Está en la página 1de 32

cc BY - NC - ND Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Sin obra derivada 4.

CONSTRUCCIÓN
DE RELACIONES
Introducción

Objetivos de aprendizaje

1. Emociones

2. Emociones en el aprendizaje

3. Regulación de la emoción

Actividad

Autoevaluación

Recursos

Referencias bibliográficas

Ficha técnica
cc BY - NC - ND Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Sin obra derivada 4.0

CONSTRUCCIÓN
DE RELACIONES Introducción
Estar en la universidad, supone muchas cosas pero la principal es que vienes a aprender, a iniciar un proceso de formación en
Introducción
educación superior. Y éste a la vez, es un proceso interpersonal. En este acto de enseñanza y aprendizaje se movilizan emociones
Objetivos de aprendizaje personales que generan reacciones que varían de acuerdo a la situación que se esté experimentando.

1. Emociones Reconocer los estados emocionales propios y de los demás, es el punto de partida para generar emociones positivas y desarrollar las
2. Emociones en el aprendizaje actitudes, las habilidades y las destrezas necesarias durante el proceso de enseñanza aprendizaje. Este aspecto de la autoformación
hace parte del desarrollo de la personalidad, en un contexto emotivo, motivador, creativo y asertivo en la comunicación.
3. Regulación de la emoción
Piensa que las emociones son como músculos que deben ser ejercitados para obtener el control que queremos de ellas. Este es el
Actividad
caso de las personas que son capaces de tener dominio sobre sus impulsos emotivos y logran responder a la situación que están
Autoevaluación viviendo, desarrollando lo que se conoce como inteligencia emocional.

Recursos Reconoce las emociones que son frecuentes en ti, detente para ver en retrospectiva cuáles son las que aparecen con mayor frecuencia
en tu historia personal y reflexiona sobre el por qué privilegias esas emociones y no otras. Tu respuesta puede aproximarse a que la
Referencias bibliográficas
percepción de sensaciones satisfactorias e insatisfactorias de diferentes situaciones están asociadas a las ideas y los significados
Ficha técnica que se activan, cada vez que enfrentas algo similar.

Ahora que estás en la universidad ¿Es tu control de emociones suficientemente bueno y efectivo, para responder a esta experiencia
de manera exitosa?
cc BY - NC - ND Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Sin obra derivada 4.0

CONSTRUCCIÓN
DE RELACIONES Objetivos de aprendizaje
Introducción

Objetivos de aprendizaje

1. Emociones

2. Emociones en el aprendizaje
General
3. Regulación de la emoción
Apropiar estrategias de control y regulación de
Actividad
las emociones para integrarlas en el proceso
Autoevaluación de formación universitaria.
Recursos
Específicos
Referencias bibliográficas
Identificar estados emocionales asociados al proceso
Ficha técnica de aprendizaje universitario.
Reconocer formas para la gestión de las emociones.
cc BY - NC - ND Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Sin obra derivada 4.0

CONSTRUCCIÓN
DE RELACIONES 1. Emociones
Las raíces del concepto emoción indican que es un impulso que induce a la acción, por eso es que las emociones tienen relevancia en
Introducción
el acto educativo, ya que es importante mantener la motivación necesaria para lograr los aprendizajes significativos. Las emociones
Objetivos de aprendizaje involucran procesos evolutivos con bases biológicas cerebrales que han permitido desarrollar aprendizajes adaptativos al medio
a partir de la experiencia. En este sentido podemos establecer que las emociones tienen un componente cognitivo-afectivo y otro
1. Emociones fisiológico, sobre los que, Rodríguez (2016) afirma:
Actividad 1
“Tienen intencionalidad porque se dirigen hacia un fin en términos positivos o negativos; tienen un nivel siendo unos más bajos
1.1 Habilidades que promueven el aprendizaje y otros elevados; una temporalidad sujeta al tiempo inicial y final; una intensidad en términos de grado o fuerza, ejemplo risa,
académico y socioemocional sonrisa, carcajada; una amplitud, puesto que los procesos afectivos comprometen a toda la personalidad del individuo y por
2. Emociones en el aprendizaje último son trascendentales ya que influyen en otros aspectos de la personalidad y sirven para comunicarnos y socializarnos.
Se tiene que las emociones comprenden un componente expresivo, puesto que todo individuo que experimenta una emoción,
3. Regulación de la emoción la expresa exteriormente de alguna forma. La expresión facial, las actitudes y movimientos del cuerpo, la gesticulación y las
Actividad modificaciones en la emisión de la voz, las cuales se consideran los mejores indicadores de los contenidos emocionales.”

Autoevaluación En su mención a Goleman (2005), Rodríguez (2016) dice que al igual, que otros autores, propone familias básicas de emociones,
clasificándolas de la siguiente manera:
Recursos

Referencias bibliográficas

Ficha técnica

1 2
cc BY - NC - ND Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Sin obra derivada 4.0

CONSTRUCCIÓN
DE RELACIONES 1. Emociones
Introducción
IRA AMOR SORPRESA VERGUENZA
Objetivos de aprendizaje
furia, ultraje, resentimiento, odio, rencor, aceptación, simpatía, confianza, conmoción, asombro, culpabilidad, molestia, disgusto,
1. Emociones cólera, enojo, exasperación, indignación, aflicción,
acritud, animosidad, fastidio, irritabilidad,
amabilidad, afinidad, devoción,
adoración, infatuación
desconcierto remordimiento, humillación,
arrepentimiento, mortificación
hostilidad, violencia, odio patológico ágape (amor espiritual) y contrición
Actividad 1

1.1 Habilidades que promueven el aprendizaje


académico y socioemocional

2. Emociones en el aprendizaje

3. Regulación de la emoción

Actividad

Autoevaluación
TRISTEZA TEMOR PLACER DISGUSTO
Recursos
congoja, pesar, melancolía, ansiedad, aprensión, nerviosismo, felicidad, alegría, alivio, contento, desdén, desprecio,
Referencias bibliográficas pesimismo, pena, autocompasión, preocupación, consternación, dicha, deleite, diversión, orgullo, menosprecio, aborrecimiento,
soledad, abatimiento, deseperación inquietud, cautela, incertidumbre, placer sensual, estremecimiento, aversión
pavor, miedo, fobia - pánico embeleso, gratificación, satisfacción,
Ficha técnica euforia, extravaganciam éxtasis

1 2
cc BY - NC - ND Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Sin obra derivada 4.0

CONSTRUCCIÓN
DE RELACIONES Actividad 1
Te invitamos a que realices la actividad 1 con el fin de generar autoconocimiento en función de la parte expresiva de tus emociones,
Introducción
más adelante se profundizará en los otros aspectos.
Objetivos de aprendizaje
Esta actividad contempla dos aspectos a desarrollar y evidenciar en su portafolio digital.
1. Emociones

Actividad 1
Analiza los gestos que presentan los rostros a continuación y escribe en la casilla la emoción que crees que corresponde.

1.1 Habilidades que promueven el aprendizaje Verifica tus respuestas dando click en el botón VERIFICAR.
académico y socioemocional
Recuerda 2 de tus emociones más frecuentes en tu
2. Emociones en el aprendizaje cotidianidad, centrate en tus gestos faciales y trata de
3. Regulación de la emoción replicarla frente al espejo.

Actividad Describe cuales son tus rasgos expresivos más notorios


cuando se presentan las emociones que seleccionaste.
Autoevaluación

Recursos Escribe una reflexión considerando si estos rasgos expresivos


Verificar favorecen al desarrollo de tus habilidades sociales y
Referencias bibliográficas emocionales o si por el contrario consideras que te limitan
o son ambiguos (ejemplos: Tus reacciones emotivas generan
Ficha técnica
gestos que favorecen la empatía con tus compañeros en
situaciones de trabajo en equipo; tus rasgos gestuales no son
suficientemente claros y los demás no saben con claridad
qué tipo de reacción genera en ti las situaciones compartidas;
aunque tus emociones son positivas tus gestos pueden ser
percibidos de manera contraria).
cc BY - NC - ND Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Sin obra derivada 4.0

CONSTRUCCIÓN
DE RELACIONES 1.1 Habilidades que promueven el aprendizaje académico y socioemocional
La colaboración para el aprendizaje académico, social y emocional (CASEL) ha identificado un conjunto de habilidades socio-
Introducción
emocionales que subyacen en el desempeño efectivo de una amplia gama de roles y tareas de la vida. Para ello, CASEL investigó
Objetivos de aprendizaje una amplia gama de áreas, incluyendo el funcionamiento del cerebro, y métodos de aprendizaje. Estas son las habilidades
encontradas que proporcionan a los jóvenes una amplia orientación por sus acciones, en todos los aspectos de sus
1. Emociones

Actividad 1 1. Conócete a ti mismo y a los demás:


1.1 Habilidades que promueven el aprendizaje
Identifica los sentimientos: reconoce y nombra tus sensaciones.
académico y socioemocional
Se responsable: comprende tus obligaciones de comprometerte con comportamientos éticos, seguros y legales.
2. Emociones en el aprendizaje

3. Regulación de la emoción Reconoce tus fortalezas: identifica y cultiva las cualidades.

Actividad
relaciones habilidades verbales xiones
c o n e
Autoevaluación

Recursos ayuda
Referencias bibliográficas

Ficha técnica

1 2 3 4 5 6
cc BY - NC - ND Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Sin obra derivada 4.0

CONSTRUCCIÓN
DE RELACIONES 1.1 Habilidades que promueven el aprendizaje académico y socioemocional
Introducción
2. Toma decisiones responsables: Administra las emociones:

Objetivos de aprendizaje Administra las emociones: regula los sentimientos para que ayuden, en lugar de impedir, el manejo de situaciones.

1. Emociones Entiende las situaciones: comprende con precisión las circunstancias en las que te encuentras.
Actividad 1
Establece metas y planes: trabaja por el logro de resultados específicos a corto y largo plazo.
1.1 Habilidades que promueven el aprendizaje
académico y socioemocional Resuelve problemas de forma creativa: participa en procesos creativos y disciplinados de exploración de posibilidades
alternativas que conduzcan a acciones centradas en tus objetivos, incluyendo la superación de obstáculos.
2. Emociones en el aprendizaje

3. Regulación de la emoción

Actividad

Autoevaluación Decisiones
Recursos

Referencias bibliográficas

Ficha técnica
Correctas

1 2 3 4 5 6
cc BY - NC - ND Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Sin obra derivada 4.0

CONSTRUCCIÓN
DE RELACIONES 1.1 Habilidades que promueven el aprendizaje académico y socioemocional
Introducción
3. Cuida a los demás:

Objetivos de aprendizaje Muestra empatía - identifica y comprende los pensamientos y sentimientos de los demás

1. Emociones Respeta a los demás: cree que otros merecen ser tratados con bondad y compasión como parte de nuestra humanidad
Actividad 1 compartida

1.1 Habilidades que promueven el aprendizaje


Aprecia la diversidad: entiende que las diferencias individuales y grupales se complementan y fortalecen la adaptabilidad al
académico y socioemocional contexto en que te desenvuelves
2. Emociones en el aprendizaje

3. Regulación de la emoción

Actividad ¡Cuenta
Autoevaluación conmigo!
Recursos

Referencias bibliográficas

Ficha técnica
¿Cómo estas?
Gracias!
¡Excelente!

1 2 3 4 5 6
cc BY - NC - ND Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Sin obra derivada 4.0

CONSTRUCCIÓN
DE RELACIONES 1.1 Habilidades que promueven el aprendizaje académico y socioemocional
Introducción
4. Saber actuar:

Objetivos de aprendizaje Comunicate de manera efectiva: usando habilidades verbales y no verbales para expresarte y comunicación asertiva, con
otros.
1. Emociones

Actividad 1 Construye relaciones: establece y mantén relaciones saludables que sean conexiones satisfactorias con individuos y grupos.

1.1 Habilidades que promueven el aprendizaje


Negocia de manera justa: obtén resoluciones que sean mutuamente satisfactorias ante las dificultades direccionando las de
académico y socioemocional necesidades de los implicados.
2. Emociones en el aprendizaje
Busca ayuda: identifica la necesidad y solicita asistencia y apoyo en la solución de tus necesidades y metas.
3. Regulación de la emoción

sentimientos
obligaciones
Actividad

Autoevaluación
cualidades
Recursos
sensaciones ética
fortalezas
responsabilidad
Referencias bibliográficas

Ficha técnica
compromisos
comportamientos

1 2 3 4 5 6
cc BY - NC - ND Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Sin obra derivada 4.0

CONSTRUCCIÓN
DE RELACIONES 1.1 Habilidades que promueven el aprendizaje académico y socioemocional
Introducción
5. Actúa éticamente:

Objetivos de aprendizaje Orienta tus decisiones y acciones por un conjunto de principios o normas derivadas de códigos legales / profesionales o
sistemas morales de conducta.
1. Emociones

Actividad 1

1.1 Habilidades que promueven el aprendizaje


académico y socioemocional

2. Emociones en el aprendizaje

3. Regulación de la emoción

Actividad

Autoevaluación

Recursos


Referencias bibliográficas

Ficha técnica

Honesto
1 2 3 4 5 6
cc BY - NC - ND Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Sin obra derivada 4.0

CONSTRUCCIÓN
DE RELACIONES 1.1 Habilidades que promueven el aprendizaje académico y socioemocional
Ten presente que estos aspectos son posibles en la medida que desarrolles tus competencias emocionales para gestionar las
Introducción
situaciones adecuadamente e influenciar en los demás evitando la mediación de los impulsos. El siguiente esquema te ayudará
Objetivos de aprendizaje a comprender cinco áreas de análisis para tu desarrollo.

1. Emociones
1. Conciencia emocional
1
Actividad 1 AUTOCONCIENCIA 2. Correcta autovaloración
3. Autoconfianza
1.1 Habilidades que promueven el aprendizaje
1. Autocontrol
académico y socioemocional
2. Confiabilidad
2 AUTOREGULACIÓN 3. Conciencia
2. Emociones en el aprendizaje 4. Adaptabilidad
5. Innovación
3. Regulación de la emoción
1. Impulso de logro
Actividad 3 2. Compromiso
MOTIVACIÓN 3. Iniciativa
Autoevaluación COMPETENCIAS 4. Optimismo
EMOCIONALES
Recursos
1. Comprensión de los otros
Referencias bibliográficas 2. Desarrollar a los otros
4 EMPATÍA 3. Servicio de orientación
Ficha técnica 4. Potenciar la diversidad
5. Conciencia política

1. Influencia
2. Comunicación
3. Manejo de conflictos
4. Liderazgo
5 DESTREZAS
5. Catalizador del cambio
SOCIALES 6. Constructor de lazos
7. Colaboración y cooperación
8. Capacidades de equipo

1 2 3 4 5 6
cc BY - NC - ND Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Sin obra derivada 4.0

CONSTRUCCIÓN
DE RELACIONES 2. Emociones en el aprendizaje
Introducción

Objetivos de aprendizaje

1. Emociones

2. Emociones en el aprendizaje

2.1 Las emociones positivas en el aprendizaje

2.2 Las emociones negativas en el aprendizaje

3. Regulación de la emoción

Aburrimiento
Verguenza
Actividad
Ok, entraste a la universidad

Ira
Orgullo
¿y ahora qué?

Éxito
Autoevaluación

Recursos

Referencias bibliográficas
¿cómo manejar lo que viene?
Ficha técnica

La universidad es un lugar emotivo donde frecuentemente se experimentan emociones en sus diferentes espacios. Por ejemplo,
puedes estar emocionado durante los periodos de estudio, la esperanza de éxito, sentir orgullo por los logros, sorprenderte al
descubrir una nueva solución, experimentar ansiedad por los exámenes que repruebas, sentirte avergonzado de los resultados
bajos, o aburrirte durante las clases. Adicionalmente, las emociones juegan un rol intrínseco a la socialización, como la admiración,
la empatía, la ira, el desprecio o la envidia respecto a tus pares y profesores. También, es posible que cargues con emociones que
están asociadas a eventos fuera de la universidad, pero que tienen una fuerte influencia en tu aprendizaje, como la carga emocional
producida por el estrés dentro de la familia.

1 2 3 4
cc BY - NC - ND Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Sin obra derivada 4.0

CONSTRUCCIÓN
DE RELACIONES 2. Emociones en el aprendizaje
Todas estas emociones pueden tener efectos importantes en el aprendizaje y los logros. Las emociones controlan la atención
Introducción
requerida para percibir los estímulos específicos de tu proceso formativo, influyen en tu motivación para aprender, modifican
Objetivos de aprendizaje la elección de estrategias para tu aprendizaje, y afectan tu autorregulación. Además, las emociones son parte de tu identidad
y afectan al desarrollo de la personalidad, la salud psicológica y la salud física. Las investigaciones han demostrado que los
1. Emociones estudiantes universitarios experimentan muchas emociones durante las sesiones de clases, mientras estudian, y al presentar
2. Emociones en el aprendizaje pruebas y exámenes. Estas emociones pueden ser positivas o negativas, y pueden ser intensas y frecuentes. Según Pereira (2013):

2.1 Las emociones positivas en el aprendizaje

2.2 Las emociones negativas en el aprendizaje

3. Regulación de la emoción El estado emocional El estado emocional


Actividad - negativo favorece
+ positivo favorece
Autoevaluación
Perturbaciones en el La creatividad
Recursos pensamiento La concentración
Referencias bibliográficas Malestar, incomodidad Las ganas de participar
Ficha técnica Desconcentración La prolijidad
Incomunicación La comprensión
Aislamiento La claridad de ideas
Poca iniciativa La iniciativa
La perseverancia

1 2 3 4
cc BY - NC - ND Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Sin obra derivada 4.0

CONSTRUCCIÓN
DE RELACIONES 2. Emociones en el aprendizaje
Introducción

Objetivos de aprendizaje No!


1. Emociones

2. Emociones en el aprendizaje

2.1 Las emociones positivas en el aprendizaje

2.2 Las emociones negativas en el aprendizaje

3. Regulación de la emoción Emociones


Actividad

Autoevaluación
Algunas de estas emociones son traídas a la universidad desde la vida que tienes por fuera de la institución. Sin embargo, muchas
Recursos de ellas tienen origen en el contexto académico. Cuatro grupos de emociones académicas son especialmente relevantes para tu
Referencias bibliográficas formación universitaria:

Ficha técnica Las emociones producidas por el logro se relacionan con las sensaciones de éxito y fracaso resultantes de estas actividades.
Ejemplos de ésto es el goce al aprender; la satisfacción asociada al éxito; y la ansiedad y la vergüenza relacionada con el
fracaso.

Las emociones epistémicas son emociones provocadas por problemas cognitivos, tales como la sorpresa acerca de un reto
novedoso; curiosidad, confusión y frustración sobre los obstáculos; y deleite cuando el problema es resuelto. Las emociones
epistémicas son especialmente importantes en el aprendizaje con nuevas asignaciones, no rutinarias.

1 2 3 4
cc BY - NC - ND Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Sin obra derivada 4.0

CONSTRUCCIÓN
DE RELACIONES 2. Emociones en el aprendizaje
Las emociones sociales se relacionan con los maestros y los compañeros en el aula, como el amor, la simpatía, la compasión, la
Introducción
admiración, el desprecio, la envidia, la ira o ansiedad social. Estas emociones son especialmente importantes en las interacciones
Objetivos de aprendizaje en el aprendizaje grupal y el trabajo colaborativo.

1. Emociones Las emociones implican experiencias subjetivas que varían entre personas. Las personas pueden experimentar diferentes
2. Emociones en el aprendizaje emociones, aún estando en la misma situación. Por ejemplo, puedes estar emocionado al hacer la asignación propuesta en la clase,
mientras que otro estudiante se siente frustrado. Estas diferencias individuales se relacionan con la cultura, etnia, género, sentido
2.1 Las emociones positivas en el aprendizaje de pertenencia en la universidad y a la carrera elegida.
2.2 Las emociones negativas en el aprendizaje
Las diferencias entre emociones en las asignaturas de la carrera incrementa a medida que avanzas en tu formación. La razón de
3. Regulación de la emoción estas diferencias es por la autoconfianza que puedes desarrollar y los intereses que a menudo varían de un tema a otro. Por lo
tanto, las emociones que están influenciadas por la autoconfianza y el interés, como el goce del aprendizaje o la ansiedad, puede
Actividad
variar también.
Autoevaluación

Recursos

Referencias bibliográficas

Ficha técnica

1 2 3 4
cc BY - NC - ND Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Sin obra derivada 4.0

CONSTRUCCIÓN
DE RELACIONES 2.1 Las emociones positivas en el aprendizaje
Introducción

Objetivos de aprendizaje

Positivo
1. Emociones

2. Emociones en el aprendizaje

2.1 Las emociones positivas en el aprendizaje

2.2 Las emociones negativas en el aprendizaje

3. Regulación de la emoción

Actividad

Autoevaluación

Recursos

Referencias bibliográficas Las emociones positivas son emociones que se experimentan como agradables y pueden variar en términos de la activación
Ficha técnica fisiológica y cognitiva (estado de alerta). Disfrute, excitación, esperanza y orgullo son emociones positivas de activación, mientras
que el alivio y la relajación son las emociones positivas de desactivación. Por ejemplo, la excitación aumenta los parámetros
fisiológicos de la alerta, como el ritmo cardíaco, mientras que la relajación disminuye tales parámetros. Las emociones positivas
influencian en tu atención, la motivación, el uso de estrategias de aprendizaje y la autorregulación de tu proceso formativo.

Visto de otra manera, puedes lograr activar las emociones, con gestos o variaciones actitudinales, es decir, la disposición que decidas
para poner en marcha acciones, planes y en general para la realización de tus metas a corto y mediano plazo, son activaciones. Por el
contrario la disposición pasiva o carente de acción, el movimiento de tus planes, serán productoras de emociones de desactivación.
que están influenciadas por la autoconfianza y el interés, como el goce del aprendizaje o la ansiedad, puede variar también.

1 2 3
cc BY - NC - ND Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Sin obra derivada 4.0

CONSTRUCCIÓN
DE RELACIONES 2.1 Las emociones positivas en el aprendizaje
Introducción Atención Motivación
Objetivos de aprendizaje

1. Emociones
Las emociones dirigen la atención hacia el objeto de la emoción. Activar emociones positivas, como el disfrutar el aprendizaje,
2. Emociones en el aprendizaje
Por ejemplo, si tu estás orgulloso de un buen resultado en un puede aumentar tu interés y motivación. Estas emociones
2.1 Las emociones positivas en el aprendizaje parcial, tu atención se centra en ese resultado, poniendo en ayudan a recordar memorias positivas y a valorar positivamente
riesgo de que tu atención, pierda el foco de tu desempeño la atribución de las tareas y tu competencia para resolverlas.
2.2 Las emociones negativas en el aprendizaje
actual. Por lo tanto, las emociones positivas pueden reducir El placer que puedas experimentar promueve el interés en el
3. Regulación de la emoción el rendimiento en todo tipo de tareas que requieren atención, material de estudio así como la motivación intrínseca para
incluyendo la mayoría de los trabajos en el aprendizaje aprender (es decir, la motivación que se basa en tus intereses).
Actividad académico. Sin embargo, una excepción importante son Por el contrario, los efectos de desactivar las emociones
las emociones positivas asociadas a las tareas, como lo positivas son probablemente más complejos. Experimentar
Autoevaluación
son el gozar por aprender y la excitación con materiales de una relajación agradable y la sensación de alivio puede reducir
Recursos aprendizaje (como sucede con el uso de nuevas tecnologías). cualquier motivación para seguir haciendo un esfuerzo, pero
Estas emociones centran la atención en el aprendizaje de la puede reforzar la motivación, para empezar de nuevo con el
Referencias bibliográficas actividad en lugar de alejarla. Cuando disfrutas del aprendizaje, material de aprendizaje posteriormente.
la asignación es el objeto de la emoción, haciendo posible que
Ficha técnica
tu atención se focalice totalmente en la tarea. El placer puede
promover el flujo de experiencias durante el aprendizaje,
como la participación activa y la inmersión en la actividad. Por
el contrario, las emociones positivas que no se relacionan con
la tarea puede distraer la atención y reducir el rendimiento.
Por ejemplo, las fantasías de ganar un premio académico o
pasar tiempo con los amigos, lo que puede ser agradable, pero
puede distraer la atención de la asignación actual.

1 2 3
cc BY - NC - ND Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Sin obra derivada 4.0

CONSTRUCCIÓN
DE RELACIONES 2.1 Las emociones positivas en el aprendizaje
Introducción Estrategias de aprendizaje Autoregulación de aprendizaje
Objetivos de aprendizaje

1. Emociones
Activar emociones positivas ayuda a emplear estrategias de Porque al activar emociones positivas se mejora la flexibilidad
2. Emociones en el aprendizaje
aprendizaje flexibles, creativas y profundas. Ejemplos de esto es de las acciones y el flujo de ideas, también promueven la
2.1 Las emociones positivas en el aprendizaje la apropiación del material de aprendizaje (es decir, relacionar autorregulación de los aprendizajes, lo que requiere una
el material con lo aprendido o con los contenidas transversales planificación flexible y el seguimiento de las actividades de
2.2 Las emociones negativas en el aprendizaje
de otras materias); aplicación del material de aprendizaje a tu aprendizaje. Desactivar las emociones positivas probablemente
3. Regulación de la emoción contexto; y el desarrollo del pensamiento crítico. En contraste, no tendría efectos positivos sobre la autorregulación.
la desactivación de las emociones positivas pueden reducir
Actividad cualquier uso sistemático de estrategias de aprendizaje.

Autoevaluación

Recursos

Referencias bibliográficas

Ficha técnica

1 2 3
cc BY - NC - ND Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Sin obra derivada 4.0

CONSTRUCCIÓN
DE RELACIONES 2.2 Las emociones negativas en el aprendizaje
Introducción

Objetivos de aprendizaje

1. Emociones Vergüenza

Ansiedad
2. Emociones en el aprendizaje

2.1 Las emociones positivas en el aprendizaje


Enojo
2.2 Las emociones negativas en el aprendizaje Aburrimiento

3. Regulación de la emoción

Actividad

Autoevaluación Desesperanza

Recursos

Referencias bibliográficas

Ficha técnica
negativo
Las emociones negativas son emociones que se experimentan como desagradables. Similar a las emociones positivas, las emociones
negativas pueden variar en términos de activación fisiológica y cognitiva (alerta). Ansiedad, enojo y la vergüenza son emociones
negativas de activación, mientras que la desesperanza y el aburrimiento son las emociones negativas de desactivación. Por
ejemplo, la ansiedad hace que tu corazón funcione más rápido, mientras que el aburrimiento reduce tales señales de excitación. Las
emociones negativas también influyen en el aprendizaje al afectar la atención, la motivación, el uso de estrategias de aprendizaje
y la autorregulación de aprendizaje.
1 2 3
cc BY - NC - ND Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Sin obra derivada 4.0

CONSTRUCCIÓN
DE RELACIONES 2.2 Las emociones negativas en el aprendizaje
Introducción

Objetivos de aprendizaje

1. Emociones

2. Emociones en el aprendizaje

2.1 Las emociones positivas en el aprendizaje

2.2 Las emociones negativas en el aprendizaje


https://educacionquenecesitamos.files.wordpress.com/2012/10/atencic3b3n.gif
3. Regulación de la emoción

Actividad Atención Motivación


Autoevaluación

Recursos
Las emociones negativas alejan la atención del aprendizaje. Los efectos motivacionales de activar las emociones negativas (temor
Referencias bibliográficas Por ejemplo, la ansiedad por el fracaso en un examen a fallar sin razones reales, la ansiedad causada por un aplazamiento
Ficha técnica conduce a la preocupación por el fracaso y sus consecuencias, consciente de tus deberes) son variables. Específicamente, la ansiedad
reduciendo así la atención en la tarea. Del mismo modo, el y la vergüenza reducen el interés y la motivación intrínseca, pero
aburrimiento durante las sesiones presenciales permite que puede inducir la motivación para invertir, en evitar el fracaso. Esto es
la atención se pierda y conduce a ensoñaciones en su lugar. Al especialmente válido, si estás esperando tener éxito. Las emociones
reducir la atención, las emociones negativas pueden socavar epistémicas negativas, como la confusión acerca de un problema
el aprendizaje y la consecución del logro. cognoscitivo difícil, también pueden aumentar la motivación si
esperas resolver el problema. En contraste, las emociones negativas de
desactivación, como la desesperanza y el aburrimiento, generalmente
reducen el interés por aprender su carrera académica.

1 2 3
cc BY - NC - ND Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Sin obra derivada 4.0

CONSTRUCCIÓN
DE RELACIONES 2.2 Las emociones negativas en el aprendizaje
Introducción Las estrategias de aprendizaje Autorregulación del aprendizaje
Objetivos de aprendizaje

1. Emociones
Las emociones negativas de activación, como la ansiedad Debido a que las emociones negativas reducen tu capacidad
2. Emociones en el aprendizaje
y la vergüenza, pueden facilitar el uso de estrategias rígidas para usar pensamientos y acción flexibles, también socava
2.1 Las emociones positivas en el aprendizaje de aprendizaje como ensayos simples y la repetición su autorregulación. En su lugar, pueden promover regulación
memorizada del material didáctico. Las emociones negativas externa del aprendizaje. Por ejemplo, la ansiedad puede
2.2 Las emociones negativas en el aprendizaje
de desactivación reducen el uso de estrategias y promueven el motivar a algunas personas a depender de la orientación
3. Regulación de la emoción procesamiento superficial de la información. externa de los profesores.

Actividad
Las emociones son influenciadas por muchos factores individuales, incluyendo el aspecto genético, los procesos fisiológicos, las
Autoevaluación experiencias de aprendizaje tempranas, valores personales y evaluaciones cognitivas de la propia capacidad. Entre estos factores,
la autoconfianza y la asignación de valores son de alta importancia para la configuración de tus emociones. La confianza en sí
Recursos
mismo, implica percepciones positivas de la capacidad para resolver las tareas académicas. La confianza en sí mismo, proporciona
Referencias bibliográficas la sensación de ser capaz de aprender y tener éxito, pero también da el sentido de ser responsable ante el fracaso.

Ficha técnica

1 2 3
cc BY - NC - ND Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Sin obra derivada 4.0

CONSTRUCCIÓN
DE RELACIONES 3. Regulación de la emoción
Introducción

Objetivos de aprendizaje

1. Emociones

2. Emociones en el aprendizaje

2.1 Las emociones positivas en el aprendizaje


No se trata
2.2 Las emociones negativas en el aprendizaje
de negar tus sensaciones
o contraer tus reacciones
3. Regulación de la emoción

Actividad

Autoevaluación

Recursos

Referencias bibliográficas
La regulación emocional es un término generalmente usado para describir la capacidad de una persona para manejar y responder
Ficha técnica
eficazmente a una experiencia emocional. Las personas usan inconscientemente las estrategias de regulación emocional muchas
veces a lo largo de cada día. La mayoría de nosotros usamos una variedad de estrategias de regulación emocional y somos capaces
de aplicarlos a diferentes situaciones para adaptarnos a las exigencias de nuestro entorno. Algunas de éstas son saludables, otras
no.

Como estudiante universitario puedes usar varios métodos para estimular emociones positivas y reducir las emociones negativas.
Alternativamente, para la regulación de emociones y situaciones estresantes, se utiliza el término “afrontamiento”. Las emociones
pueden ser reguladas cambiando directamente sus síntomas (regulación orientada a la emoción) o cambiando sus antecedentes
(apreciación, regulación orientada a la competencia y la situación).
1 2 3 4 5
cc BY - NC - ND Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Sin obra derivada 4.0

CONSTRUCCIÓN
DE RELACIONES 3. Regulación de la emoción
Introducción
La regulación orientada hacia la emoción La regulación orientada a la evaluación (o reevaluación)
Objetivos de aprendizaje

1. Emociones
Se dirige directamente a las sensaciones de la emoción. Consiste en cambiar las apreciaciones que inducen la emoción. Esto
2. Emociones en el aprendizaje
La mayoría de los métodos de este tipo redireccionan los se logra al desarrollar autoconfianza (es decir, valoración positiva de
2.1 Las emociones positivas en el aprendizaje procesos fisiológicos asociados a la emoción o la atención la capacidad) y estimación de los valores de las tareas de aprendizaje
que es dedicada a la emoción. Algunos ejemplos son el uso de forma que puedan modificar las emociones.
2.2 Las emociones negativas en el aprendizaje
de técnicas de relajación, drogas o alcohol, para reducir la
3. Regulación de la emoción ansiedad. Una variante importante de la regulación orientada
a la emoción es la supresión, que consiste en apartar la
Actividad atención de la emoción y no reconocer la emoción negandola
de manera consciente.
Autoevaluación La regulación orientada a la situación
Recursos
La regulación orientada a la competencia
Referencias bibliográficas
implica seleccionar o cambiar ambientes de manera que modifiquen
Ficha técnica
sus emociones. Por ejemplo, tus emociones pueden ser positivamente
influenciadas al seleccionar una carrera que se adapte a tus
implica desarrollar habilidades propias, promoviendo así
necesidades, o escogiendo actividades de aprendizaje con un nivel
las emociones positivas que resultan de acciones exitosas
adecuado de desafío que induzca a disfrutar el proceso de aprendizaje
y reducción las emociones negativas. Por ejemplo, los
y genere confusión productiva en lugar de ansiedad o aburrimiento.
estudiantes pueden mejorar su satisfacción al aprender y
Obviamente, este tipo de regulación puedes utilizarlo, desarrollando
reducir su ansiedad, aumentando sus competencias para
habilidades de autonomía para rediseñar tus actividades y ambientes
prepararse y tener éxito en las pruebas académicas como los
de aprendizaje.
parciales.

1 2 3 4 5
cc BY - NC - ND Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Sin obra derivada 4.0

CONSTRUCCIÓN
DE RELACIONES 3. Regulación de la emoción
Introducción Estrategias
Ejemplos de estrategias comunes de regulación emocional:

Objetivos de aprendizaje Saludables No Saludables


1. Emociones Hablar Abuso
2. Emociones en el aprendizaje con amigos de alcohol

3. Regulación de la emoción

Actividad

Autoevaluación

Recursos

Referencias bibliográficas

Ficha técnica

Hablar con amigos


Ejercitarse
Escribir en un diario o exteriorizar la sensación nombrandola
Meditación
Terapia
Cuidarse a sí mismo cuando se está enfermo
Dormir adecuadamente
Prestar atención a los pensamientos negativos que ocurren antes o después de emociones fuertes
Identificar cuando se necesita un descanso y tomarlo

1 2 3 4 5
cc BY - NC - ND Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Sin obra derivada 4.0

CONSTRUCCIÓN
DE RELACIONES 3. Regulación de la emoción

10 TIPS INTELIGENCIA
para aumentar tu
No saludables
Introducción
EMOCIONAL
Objetivos de aprendizaje Abuso de alcohol u otras sustancias “CALIENTA” TU CEREBRO

Auto lastimarse 1 Inicia el día actividades que despierten tu mente y que a la vez
la confronten. Puedes hacer ejercicio, escuchar música o meditar.
1. Emociones Evitar o alejarse de situaciones difíciles
Agresión física o verbal
ALIMENTA TU MENTE

2. Emociones en el aprendizaje 2 Consume proteínas en alimentos como huevo y pollo, así como

Uso excesivo de los medios sociales, de modo que se da una exclusión de


las grasas saludables que contienen omega 3, presentes en las
nueces y el pescado.

3. Regulación de la emoción otras responsabilidades MANTÉN LA CURIOSIDAD

3 Nunca dejes de aprender cosas nuevas, aunque no tengan que ver


con tu negocio. Aprende un idioma, toma clases de historia, toca
Actividad 2 La correcta regulación emocional presupone desarrollar habilidades para
un instrumento.

reconocer tus emociones y seleccionar las maneras apropiadas de manejarlas. DOMINA EL ARTE DEL AUTOCONTROL
Autoevaluación 4 Evita emociones como el enojo y la ira se apoderen de ti, en
Estas habilidades son parte de la inteligencia emocional, que consiste en especial en el momento de tratar con empleados y clientes.

Recursos estrategias para reconocer, hacer uso y regular tus propias emociones y las
emociones de otras personas.
SÉ EMPÁTICO
5 Desarrollar la capacidad de ponernos en los zapatos de los demás

Referencias bibliográficas nos permitirá formar vínculos más personales y de largo plazo.

NO TE ENGANCHES
Ficha técnica 6 Aprende a poner pausa antes de crear una dificultad de la nada.
Esto significa dejar ir cosas insignificantes que se presentan todos
los días.

ESTABLECE PRIORIDADES

7 Cuando tienes la meta final como prioridad, es más fácil enfocar


tu energía en lo que es valioso sin desviarte para resolver tareas
más pequeñas.

ALÉJATE DE GENTE TÓXICA


8 En el ámbito laboral y personal, evita relacionarte con personas
manipuladoras, mentirosas o negativas. ¡Están mejor fuera de tu vida!

TOMA DESCANSOS MENTALES


9 Por lo menos cada hora, mueve tu cuerpo para refrescar tu cerebro.
Pasea por la calle o haz estiramientos en tu escritorio.

HAZ UNA COSA A LA VEZ

10 Ser multitareas genera estrés y efectos negativos en tu desempeño


laboral. Enfócate en una tarea: cometerías menos errores y serás
más creativo.

1 2 3 4 5
cc BY - NC - ND Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Sin obra derivada 4.0

CONSTRUCCIÓN
DE RELACIONES 3. Regulación de la emoción
¿Qué es?
Introducción

Objetivos de aprendizaje ¿Cómo mejorarla?

1. Emociones

2. Emociones en el aprendizaje

3. Regulación de la emoción

Actividad 2

Autoevaluación

Recursos

Referencias bibliográficas

Ficha técnica

1 2 3 4 5
cc BY - NC - ND Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Sin obra derivada 4.0

CONSTRUCCIÓN
DE RELACIONES Actividad 2
Digíjase al campus virtual y realice la actividad Test para evaluar la inteligencia emocional.
Introducción

Objetivos de aprendizaje

1. Emociones

2. Emociones en el aprendizaje

3. Regulación de la emoción

Actividad 2

Autoevaluación

Recursos

Referencias bibliográficas

Ficha técnica
cc BY - NC - ND Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Sin obra derivada 4.0

CONSTRUCCIÓN
DE RELACIONES Autoevaluación
Introducción

Objetivos de aprendizaje Competencia: AUTORREGULACIÓN DE LAS EMOCIONES

1. Emociones n i v e l e s d e d e s e m p e ñ o
DIMENSIONES
2. Emociones en el aprendizaje En proceso Intermedio Avanzado Sobresaliente
3. Regulación de la emoción Logra identificar las
Logra identificar emociones Reconoce la naturaleza de
emociones positivas y Anticipa emociones positivas
Autoevaluación positivas y negativas de sus las emociones positivas y
Conciencia emocional pares en situaciones
negativas propias y de sus
negativas de sus pares
y negativas de sus pares
pares en situaciones y las propias.
conocidas y/o familiares. y las propias.
Recursos conocidas y/o familiares.

Referencias bibliográficas En situaciones de conflicto


logra mantener un estado En situaciones de conflicto
En situaciones de conflicto En situaciones de conflicto emocional estable, expresa logra activar emociones con
Ficha técnica Control de emociones
logra mantener un estado logra mantener un estado sus emociones con serenidad, claridad y un
emocional estable, evita emocional estable, expresa serenidad y un lenguaje lenguaje educado y adpatado
expresar sus emociones. sus emocionaes con calma. educado y adoptado al contexto.
al contexto.

Logra tomar decisiones


Con apoyo externo logra razonadas y reflexionar
Logra tomar decisiones
Se abstiene de tomar tomar decisiones razonadas y sobre las consecuencias de
razonadas y reflexionar
decisiones, le cuesta razonar reflexionar sobre las
Razonamiento sobre las consecuencias de sus posibles acciones en
sobre las consecuencias de consecuencias de sus situaciones conocidas. Adecua
sus posibles acciones en
sus posibles acciones. posibles acciones en sus razonamientos a diferentes
situaciones conocidas.
situaciones conocidas. situaciones (incluso fuera del
contexto universitario).
cc BY - NC - ND Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Sin obra derivada 4.0

CONSTRUCCIÓN
DE RELACIONES Recursos
En este video se habla más sobre los gestos faciales y cómo contribuyen a nuestra función comunicativa https://youtu.be/2yzBCPDIJ7s
Introducción

Objetivos de aprendizaje Aplicaciones para ayudar a gestionar las emociones:

1. Emociones Pacifica es una aplicación disponible en iOS, Android y en la web, que te ayuda a tomar notas de cómo está tu estado de ánimo
y hasta de calificarlo para saber cómo te has sentido durante cada día que ha pasado. También permite agregar metas diarias,
2. Emociones en el aprendizaje escribir un diario de pensamientos, revisar el historial de ánimo, probar técnicas de relajación y cuidar de tu salud física en
3. Regulación de la emoción general creando buenos hábitos. En PlayStore: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.pacificalabs.pacifica.

Autoevaluación MindShift [https://www.anxietybc.com/resources/mindshift-app ] es una aplicación que ha sido diseñada para que jóvenes adultos
manejen sus niveles de ansiedad. La idea es aprender a cambiar la manera en la que se ve la ansiedad para no tener que
Recursos evitarla sino aceptarla, y así mantenerla bajo control. Para lograr esto, tiene una prueba para saber cuánta ansiedad tienes,
ejercicios para manejarla dependiendo de distintas situaciones y ejercicios para aprender a respirar correctamente como una
Referencias bibliográficas
manera de calmarse.
Ficha técnica
Colorfy [https://play.google.com/store/apps/details?id=com.fungamesforfree.colorfy] es una aplicación que permite colorear digitalmente.
Muchas personas encuentran relajante y con significado el realizar esta actividad, el objetivo es centrar la atención en lo lúdico
para canalizar el componente afectivo de las emociones.
cc BY - NC - ND Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Sin obra derivada 4.0

CONSTRUCCIÓN
DE RELACIONES Referencias bibliográficas
Castro, M. (2015). ¿Por qué las emociones positivas contribuyen al aprendizaje?. Recuperado en junio de 2017 de http://www.
Introducción
solohijos.com/web/por-que-las-emociones-positivas-contribuyen-al-aprendizaje/
Objetivos de aprendizaje
Goleman, D. (1995). Inteligencia Emocional. Por qué es más importante el cociente intelectual. Buenos Aires: FURESA.
1. Emociones
Goleman, D. (1998). La práctica de la inteligencia Emocional. Editorial Kairos. Barcelona.
2. Emociones en el aprendizaje

3. Regulación de la emoción Pereira, M. (2013). Las emociones como facilitadoras del aprendizaje. Recuperado en Julio de 2017 de https://marupereira.wordpress.
com/2013/10/23/las-emociones-como-facilitadoras-del-aprendizaje/
Autoevaluación
Rodríguez, Y. (2016). Las emociones en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Recuperado en julio de 2017 de Revista Vinculando:
Recursos http://vinculando.org/psicologia_psicoterapia/emociones-proceso-ensenanza-aprendizaje.html
Referencias bibliográficas

Ficha técnica
cc BY - NC - ND Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Sin obra derivada 4.0

CONSTRUCCIÓN
DE RELACIONES Ficha técnica
Autor temático
Introducción

Objetivos de aprendizaje José Eduardo Santacoloma García: Psicólogo bilingüe con conocimientos en las áreas Clínica y de la Salud y enfoque educativo.
Dentro de mis habilidades están el manejo de grupos, facilidad de expresión, aptitud para la coordinación de trabajo en equipo,
1. Emociones manejo de bases de datos y el desarrollo de programas con énfasis en modelos pedagógicos en el ámbito universitario. Entre las
2. Emociones en el aprendizaje áreas de aplicación profesional que he desarrollado se encuentra el acompañamiento a procesos de formación en TIC aplicadas
a la educación, planeación estratégica y acompañamiento e implementación de proyectos del Ministerio de Educación Nacional
3. Regulación de la emoción en instituciones de educación superior.

Autoevaluación

Recursos

Referencias bibliográficas

Ficha técnica

También podría gustarte