Está en la página 1de 2

JASPE

Es una variedad opaca de cuarzo microcristalino (calcedonia). Puede presentar diferentes colores en
función de sus inclusiones, pudiendo contener hasta un 20% de otros minerales. A veces se forma junto
con el ágata, el ópalo o algún material fosilizado.

a) Ubicación geográfica

A pesar de ser un mineral muy común y que crece fácilmente en la corteza terrestre, no todos los tipos de
jaspe cumplen con las características para ser extraídas. El jaspe muchas veces se lo encuentra en filones
o vetas hidrotermales alrededor de rocas volcánicas y volcanes activos, casi siempre rellenando espacios
en las rocas volcánicas o ígneas. Los principales yacimientos de jaspe se encuentran en: República Checa,
Madagascar, África, Bélgica, Perú, Estados Unidos, Rusia, Portugal y Brasil. En el Perú la empresa
“Arturinsa” es la que se encarga de la explotación del jaspe.

b) Formula química de sus contenidos

Su fórmula es SiO2 perteneciendo a los óxidos, grupo de los cuarzos.

c) Propiedades físicas y químicas

Propiedades físicas

Dureza: Jaspe tiene una dureza de 6.5 a 7 en la escala de Mohs, lo que significa que es relativamente duro
y puede soportar arañazos y abrasiones.

Densidad: Jaspe tiene una densidad de alrededor de 2.5 a 2.9 g/cm³, lo que lo hace relativamente pesado
en comparación con otros minerales.

Lustre: Jaspe tiene un brillo opaco a ceroso, lo que significa que no refleja bien la luz y tiene una
apariencia algo opaca.

Color: Jaspe se puede encontrar en una amplia gama de colores, incluidos rojo, verde, amarillo, marrón y
negro, entre otros. Los colores están determinados por la presencia de oligoelementos e impurezas
durante el proceso de formación.

Patrón de Costura: Muchos tipos de Jaspe tienen patrones o marcas distintas, como las manchas en
Dalmatian, Jaspe o las líneas arremolinadas en Picture Jaspe.

Translucidez: Jaspe puede variar de opaco a translúcido, según el tipo específico de Jaspe.

Índice de refracción: El índice de refracción de Jaspe está entre 1.53 y 1.54, lo que significa que tiene un
índice de refracción relativamente bajo.

Escote: Jaspe no tiene hendiduras, lo que significa que no se rompe en ningún plano específico.

Propiedades químicas

Fórmula química: Jaspe tiene la misma fórmula química que la calcedonia, que es SiO2. Esto significa
que está compuesto por átomos de silicio y oxígeno en una proporción de 1:2.

Composición mineral: Jaspe es un miembro de la familia de la calcedonia y está compuesto de cristales


microscópicos de sílice.
Impurezas: El color y el patrón de Jaspe están determinados por la presencia de impurezas, como óxidos
de hierro, manganeso y otros elementos traza.

Resistencia a los ácidos: Jaspe es resistente a la mayoría de los ácidos, aunque puede verse afectado por el
ácido fluorhídrico.

Propiedades termales: Jaspe es un mal conductor del calor y la electricidad, lo que lo hace útil en
aplicaciones de aislamiento.

Propiedades ópticas: Jaspe tiene un bajo índice de refracción, lo que significa que no desvía la luz tanto
como otros minerales.

d) Estructura cristalina

El sistema cristalino que presenta el jaspe es trigonal/hexagonal

e) Usos en el tipo de industria

Industria de la joyería: Jaspe es muy popular para la joyería debido a sus colores y patrones únicos. Se usa
comúnmente en collares, pulseras, aretes y otras piezas de joyería.

Industria constructora: Jaspe se ha utilizado como material de construcción durante siglos debido a su
durabilidad y resistencia a la intemperie. Se ha utilizado en todo, desde paredes y suelos hasta elementos
decorativos como columnas y esculturas.

Otros: Jaspe se usa a veces en aplicaciones industriales como abrasivos, ya que es un material duro y
duradero.

También podría gustarte