables en donde se lograría sentirse cómodo y estar bien en la clase virtual,

consiguiendo como resultado una clase virtual más efectiva.

31
Esta pandemia nos ha obligado a pensar mucho en los sentimientos, en exteriorizar

este tipo de cosas, entonces creo que viene bien el generar dentro de las clases, unos

espacios de reflexión, unos espacios para compartir porque son momentos que nos afectan a

todos, entonces creo que también algo que se podría hacer es tomarse unos minutos de la

clase para conversar un poco de cómo va nuestra vida, para no hacerle tan formal al tema de

la formación, al proceso de enseñanza, sino ser un poquito solidarios, un poquito empáticos

en estos temas y además buscar nuevas herramientas para fomentar la interacción.

La calidad explicativa de los profesores hacia los estudiantes en esta nueva modalidad de estudio

en algunos casos no ha sido suficientemente efectiva, la falta de aplicación de diversos recursos

pedagógicos ha hecho que las clases se vuelvan complejas de entender, pesadas y en ocasiones

aburridas, impidiendo tener una buena comunicación y retroalimentación con los estudiantes.

Mostrando la importancia del uso de las herramientas pedagógicas en las clases virtuales,

para una mejor comprensión y motivación; porque no solamente interesa el dominio de los

contenidos que el docente tenga, sino también la forma de llegar con ellos.

Los estudiantes consideran que para mejorar la calidad del aprendizaje se usen más recursos

pedagógicos, esto ayudará como un aporte para dinamizar los contenidos y que los

conocimientos impartidos por parte del docente sean más fáciles de comprender, sobretodo

en temas con un alto componente teórico.

El docente menciona que le ha resultado útil la búsqueda constante de nuevas herramientas

pedagógicas e interactivas, para generar nuevas dinámicas y que el

32
estudiante participe en el proceso de formación, existiendo el diálogo, la participación y la

interacción, captando la atención de los estudiantes y teniendo mejores resultados en el

aprendizaje.

En el tema de la virtualidad hemos ganado en lo accesible, porque las herramientas

virtuales permiten tener resultados óptimos y que son realmente magníficos en el tema del

aprendizaje de los estudiantes, desde mi punto de vista yo creo que se ha logrado una

virtualidad efectiva, creo que ha sido una ganancia el conocer otras herramientas que antes

no las utilizamos y que estaban a la mano como son los software libres que permiten

precisamente generar contenidos de alto nivel para para la formación académica.

Otro de los aportes valiosos que los estudiantes consideran para mejorar la calidad

del aprendizaje es la participación calificada, esto ayudaría a fomentar la participación del

estudiante, generando motivación en participar y atribuyéndoles puntos extras para que

mejoren sus calificaciones y aprendizajes.

La encuesta también ayudo a conocer el método de aprendizaje que emplean otras

universidades en Guayaquil entre esas la Universidad Politecnica Salesiana donde el

docente Ramiro Morejón menciona que siempre al inicio de sus clases utiliza la plataforma

virtual Kahoot, que es una plataforma virtual en la que se puede generar cuestionarios de

evaluación y con esta herramienta interactiva crea concursos en la clase para reforzar los

conocimientos y otorga puntos extras al ganador.

Este método de retribución con puntos extras al estudiante por su participación ha

sido una manera en la que los profesores buscan incentivar y captar la atención de sus

33
estudiantes, consiguiendo los resultados propuestos por parte del docente para poder cumplir

de mejor manera con su tarea de impartir conocimientos.

Un aporte significativo para la educación virtual es que la Universidad Politécnica Salesiana

cuenta con la plataforma educativa denominada AVAC (Ambientes Virtuales de Aprendizaje

Cooperativo) desde antes de la llegada de la pandemia; esto permitió que estudiantes y

docentes se integren rápidamente a las aulas y contenidos para iniciar con la enseñanza

virtual, la plataforma ha sido constantemente mejorada haciéndola más amigable y de fácil

navegación, los docentes han recibido capacitación en el uso de las herramientas que dispone

y actualmente es el portal educativo que dinamiza la educación universitaria salesiana en el

Ecuador.

El docente Ramiro Morejón comenta que el AVAC ha sido una experiencia bastante

interesante porque nos ha permitido recoger tareas, teniendo un repositorio de las cosas que

van ocurriendo, vamos dejando de alguna manera una memoria del proceso de formación en

pandemia, estoy muy satisfecho con la plataforma pero creo que también está el reto del

docente, tenemos la plataforma del AVAC, tenemos el correo electrónico, el WhatsApp, creo

que también se deben usar otras herramientas que permitan mejorar los procesos de

aprendizaje.

Este portal educativo ha sido de gran importancia en la modalidad virtual, los estudiantes

consideran que es una herramienta muy útil para la efectiva continuidad de sus clases

virtuales porque por medio de esta plataforma encuentran solución a algunos de sus

problemas académicos. Entre las soluciones que brinda la plataforma AVAC, está la

34
posibilidad de que el estudiante pueda acceder a los recursos pedagógicos que los profesores

suben a esta plataforma, entre estos se encuentran diapositivas, documentos, enlaces, etc.

Encontrando almacenado aquí todo el material utilizado en las clases y que el estudiante

puede visualizar en el momento que más lo requiera. Otra de las soluciones que brinda este

portal educativo es el almacenamiento de las grabaciones de las clases impartidas, este

recurso permite al estudiante visualizar la clase o las clases a las que no pudo asistir de

manera virtual.

Los estudiantes consideran que tener más actividades en el AVAC como

cuestionarios tipo test, ayudarían a optimizar los recursos pedagógicos, para que el profesor

después de haber explicado algún tema, genere un espacio en el que el estudiante muestre

sus conocimientos de la clase enseñada a través de alguna actividad.

Los estudiantes de la Carrera de Comunicación de la Universidad Politécnica Salesiana, se

encuentran satisfechos con las plataformas virtuales con las que cuenta la universidad, el

portal educativo AVAC y la plataforma virtual Zoom, que han sido herramientas importantes

para este proceso de enseñanza aprendizaje en esta modalidad virtual.

La magister Tania Villalva, docente de la Universidad Politécnica Salesiana comenta que:

Considero que las recomendaciones para que las clases en la modalidad virtual sean

más efectivas serian mantener la innovación en conocimientos, el profesor tiene que buscar

las mejores herramientas para que se pueda trabajar en una mejor educación virtual, otra

recomendación podría ser aprovechar al máximo las horas en la modalidad virtual para

poder realizar los procesos de enseñanza – aprendizaje, es

35
decir, que se realice un acompañamiento, no solo que los estudiantes cumplan con tareas o

designaciones fuera de las horas de clases, más bien la posibilidad de lo virtual es brindar

ese acompañamiento para que sirva como una guía y que el estudiante no se sienta solo, si

bien se puede trabajar desde el autoaprendizaje es importante una guía, la presencialidad

nos da un toque de cercanía diferente pero estamos en nuevas lógicas de educación, lo que

implica que nosotros también miremos como poder de llegar de mejor manera a los

estudiante, porque lo que buscamos es que terminen aprendiendo.

Por eso la importancia de hacer un análisis investigativo que permita conocer las fortalezas,

oportunidades y debilidades que tiene esta modalidad de estudios en la Universidad

Politécnica Salesiana, para proponer alternativas pedagógicas dentro del proceso educativo,

con la finalidad de garantizar mejores resultados de aprendizaje en los estudiantes.

36
CONCLUSIONES

Con este proyecto de investigación se ha logrado analizar y encontrar respuestas

sobre las fortalezas, oportunidades y debilidades que existen en esta nueva modalidad virtual

de estudios en la Carrera de Comunicación de la Universidad de Guayaquil y otras

universidades de la ciudad, para proponer alternativas pedagógicas dentro del proceso

educativo, con la finalidad de garantizar mejores resultados de aprendizaje en los

estudiantes.

La educación virtual se inicia de manera obligatoria en el Ecuador, a partir de confinamiento

por la pandemia de COVID-19, siendo alternativa para que las instituciones educativas

continúen con sus procesos formativos y que los estudiantes no tengan que interrumpir sus

aprendizajes y puedan continuar con las clases de manera virtual.

Los docentes entrevistados coinciden que esta nueva forma de estudios es favorable

para poder continuar con el proceso educativo, sin embargo, piensan que debe existir un

mayor compromiso por parte los estudiantes y profesores porque esta modalidad implica

nuevas lógicas para que los aprendizajes sean más efectivos.

La educación virtual ha implicado que docentes, estudiantes, padres de familia y el

personal administrativo se familiaricen mucho más con el uso de las tecnologías de la

información y la comunicación, esto es favorable porque permite una comunicación más

directa, una experticia con nuevas aplicaciones y la optimización de recursos virtuales para

el aprendizaje.

37
Es importante que las instituciones educativas y el Estado inviertan en capacitación

especializada para los profesores, en el manejo de plataformas virtuales, portales educativos,

herramientas digitales, etc., esto permite que los docentes tengan mayores destrezas en

generar clases interactivas y participativas.

Los problemas de conectividad han sido una de las principales problemáticas de esta

modalidad virtual, la mala calidad del internet impide que los procesos de enseñanza lleguen

con la continuidad necesaria, creando inconformidad y retraso en los estudiantes mientras

intentan solucionar los problemas de conectividad.

Adicionalmente ha estado el costo de los servicios de internet, ya que los estudiantes deben

tener mensualmente entre $20 y $40 dólares para la conectividad y poder acceder a sus clases

virtuales; provocando otra problemática, porque si el estudiante no cuenta con ese valor

mensual, no pueden ingresar a sus clases y esto genera un costo adicional al aprendizaje.

El no contar con un dispositivo electrónico exclusivo ha causado que varios

estudiantes no puedan acceder a todas las horas de clases, ello ha provocado la pérdida de

varios conocimientos impartidos así como la explicación del docente, trabajos en grupo, etc.

Los docentes han sido comprensivos y han generado empatía con la realidad de muchos

estudiantes que han atravesado estas problemáticas de falta de conectividad, limitación de

dispositivos electrónicos, mala o intermitente conexión, falta de recursos económicos para

acceder a mejores planes de datos, etc., los profesores han flexibilizado los plazos de entrega

de trabajos, han grabado las clases para subirlas a la plataforma SIUG, han enviado material

como textos digitales, presentaciones y otros recursos utilizados en las clases, han generado

tutorías individuales buscando maneras para solventar el proceso académico actual.

38
Los estudiantes de la Carrera de Comunicación de la Universidad de Guayaquil

consideran que para mejorar la calidad del aprendizaje es necesario el uso de diferentes

recursos pedagógicos en la clase, ello motiva su aprendizaje y les permite consolidar los

saberes impartidos por los docentes. Sugieren también la participación calificada, para

fomentar la interacción en clase y mantenerles atentos en todo momento.

El portal educativo institucional SIUG ha sido de gran importancia en la modalidad

virtual, porque ha permitido la continuidad de las clases virtuales, esta plataforma ha dado

solución a algunos de los problemas académicos que han tenido los estudiantes en esta

modalidad. Entre las soluciones que ha brindado la plataforma SIUG, el estudiante ha

podido acceder a los recursos pedagógicos que los profesores suben a esta plataforma, entre

estos se han encontrado, diapositivas, documentos, enlaces, etc. Hallando almacenado aquí

todo el material utilizado en las clases y que el estudiante puede visualizar en el momento

que más lo requiera.

Para los profesores de la Universidad de Guayaquil la plataforma virtual educativa

SIUG es un recurso muy importante para una educación virtual de calidad, sin embargo,

consideran que hay que hacer uso de más plataformas de interacción para complementar la

enseñanza y lograr una mejor comunicación con los estudiantes.

39
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Cardini, A., Bergamaschi, A., D’Alessandre, V., Torre, E., & Ollivier, A. (2020). Educar en

pandemia: Entre el aislamiento y la distancia social. Journal of Chemical Information and

Modeling, 1–84. https://publications.iadb.org/es/node/28376

Casillas, M., & Ramírez, A. (2016). Educación Virtual y Recursos Educativos. In Háblame de TIC

3. http://www.uv.mx/blogs/brechadigital/files/2016/05/HdT3-Marzo-Final- Brujas.pdf

Crisol-Moya, E., Herrera-Nieves, L., & Montes-Soldado, R. (2020). Virtual education for all:

Systematic review. Education in the Knowledge Society, 21, 1–13.

https://doi.org/10.14201/eks.20327

Durán, R., Estay-niculcar, C., & Álvarez, H. (2015). aula abierta superior. Aula Abierta, 43(2), 77–

86. https://doi.org/10.1016/j.aula.2015.01.001

Failache, E., Katzkowicz, N., & Machado, A. (2020). La educación en tiempos de pandemia

. Y el día después Elisa Failache , Noemí Katzkowicz y Alina Machado Breve estado de situación

Desafíos Acceso a las plataformas digitales y condiciones materiales para el aprendizaje. Revista

Internacional De Educación Para La Justicia Social, 9(3), 1–9.

https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/handle/20.500.12008/24008

Guitert, M., & Jiménez, F. (2000). Trabajo cooperativo en entornos virtuales de aprendizaje.

Aprender En La Virtualidad, 10(1), 10–18.

https://pdfs.semanticscholar.org/36b9/81fc0bccf6fa7100a37256d1d627a77a15b7.pdf

Cardini, A., Bergamaschi, A., D’Alessandre, V., Torre, E., & Ollivier, A. (2020). Educar en

pandemia: Entre el aislamiento y la distancia social. Journal of Chemical Information

40
and Modeling, 1–84. https://publications.iadb.org/es/node/28376

Casillas, M., & Ramírez, A. (2016). Educación Virtual y Recursos Educativos. In Háblame de TIC

3. http://www.uv.mx/blogs/brechadigital/files/2016/05/HdT3-Marzo-Final- Brujas.pdf

Crisol-Moya, E., Herrera-Nieves, L., & Montes-Soldado, R. (2020). Virtual education for all:

Systematic review. Education in the Knowledge Society, 21, 1–13.

https://doi.org/10.14201/eks.20327

Durán, R., Estay-niculcar, C., & Álvarez, H. (2015). aula abierta superior. Aula Abierta, 43(2), 77–

86. https://doi.org/10.1016/j.aula.2015.01.001

Failache, E., Katzkowicz, N., & Machado, A. (2020). La educación en tiempos de pandemia

. Y el día después Elisa Failache , Noemí Katzkowicz y Alina Machado Breve estado de situación

Desafíos Acceso a las plataformas digitales y condiciones materiales para el aprendizaje. Revista

Internacional De Educación Para La Justicia Social, 9(3), 1–9.

https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/handle/20.500.12008/24008

Guitert, M., & Jiménez, F. (2000). Trabajo cooperativo en entornos virtuales de aprendizaje.

Aprender En La Virtualidad, 10(1), 10–18.

https://pdfs.semanticscholar.org/36b9/81fc0bccf6fa7100a37256d1d627a77a15b7.pdf

Cauas, D. (n.d.). Definición de las variables , enfoque y tipo de investigación. 1–11.

García, H., Martínez Garrido, C. A., Martín Martín, N., & Sánchez Gómez, L. (2013). TRABAJO

DE CLASE. La entrevista Metodología de Investigación Avanzada. 1–20.

http://www2.uca.edu.sv/mcp/media/archivo/f53e86_entrevistapdfcopy.pdf

41
Marroquin Peña, R. (2013). Metodología de la Investigación. Universidad Nacional de Educación

Enrique Guzmán y Valle, 1–26.

http://200.48.31.93/Titulacion/2013/exposicion/SESION-4-METODOLOGIA DE LA

INVESTIGACION.pdf

Miguélez, M. (2000). La investigación-acción en el aula. Agenda Académica, 7(1), 27. Pinto-

coelho, Z. (2010). S Ociedad E Género. 4(2), 332–354.

Romo, H. L. (1998). La metodología de encuesta. Técnicas de Investigación En Sociedad, Cultura

y Comunicación., 33–73.

https://biblioteca.marco.edu.mx/files/metodologia_encuestas.pdf

Santos Rivera, Y. (2010). ¿Cómo se pueden aplicar los distintos paradigmas de la investigación

científica a La Cultura Física y El Deporte? PODIUM: Revista de Ciencia y Tecnología En La

Cultura Física, 5(1), 1–10.

Madreanda, N. (20 de 06 de 2021). Educación virtual . (P. Vargas, Entrevistador) Morejón, R. (20

de 06 de 2021). Eduacion virtual. (P. Vargas, Entrevistador) Valbuena, N. (20 de 06 de 2021).

Educación virtual. (P. Vargas, Entrevistador)

Villalva, T. (2021 de 06 de 2021). Educación virtual. (P. Vargas, Entrevistador)

Muñoz, J. y Llunch, L. (2020). Consecuencias del Cierre de Escuelas por el Covid-19 en las

desigualdades educativas. Obtenido de Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 9

(1): 1-15. https://revistas.uam.es/riejs/issue/view/riejs2020_9_3

Organización Mundial de la Salud. (5 de Octubre de 2020). Los servicios de salud mental se están

viendo perturbados por la COVID-19 en la mayoría de los países, según un estudio de la OMS.

https://www.who.int/es/news/item/05-10- 2020-covid-19-disrupting-mental-health-services-in-most-

countries-who-survey

42
Oviedo , S. y Palomino , E. (2022). Habilidades sociales y ansiedad social debido al confinamiento

por Covid 19. Universidad Católica de San Pablo:

http://54.213.100.250/bitstream/20.500.12590/17198/1/OVIEDO_MAMANI_Z AM_CON.pdf

Pérez, A. y Tabares , E. (2021). El confinamiento por Covid 19: repercusión en el desarrollo

socioemocional y rendimiento académico en estudiantes de 7° curso del colegio Menor. Revista

Ciencia Latina, 5 (5): 1-20. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i5.985p9227

Quishpilema, P., (2021). Habilidades Sociales de niños escolarizados de la provincia de Cotopaxi en

distanciamiento social por la pandemia del COVID-19. Proyecto de investigación previo a la

obtención del título de Psicóloga Clínica. Pontifica Universidad Católica del Ecuador.

Rodríguez, J. (2021). Percepción de estudiantes acerca de la educación en línea en el marco de la

emergencia sanitaria . Universidad Casa Grande.

Santamaria, J. (2021). Decrecimiento en el desarrollo de habilidades sociales de los adolescentes

durante la pandemia Covid . Universidad Santiago de Guayaquil.

Sotomayor, M. y Monge, F. (2021). Relación de la desintegración familiar y el rendimiento

académico en una institución educativa privada de varones en tiempo de pandemia por el COVID-19.

Universidad Católica San Pablo.

Terigi, F. (2020). Escolarización y pandemia: alteraciones, continuidades. Revista científica de la red

de carreras de Comunicación Social, 2(12), 1-10:

http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/115805/Version_PDF.pdf-

PDFA.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Tirado, B. (2020). La salud mental de los niños y adolescentes en tiempos de pandemia.

Revista Hispanoamericana de Ciencias de la Salud, 6(4), 161-165.

http://www.uhsalud.com/index.php/revhispano/article/view/445

43

También podría gustarte