Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

FACULTAD DE PESQUERÍA

TRABAJO INDIVIDUAL 01

“ESTADO DE ARTE: ENSILADOS QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS


ELABORADOS CON SUBPRODUCTOS DE PESCA Y
ACUICULTURA”

ESTUDIANTE:

Abril Chávez-Arroyo Enzian

PROFESOR:

Mg.Sc. Juan Rodolfo Omote Sibina

CURSO:

Procesamiento de Sub-Productos de la Pesca

LA MOLINA - LIMA – PERÚ

2023
Facultad de Pesquería Procesamiento de Sub-Productos
Dpto. Acuicultura E Industrias Pesqueras

ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN
II. MARCO TEÓRICO
2.1.OBTENCIÓN, CARACTERIZACIÓN MICROBIOLÓGICA Y
FÍSICOQUÍMICA DE ENSILADO BIOLÓGICO DE ANCHOITA
(ENGRAULIS ANCHOITA)
2.2. EVALUACIÓN DE DOS ENSILADOS QUÍMICOS ELABORADOS CON
OREOCHROMIS NILOTICUS Y PTERYGOPLICHTHYS SPP PARA LA
ACUICULTURA
2.3. DESARROLLO DE ALIMENTOS FORMULADOS PARA ESPECIES
ACUÍCOLAS
2.4. EFECTO DEL ENSILADO BIOLÓGICO DE RESIDUOS DE DOSIDICUS
GIGAS SOBRE EL CRECIMIENTO Y FACTOR DE CONVERSIÓN
ALIMENTICIO DE LITOPENAEUS VANNAMEI
2.5. BIOSILO DE RESIDUOS DE MERLUZA Y HARINA DE CEBADA
FERMENTADOS CON BACTERIAS ÁCIDO LÁCTICAS
SELECCIONADAS
2.6. OPTIMIZACIÓN DEL CONTENIDO DE ÁCIDOS EN ENSILADOS DE
VÍSCERAS DE TILAPIA ROJA (OREOCHROMIS SPP.) CON ANÁLISIS
DEL CICLO DE VIDA DE LOS ALIMENTOS DERIVADOS
2.7. EFECTO DE TRES PORCENTAJES DE INÓCULO DE LACTOBACILLUS
CASEI Y TRES CONCENTRACIONES DE ARROZ SOBRE LA ACIDEZ
DEL ENSILADO DE RESIDUOS DE PESCADO
2.8. ESTIMACIÓN DEL CONTENIDO NUTRIMENTAL, INOCUIDAD Y
COSTOS EN CUATRO ENSILADOS QUÍMICOS
2.9. RESPUESTA DE LA LECHUGA AL USO DE BIO PREPARADOS
PROVENIENTES DEL TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS DEL
EVISCERADO DE LA TRUCHA ARCOÍRIS (Oncorhynchus mykiss)
MEDIANTE ENSILAJE QUIMICO
2.10. ENSILADO COMPUESTO: UNA OPCIÓN VIABLE PARA SU
INCLUSIÓN EN LA ALIMENTACIÓN ACUÍCOLA
2.11. LOS PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS VEGETALES, ANIMALES Y
AGROINDUSTRIALES: UNA ALTERNATIVA PARA LA
ALIMENTACIÓN DE LA TILAPIA

Chávez-Arroyo, A.
Facultad de Pesquería Procesamiento de Sub-Productos
Dpto. Acuicultura E Industrias Pesqueras

2.12. EVALUACIÓN DE PROCESOS PARA OBTENER ENSILAJE DE


RESIDUOS PISCÍCOLAS PARA ALIMENTACIÓN ANIMAL
2.13. ALIMENTOS CON ENSILADOS DE CALAMAR, SOYA Y COCO
ENGORDA DE JUVENILES DE CAMARÓN BLANCO (VANNAMEI) EN
LA PRE LITOPENAEUS EN UN CULTIVO HIPERINTENSIVO CON
BIOFLOC
2.14. “ELABORACIÓN DE UN ENSILAJE BIOLÓGICAMENTE
ACELERADO A PARTIR DE VÍSCERAS DE TILAPIA (OREOCHROMIS
MOSSAMBICUS) PARA ALIMENTACIÓN ANIMAL”
2.15. ALIMENTACIÓN DE TRUCHA ARCO IRIS (ONCORHYNCHUS MYKISS)
MEDIANTE ENSILADO QUÍMICO DE VICERAS DE TRUCHA EN LA FASE DE
CEBA
III. CONCLUSIONES
IV. BIBLIOGRAFÍA

Chávez-Arroyo, A.
Facultad de Pesquería Procesamiento de Sub-Productos
Dpto. Acuicultura E Industrias Pesqueras

I. INTRODUCCIÓN

Los ensilados de pescado son productos líquidos producidos mediante la autolisis del
pescado entero o sus diferentes partes, incluyendo las vísceras, a los que se les agregan
ácidos, enzimas o bacterias productoras de ácido láctico. La licuefacción ocurre por la
acción de los enzimas presentes de forma natural en los peces, y es acelerada por el ácido,
lo que permite crear las condiciones adecuadas para que los enzimas descompongan los
tejidos, limitándose a su vez el crecimiento de bacterias nocivas (Iñarra et al, 2018). Es
un proceso simple que puede ser fácilmente escalable a unidades operativas de pequeño
y gran tamaño, paso previo a la separación del aceite y del hidrolizado de proteínas en
plantas centralizadas.

Los ensilados de pescado pueden ser elaborados a partir de todas las especies de peces y
sus respectivas partes por separado. La calidad final de los ensilados depende del grado
de frescura de las materias primas (Iñarra et al, 2018).

Existen dos tipos de ensilados, químico y biológico, en este presente trabajo se tendrá una
compilación de estos tipos de ensilados desde el año 2013 hasta la actualidad, con la
finalidad de poder saber la historia y como ha ido avanzando y mejorando las técnicas u
obteniendo nuevas técnicas que sean más modernas para los ensilados, así como nuevos
usos que pueden servir como referencia para el desarrollo del curso, personal y
profesional.

II. MARCO TEÓRICO


2.1. OBTENCIÓN, CARACTERIZACIÓN MICROBIOLÓGICA Y
FÍSICOQUÍMICA DE ENSILADO BIOLÓGICO DE ANCHOITA
(ENGRAULIS ANCHOITA)

Año: 2013

El objetivo del presente trabajo fue realizar un ensilado biológico a partir de Engraulis
anchoita entera. Se utilizaron ejemplares procedentes de campañas de investigación
realizadas por el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) en
los años 2004, 2006 y 2008. Para la elaboración de los ensilados se utilizaron dos
formulaciones: EBI con una relación de 10% de miel: 10% de yogur y, EBII con 15% de
miel: 10% de yogur. Se analizaron histamina, nitrógeno básico volátil total (NBVT) y
sustancias reactivas al ácido tiobarbitúrico (TBARS) como parámetros de calidad. Los

Chávez-Arroyo, A.
Facultad de Pesquería Procesamiento de Sub-Productos
Dpto. Acuicultura E Industrias Pesqueras

resultados obtenidos muestran que las dos formulaciones del ensilado biológico tuvieron
un buen comportamiento con respecto al pH y a los parámetros de calidad analizados
durante el proceso de fermentación. Los valores microbiológicos obtenidos en ambos
ensilados ponen de manifiesto que los microorganismos patógenos son inhibidos,
principalmente por la condición de acidez de los ensilados, generada por las bacterias
acido lácticas. En cuanto a la composición química (en base seca), los valores de proteínas
varían entre 51,44 - 49,41 % con 10% de miel y entre 57,17 – 56,73% con 15% de miel;
el extracto etéreo varía entre 19,35 - 21,35% con 10% de miel y entre 15, 43 – 16,54 %
con 15% de miel. Ambas formulaciones empleadas en la elaboración de ensilados
presentaron valores de calidad aceptables y composición porcentual similar, debido a lo
cual es suficiente utilizar como aporte de hidratos de carbono un 10 % de miel para un
inóculo del 10 % de yogur.

Comentario: La investigación puede mejorar en cuanto al grado de calidad, comenzando


por la materia prima que se puede ver en el porcentaje de grasa desde la recepción hasta
el momento del ensilado, ya que sufrió deterioro de oxidación en el almacenamiento y en
el proceso de ensilado. Una recomendación que se podría hacer para que no pase esto al
momento de realizar el ensilado, es añadir algún tipo de antioxidante para preservarlos en
el ensilado.

2.2.EVALUACIÓN DE DOS ENSILADOS QUÍMICOS ELABORADOS CON


OREOCHROMIS NILOTICUS Y PTERYGOPLICHTHYS SPP PARA LA
ACUICULTURA.

Año: 2014

La industria acuícola ha incrementado la demanda de productos de calidad y bajo costo.


En el presente trabajo se elaboraron dos ensilados químicos con Pterygoplichthys spp
(T1) y Oreochromis niloticus (T2) para evaluarlos nutrimental y microbiológicamente
para su posible inclusión en la alimentación acuícola. Se obtuvieron dos productos semi-
húmedos, con apariencia pastosa uniforme y de coloración café, sin olor perceptible. T1
presentó un contenido de 62.13% de materia seca, 13.76% de proteína cruda, 10.50% de
extracto etéreo, 30.29% de cenizas totales y 7.58% de ELN. Por su parte, T2 tuvo un
contenido proteico de 15.92%, 8.52% de extracto etéreo, 24.14% de cenizas totales y 4%
de ELN y 52.58% de materia seca. En ambos tratamientos, los porcentajes de cenizas
solubles confirmaron que los minerales pueden ser asimilados por la presencia de agua y

Chávez-Arroyo, A.
Facultad de Pesquería Procesamiento de Sub-Productos
Dpto. Acuicultura E Industrias Pesqueras

ácido clorhídrico en los sistemas digestivos y una mínima porción no es solubilizada


(2.31% de T1 y 1.99% de T2). Al realizar los análisis de Salmonella, coliformes totales y
hongos y levaduras, se pudo constatar que ambos ensilados tienen una óptima inocuidad,
por lo que se concluyó que es factible su empleo en la alimentación acuícola, ya que
cuentan con una calidad nutrimental e inocuidad aceptable.
Comentario: Se obtiene como resultado el contenido nutricional y de inocuidad de los
ensilados evaluados para ambas especies y a pesar de que presenta una óptima inocuidad,
el porcentaje requerido nutricional para poder utilizarlo en la acuicultura y hacer una dieta
balanceada no es la requerida, ya que se deben incrementar otras otros productos. Esto
puede causar aumento en el gasto económico a parte de la escasez comercial de la especie
Oreochromis puede que aumente el precio y no sería viable trabajar con estas especies a
la larga.

2.3 LOS PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS VEGETALES, ANIMALES Y


AGROINDUSTRIALES: UNA ALTERNATIVA PARA LA ALIMENTACIÓN DE
LA TILAPIA

Año: 2014

En el cultivo de la tilapia el suministro limitado y el alto costo de la harina de pescado


han obligado a los nutricionistas a considerar fuentes alternativas de proteína. Debido a
la importancia que tienen los productos y subproductos en la alimentación de los peces,
este trabajo tiene como objetivo mostrar las alternativas que se han utilizado para sustituir
parcial o totalmente a la harina de pescado y la harina de soya en el cultivo de la tilapia.
Se presenta el límite máximo u óptimo de la inclusión de productos y subproductos
vegetales en las dietas prácticas para tilapias como la harina de algodón, girasol, canola,
soya y Leucaena. Igualmente, se aborda la inclusión con productos y subproductos
agroindustriales como el maíz, sorgo, pulpa de café, cacao, trigo y cítricos. Además de
plantas acuáticas como Lemna y Azolla, como también proteína vegetal de origen
unicelular como antibióticos y probióticos; por último se hace referencia a productos y
subproductos de origen animal como ensilados, lombriz de tierra y excretas. Existe un
alto potencial para utilizar productos y subproductos de origen vegetal, animal y
agroindustrial en forma fresca y procesada para la alimentación de la tilapia, pero
dependiendo del producto y subproducto puede requerir de un tratamiento previo para
mejorar su balance de nutrientes o eliminar los factores antinutricionales.

Chávez-Arroyo, A.
Facultad de Pesquería Procesamiento de Sub-Productos
Dpto. Acuicultura E Industrias Pesqueras

Comentario: Se han hecho esfuerzos para utilizar más alimentos con alto contenido de
proteína vegetal como la soja, pero el precio de este aceite de semilla tiende a aumentar
cada año, compitiendo también con la alimentación humana. Debido a estas limitaciones,
la nutrición acuícola enfrenta un desafío: implementar otras fuentes de proteína de origen
vegetal con mayor disponibilidad y menores costos.

2.4 DESARROLLO DE ALIMENTOS FORMULADOS PARA ESPECIES


ACUÍCOLAS

Año: 2015

El objetivo de la investigación fue identificar insumos para la elaboración de alimentos


para acuicultura en Tlatlauquitepec, Puebla. Se realizó una caracterización nutrimental y
caracterización organoléptica (olor, color y consistencia) del ensilado (hidrolizado) de
estos insumos; así también, se evaluó la aceptación de los productos elaborados en la
alimentación de Cambarellus sp. y Betta splendens. De las actividades agrícolas de la
región, se identificaron subproductos que pueden ser utilizados como insumos en la
fabricación de alimentos como: la cascarilla de frijol y la cascarilla o vaina del haba; de
las actividades comerciales se identificaron como insumos, desechos de la compra-venta
de pescado fresco, compra-venta de pollo y res destazada. Los ensilados realizados con
desechos de pescado fueron hidrolizados con ácidos en diferentes proporciones: a) 1%
(w/v) de ácido sulfúrico al 98 %; b) 1% (w/v) de ácido clorhídrico al 98%; c) 0.5% (w/v)
de ácido sulfúrico al 98% y 0.5 mL (w/v) de ácido clorhídrico. Los resultados mostraron
que las características organolépticas de los ensilados, fueron aceptables, sin ningún
indicador de descomposición. El pH fue estable para los tres ensilados (menor a 4.5). Se
concluye que la harina de cascarilla de haba y ensilado de desechos de pescado son
insumos potenciales en la zona como un sustituto de insumos proteicos.

Comentario: Se podría decir que desde el año 2015 hay más investigaciones sobre la
alternativa o sustitución de la harina de pescado por los ensilados, ya que hay mas
artículos sobre la composición de estos y comparaciones. Sobre la presente investigación,
tuvo resultados óptimos, sobre todo el pH que es súper importante en el método de
ensilado, obteniendo un pH de 2 a 3. Además, que tuvo una buena aceptación como
alimento para los camarones.

Chávez-Arroyo, A.
Facultad de Pesquería Procesamiento de Sub-Productos
Dpto. Acuicultura E Industrias Pesqueras

2.5 EFECTO DEL ENSILADO BIOLÓGICO DE RESIDUOS DE DOSIDICUS GIGAS


SOBRE EL CRECIMIENTO Y FACTOR DE CONVERSIÓN ALIMENTICIO DE
LITOPENAEUS VANNAMEI

Año: 2016

Con el objetivo de encontrar nuevos ingredientes proteicos que sustituyan la harina de


pescado y se aprovechen fuentes residuales de alimentos, se probaron dietas con inclusión
de ensilado seco de residuos de Dosidicus gigas (pota) para determinar su efecto en el
crecimiento y factor de conversión alimenticio de Litopenaeus vannamei. La
investigación se realizó en acuarios de 45 L de capacidad de trabajo. Se hicieron tres
repeticiones por tratamiento. El ensilado fue preparado con residuos de pota (vísceras,
tentáculos y piel) cocidos, molidos, mezclados con yogurt natural y arroz quebrado
(ñelen) cocido. Los tratamientos constituyeron dietas isoproteicas (30 %) que presentaron
0 %, 7,5 % y 15 % de ensilado seco en sustitución de la harina de pescado y un alimento
balanceado comercial. El cultivo se realizó en dos etapas con una duración de ocho
semanas y dos semanas. En la segunda etapa los ingredientes sólidos fueron molidos tres
veces más que el primero por cuanto presentó menor consumo de alimento. La densidad
en las dos etapas fue de 10 juveniles por acuario y seis juveniles por acuario,
respectivamente. En ambas etapas, las dietas con ensilado no tuvieron efecto diferencial
significativo (p˃0,05) en el crecimiento y factor de conversión alimenticio que con la
dieta sin ensilado; en tanto que sólo hubo diferencia significativa (p˂0,05) en el
crecimiento a favor del alimento balanceado comercial.

Comentario: El objetivo de esta investigación, así como se ha venido investigando en


los años 2015 y 2016 con mayor frecuencia es la sustitución de la harina de pescado. Sin
embargo, sustituyendo totalmente la harina de pescado por ensilado de músculo del manto
de calamar Dosidicus gigas en la alimentación de del Litopenaeus vanamei, no obtuvo
diferencias significativas en el crecimiento. La recomendación es reducir el porcentaje de
grasas en las dietas y el tamaño de las partículas de los ingredientes para un mejor
resultado.

2.6 BIOSILO DE RESIDUOS DE MERLUZA Y HARINA DE CEBADA


FERMENTADOS CON BACTERIAS ÁCIDO LÁCTICAS SELECCIONADAS

Año: 2017

Chávez-Arroyo, A.
Facultad de Pesquería Procesamiento de Sub-Productos
Dpto. Acuicultura E Industrias Pesqueras

Se estudió la capacidad como inoculantes de biosilo de Lactococcus lactis Tw34 y


Lactobacillus plantarum Lb7. Los experimentos se llevaron a cabo con una mezcla de
subproductos de merluza (Merluccius hubbsi) y harina de cebada, fermentada durante 7
días. Como control se utilizó una muestra acidificada con ácido láctico. En las mezclas
biológicas, el pH disminuyó por debajo de 5,0 después de 2 días de fermentación y
permaneció estable hasta el final de la experiencia. La población máxima (>109 UFC/g)
se alcanzó después de 5 días de incubación a 18°C. La concentración de péptidos solubles
en agua aumentó durante los 7 días de incubación y no hubo diferencias significativas (p
< 0,05) entre el control y ambos biosilos. Las concentraciones de péptidos solubles en
ácido tricloroacético de los biosilos fueron superiores al control (p > 0,05). Después de 7
días, las concentraciones de fósforo alcanzadas fueron 2,26 y 2,42 g /100 g en los biosilos
fermentados con Lc. lactis Tw34 y Lb. plantarum Lb7 respectivamente, mientras que en
el control los valores permanecieron casi estables (1,61 g/100 g). Al final de la
experiencia, la actividad inhibitoria de tripsina fue suprimida en ambos biosilos mientras
que, en el control los factores antinutricionales seguían siendo activos. Los resultados
indican la factibilidad del uso de la mezcla seleccionada como sustrato para la producción
de biosilo y la eficacia de Lc. lactis Tw34 y Lb. plantarum Lb7 como inoculantes.
Comentario: Se puede recalcar la de investigación que los azúcares de la cebada
promueven el crecimiento bacteriano, lo que reduce el pH a niveles que impiden el
desarrollo de flora no deseada. Una recomendación general y que también se aplica en la
investigación y que otros pueden utilizarlo es que se enfoquen en el metabolismo de las
cepas seleccionadas, ya que aumenta la concentración de oligopéptidos que favorecen la
digestibilidad y palatabilidad, además de ayudar a reducir los niveles de factores anti
nutricionales en general o como el ácido fítico en particular.

2.7 EVALUACIÓN DE PROCESOS PARA OBTENER ENSILAJE DE RESIDUOS


PISCÍCOLAS PARA ALIMENTACIÓN ANIMAL

Año: 2017

En el estudio se evaluaron procesos para la obtención de ensilaje de residuos de Trucha


arcoíris (Oncorhynchus mykiss) como alternativa para alimentación animal; para ello se
utilizaron ocho tratamientos: cuatro ensilajes químicos, vísceras enteras + ácido fórmico,
vísceras enteras + ácido acético, vísceras molidas + ácido fórmico, vísceras molidas +
ácido acético; y cuatro biológicos; vísceras enteras + melaza, vísceras enteras + harina de

Chávez-Arroyo, A.
Facultad de Pesquería Procesamiento de Sub-Productos
Dpto. Acuicultura E Industrias Pesqueras

yuca, vísceras molidas + melaza y vísceras molidas + harina de yuca; bajo un diseño
completamente al azar. Las variables determinadas fueron pH, acidez titulable,
consistencia, perfil microbiológico y la caracterización nutricional mediante análisis de
composición química y pruebas de digestibilidad in vitro. Para el pH, los tratamientos con
adición de ácido fórmico presentaron valores inferiores (3.26); para la acidez titulable,
los tratamientos con inclusión de melaza generaron porcentajes más altos (3.78 y 3.56%),
los ensilados preparados con vísceras enteras lograron un grado de licuefacción mayor
(9.75 - 20.38 cm/30s), la digestibilidad in vitro de la materia seca de los ensilajes estuvo
por encima del 96% y esta fue equivalente a la encontrada en la harina de pescado. Los
ensilajes constituyen una alternativa de buena calidad para alimentación animal debido al
contenido de nutrientes que presentan.

Comentario: En la presente investigación se resalta que el mejor proceso para la


obtención de ensilaje de residuos de trucha, es la utilización de vísceras enteras + ácido
fórmico, por lo que hay un buen control del pH, lo que hace esencial al momento de la
preparación de ensilados.

2.8 OPTIMIZACIÓN DEL CONTENIDO DE ÁCIDOS EN ENSILADOS DE


VÍSCERAS DE TILAPIA ROJA (OREOCHROMIS SPP.) CON ANÁLISIS DEL
CICLO DE VIDA DE LOS ALIMENTOS DERIVADOS

Año: 2018
El objetivo del presente trabajo fue optimizar el contenido de ácidos y las proporciones
de ensilado en dietas para peces elaboradas con ensilados de vísceras de tilapia roja
(Oreochromis spp.). Además, se evalúa el impacto ambiental de la obtención dichos
dietas, por medio del Análisis del Ciclo de Vida. Se evaluó el efecto de la concentración
de ácido sulfúrico y ácido fórmico y sobre los recuentos de mesófilos aerobios (ufc/g),
hongos, levaduras (ufc/g), coliformes totales y fecales (NMP/g). Por otro lado, se evalúo
el contenido de pienso vegetal y ensilado químico desengrasado sobre propiedades como
flotabilidad, índice de adsorción de agua y densidad específica. Los resultados mostraron
que es posible reducir la concentración de ácidos en el ensilado, sin comprometer su
calidad microbiológica. En cuanto al impacto ambiental, la preparación de las dietas es la
etapa que menos aportó a la emisión de gases de efecto invernadero (5,6%) y consumo
de energía (1,8%), mientras que el secado de las dietas aportó el mayor impacto, con un
84% de la energía y un 50% de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Chávez-Arroyo, A.
Facultad de Pesquería Procesamiento de Sub-Productos
Dpto. Acuicultura E Industrias Pesqueras

Comentario: El objetivo de la investigación puede ser contradictorio con los resultados


ya que estos ácidos afectan significativamente en la calidad microbiológica por lo que
sería beneficioso para futuras investigaciones que se tomara en cuenta la racionalización
de estos ácidos ya que no solo estarían contribuyendo a su beneficio propio y de los
acuicultores sino para el medio ambiente reduciendo la emisión de gases GEI.

2.9 ALIMENTOS CON ENSILADOS DE CALAMAR, SOYA Y COCO ENGORDA


DE JUVENILES DE CAMARÓN BLANCO (VANNAMEI) EN LA PRE
LITOPENAEUS EN UN CULTIVO HIPERINTENSIVO CON BIOFLOC

Año: 2018

La acuacultura es una actividad que complementa a la actividad pesquera, para satisfacer


la demanda de pescado. Dicha actividad se encuentra en expansión, debido al crecimiento
de la población y a la calidad proteica que aportan los organismos marinos. Una de las
principales problemáticas en el desarrollo de la acuacultura, es el costo de los insumos,
en especial de la harina de pescado; ya que es la fuente principal de proteínas que se
utiliza en la elaboración de alimentos. Es por eso que una de las áreas de investigación en
la acuacultura, es la búsqueda o mejoramiento de ingredientes proteicos más baratos que
sustituyan total o parcialmente a la harina de pescado por ingredientes que reduzcan los
gastos de operación de las granjas acuícolas. En el presente trabajo se elaboraron
ensilados de calamar (Dosidicus gigas), combinados con pasta de soya y coco en
diferentes proporciones y con menor porcentaje de azúcar del utilizado previamente en el
ensilado de calamar. Dicho ensilado se fermentó con la bacteria probiótica Lactobacillus
fermentum TD19. Para corroborar el buen desarrollo del proceso se llevó a cabo una
cinética de pH y los análisis proximales de los ensilados. Se seleccionaron dos ensilados
para utilizarse como ingredientes alternativos en la sustitución parcial de la harina de
pescado durante la elaboración de alimento para camarón blanco (Litopenaeus
vannamei). Dichos alimentos se formularon al 25% de proteína y se compararon contra
uno comercial en un bioensayo con juveniles de camarón blanco, realizado en un sistema
hiperintensivo con biofloc en tanques de 6000 litros. durante 7 semanas. En el bioensayo
se hicieron mediciones diarias de los parámetros fisicoquímicos y semanales de
biometrías. Los resultados de la elaboración de ensilados mostraron, que la inclusión de
pastas vegetales en el ensilado de calamar, aporta además de proteínas, carbohidratos los
cuales permitieron la fermentación adecuada por la bacteria acidoláctica con la

Chávez-Arroyo, A.
Facultad de Pesquería Procesamiento de Sub-Productos
Dpto. Acuicultura E Industrias Pesqueras

producción adecuada de ácido láctico, logrando un pH final de 4.7. Los análisis


proximales de los ensilados mostraron porcentajes por arriba del 44% de proteínas, lo
necesario para considerarlos como ingredientes proteicos. Los resultados del bioensayo
mostraron una sobrevivencia de 81%, mayor que el control y una conversión alimenticia
menor de 1.5 en el tratamiento donde se ofreció el alimento con ensilado de calamar-soya.
El tratamiento donde se ofreció el alimento con ensilado calamarcoco mostró la mayor
ganancia de peso con un 309% y la tasa de crecimiento especifico mayor con un valor de
2.93. Así mismo se sugiere que el biofloc aporta proteína a la dieta. En esta investigación
se concluye que la inclusión de ensilados de calamar con pasta de soya o coco
fermentados con una bacteria probiótica en el alimento formulado con 25% de proteína
para camarones cultivados en un sistema hiperintensivo con biofloc es recomendable para
sustituir la harina de pescado, incrementar la supervivencia y la biomasa con respecto a
un alimento comercial.

Comentario: Se recomienda seguir trabajando con la pasta de coco, es una pasta con
buen contenido proteico y sobre todo de muy bajo costo; la cual no ha sido utilizada en
acuacultura de camarones, asimismo, desarrollar algún método para medir la densidad
poblacional de los tanques; para tener un mayor control y evitar afectaciones que se
puedan reflejar en los resultados finales.

2.10 “ELABORACIÓN DE UN ENSILAJE BIOLÓGICAMENTE ACELERADO A


PARTIR DE VÍSCERAS DE TILAPIA (OREOCHROMIS MOSSAMBICUS)
PARA ALIMENTACIÓN ANIMAL”

Año: 2018

El objetivo del trabajo de titulación fue la elaboración de un ensilaje biológicamente


acelerado a partir de vísceras de tilapia (Oreochromis mossambicus) para alimentación
animal. Se produjeron 3 formulaciones con 3 réplicas de ensilaje con las vísceras de
tilapias de la Piscícola Cordero de Francisco de Orellana, siendo F1 la mejor formulación
a escala artesanal, la misma que estuvo conformada por: 600 g de vísceras, 100 ml de
melaza, 47,5 ml de inóculo, 250 g de afrecho de trigo y 2,5 g de ácido ascórbico. F1
contiene 19,69 % de proteína y 6,12 % de fibra lo que es importante para que el pollo
pierda peso e incremente masa muscular; F1 presentó 29.98 % de grasas, esto es
beneficioso para evitar la rancidez oxidativa, F1 no presentó microorganismos patógenos
Salmonella sp en 25 g. Posteriormente se elaboró el ensilaje a escala semi – industrial las

Chávez-Arroyo, A.
Facultad de Pesquería Procesamiento de Sub-Productos
Dpto. Acuicultura E Industrias Pesqueras

cantidades empleadas fueron: vísceras de tilapia 48 Kg, melaza 8 litros, inóculo 4 litros,
afrecho de trigo 20 Kg, ácido ascórbico 200 gr, se realizó la mezcla compacta la misma
que fue colocada una funda plástica completamente hermética, y esta a su vez en un
recipiente plástico de 125 litros durante un periodo de 50 días, a temperatura ambiente de
27.5°C (Francisco de Orellana), y finalmente se realizó la prueba de campo, la ración
administrada durante 15 días fue de 6 kg de las dietas 90-10% obteniéndose un 56.6%
de consumo y 43.33% de desperdicio, mientras con la otra dieta 80-20% concentrado-
ensilaje, respectivamente se evidenció una menor cantidad de desperdicio 26, 6%; claro
indicativo de que los pollos broiler se inclinaron más por esta dieta, aceptando 4,4 Kg del
suplemento alimenticio, las dietas se aplicaron en la sexta y séptima semana. Se
recomienda realizar pruebas con el ensilaje biológicamente acelerado en dietas
alimenticias para otras especies zootécnicas.

Comentario: Una investigación interesante, muy a vanguardia y se puede rescatar más


opciones para seguir investigando como el poder hacer pruebas de ensilado biológico
acelerado a partir de vísceras, pero con otras especies de la zootecnia, también, poder
variar formulaciones teniendo como fuente de carbohidrato frutas.

2.11 EFECTO DE TRES PORCENTAJES DE INÓCULO DE LACTOBACILLUS


CASEI Y TRES CONCENTRACIONES DE ARROZ SOBRE LA ACIDEZ DEL
ENSILADO DE RESIDUOS DE PESCADO

Año: 2019

En este estudio se investiga la combinación de los porcentajes de inóculo de Lactobacillus


casei var. rhamnosus y de arroz cocido en la elaboración del ensilado de residuos de
pescado. Para la preparación del inóculo de yogurt de L. casei var. rhamnosus se disolvió
un sobre de 1 g del producto comercial Vacilor, que contiene la cepa de bacteria
probiótica antes mencionada, en un litro de leche evaporada y se incubó a 40ºC durante 6
h. El arroz cocido fue preparado a partir de arroz quebrado (subproducto) previamente
molido, disuelto en agua fría, luego hirviendo y revolviendo la masa formada hasta que
se cueza. En la elaboración del ensilado se mezclaron tres concentraciones de arroz
cocido (5 %, 10 % y 15 %) y tres porcentajes de inóculo de L. casei var. rhamnosus (5
%, 10 % y 15 %) obteniéndose nueve tratamientos. El incubado fue a 37 °C por dos días
luego fue almacenado al ambiente. La acidez del ensilado de residuos de pescado, en
términos de ácido láctico, fue mayor en los mayores porcentajes de inóculo de L. casei

Chávez-Arroyo, A.
Facultad de Pesquería Procesamiento de Sub-Productos
Dpto. Acuicultura E Industrias Pesqueras

var. rhamnosus (15%) y arroz cocido (15%); siendo su valor máximo 2,8% a los 4 días;
disminuyendo luego. El mejor valor de pH del ensilado fue de 4,1 a los 4 días; subiendo
notablemente luego de los 30 días. Los menores porcentajes de inóculo de L. casei var.
rhamnosus y arroz cocido presentaron una rápida descomposición; en tanto que los
mayores duraron entre los 30 a 60 días. El ensilado presentó 86,3% de humedad, 7,1% de
proteínas, 4,1% de grasa, 1,9% de cenizas y 0,7% de carbohidratos; siendo el nivel de
proteína muy similar al de otros ensilados de residuos de pescado en base seca.

Comentario: Para la presente investigación es recomendable determinar la variación de


la concentración o crecimiento de la lactobacteria estudiada durante la elaboración del
ensilado de residuos de pescado en los porcentajes más altos de arroz cocido ya que
menores porcentajes de esta hacen que haya una rápida descomposición.

2.12 ESTIMACIÓN DEL CONTENIDO NUTRIMENTAL, INOCUIDAD Y


COSTOS EN CUATRO ENSILADOS QUÍMICOS

Año: 2020
La alimentación acuícola puede representar hasta el 60% de los costos productivos, de
ahí la necesidad de crear alternativas que cubran los requerimientos nutrimentales de los
organismos, aseguren su inocuidad y sean económicos. En este sentido, se elaboraron
cuatro ensilados con Pterygoplichthys spp., Cyprinus carpio, Oreochromis spp. y Eisenia
foetida, evaluando su calidad nutrimental, inocuidad microbiológica y se calcularon los
costos implicados en su elaboración. En base a los resultados, el ensilado de tilapia
presentó mayor contenido nutrimental, pero fue el más costoso, seguido del pez armado,
carpa común y lombriz de tierra, siendo este último el más económico. Todos presentaron
excelente inocuidad. Se concluyó que los ensilados elaborados representan una
alternativa viable para su inclusión en la alimentación acuícola.
Comentario: Esta investigación es una buena opción económica para los acuicultores o
empresarios que quieran realizar alimentos balanceados, además que su contenido
nutricional cubre las necesidades nutricionales. Es una buena opción más que nutricional,
económica para la sustitución de la harina de pescado.

2.13 RESPUESTA DE LA LECHUGA AL USO DE BIO PREPARADOS


PROVENIENTES DEL TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS DEL
EVISCERADO DE LA TRUCHA ARCOÍRIS (Oncorhynchus mykiss) MEDIANTE
ENSILAJE QUIMICO

Chávez-Arroyo, A.
Facultad de Pesquería Procesamiento de Sub-Productos
Dpto. Acuicultura E Industrias Pesqueras

Año: 2021

En la actualidad existen diversas alternativas para el tratamiento de los residuos


resultantes del proceso industrial de producción de pescado, que no solo reducen el
impacto ambiental de estos residuos, sino que también permiten la reutilización de
vísceras, espinas y pescado. Por ejemplo, desde humanos hasta sofisticados
biopreparados a través de procesos biológicos o químicos como el ensilaje. Se entiende
por ensilado de pescado un producto de consistencia semilíquida obtenido a partir de
pescado entero o partes del mismo. Este estado se consigue gracias al efecto de las
enzimas proteolíticas contenidas en el propio pescado. Estas enzimas muestran su
máxima actividad cuando la producción o adición de ácido baja el pH a valores cercanos
a 4. A este pH se evita la degradación del producto. El ensilaje es un producto estable
cuando se almacena a temperatura ambiente y se puede almacenar por largos periodos de
tiempo. Los estudios realizados indican un proceso que se puede dividir en dos fenómenos
o fases distintas, que se complementan: hidrólisis o licuefacción, dominada por enzimas
proteolíticas, y acidificación y disminución del pH, dominada por la acción de las
bacterias del ácido láctico En agricultura: este estudio se centra en el refinamiento de
productos biológicos de las vísceras de la trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiis).
Comentario: Los centros de estudio, sobre todo los universitarios tendrían una
oportunidad de estudiar más sobre la trucha arcoíris, sobre el proceso productivo y manejo
ambiental, y no solo para los acuicultores o estudiantes de esto, sino facultades como
zootecnia o agrónomos.

2.14 ALIMENTACIÓN DE TRUCHA ARCO IRIS (ONCORHYNCHUS MYKISS)


MEDIANTE ENSILADO QUÍMICO DE VICERAS DE TRUCHA EN LA FASE DE CEBA

Año: 2021

En la Unidad Piscícola Truchas Cócora en el municipio de Salento Quindío, se


alimentaron truchas arco iris (Oncorhynchus mykiss) con tres diferentes concentrados
húmedos elaborados a partir de ensilado de vísceras de trucha arco iris y tres concentrados
comerciales (núcleos), en 320 peces. Se elaboró y utilizo un ensilaje químico de viseras
de trucha arco iris durante la fase de ceba, para el análisis de los datos se empleó un diseño
completamente al azar, con cuatro tratamientos y cuatro repeticiones cada uno; las
variables a medir fueron ganancia de peso, consumo de alimento y conversión
alimenticia, analizadas mediante el análisis de varianza (Anova); encontrándose que en

Chávez-Arroyo, A.
Facultad de Pesquería Procesamiento de Sub-Productos
Dpto. Acuicultura E Industrias Pesqueras

tratamiento control (T4), presenta la mayor ganancia de peso (129,7) mientras que el T1
fue el de menor ganancia de peso (120 g), aunque el análisis de varianza mostro que no
existen diferencias estadísticas significativos para ninguna de las variables en estudio.

Comentario: Las técnicas empleadas en la investigación han sido simples, requieren baja
inversión, lo cual es económico y se utiliza una mínima mano de obra directa. Además,
el ensilado a partir de la trucha arco iris reemplazo satisfactoriamente como fuente
proteica animal a la harina de pescado en cuento a ganancia de peso, eficiencia y otros
parámetros, lo cual es un indicador que no se necesita mucho gasto ni tantas personas
para poder hacer un ensilado de calidad.

2.15 ENSILADO COMPUESTO: UNA OPCIÓN VIABLE PARA SU INCLUSIÓN


EN LA ALIMENTACIÓN ACUÍCOLA

Año: 2022

Actualmente, la alimentación acuícola enfrenta diversas adversidades, entre las que


destaca la falta de ingredientes no convecionales que sustituyan la harina de pescado. En
este trabajo, se elaboró un ensilado compuesto con pez armado Pterygoplichthys spp.,
chopín Cyprinus carpio, tilapia gris Oreochromis niloticus y lombriz de tierra Eisenia
foetida, con el objetivo de mejorar su calidad nutrimental. Se evaluó su contenido
nutrimental, inocuidad alimenticia, así como los gastos implicados para su elaboración, a
fin de determinan su factibilidad económica. En base a los resultados, el producto obtuvo
un contenido nutrimental muy aceptable, excelente inocuidad y su costo se justifica por
el aporte de nutrientes. Se concluyó que el ensilado compuesto es una alternativa viable
para su inclusión en dietas acuícolas.

Comentario: La investigación es netamente económica, los costos asociados a su


desarrollo son indicativos de ello, la cual puede desarrollarse de manera más económica
cuando se procesa a escala industrial, ya que las materias primas y los materiales se
pueden obtener a costos menores a los estimados en el presente estudio, y así reemplaza
la harina de pescado ya que este insumo es el principal motivo del alto costo de los
alimentos comerciales utilizados en diversas unidades de producción acuícola.

Chávez-Arroyo, A.
Facultad de Pesquería Procesamiento de Sub-Productos
Dpto. Acuicultura E Industrias Pesqueras

3 CONCLUSIONES
• Se puede apreciar gracias a la revisión bibliográfica que durante los años 2015 y
2016 empezaron a incrementar los estudios e investigaciones de ensilados para
reemplazar a la harina de pescado, buscando utilizar el menor costo posible y
ganancia de peso de las especies a cultivar.
• El ensilado no solo es una opción económica para empresas o comerciantes
acuícolas, sino también es un método que ayuda al medio ambiente, utiliza la
economía circular y mucha de sus investigaciones se ha reportado que reduce
gases GEI, entre otros aspectos que afectan la calidad ambiental.

Chávez-Arroyo, A.
Facultad de Pesquería Procesamiento de Sub-Productos
Dpto. Acuicultura E Industrias Pesqueras

4 BIBLIOGRAFÍA

Canseco, L. E. F., Lemini, J. L. C., Suárez, A. D. F., Rodríguez, R., Flores, H. R. L.,
Galavíz, Á. C., ... & Alonso, S. D. (2015). DESARROLLO DE ALIMENTOS
FORMULADOS PARA ESPECIES ACUÍCOLAS [DEVELOPMENT OF FOOD
FORMULATED FOR AQUACULTURE SPECIES]. Recuperado de
https://rmae.voaxaca.tecnm.mx/wp-content/uploads/2020/11/5-RMAE_2015-16-
Acuicola.pdf

Carrasco Casariego, J. H. (2016). Efecto del ensilado biológico de residuos de Dosidicus


gigas sobre el crecimiento y factor de conversión alimenticio de Litopenaeus vannamei.
Recuperado de
http://repositorio.untumbes.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12874/214/TESIS%20DE%
20MAESTRIA%20-
%20JORGE%20CARRASCO%20CASARIEGO.pdf?sequence=1&isAllowed=y

CASTRO, Y. E. C. (2018). Alimentos con ensilados de calamar, soya y coco en la pre-


engorda de juveniles de camarón blanco (Litopenaeus vannamei) en un cultivo
hiperintensivo con biofloc. Recuperado de
http://192.100.161.23/bitstream/23080/263/1/te4018.pdf

Calva Quezada, I. A. (2018). Elaboración de un ensilaje biológicamente acelerado a


partir de vísceras de Tilapia (Oreochromis mossambicus) para alimentación
animal (Bachelor's thesis, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo). Recuperado de
http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/8927/1/236T0327.pdf

González-Artiga, N., Soza-Chí, U., Peralta-González, F., Rodríguez-Flores, F., Alpuche-


Palma, A., Vera-Quiñones, F., & Mendiola-Campuzano, J. (2022). Ensilado compuesto:
Una opción viable para su inclusión en la alimentación acuícola. Recuperado de
http://reibci.org/publicados/2022/abr/4500101.pdf

GONZALEZ SALAS, R. A. U. L., ROMERO CRUZ, O. S. C. A. R., VALDIVIE


NAVARRO, M. A. N. U. E. L., & PONCE PALAFOX, J. T. (2014). Los productos y
subproductos vegetales, animales y agroindustriales: Una alternativa para la alimentación
de la tilapia. CONACYT. Recuperado de
http://dspace.uan.mx:8080/bitstream/123456789/596/1/biociencias4-4-2.pdf

Chávez-Arroyo, A.
Facultad de Pesquería Procesamiento de Sub-Productos
Dpto. Acuicultura E Industrias Pesqueras

Gutiérrez Leal, M. D. (2021). Respuesta de la lechuga al uso de bio preparados


provenientes del tratamiento de los residuos del eviscerado de La trucha arcoíris
(oncorhynchus mykiss) mediante ensilaje quimico. Recuperado de
https://repository.udca.edu.co/bitstream/handle/11158/3789/RubianoSanabria.pdf?seque
nce=1&isAllowed=y

Herrero, A. L. F., Tabera, A., Agüeria, D., & Manca, E. (2013). Obtención,
caracterización microbiológica y físicoquímica de ensilado biológico de anchoíta
(Engraulis anchoíta). REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria, 14(2), 1-15.
Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/636/63631892017.pdf

Iñarra, B., Bald, C., San Martín, D., Orive, M., Cebrián, M. & Zufía, J. (2018) Guía para
la valorización de subproductos de la acuicultura. AZTI, Derio, España. 44 páginas.

Lecarnaque Dioses, E. N. (2019). Efecto de tres porcentajes de inóculo de Lactobacillus


casei y tres concentraciones de arroz sobre la acidez del ensilado de residuos de pescado.
Recuperado de
http://repositorio.untumbes.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12874/1003/TESIS%20-
%20LECARNAQUE%20DIOSES.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Marguet, E., Vallejo, M., Schulman, G., Ibañez, C., & Ledesma, P. (2017). Biosilo de
residuos de merluza y harina de cebada fermentados con bacterias ácido-lácticas
seleccionadas. Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial, 15(2), 112-
120. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-
35612017000200013

Messina, A. H., & Mandujano, M. A. B. (2014). Ordenamiento acuícola de los estados


de Quintana Roo, Yucatán y Campeche. Jesús T. Ponce Palafox. INVESTIGACIONES
EN CIENCIAS BIOLÓGICAS, 206. Recuperado de
https://www.researchgate.net/profile/Jesus-Rodriguez-Miranda-
2/publication/263848271_CAPITULO_II_CIENCIAS_Y_TECNOLOGIA_DE_LOS_A
LIMENTOS_Tema_23_Mojarra_tilapia_del_Nilo_Oreochromis_niloticus_fuente_de_p
eptidos_con_actividad_antihipertensiva/links/0046353c0be4eeb1c1000000/CAPITULO
-II-CIENCIAS-Y-TECNOLOGIA-DE-LOS-ALIMENTOS-Tema-23-Mojarra-tilapia-
del-Nilo-Oreochromis-niloticus-fuente-de-peptidos-con-actividad-antihipertensiva.pdf

Chávez-Arroyo, A.
Facultad de Pesquería Procesamiento de Sub-Productos
Dpto. Acuicultura E Industrias Pesqueras

Perea Román, C., Hoyos Concha, J. L., Garcés Caicedo, Y. J., Muñoz Arboledal, L. S.,
& Gómez Peñaranda, J. A. (2017). Evaluación de procesos para obtener ensilaje de
residuos piscícolas para alimentación animal. Ciencia en desarrollo, 8(2), 39-50.
Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-
74882017000200039

Suarez, L. M., Montes, J. R., & Zapata, J. E. (2018). Optimización del contenido de ácidos
en ensilados de vísceras de tilapia roja (Oreochromis spp.) con análisis del ciclo de vida
de los alimentos derivados. Información tecnológica, 29(6), 83-94. Recuperado de
https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-07642018000600083&script=sci_arttext

Soza-Chí, U., Peralta-González, F., Rodríguez-Flores, F., Vera-Quiñones, F., Alpuche-


Palma, A., & Mendiola-Campuzano, J. (2020). Estimación del contenido nutrimental,
inocuidad y costos en cuatro ensilados químicos. Recuperado de
http://www.reibci.org/publicados/2020/oct/3900103.pdf

VILLA-RAMÍREZ, R. I. G. O. B. E. R. T. O. (2021). Alimentación de trucha Arco Iris


(Oncorhynchus mykiss) mediante ensilado químico de viceras de trucha en la fase de
ceba. Revista EIA, 18(35), 54-63. Recuperado de
http://www.scielo.org.co/pdf/eia/v18n35/2463-0950-eia-18-35-54.pdf

Chávez-Arroyo, A.

También podría gustarte