Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL

JOSÉ FAUSTINO SANCHEZ CARRIÓN

FACULTAD DE INGENERIA INDUSTRIAL, SISTEMAS E

INFORMATICA

ESCUELA PROFESIONAL: Ingeniería Industrial

ASIGNATURA: Operaciones Industriales

TRABAJO: N° 02

TEMA: PRINCIPIOS BÁSICOS DEL FLUJO DE FLUIDOS

PROFESOR: Ing. Segundo Albertano Parrera Espinoza

INTEGRANTES DEL GRUPO:

1. CAM LOPEZ CARLOS FABIAN

2. SILVA LAVERIANO JESUS FRANCISCO ALEJANDRO

3. RIOS MOSCOSO NESKENS ADRIAN

4. DE LA SOTA RAMOS EDUARDO ALDAIR

5. ACUÑA CERNA JOSEPH

FECHA:26/05/23

CICLO: III

Huacho – Perú

2023
INTRODUCCION

Empecemos definiendo un fluido, como una sustancia que se deforma continuamente bajo la aplicación

de una tensión tangencial, por muy pequeña que sea. Estos fluidos pueden ser líquidos o gaseosos.

El uso de estos fluidos en la industria de la manufactura, automotriz entre otras son de gran utilidad.

En toda planta industrial de producción de alimentos es necesario el manejo, transporte y almacenamiento

de diferentes líquidos y gases. El desplazamiento de líquidos se denomina flujo de fluidos y conlleva

un costo energético (el fluido pierde energía durante el desplazamiento) y, por tanto, económico.

Las instalaciones se diseñan teniendo en cuenta el coste de las conducciones y del equipo de impulsión.

Por ello resulta importante comprender el Balance de materia en el transporte de fluidos, de manera

tal que si se tiene un fluido en movimiento a través de un sistema de conducto cerrado de un punto A

hacia otro punto B, sea la misma cantidad de fluido para intervalos iguales de tiempo (Sistema estacionario)

2
1. ¿QUÉ ESTABLECE EL PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DE LA MATERIA Y COMO
SE RELACIONA CON LA ECUACIÓN DE CONTINUIDAD?

La Ley de la conservación de la materia expresa que “En toda reacción química la masa se

conserva, es decir, la masa total de los reactivos es igual a la masa total de los productos

(Cuellar M. Stephany, 2019, pág. 6)

Se relaciona con la ecuación de continuidad porque es un producto de la ley de conservación

de la masa, que manifiesta que, en un conducto o tubería, sin importar su sección; mientras

no existan derivaciones, la cantidad de fluido que entra por uno de sus extremos debe salir

por el otro. O sea que se conserva el fluido a través de una cañería.

(NACAP, 2013, Pág. 1)

2. EN EL TRANSPORTE DE FLUIDOS A TRAVÉS DE TUBERÍAS, DETERMINAR:

a) Las propiedades físicas del fluido

Propiedades de un fluido son aquellas magnitudes físicas cuyo valor nos define el estado en que

se encuentra.

Son propiedades la presión, la temperatura (común a todas las sustancias), la densidad,

la viscosidad, el volumen especifico, comprensibilidad, gravedad específica, la elasticidad,

la tensión superficial (José Agüera Soriano, pág. 13)

3
b) Las características de la tubería circular.

En primer lugar, las tuberías han de ser resistentes y duraderas, ya que estarán expuestas a condiciones

extremas como la presión, la temperatura o la corrosión. Deben ser capaces de soportar el peso

de los líquidos que transportan y evitar fugas o roturas en su superficie. Por otra parte, las

tuberías deben contar con una sección transversal adecuada para el caudal de líquido que se

va a transportar, asegurando así una circulación eficiente.

Además de estas características técnicas, es importante exigir materiales de calidad para la

fabricación de las tuberías, que garanticen una larga vida útil y una óptima resistencia a los

productos químicos o las sustancias abrasivas que puedan estar presentes en el líquido.

Referencias bibliográficas

Cuellar M. Stephany, Gómez M. Sergio y Herrán G. Mariana LEY DE CONSERVACIÓN DE LA MASA - RIUCV
Principal ucv.es

NACAP, Mecánica de los Fluidos 2013, Pág. 1 http://www.inacap.cl › Mecanica-de-los-Fluidos

José Agüera Soriano, 2011, pág. 13 http://www.uco.es › ppt › pdf › fluidos 1

Blog sobre fontanería FontaneriaLucero © 2023 https://www.fontanerialucero.es › tuberias-apropiadas-pa...

3- DEFINICIÓN DE LA VELOCIDAD LINEAL MEDIA. UNIDADES EN EL SI

Se define la velocidad media de un cuerpo que se mueve entre dos puntos P1 y P2 como el cociente entre

el vector desplazamiento y el intervalo de tiempo en que transcurre el desplazamiento.

Si utilizamos unidades del Sistema Internacional (S.I.) tanto en el numerador (metros) como en el

denominador (segundos) [m/s]. (José L. Fernández, pág. 1-2)

4
DEFINICIÓN DE LA VELOCIDAD MÁSICA DE CIRCULACIÓN. UNIDADES EN EL SI

La velocidad másica es la masa de sustancia que pasa por una superficie determinada por unidad de tiempo.

Su unidad es la masa dividida por el tiempo. Esto significa kilogramo por segundo en unidades del SI.

La velocidad másica puede calcularse a partir de la densidad de la sustancia, el área de la sección

transversal a través de la cual fluye la sustancia con el área de interés

DEFINICIÓN DEL CAUDAL O FLUJO VOLUMÉTRICO. UNIDADES EN EL SI

El caudal volumétrico o flujo volumétrico es un volumen de medio que se mueve por unidad de

tiempo. Al ser volumen de una sustancia ocupa un espacio tridimensional. Si utilizamos unidades

del Sistema Internacional (S.I.) tanto en el numerador (metros cúbicos) como en el

denominador (segundos) [m3/s].

5
4- Por una canalización constituida por una tubería de 2 pulg, después de la cual sigue
acoplada otra tubería de 3 pulg; está ingresando 3 m3/s de nitrógeno a la presión de 5.8 atm
y una temperatura de 18.33°C y sale por la tubería de 3 pulg a la presión de 1.7 atm
y temperatura de 90°C. Calcular en cada tubería:

4.1.La masa circulante o flujo de masa en kg/hora.

4.2.La velocidad lineal media en m/s

4.3.La velocidad másica en kg/s.m2

6
CONCLUSIONES
• Concluimos que, en un balance de materia de transporte de fluido, la cantidad de materia que

pasa por cualquier sección del sistema se mantiene constante (principio de la conservación de la

materia), por ende se le denomina un sistema estacionario o permanente. Siempre en cuando en

las secciones no se haya producido ningún cambio en el conjunto de materiales, con esto se

obtiene la relación entre la densidad (p), el área (A) de flujo y la velocidad (U) de flujo entre dos

secciones diferentes de un sistema de flujo estable. Además de que, la ecuación de continuidad se

consideraba válida tanto para fluidos líquidos como gaseosos.

• Con respecto al transporte de fluidos a través de tuberías de sector circular, las tuberías han de

ser resistentes y duraderas, ya que estarán expuestas a condiciones extremas como la presión, la

temperatura o la corrosión. Deben ser capaces de soportar el peso de los líquidos que transportan

y evitar fugas o roturas en su superficie. Con la finalidad de garantizar larga útil y una óptima

resistencia a los productos químicos o las sustancias abrasivas que puedan estar presentes en el

líquido.

También podría gustarte