Está en la página 1de 12

UNJFSC FACULTAD DE INGENIERÍA

INDUSTRIAL SISTEMAS E INFORMÁTICA

UNIVERSIDAD NACIONAL
“JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN”
VICERRECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL, SISTEMAS E INFORMÁTICA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL

MODALIDAD PRESENCIAL
SÍLABO POR COMPETENCIAS
CURSO:

Inteligencia Emocional

I. DATOS GENERALES

Línea de Carrera NEGOCIOS - Básico

Semestre Académico 2023- I

Código del curso 31-09-153 A

Créditos 3

Horas semanales Horas totales: 04 Teóricas: 02 Practicas: 02

Ciclo 02

Sección A
Apellidos y Nombres del
CANALES CHANGANAQUÍ, Aldo Manuel
Docente
Correo Institucional acanales@unjfsc.edu.pe

N° de celular 960687682

SYLLABUS PARA CLASES EN LA FIISI - UNJFSC 1


UNJFSC FACULTAD DE INGENIERÍA
INDUSTRIAL SISTEMAS E INFORMÁTICA

II. SUMILLA Y DESCRIPCIÓN DEL CURSO

La asignatura es de naturaleza teórico-práctico, ubicada en el área de formación general,


donde es preciso reconocer y desarrollar la dimensión psicológica, social y espiritual de
los jóvenes durante su vida universitaria. Brinda estrategias orientadas a promover el
desarrollo personal, sustentado en valores humanos, como también a potencializar
destrezas en el manejo de técnicas vivenciales para el aprendizaje significativo.

El curso se desarrollará en 16 semanas, 04 horas por semana, es decir 02 horas de teoría


y 02 horas de prácticas.

Los contenidos más importantes por cada Unidad Académica son:

I. Bases teóricas y evolución de la inteligencia emocional


II. Funcionamiento emocional del cerebro humano
III. Conocimiento de sí mismo y los estilos de expresar emociones.
IV. Los Recursos Humanos con inteligencia emocional en el trabajo.

La asignatura busca desarrollar gradualmente la capacidad de conocer las bases


filosóficas y cognitivas, así como acceder a sus emociones para manejarlas o controlarlas
correctamente. Permitirá poseer una adecuada Inteligencia Emocional dentro del ámbito
social en el corto y largo plazo. De esta manera se busca influir positivamente sobre las
competencias sociales, estabilidad emocional y sociabilidad, dentro de las organizaciones,
con adecuadas estrategias para enfrentar situaciones de riesgo o conflictos con una
adecuada salud mental.

El desarrollo de las actividades académicas se realizará mediante sesiones presenciales


y utilizando las Tecnologías de Información y Comunicación, incorporando las redes
sociales. Se implementará las estrategias necesarias para que todos los matriculados
tengan acceso al proceso de Enseñanza – Aprendizaje.

SYLLABUS PARA CLASES EN LA FIISI - UNJFSC 2


UNJFSC FACULTAD DE INGENIERÍA
INDUSTRIAL SISTEMAS E INFORMÁTICA

III. CAPACIDADES AL FINALIZAR EL CURSO

CAPACIDAD DE LA UNIDAD DIDACTICA NOMBRE DE LA UNIDAD DIDACTICA SEMANAS

Al culminar la unidad didáctica el alumno será


capaz de emplear el significado filosófico,
evolución y proceso de la inteligencia 1-4
UNIDAD

Bases teóricas y evolución de la


emocional para comprobar su utilidad
inteligencia emocional.
I

mediante ejemplos de aporte y hechos


históricos pasados.

Al culminar la unidad didáctica el alumno será


capaz de explicar la relación del sistema
límbico con el neocórtex, el tronco encefálico y 5-8
UNIDAD

Funcionamiento emocional del


los estados cerebrales, para demostrar lo
II

cerebro humano
indicado por las teorías actuales bajo
esquemas comparativos de otros expertos.

Al culminar la unidad didáctica el alumno será


capaz de buscar conocerse a sí mismo y a los
demás, sus estilos de expresar sus
UNIDAD

El conocimiento de sí mismo y los


emociones, para mejorar nuestra actuación y
9 - 12
III

estilos de expresar emociones


comportamiento personal bajo los criterios de
evaluaciones a través de test psicológicos y
recomendaciones de expertos.

Al culminar la unidad didáctica el alumno será


capaz de elegir un diseño de selección de
personal con competencias emocionales, para
UNIDAD

ciertas áreas de trabajo, así como utilizar un Los Recursos Humanos con
13 - 16
IV

método que desarrolle áreas específicas de la inteligencia emocional en el trabajo.


Inteligencia Emocional, para apoyar la eficacia
de una organización laboral bajo un análisis
de casos y el aporte de criterios de expertos.

SYLLABUS PARA CLASES EN LA FIISI - UNJFSC 3


UNJFSC FACULTAD DE INGENIERÍA
INDUSTRIAL SISTEMAS E INFORMÁTICA

IV. INDICADORES DE CAPACIDADES AL FINALIZAR EL CURSO

NÚME INDICADORES DE CAPACIDAD AL FINALIZAR EL CURSO


RO

1 Compara la importancia de la inteligencia emocional y sus aportes pasados y actuales.

2 Explica la importancia del conocimiento del proceso de la Inteligencia Emocional.

3 Destaca las reflexiones que una persona puede realizar respecto a su actitud, estima y mejora
continua.

4 Discute los resultados de los diversos temas expuestos relacionados a la unidad didáctica.

5 Destaca el mejor conocimiento de nuestro cerebro para tener un autocontrol y autodominio de él.

6 Reconoce las diversas manifestaciones de la afectividad humana en determinados contextos.

7 Comparar los diferentes análisis e interpretación de realidades teniendo en cuenta la disciplina.

Discute los resultados de los diversos temas expuestos relacionados a tema de la unidad didáctica y
8
desarrolla la habilidad de identificar las emociones de la gente tóxica.

9 Tener la idea clara de sí mismo y sus diferencias con los demás frente a situaciones de la vida.

Analiza los beneficios y contras de las pasiones que sentimos como persona dentro de una
10 sociedad.

11 Compara los aspectos de su comportamiento personal bajo varios puntos de vista.

Previene los efectos perjudiciales de las emociones negativas, captadas de situaciones reales y a
12
través de la lectura y la Investigación.
Detecta la importancia de incrementar mediante las relaciones humanas la eficiencia del recurso
13
humano con Inteligencia emocional.

14 Explica la importancia de utilizar un modelo para la formación de la Inteligencia Emocional.

Destaca la importancia de conocer las competencias emocionales que debe aplicar un líder
15
empresarial.
Discute los resultados de los diversos temas expuestos relacionados a la unidad didáctica y
16
examina las bases de la personalidad.

SYLLABUS PARA CLASES EN LA FIISI - UNJFSC 4


UNJFSC FACULTAD DE INGENIERÍA
INDUSTRIAL SISTEMAS E INFORMÁTICA
V.- DESARROLLO DE LAS UNIDADES DIDACTICAS:

CAPACIDAD DE LA UNIDAD DIDÁCTICA I: Al culminar la unidad didáctica el alumno será capaz de emplear el significado filosófico, evolución y proceso de la
to Didáctica I : Bases teóricas y evolución de la inteligencia emocional.

inteligencia emocional para comprobar su utilidad mediante ejemplos y hechos históricos pasados.

Contenidos Estrategia Indicadores de logro de la


Semana
didáctica capacidad
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
 BASES DE LA INTEL EMOC: Recibe y analiza el sílabo. Establece criterios de Expositiva
Aportes Filosóficos, enfoques, Identifica y revisa los (Docente/Alumno)
análisis referidos a los Compara la importancia de la
1 Conceptos de Intelig. Emocional. contenidos. aportes, enfoques y  Uso google meet inteligencia emocional y sus aportes
 Aplicación de dinámica 1-Inicio Emplea las bases teóricas. conceptos de IE.  Lluvia de ideas pasados y actuales.
Unidad I

 EL PROCESO DE LA IE: Identifica y comprende el Aprecia los grandes aportes Expositiva


Origen de las emociones, Gestor de proceso de IE. Describe y sobre el origen y el gestor (Docente/Alumno) Explica la importancia del
2 emociones, Fuentes de sentimientos explica base cognitiva. de emociones y  Uso google meet conocimiento del proceso de la
 Aplicación de dinámica 1 –Interm sentimientos.  Lluvia de ideas Inteligencia Emocional.
Expositiva
 DINAMICA 1 – Expo resultados: Verifica y siente sobre los (Docente/Alumno) Destaca las reflexiones que una
Analizar la vida diaria y los estados estados emocionales que Propone fijar los criterios  Uso google meet persona puede realizar respecto a su
3 emocionales de cada alumno. se presentan en la vida pertinentes para manejar  Foro, chat actitud, estima y mejora continua.
 Resultado de dinámica 1-final diaria para reflexionar sobre esos estados emocionales.  Uso repos digital
las causas que lo generan.
 EXPOSICIÓN: Evaluac.Actitudinal Expone y comprende la Expositiva - alumno
Interpreta y juzga Discute los resultados de los
Exposición por grupos de temas de análisis naturaleza de las  Uso google meet
4 del texto seleccionado para este módulo 1. emociones y explica cuando
contenidos y contexto de
 Foro, chat
diversos temas expuestos
 Evaluación cognitiva1–Módulo 1 se vuelven tóxicas. los temas a exponer. relacionados a la unidad didáctica.
 Uso repos digital
EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA
mien Unidad

EVIDENCIA DE CONOCIMIENTOS EVIDENCIA DE PRODUCTO EVIDENCIA DE DESEMPEÑO


 Estudio de casos relacionados  Presentación de tareas semanales grupales  Comportamiento en clase virtual y chat
 Cuestionarios sobre los temas del módulo 1.  Análisis de temas en los laboratorios grupales.  Participación en la clase virtual
CAPACIDAD DE LA UNIDAD DIDÁCTICA II: Al culminar la unidad didáctica el alumno será capaz de explicar la relación del sistema límbico con el neocórtex, el tronco
Func
Unid

emo

cere

hum
ad II

ano.
iona

cion

bro
del
al

encefálico y los estados cerebrales, para demostrar lo indicado por las teorías actuales bajo esquemas comparativos de otros expertos.

SYLLABUS PARA CLASES EN LA FIISI - UNJFSC 5


UNJFSC FACULTAD DE INGENIERÍA
INDUSTRIAL SISTEMAS E INFORMÁTICA
Los temas de exposición del módulo se tomarán del texto: Daniel Goleman el Cerebro y la Inteligencia Emocional.
Contenidos Estrategia Indicadores de logro de la
Semana
didáctica capacidad
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
 EL CEREBRO Y LA IE: Identifica y comprende el Expositiva
Compara los criterios de
La inteligencia, autocontrol cerebro como base (Docente/Alumno) Destaca el mejor conocimiento de
análisis referidos al
5 La autoconciencia. Autodominio. emocional del ser humano.  Uso google meet nuestro cerebro para tener un
funcionamiento del cerebro
 Aplicación de la dinámica 2-inicio Saberes previos
y su autocontrol.
autocontrol y autodominio de él.
 Lluvia de ideas
Reconoce y comprende la Expositiva
 LA AFECTIVIDAD HUMANA: afectividad humana como Aprecia las variantes de las (Docente/Alumno) Reconoce las diversas manifestaciones
6 Las emociones, la motivación producto de la práctica emociones y su relación  Uso google meet de la afectividad humana en
 Aplicación de la dinámica 2-interm social. con la afectividad. Saberes previos determinados contextos.
 Lluvia de ideas
Visualizar y reflexionar Expositiva
 DINAMICA 2 – Expo-Resultados: sobre las consecuencias del Propone un proceso para (Docente/Alumno)
Comparar los diferentes análisis e
Identificado las emociones positivas y enfrentamiento a nuestras analizar y controlar nuestras  Uso google meet
7 negativas propias. emociones positivas y emociones para el bienestar  Foro, chat
interpretación de realidades teniendo
en cuenta la disciplina.
 Resultado de dinámica 2-final negativas. del entorno en que vivimos.  Uso repos digital

Expositiva - alumno Discute los resultados de los diversos


 EXPOSICIÓN: Evaluac actitudinal
Expone y analiza el proceso Interpreta y juzga el temas expuestos relacionados a tema
Exposición por grupos de temas de análisis  Uso google meet
8 del texto seleccionado para este módulo 2. de las emociones y explica contenido y contexto del
 Foro, chat
de la unidad didáctica y desarrolla la
cuando se vuelven tóxicas. tema a exponer. habilidad de identificar las emociones
 Evaluación cognitiva2–Módulo 2  Uso repos digital de la gente tóxica.
EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA
Didáctica II :
Unidad

EVIDENCIA DE CONOCIMIENTOS EVIDENCIA DE PRODUCTO EVIDENCIA DE DESEMPEÑO


 Estudio de casos relacionados  Presentación de tareas semanales grupales  Comportamiento en clase virtual y chat
 Cuestionarios sobre los temas del módulo 2.  Análisis de temas en los laboratorios grupales.  Participación en la clase virtual.

CAPACIDAD DE LA UNIDAD DIDÁCTICA III: Al culminar la unidad didáctica el alumno será capaz de buscar conocerse a sí mismo, a los demás, sus estilos de expresar
emocio
expres
miento

mismo
conoci

estilos
de sí

y los

nes

sus emociones, para mejorar nuestra actuación y comportamiento personal bajo los criterios de evaluación de test psicológicos y recomendaciones de expertos.
de

ar
El
III

Los temas de exposición del módulo se tomarán del texto: Bernardo Stamateas. Quiero un cambio

SYLLABUS PARA CLASES EN LA FIISI - UNJFSC 6


UNJFSC FACULTAD DE INGENIERÍA
INDUSTRIAL SISTEMAS E INFORMÁTICA

Contenidos Estrategia Indicadores de logro de la


Semana
didáctica capacidad
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
• CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO: Describe y comprende su
Expositiva
Estilos para expresar emociones autoconocimiento como Busca definir su identidad
(Docente/Alumno) Tener la idea clara de sí mismo y
- apasionado, -indiferente -sin sentimientos -El base para la comprensión personal y reconocer su
9  Uso google meet sus diferencias con los demás
inconsciente. Video: Mis enemigos-Yokoi kenji de los demás. estilo de expresar sus
Saberes previos frente a situaciones de la vida.
https://www.youtube.com/watch?v=fOQNW5IEvxo emociones.
 Lluvia de ideas
 Aplicación de la dinámica 3 - inicio
 LAS PASIONES: Identifica, describe y Expositiva
Las principales pasiones de Aristóteles. - explica el origen de las Juzgar de manera critica (Docente/Alumno) Analiza los beneficios y contras de
10 Características pasiones vía una síntesis, los tipos de pasiones  Uso google meet las pasiones que sentimos como
 Aplicación de la dinámica 3 - intermedio de organizadores visuales positivas y negativas. Saberes previos persona dentro de una sociedad.
y sus conclusiones.  Lluvia de ideas
 DINAMICA 3 – Expo resultados: Escucha y analiza los Expositiva
Analizar estados emociones seleccionados en diferentes procesos que Analiza los aspectos de (Docente/Alumno) Compara los aspectos de su
comportamiento personal
11 personajes de sus filmes favoritos. se enfrentan personajes  Uso google meet comportamiento personal bajo
 Resultado de dinámica 3- final de filmes referentes a la ante las circunstancias de
 Foro, chat varios puntos de vista.
vida y que debes evitarlos. la vida.
 Uso repos digital

Expositiva - alumno Previene los efectos perjudiciales


 EXPOSICIÓN: Evaluación Actitudinal Expone y comprende el
Interpreta y juzga el de las emociones negativas,
Exposición por grupos de temas de análisis del texto proceso conocimiento de  Uso google meet
12 seleccionado para este módulo 3. sí mismo para entender a
contenido y contexto del
 Foro, chat
captadas de situaciones reales y a
tema a exponer. través de la lectura y la
 Evaluación cognitiva 3 – Módulo 3 los demás.  Uso repos digital Investigación.
Didáctica III :

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA


Unidad

EVIDENCIA DE CONOCIMIENTOS EVIDENCIA DE PRODUCTO EVIDENCIA DE DESEMPEÑO


 Estudio de casos relacionados  Presentación de tareas semanales grupales  Comportamiento en clase virtual y chat
 Cuestionarios sobre los temas del módulo 3.  Análisis de temas en los laboratorios grupales.  Participación en la clase virtual.

SYLLABUS PARA CLASES EN LA FIISI - UNJFSC 7


UNJFSC FACULTAD DE INGENIERÍA
INDUSTRIAL SISTEMAS E INFORMÁTICA

CAPACIDAD DE LA UNIDAD DIDÁCTICA IV: Al culminar la unidad didáctica el alumno será capaz de elegir un diseño de selección de personal con competencias
inteligencia emocional en el trabajo.

emocionales, para ciertas áreas de trabajo, así como utilizar un método que desarrolle áreas específicas de la Inteligencia Emocional, para apoyar la eficacia de una
organización laboral bajo un análisis de casos y el aporte de criterios de expertos.
Los temas de exposición del módulo se tomarán del texto: Bernardo Stamateas. Quiero un cambio
Contenidos Estrategia Indicadores de logro de la
Semana
didáctica capacidad
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
• RR.HH. PARA AUMENTAR LA IE: Identifica y comprende las Expositiva
Detecta la importancia de incrementar
Selección basada en IE. -Formación y RR. HH., para la formación Compara los criterios de (Docente/Alumno)
mediante las relaciones humanas la
13 desarrollo. -Gestión del rendimiento del desarrollo emocional formación de la IE con su  Uso google meet
eficiencia del recurso humano con
 Aplicación de la dinámica 4-inicio humano. gestión de rendimiento. Saberes previos
Inteligencia emocional
Unidad IV

 Lluvia de ideas
• MODELO DE FORMACION EN IE: Identifica y utiliza un Expositiva
Intervenciones eficaces de formación modelo de formación para Aprecia los métodos para (Docente/Alumno) Explica la importancia de utilizar un
14 Métodos para desarrollar áreas desarrollar áreas de su desarrollar áreas de su  Uso google meet modelo para la formación de la
Saberes previos
con

específicas de IE. -Un modelo de IE inteligencia emocional. Inteligencia emocional. Inteligencia Emocional.
 Aplicación de la dinámica 4-interm  Lluvia de ideas
Humanos

• DINAMICA 4 – Expo resultados: Escucha y analiza las Expositiva


Reflexión sobre nuestras emociones emociones propias y las de Analiza el comportamiento (Docente/Alumno)
Destaca la importancia de conocer las
y la representación de las expresiones los demás, interpretando propio y de las personas  Uso google meet
15 emocionales de otras personas. sus expresiones. para dramatizar un caso  Foro, chat
competencias emocionales que debe
aplicar un líder empresarial.
 Resultado de dinámica 4-final real.  Uso repos digital
Recursos

Dramatizar un caso real en grupo.

 EXPOSICIÓN: Evaluac. actitudinal Expone y comprende el Expositiva - alumno Discute los resultados de los diversos
Interpreta y juzga el
Exposición por grupos de temas de análisis proceso de desarrollo de  Uso google meet temas expuestos relacionados a la
16 del texto seleccionado para este módulo 4. su IE basado en un
contenido y contexto del
 Foro, chat unidad didáctica y examina las bases
tema a exponer.
Los

 Evaluación cognitiva 4 módulo 4 modelo.  Uso repos digital de la personalidad.


Didáctica IV

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA


Unidad

EVIDENCIA DE CONOCIMIENTO EVIDENCIA DE PRODUCTO EVIDENCIA DE DESEMPEÑO


:

 Estudio de casos relacionados  Presentación de tareas semanales grupales  Comportamiento en clase virtual y chat
 Cuestionarios sobre los temas del módulo 4.  Análisis de temas en los laboratorios grupales.  Participación en la clase virtual.

SYLLABUS PARA CLASES EN LA FIISI - UNJFSC 8


UNJFSC FACULTAD DE INGENIERÍA
INDUSTRIAL SISTEMAS E INFORMÁTICA
VI. MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS

Se utilizarán materiales y recursos necesarios para el desarrollo del curso y


consiste en.

1. MEDIOS Y PLATAFORMAS VIRTUALES


 Materiales convencionales como Separatas
 Guías de prácticas.
 Libros
 Guía del procedimiento para las investigaciones y tareas sobre temas
del curso.
 Hacer uso de las salas virtuales para las clases de análisis de la
evolución que seguirá la idea elegida por el grupo de trabajo.
 Videos referentes a los temas de sesión de clase.
 Presentaciones multimedia, animaciones y casos ejemplo.
 Contenidos digitales
 Desarrollo de tutoriales para el mejor entendimiento del uso de estas
herramientas de selección de proyectos.

2. MEDIOS INFORMÁTICOS
 Contar con una Laptop y Tablet para el desarrollo de las clases no
presencial sincrónica.
 Uso del campus virtual de enseñanza de la FIISI,
 Uso del Google Meet como herramienta de aprendizaje virtual, para
las clases virtual sincrónica.
 Hacer uso de la videoconferencia para la clase virtual sincrónica,
utilizando el google meet.
 Aplicación de exelearning en la elaboración de contenidos digitales
 Sitios web o URL de temas relacionados a cada sesión de
aprendizaje
 Uso del correo institucional
 Aplicación de Foros de estudios con participación de todos los
estudiantes en línea (sincrónica)
 Uso de la actividad Tarea, para que los estudiantes apliquen los
casos resueltos en clases virtuales sincrónicas.
 Utilización del chat en clases virtuales sincrónica con la participación
de todos los estudiantes en línea.
 Evaluación en línea a través de cuestionarios con varios tipos de
preguntas

VII. EVALUACIÓN

La Evaluación es inherente al proceso de enseñanza aprendizaje y será


continua y permanente. Los criterios de evaluación son de conocimiento, de
desempeño y de producto.

SYLLABUS PARA CLASES EN LA FIISI - UNJFSC 9


UNJFSC FACULTAD DE INGENIERÍA
INDUSTRIAL SISTEMAS E INFORMÁTICA
1. Evidencias de Conocimiento.
La Evaluación será a través de pruebas escritas y orales para el análisis y
autoevaluación. En cuanto al primer caso, medir la competencia a nivel
interpretativo, argumentativo y propositivo, para ello debemos ver como
identifica (describe, ejemplifica, relaciona, reconoce, explica, etc.); y la
forma en que argumenta (plantea una afirmación, describe las refutaciones
en contra de dicha afirmación, expone sus argumentos contra las
refutaciones y llega a conclusiones) y la forma en que propone a través de
establecer estrategias, valoraciones, generalizaciones, formulación de
hipótesis, respuesta a situaciones, etc.
En cuanto a la autoevaluación permite que el estudiante reconozca sus
debilidades y fortalezas para corregir o mejorar.
Las evaluaciones de este nivel serán de respuestas simples y otras con
preguntas abiertas para su argumentación.

2. Evidencia de Desempeño.
Esta evidencia pone en acción recursos cognitivos, recursos
procedimentales y recursos afectivos; todo ello en una integración que
evidencia un saber hacer reflexivo; en tanto, se puede verbalizar lo que se
hace, fundamentar teóricamente la práctica y evidenciar un pensamiento
estratégico, dado en la observación en torno a cómo se actúa en
situaciones impredecibles.
La evaluación de desempeño se evalúa ponderando como el estudiante se
hace investigador aplicando los procedimientos y técnicas en el desarrollo
de las clases a través de su asistencia y participación asertiva.

3. Evidencia de Producto.
Están implicadas en las finalidades de la competencia, por tanto, no es
simplemente la entrega del producto, sino que tiene que ver con el campo
de acción y los requerimientos del contexto de aplicación.
La evaluación de producto de evidencia en la entrega oportuna de sus
trabajos parciales y el trabajo final.
Además, se tendrá en cuenta la asistencia como componente del
desempeño, el 30% de inasistencia inhabilita el derecho a la evaluación.

UNIDADES DIDÁCTICAS
VARIABLES PONDERACIONES
DENOMINADAS MÓDULOS
Evaluación de Conocimiento 30 %
El ciclo académico comprende
Evaluación de Producto 35%
4
Evaluación de Desempeño 35 %

SYLLABUS PARA CLASES EN LA FIISI - UNJFSC 10


UNJFSC FACULTAD DE INGENIERÍA
INDUSTRIAL SISTEMAS E INFORMÁTICA
Siendo el promedio final (PF), el promedio simple de los promedios ponderados de cada módulo
(PM1, PM2, PM3, PM4)

VIII. BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS WEB

UNIDAD DIDACTICA I:
 ABARCA, Nureya. 2004. Inteligencia emocional en el liderazgo. Editorial Aguilar. Chile
 COOPER, Robert y SAWAF Ayman.1998. Inteligencia emocional aplicada al Liderazgo y a las
organizaciones. Editorial Norma. Colombia .Bogotá.
 CORNEJO Y ROSADO, Miguel Angel. 2014. El ser excelente. Tercera edición. Editorial Grijalbo. Perú
 GOLEMAN, Daniel. 1995. La inteligencia emocional. Editorial Bantman Books. España, Madrid.
 MARTIN, Doris y BOECK, Karin. 1998. Qué es la inteligencia emocional. Editorial Gestión 2000.
Colombia.
 ROOKIES, For. 2009. Inteligencia emocional. LID Editorial Empresarial. España.
 WOOD, Robert y TOLLEY, Harry, 2002. Mide tu Inteligencia emocional. Editorial Millas. España,
Madrid.

UNIDAD DIDACTICA II:


 ABARCA, Nureya. 2005. Inteligencia emocional en el liderazgo. Editorial Kairos. España,
 ACOSTA, José M. 2002. Inteligencia emocional en una semana. Editorial San Marcos. Perú
 ELIAS, Mauricio, TOBIAS, Steven y FRIEDLANDER, Brian. 2003. Educar con inteligencia
emocional. Editorial Trillas. Colombia, Bogotá
 FERNANDEZ BERROCAL, Pablo y RAMOS DÍAZ, Natalia. 2003, Desarrolla tu inteligencia
emocional. Editorial Trillas. Colombia, Bogotá.
 GOLEMAN, Daniel. 2004. La práctica de inteligencia emocional. Editorial Kairos. España.
 GÜELL, Manel. 2004. Tengo inteligencia emocional. Editorial Trillas. Colombia, Bogotá.
 RISSO, Walter. 2015. Maravillosamente imperfecto, escandalosamente feliz. Editorial
Planeta Colombiana. Bogotá

UNIDAD DIDACTICA III:


 GOLEMAN, Daniel y CHERNISS, Cary. 2013. Inteligencia Emocional en el trabajo. Editorial
Kairos. Tercera edición. España, Barcelona.
 SANTANDREU, Rafael. 2010. El arte de no amargarse la vida. Editorial Urano. España.
 STAMATEAS, Bernardo. 2011. Quererme más. Editorial Planeta. Argentina
 RISO, Walter. 2010. Despegarse sin anestesia. Editorial Planeta. España, Madrid
 RISO, Walter. 2011. Enamórate de ti. Editorial Planeta. España, Madrid

UNIDAD DIDACTICA IV:


 BUCAY, Jorge. 2007. De la autoestima al egoísmo. Editorial Kairos. España, Madrid.
 DASKAL, Ana María. 2005. Permiso para quererme. Editorial Planeta. España Madrid.
 EMMONS, Michael. 2005. Viviendo con autoestima. Editorial Planeta. España, Madrid
 GOLEMAN, Daniel-CHERNISS, Cary. 2005. Inteligencia emocional en el trabajo. Edit.
Kairos. España
 TOWERS, Marc. 2006. Venza su peor enemigo. Editorial Urano. España, Madrid.
 DE SAINT AYMOUR, Joaquín. 2015. El efecto mariposa. Editorial Obelisco. España
 DE SAINT AYMOUR, Joaquín. 2015. Ley de atracción emocional. Editorial Obelisco.
España

SYLLABUS PARA CLASES EN LA FIISI - UNJFSC 11


UNJFSC FACULTAD DE INGENIERÍA
INDUSTRIAL SISTEMAS E INFORMÁTICA
Libro de lectura:
Bernardo Stamateas. 2010. Quiero un cambio. Ediciones B. Argentina S.A. Buenos Aires.

Huacho, Mayo 2023

Ing.° Aldo Manuel Canales Changanaquí


Docente del curso
DNU 256

SYLLABUS PARA CLASES EN LA FIISI - UNJFSC 12

También podría gustarte