Está en la página 1de 5

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE OAXACA

INGENIERÍA INDUSTRIAL

RELACIONES INDUSTRIALES

HORARIO:
14:00 – 15:00 HRS

ANÁLISIS DE CASO

ALUMNA:

MARTÍNEZ PACHECO JADE

FACILITADOR:
ING. LUNA SANTIAGO FIDENCIO JULIÁN

MAYO 11 DEL 2023


CASO: EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL PERSONAL Y
SISTEMA DE COMPENSACIÓN AL EMPLEADO
La empresa KOKO S.A. que se dedica al reciclaje de PET en los valles centrales de
Oaxaca, cuenta con 183 trabajadores, inició sus operaciones en el 2005, y en la actualidad
enfrenta una disminución de sus utilidades por estarse elevando los costos variables y
algunos costos fijos, en el procesamiento del producto; Además por haber existido reseción
económica por el COVID 19, lo cual trajo una ausencia de personal y trabajo escalonado
en la planta.

El Ing. Industrial Tomasin Rodriguez tienen que tomar decisiones y con el apoyo del
contador de la empresa resolver una serie de situaciones que emanan de los trabajadores;
Roberto Cabañas dueño de la planta pide que los problemas se sustenten de forma
cuantitativa y que se le entregue un informe ejecutivo a la brevedad posible .

El Ingeniero de producción Juan Capaz, laboraba en la planta con horario de lunes a viernes
de 8 a 5, y sábado de 8 a 12, ganando diez mil pesos mensuales, como se encontraba en
época de alta producción laboró todos los días sábados y domingos de los últimos 3 meses
del 2021 todo el día, incluyendo dias de asuetos.

Juan Capaz no terminó de laborar el mes de abril por haber sufrido en la mañana un dolor
agudo en la garganta. Se va al IMSS donde lo hospitalizan y queda suspendido de labores e
internado, diagnosticado con COVID 19; El dueño de la empresa decide despedirlo por
haber dejado la producción a medias; Cómo se considera un despido no justificado se le
encomienda al Ing. Quintero elaborar el cálculo de prestaciones laborales totales, a que
tiene derecho el Ingeniero industrial Juan Capaz; El inicio de labores del jefe de producción
fue del enero de 1995 y fue despedido el 15 de junio del 2021.

Al revisar las condiciones de trabajo del jefe de producción se encontró que su horario era
de lunes a viernes 8 horas, sábado 4 horas y domingo tres horas; ganaba 10,000.00 pesos
mensuales, nunca se le dio vacaciones.

Roberto Cabañas el patrón a pesar de que no está justificado por IMSS lo despide, al
comunicar esta acción el Ing. Tomasin y el contador manifiestan que vendrá una demanda
legal laboral, pero por lo pronto hay que realizar un desglose y cálculos para saber cuánto
es el monto que se le tiene que dar al trabajador por el despido o buscar su reinstalación a
su puesto de trabajo. Con base a la semana que tiene 7 días, la quincena 15, el mes 30 y al
año existen 365 días, además tomando en consideración que trabajador no tomo los días de
descanso obligatorio, trabajo horas extras a la semana después de su horario de trabajo. se
requiere dar respuesta a las siguientes preguntas:

1. ¿Cuál es su salario diario del Ing. Capaz?

Considerando el salario de $10,000 mensuales y sin contar horas extras de trabajo, el


ingeniero Capaz ganaba $333.33 pesos al día
2. Determinar los días de vacaciones que tiene derecho, de
acuerdo a sus años de servicio
AÑOS LABORADOS (1995-2021)

De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo del 2021, el Ingeniero Capaz tiene derecho a 22
días de vacaciones.

De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo del 2023, el ingeniero Capaz tiene derecho a 30
días de vacaciones.

AÑOS LABORADOS (2005-2021)

De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo del 2021, el Ingeniero Capaz tiene derecho a 18
días de vacaciones.

De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo del 2023, el ingeniero Capaz tiene derecho a 22
días de vacaciones.

3. ¿Cuál es el monto que se le debe de horas extras?

Considerando únicamente los últimos 3 meses de época alta de producción y tomando en


cuenta que no se le haya pagado durante este mismo periodo, las horas extra trabajadas
fueron de 8 hrs semanales, haciendo un total de 32 hrs extras en 3 meses, por lo cual se le
debe al ingeniero Capaz una suma de $2,666.66 .

333.33 8ℎ𝑟𝑠
= (las hrs extra se pagan doble entonces, una hora extra vale $83.33)
41.66 1 ℎ𝑟

Si tomamos en cuenta que las horas extra se pagan inmediatamente en la nomina cada
quincena, se contarían únicamente 16 hrs extra de trabajo, lo que equivaldrían a $1,333.33.

4. Estimar el monto correspondiente a su parte proporcional de


aguinaldo.

De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, se deben considerar 15 días de salario, lo cual
equivaldría a $5,000.00

5. Determinar el pago correspondiente a la prima vacacional.

AÑOS TRABAJADOS (1995-2021)

Considerando únicamente el último año de trabajo en donde le corresponde n periodo


vacacional de 22 días (de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo 2021) la prima vacacional
correspondiente tiene un valor de $1,833.33
Esto con la suma del salario correspondiente a este periodo ($7,333.33) obtenemos un total
de $9,166.66

AÑOS TRABAJADOS (2005-2021)

Considerando únicamente el último año de trabajo en donde le corresponde n periodo


vacacional de 18 días (de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo 2021) la prima vacacional
correspondiente tiene un valor de $1,500.00

Esto con la suma del salario correspondiente a este periodo ($6,000.00) obtenemos un total
de $7,500.00

6. Calcular el periodo de vacaciones que se le debe por los años


de servicio, ya que en ningún año el Ing. Juan Capaz ha gozado
de vacaciones.
De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo 2021, las vacaciones no son acumulables, por lo
tanto, se le deben un total de 22 días de vacaciones, considerando que el Ing. Capaz haya
trabajado desde 1995.

Considerando que el Ing. Capaz haya trabajado desde 2005 y de acuerdo con la Ley Federal
del Trabajo 2021, se le deben un total de 18 días de vacaciones.

7. Calcular los salarios pendientes durante el 2020 al 2023

No se especifica si el ingeniero se restableció en el año 2023, ni tampoco se especifica


desde qué mes de 2020 no se le paga al ingeniero.

8. Calcular la bonificación y la incentivos pendiente de acuerdo a la


ley

No se especifican los incentivos que maneja la organización.

9. Calcular su prima de antigüedad

La Ley Federal del Trabajo estipula que se deben pagar 12 días de salario por año, después
de haber cumplido 15 años como mínimo en el trabajo.

Tomando en cuenta que el Ing. Capaz trabaja desde 1995 la prima de antigüedad equivale
a $103,999.90 debido a que trabajó durante 26 años.

Tomando en cuenta que el Ingeniero comenzara a trabajar desde el 2005, su prima de


antigüedad seria igual a $64,000.00, debido a que trabajó durante 16 años.

10. Calcular el total de prestaciones a pagar


Considerando que el Ing. Capaz trabajara desde 1995, las prestaciones a pagar darían un
total de: $113,499.89

Considerando que el Ing. Capaz trabajara desde 2005, las prestaciones a pagar darían un
total de: $73,166.66

Este cálculo es sin considerar el finiquito que se le debe dar a todos los trabajadores a la
hora de acabar sus labores dentro de la empresa, el cual está establecido en la Ley Federal
del Trabajo que tiene un valor de 90 días de trabajo, en el caso del ingeniero tendría un
valor de $30,000.

11. presentar un método de evaluación del desempeño mediante


escalas gráficas

Evaluación 360 grados: Este es uno de los métodos de evaluación de desempeño más
importante, ya que proporciona una visión integral del trabajo que realiza un empleado al
obtener retroalimentación de fuentes externas. La evaluación 360 grados incluye
comentarios de los empleados, pero también de los compañeros, subordinados directos y/o
supervisores no directos con quienes el empleado trabaja regularmente. Además, las
revisiones de retroalimentación de 360 grados pueden incluir una evaluación del carácter y
las habilidades de liderazgo del empleado.

12. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


INDISPENSABLES

Se observan muchas irregularidades en el caso, dentro de las cuales se encuentran:

1. La fecha de inicio de la empresa no coincide con la fecha en la que el


Ingeniero Capaz comenzó a trabajar.
2. No está claro desde cuándo no se le paga al ingeniero las horas extras que realiza,
además de que la Ley estipula que únicamente se pueden realizar tres veces a la
semana.
3. La prima vacacional no se especifica si es de manera retroactiva, aunque la Ley
estipula que no es acumulable.
4. Hay algunos datos que no se tienen en cuenta como las bonificaciones que ofrece
la empresa, ni si se aplican todas las primas que se establecen en la Ley
5. La empresa podría tener más problemas legales por no tener en orden los pagos
a los diferentes colaboradores, además de que la empresa puede presentar casos
de explotación laboral.

También podría gustarte