Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD NACIONAL “JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN”

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA


Asignatura: Transferencia de Calor
TRABAJO N° 09
Tema: Generalidades De la Evaporación
Profesor: Dr. Segundo Albertano Parrera Espinoza
Los estudiantes organizados en grupos de tres 3, buscan información en los link del internet relacionados
con los aportes contenidos en la clase de la semana 09, para investigar sobre las generalidades del
fenómeno de la evaporación en los siguientes temas:

1. ¿Cuál es el objetivo de una operación de evaporación? Ilustre con imágenes para una mayor
comprensión.
Referencia bibliográfica de libros o de PDF con autor, número de página y dirección electrónica.

2. Propiedades que afectan los métodos de evaporación como:


2.1. Concentración en el líquido,
2.2. Solubilidad.
2.3. Sensibilidad térmica de los materiales.
2.4. Formación de espuma.
2.5. Presión y temperatura, y
2.6. Formación de incrustaciones.
Ilustre con imágenes para una mayor comprensión.
Referencia bibliográfica de libros o de PDF con autor, número de página y dirección electrónica.

3. Tipos generales de evaporadores.


3.1. Marmita abierta o artesa.
3.2. Evaporadores de tubos horizontales con circulación natural.
3.3. Evaporadores de tubos verticales con circulación natural.
3.4. Evaporador vertical de tubos largos.
3.5. Evaporador de circulación forzada.
Ilustre con imágenes para una mayor comprensión
Referencias bibliográficas de libros o de PDF con autor, número de página y dirección electrónica.
NOTA:
1. ESTRUCTURA DEL TRABAJO.
a) Portada: UNJFSC, Facultad, Escuela, Asignatura, Trabajo N° 09, Tema: Generalidades del
fenómeno de la evaporación, Nombre del Profesor, Nombres de estudiantes del grupo donde el
primero es el coordinador, Ciclo: VII, Fecha de entrega, Huacho – Perú, Año 2023.
b) Introducción c) Desarrollo del tema d) Conclusiones
2. El trabajo será desarrollado en 8 páginas como mínimo y un máximo de 10 páginas, incluido la portada.
3. El trabajo será entregado al Profesor en el Aula a la hora de clase, y expuesto en la última hora.
4. Tipo de letra Times New Roman, espaciado 1.3 y las figuras confeccionadas en Corel o similar.

SAPE
22/11/2023

Dr. Segundo Albertano Parrera Espinoza 1

También podría gustarte