Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD NACIONAL “JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN”

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL


ASIGNATURA: OPERACIONES INDUSTRIALES
TRABAJO N° 10
TEMA: Proceso de Refinación del Petróleo
Profesor: Ing° Segundo Albertano Parrera Espinoza

Los estudiantes organizados en grupos de tres (3), buscan información en los link del internet relacionados
con los aportes contenidos en la clase de la semana 10, con respecto al proceso de refinación del petróleo,
para responder a las siguientes preguntas:

1. Explique detalladamente el proceso de destilación primaria o atmosférica en base a diferencia de


volatilidades y temperaturas de ebullición de los componentes del petróleo que logra la separación
de diferentes cortes del crudo, sin ruptura molecular, a presiones cercanas a la atmosférica. Ilustre
con figuras para una mayor comprensión.

Referencia Bibliográfica del PDF con autor, número de página, con su link correspondiente.

2. Explique detalladamente en que consiste el proceso de destilación al vacío. Ilustre con figuras para
una mayor comprensión.

Referencia Bibliográfica del PDF con autor, número de página, con su link correspondiente.

3. Explique detalladamente en que consiste el proceso de destilación secundaria o cracking. Ilustre


con figuras para una mayor comprensión.

Referencia Bibliográfica del PDF con autor, número de página, con su link correspondiente.

4. En el mundo, que países son los mayores productores del mejor petróleo, porqué y su ubicación
geográfica.

Referencia Bibliográfica del PDF con autor, número de página, con su link correspondiente.

NOTA:
1. ESTRUCTURA DEL TRABAJO.
a) Portada o carátula: UNJFSC, Facultad, Escuela, Asignatura, Trabajo N° 10, Tema: Proceso de
Refinación del Petróleo, Nombre del Profesor, Nombre de estudiantes del grupo donde el primero es
el coordinador, Fecha, Ciclo: III, Huacho – Perú, Año 2023.
b) Introducción. c) Desarrollo del tema. d) Conclusiones.

2. El trabajo será desarrollado en Word en forma ordenada, en hoja bond tamaño A-4, incluido la carátula
y las referencias bibliográficas; con letra Times New Roman, tamaño 11 y espaciado 1.3. Número de
páginas es libre. Para fórmulas y ecuaciones químicas utilice el editor de ecuaciones del Word.

3. El trabajo será entregado al Profesor en el Aula a la hora de clase, y expuesto en la última hora.

SAPE

26/11/2023

Dr. Segundo Albertano Parrera Espinoza 1

También podría gustarte