Está en la página 1de 10

FACULTAD DE CIENCIAS

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE BIOLOGÍA EN ACUICULTURA

TRABAJO PRODUCTO

FORMULACION DE NUTRIENTES PARA EL CRECIMIENTO


POBLACIONAL DE LOS MICOORGANISMOS EFICACES, EN UN SISTEMA
BIOFLOC EQUIPADO CON MATERIALES CASEROS.

ESTUDIANTE:
Paulino Luera Marco
Pereda Cerna Iris
Zavaleta Canchis Shirley
Wong Gadea Martin

DOCENTE:
Carhuapoma Garay Juan

CURSO:
Sistema de Biofloc

CICLO:
IX

Nuevo Chimbote
2021
I. INTRODUCCIÓN
La tecnología biofloc a surgido como una alternativa para reducir los impactos
negativos de los efluentes de la actividad acuícola. Esta tecnología viene siendo
empleada principalmente en el cultivo de camarón marino y tilapia, debido a que tiene
como ventajas: la mejora de la calidad del agua, reducción del recambio de agua,
protección ante enfermedades y proveer alimentación suplementaria a los organismos en
cultivo. 
El hecho que la BFT trate conceptualmente los residuos como una oportunidad de
producción in situ, lo hace una alternativa posible y amigable con los ecosistemas
porque al tiempo que economiza agua y recicla nutrientes, descarga pocos
contaminantes (Wasielesky, Atwood, Stokes y Browdy, 2006).
 Podría reducir significativamente los costos de producción y mejorar la rentabilidad del
cultivo, dado a que reduce los costos de la alimentación en un 25%, por que la especie
cultivada, aprovecha microalgas, zooplancton, coloides, polímeros orgánicos, cationes y
células muertas como fuente de proteína. (Avnimelech, 2009).
Las ventajas de la tecnología biofloc sobre otros sistemas de producción piscícola,
puede ser viable bajo los efectos actuales y venideros del calentamiento global.
La diversidad de microorganismos que conforman los flóculos microbianos lo vuelven
adecuado para suplementar la dieta de especies acuícolas.  Según las investigaciones
revisadas, los flóculos microbianos pueden ayudar a reducir hasta en 40% el contenido
de harina de pescado en dietas de camarón marino, sin afectar el crecimiento o la
calidad del agua de cultivo. Asimismo, en sistemas biofloc se puede llegar a producir
hasta 300 toneladas de tilapia por hectárea.
Los principales aspectos que se deben considerar durante el diseño de un sistema
biofloc para la acuicultura son: la especie a cultivar, nivel de oxígeno disuelto, la fuente
de carbono, la tasa de carbono a nitrógeno, la concentración de sólidos suspendidos, el
pH del agua, entre otros aspectos.
En cuanto a las patentes, sólo existen 23 patentes registradas en tecnología de biofloc
aplicadas principalmente a la acuicultura. Los códigos con mayor número de patentes
son: CO2F3 (tratamiento biológico de aguas y efluentes) y Y02W10 (Tecnologías para
el tratamiento de aguas servidas). Los principales investigadores e instituciones que han
registrado patentes relacionadas sobre la tecnología de biofloc son Yu Byeong Hwa,
Univ Nat Chonnam Ind Found, Kim Young Don; mientras que el mayor número de
patentes se han registrado en Corea del Sur.

Los sistemas de tecnología biofloc representan una gran oportunidad para mejorar la
sustentabilidad de las prácticas acuícolas de especies que pueden emplear los
microorganismos presentes en el medio de cultivo como alimento, como por ejemplo el
camarón y la tilapia. Aun cuando cuando existen muchos artículos científicos que
destacan las ventajas de los sistemas biofloc para las especies acuícola, se carece de
evaluaciones económico-financieras que sustenten la rentabilidad de los sistemas
acuícolas con biofloc, comparado con los sistemas convencionales.
II. ANTECEDENTES
Daniel y Nageswari (2017) hicieron una revisión de los trabajos relacionados al uso de
probióticos exógenos en sistemas tipo biofloc y el impacto que estos tienen en el cultivo
de animales acuáticos. Mencionan que recientemente se están usando probióticos
aislados recientemente o la combinación de varios probióticos bien conocidos que
puedan aportar beneficios a los organismos cultivados, tales como mejorar la
sobrevivencia, aumentar el crecimiento, reducir la presencia de microorganismos
patógenos, mantener la calidad de agua y en consecuencia, la reducción de costos de
producción.

Sin embargo, comentan que, debido a la poca información disponible, se ha vuelto de


gran importancia desarrollar investigación sobre los efectos que tienen en conjunto los
probióticos y biofloc sobre mejoramiento del crecimiento y la respuesta inmune de los
animales cultivados. La empresa Eco Technology Solutions maneja varios productos
para el mejoramiento de sistemas acuícolas. Por lo que en el presente trabajo se
seleccionaron dos probióticos comerciales (EcoAquaprotect® y Eco-Aquablend®) los
cuales están diseñados para mejorar la calidad de agua y evitar la proliferación de
organismos patógenos en los sistemas por: a) La competencia por recursos. b) La
antibiosis inducida por producción de altas concentraciones de bacteriocinas. c) La
inhibición de señalizadores de población (quorum-quenching).

Se ha observado que su administración oral tiene un efecto probiótico el cual ayuda a


estimular el sistema inmune de la especie acuícola cultivada haciéndola más resistente
al ataque de patógenos al colonizar el tracto digestivo. Incrementa el aprovechamiento
del alimento balanceado por su alto contenido de enzimas y nutrientes. Apoya también
en la disminución de compuestos nitrogenados de la columna de agua. Ayuda a eliminar
el uso de los costosos antibióticos y químicos desinfectantes que son la causa de rechazo
en algunos mercados logrando así un manejo más sustentable del cultivo. Long et al.
(2015) realizaron un experimento en tilapia del Nilo genéticamente mejorada (GIFT), en
el cual evaluaron los efectos del biofloc sobre el crecimiento, actividad de las enzimas
digestivas, parámetros 5 hematológicos y respuesta inmune por un periodo de 8
semanas.

Los autores mantuvieron un valor de 15 para la relación C: N, la luz de las unidades


experimentales fue controlada para impedir el crecimiento de microalgas, las cuales
pudieran modificar los parámetros de calidad de agua y no llevaron a cabo recambios de
agua más que en el grupo control. Como resultado encontraron que los niveles de
nitritos y nitratos fueron menores en los sistemas con biofloc. La sobrevivencia fue del
100%, el uso de biofloc incremento la tasa de crecimiento especifico y el rendimiento
neto. Así mismo, el peso individual final, ganancia en peso y la tasa de eficiencia
proteica fue mayor comparada al grupo control, mientras que la tasa de conversión
alimenticia fue menor en los tratamientos con biofloc. En lo que a actividad enzimática
corresponde, la actividad de amilasa intestinal y la de lipasas en el hígado, fueron
mayores en los tratamientos con biofloc. Los valores de los parámetros hematológicos
(conteo de glóbulos blancos, rojos y niveles de hematocrito y hemoglobina) no
mostraron diferencias significativas entre tratamientos.
III. OBJETIVOS
 Formular nutrientes para el crecimiento poblacional de los micoorganismos eficaces, en
un sistema biofloc equipado con materiales caseros
 Observar y reconocer los microorganismos formados en los floculos
 Evaluar y contrastar los componentes nutritivos del sistema biofloc

IV. MATERIALES Y PROCEDIMIENTO


 Recipiente de 1 litro
 Balde de 4 litros.
 Bomba de aire
 Fertilizante natural (cuy, ganado etc.)
 Media panti
 Melaza o tapa de chancaca.
 Pro biótico (yogurt natural).
 Frasco de medición.
 Purina
 3 botellas de 2 L
 Gaza

 Obtención de organismos

Recolectamos 4 litros de agua de agua de río, como fertilizante natural utilizamos 1kg de
guano de cuy el cual debido a su textura gruesa fue tamizado hasta convertir en polvo para
luego ser colocado dentro de una media panti , después en un balde de 4 L agregamos los 3 L
agua de río, en el cual suspendimos la media panti y mantuvimos con una aireación contante ,
esperamos de una a dos semanas hasta que se formara la presencia de una coloración oscura con
una señal de la presencia de los microorganismos.

 Diseño experimental
Utilizamos 2 botellas de plástico de 3 litros las cuales fueron cortadas a la mitad, les
realizamos dos orificios en los costados para sujetarles unos cables que iban amarrados al
taburete de fierro, a sus costados tenía como soporte unos ladrillos

 Inoculación de los RECIPIENTES

Luego de dejar airear el agua de rio, retiramos la media panti y colocamos el agua en los dos
recipientes cada uno con 800 ml, utilizamos una gaza para filtrar el agua y evitar que pasen
partículas del abono. En una olla pasamos a derretir la chancaca que se agregaron para los dos
tratamientos. Para el tratamiento 1 agregamos 10 ml de yogurt natural y para el tratamiento 2
agregamos 10 g de purina en polvo. Dejamos con aireación constante y luego de dos semanas
procedimos a realizar la observación en el microscopio x10 de los microorganimos presentes
en el SBF , también realizamos controles de los parámetros físico-químicos para ver la calidad
del agua

V. RESULTADOS:

TRATAMIENTO 1

MICROORGANISMOS ENCONTRADOS EN EL TRATAMIENTO 1:

PROTOZOOARIOS FLAGELADOS,
TRATAMIENTO 2:

Calidad de agua

 . Amonio
 TEMPERATURA
 PH
 FLÓCULOS
 Solidos disueltos y conductividad

PARÁMETROS

TRATAMIENTOS T1 T2
Na Cl 6.4% 9.5%
Temperatura 19.4 °C 19.4 °C
TDS 11.87 ppm 14.79 ppm
Us 23.75 29.60
pH 8.71 8.66
Nitrito 3.3 0.3
VI. DISCUSIONES:

La temperatura juega un papel fundamental en esta tecnología dado que determina el


metabolismo microbiano y establece una relación con la cantidad de oxígeno disuelto en el
agua (Boyd 1998). Se recomienda un rango de temperaturas que van de 20 a 27°C, para
obtener SST de alrededor 200 mg.l-1 (De Schryver et al. 2008). Esto nos indica que

En los valores de pH que se presentan en la tabla se aprecia un rango que va desde 8.66
hasta 8.71, que según lo reportado por Flórez (2013) y Kubitza (1998), se encuentran dentro
del rango de tolerancia para la tilapia que abarca de 6.5 a 9.

El alto valor de pH de los sistemas biofloc aseguró la presencia y crecimiento de bacterias


autótrofas y heterótrofas, tal como lo explican Burford et al. (2003), puesto que si se hubiese
tenido valores de pH por debajo de 5 se hubiese limitado la producción de estas bacterias.
Asimismo, valores por encima de 7.5 indica que el desarrollo de las bacterias Nitrosomonas se
da con normalidad, minimizando las situaciones de estrés ocasionado por el amoniaco
(Hargrove et al. 1996).
CONCLUSIONES

 Se logró realizar

 El uso de probióticos y biofloc a nivel comercial es factible y recomendable debido a la


disminución de costos por uso de agua y alimento formulado; aumenta la biomasa, reduce la
incidencia de 65 patógenos, así como el impacto ambiental y los desechos presentan proteínas
de alta calidad los cuales pueden ser reutilizados en piensos alimenticios.

RECOMENDACIONES

 Inocular los sistemas en condiciones controladas para así reducir el efecto de variables
ambientales como temperatura, incidencia de microorganismos por vía aérea y tratamiento
del agua de entrada

 Realizar un control de los parámetros físico- químicos para poder verificar la calidad del
flóculo
REFERENCIAS

Abdel-Tawwab, M., M. Abdel-Rahman, A., E. M. Ismael, N. (2008). Evaluation of commercial


live bakers’ yeast, Saccharomyces cerevisiae as a growth and immunity promoter for
Fry Nile tilapia, Oreochromis niloticus (L.) challenged in situ with Aeromonas
hydrophila. Aquaculture, 280, 185–189.

Abidi, S. F., Khan, M. (2007). Dietary leucine requirement of fingerling Indian major carp, Labeo
rohita (Hamilton), 478–486. http://doi.org/10.1111/j.1365-2109.2007.01687.x

Avnimelech, Y. (1999). Carbon/ nitrogen ratio as a control element in aquaculture systems.


Aquaculture, 176, 227–235.

FLORES, M. 2013. Comparación de la sobrevivencia, incremento en longitud y ganancia de


peso en alevines de tilapia roja con densidades de 0.75, 1.50, 3.00 y 6.00/L en hapas.
Tesis de Pregrado. Escuela Agrícola Panamericana. Zamorano, Honduras.

Hargreaves JA. Biofloc Production Systems for Aquaculture Southern Regional. Aquaculture
Center Publication 2013; 450 3 :1-12.

Jang IK, Pang Z, Yu J, Kim SK, Seo HC, Cho YR. Selectively enhanced expression of
prophenoloxidase activating enzyme 1 (PPAE1) at a bacteria clearance site in the white
shrimp, Litopenaeus vannamei BMC. Immunology 2011; 12: 70-80.

Jendrossek D, Handrick R. Microbial degradation of polyhydroxyalkanoates. Annual Review


Microbiology 2002; 56: 403-432.

KUBITZA, F. 1998. Qualidade da água na produção de peixes - Parte III. Panorama da


Aquicultura. 8(45): 35-43.
ANEXOS

También podría gustarte