Está en la página 1de 3

1.

YACIMIENTO DE GAS NATURAL


Los yacimientos de gas natural se definen por la ubicación de la presión y
la temperatura inicial en un diagrama de presión-temperatura se subdivide
en
- yacimientos de gas seco
- yacimientos de gas húmedo
- yacimientos de gas condensado.

2. CLASIFICACION DE YACIMIENTOS DE GAS NATURAL


2.1 Yacimiento de gas seco
En éstos el gas es el producto principal. Son yacimientos
que contienen hidrocarburos en su fase gaseosa, pero al
producirlos no se forman líquidos por los cambios de
presión y temperatura.
Su temperatura inicial excede la temperatura
cricondentérmica, además están constituidos por metano,
con rastros de hidrocarburos superior es como también
están constituidos por hidrocarburos que, aún en superficie
y a presión y temperatura de tanque, no condensan. Poseen
alta energía cinética de sus moléculas y baja atracción de
las mismas.

Figura 2

2.2 Yacimiento de gas


húmedo 2
En estos yacimientos de hidrocarburos están en estado gaseoso, por
características específicas de presión, temperatura y composición. El gas
está mezclado con otros hidrocarburos líquidos; se dice que se halla en
estado saturado. Este tipo de gas recibe el nombre de gas húmedo.
Su temperatura inicial excede la temperatura cricondentérmica y están
constituidos por hidrocarburos livianos a intermedios, además están
constituidos por hidrocarburos que no condensan a condiciones de
yacimiento pero si a condiciones de separador.
Figura 3

2.3 Yacimiento de gas condensado


Estos yacimientos producen condensación retrograda en el yacimiento a
presiones por debajo de la presión de rocío y temperaturas entre la crítica
y la cricondentérmica. El gas al disminuir la presión se condensa.
Estos tipos de yacimientos también pueden ubicarse de acuerdo con la
localización de la temperatura y presión iniciales del mismo con respecto
a la región de dos fases (gas y petróleo) en los diagramas de fases que
relacionan estas dos variables.
Cuando la presión y la temperatura caen dentro de la región de dos fases,
existirá una zona de petróleo con una capa de gas en la parte superior. La
zona de petróleo producirá como un yacimiento de petróleo de punto de
burbujeo y la capa de gas como un yacimiento monofásico de gas o como
un yacimiento retrogrado de gas.

Figura 4

3. RESERVAS
Un reservorio de gas es aquel en el cual el hidrocarburo contenido existe
como fase vapor a presiones iguales o inferiores que el valor inicial y a
diferencia de los petróleos saturados o los de condensado, en un
reservorio de gas no ocurren cambios de fases con la reducción de la
presión.
Las reservas son cantidades de hidrocarburo que se considera pueden ser
recuperados comercialmente a partir de acumulaciones conocidas a una
fecha futura. Todos los estimados de reservas involucran algún grado de
incertidumbre. La incertidumbre depende principalmente de la cantidad
de datos de ingeniería y geología, confiables y disponibles a la fecha del 3
estimado y de la interpretación de estos datos. El grado relativo de
incertidumbre aplicada por colocar las reservas en una de las dos
clasificaciones principales, ya sea probadas o no-probadas. Las reservas
no-probadas son menos ciertas a ser recuperadas que las probadas y
pueden ser sub-clasificadas como reservas probables y posibles para
denotar progresivamente el incremento de la incertidumbre en su
recuperación.

También podría gustarte