Está en la página 1de 1

La inteligencia emocional (Daniel Goleman)

Goleman nos empieza hablando sobre como la inteligencia emocional ocurre


en nuestro día a día, tal como puedes ser un taxista con buen humor o las noticias que
nos muestran los canales de televisión, tienen un impacto en cómo nos vamos a
desempeñar en el transcurso del día. Después nos empieza a hablar de diferentes casos
en donde las emociones nos pueden llevar a diferentes situaciones como el de salvar la
vida de un ser querido a costa de la misma o el de salvarse de un accidente debido al
miedo.

Luego nos empieza a hablar de cómo fue evolucionando nuestro cerebro y de


cómo en un inicio solo nos guiábamos a partir del olfato pero que al pasar el tiempo se
fue creando el sistema límbico (donde se agregaron las emociones) y el neocórtex
(cerebro pensante), que se encargar de procesar todos los datos registrados por los
sentidos. Goleman resalta una parte del cerebro, la amígdala, que esta especializada en
las cuestiones emocionales y teniendo una estrecha relación con las pasiones, tanto así
que la amígdala que en los momentos de ira o de miedo extremo la amígdala hace que el
cuerpo reacción, sin que el neocórtex halla procesado la información, provocando una
reacción instintiva, y el que se encarga de regular esas emociones es el lóbulo frontal.

Hablando sobre el CI (coeficiente intelectual), Goleman nos dice, que no por


tener un CI elevado también se tendrá una inteligencia emocional elevada, sino que una
persona con elevado CI puede ser ineficaz en los momentos que tenga que usar la
inteligencia emocional, lo mismo a la inversa, ya que el CI solo se mide en base del
ámbito del lenguaje y del matemático, dejando de lado factores muy importantes como
lo es la inteligencia emocional, que es lo que nos llevara al éxito como profesionales y
como personas.

Por ultimo Goleman nos menciona que la inteligencia emocional puede


definirse como “ser consiente de los estados de ánimo de uno mismo y el de los demás”,
por consiguiente, una persona que pueda entender sus emociones y ser empático con los
demás significaría que esa persona tiene una gran inteligencia emocional, con
llevándolo al éxito, y si una persona no posee esas cualidades no será capaz de
identificar lo que él siente y se mostrara de una manera fría asía los demás. Todo esto va
de la mano con las sensaciones viscerales ya que, es cierto que los sentimientos muy
intensos pueden crear estragos en el razonamiento, pero son las sensaciones viscerales
las que nos hacen tomar conciencia de ello y no tomar decisiones erróneas de las cuales
dependa nuestro futuro.

También podría gustarte