Está en la página 1de 4

RUTA DE APRENDIZAJE -MATEMÁTICA

(Resuelve Problemas de Cantidad.)


NOS PREPARAMOS PARA LA EVALUACIÓN CENSAL
-Semana-26-30 de Junio-

1.º. NOMBRE de la unidad: Utilizamos diversas estrategias para desarrollar nuestras habilidades

2.º. Nombre de la sesión: Resolvemos situaciones de comparación.

3.º. Micro actitud: Se esfuerza en sus actividades

4.º. Indicador de logro: Resuelve situaciones referidas a comparar dos cantidades (cuantos más
que, cuántos menos que), con soporte concreto, gráfico y simbólico, y explica el proceso
realizado.

5.º. Desempeño que tienen que demostrar los alumnos: Que resuelva problemas de
comparación 1y2 -3y 4 ,estableciendo según sus datos en qué se diferencias estos tipos de
problemas

Roger tiene 11 nuevos soles. Oscar Luis tiene 12 aviones de papel y José
Comparación
tiene 16. ¿Cuántos soles tiene Oscar tiene 8. ¿Cuántos aviones tiene José
1y2
más que Roger? menos que Luis?
Roger tiene 11 nuevos soles. Él tiene José tiene 8 avioncitos de papel, él
Comparación
5 soles más que Oscar ¿Cuántos tiene 4 avioncitos menos que Luis
3y4
soles tiene Oscar? ¿Cuántos aviones tiene Luis?

ESTRATEGIAS
MIÉRCOLES 27 DE JULIO
 Se entrega a cada alumno dos siluetas de personas y una cierta cantidad de granos
de maíz
 Se pide que las siluetas la coloquen en dos filas y a su lado los granos de maíz con
cantidades diferentes para cada uno.
 Las cantidades de cada silueta tienen que tener correspondencia entre las semillas
como se muestra en la figura.

 Se conversa con los estudiantes sobre la representación concreta y para ello se


formula una serie de preguntas:
¿Cuántos maíces tiene la niña?
¿Cuántos maíces tiene el niño?
¿Cuántos maíces menos tienen la niña que el niño?
¿Cuántos maíces más tiene el niño que la niña?
 Se pide que los estudiantes escriban en sus cuadernos lo trabajado con el material
concreto. El gráfico que tienen que representar es el siguiente:

 En función del grafico que han presentado en su cuaderno, enuncia las siguientes
proposiciones, en ese orden.

 Luego plantean oralmente y luego por escrito un problema de comparación con las
proposiciones anteriores.

 Este ejercicio realizado en el cuaderno, permite que el estudiante pueda comprender


los problemas de comparación 1 y 2. Donde se tiene los datos y se tiene que hallar la
incógnita ¿Cuánto más? y ¿Cuánto menos? , por lo tanto los datos se tienen que
restar para hallar la diferencia.

 Los estudiantes practican en su cuaderno problemas de comparación 1 y 2.


 Se asesora y se revisa su trabajo individual.

 Llevan una ficha práctica para la casa, relacionada a problemas de comparación 1y2
JUEVES 28 DE JULIO

 Se presenta una situación problemática relacionada a comparación 2 y 3 , pero


se presentan los datos por separados y luego se formula el problema ,para ello
se utiliza la siguiente matriz.

 Se procede a representar los problemas con material concreto.

 Utilizando los problemas anteriores se procede a explicar cómo resolver


problemas de comparación 2y 3

Este tipo de problema de comparación 3 y 4 tenemos que hallar la cantidad comparada


cuanto más o cuánto menos, que esta fuera de la pregunta o incógnita pues los datos se
tienen que sumar cuando la cantidad comparada es cuánto más y se tiene que restar cuando
la cantidad comparada es cuánto menos.

 Desarrollan problemas de forma grupal. Cada grupo tiene diferente material concreto
para que pueda representar sus problemas y así lo puedan resolver en su cuaderno.
 Se asesora y se revisa su trabajo en equipo
 Llevan para la casa una ficha de problemas de comparación1y2-3y4

VIERNES 30 DE JULIO
 Desarrollan una práctica calificada.

Prof. YENI AGUILAR LÓPEZ COORDINADORA DE PRIMARIA


RUTA DE APRENDIZAJE -MATEMÁTICA
(Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.)
NOS PREPARAMOS PARA LA EVALUACIÓN CENSAL
-Semana-26-30 de Junio-

1º. NOMBRE de la unidad: Utilizamos diversas estrategias para desarrollar nuestras habilidades
2º. Nombre de la sesión: Caminamos en diferentes direcciones
3º. Micro actitud: Se esfuerza en sus actividades
4° Indicador de logro: Describe los desplazamientos que realiza para ir de un lugar a otro o para
ubicar objetos y personas con relación a sí mismo, a otros objetos y personas, usando las
expresiones “sube”, “baja”, “entra”, “sale”, “hacia adelante”, “hacia atrás”, “hacia arriba”,
“hacia abajo”, “a la derecha”, “a la izquierda” y “por el borde.
5º. Desempeño que tienen que demostrar los alumnos:
Expresa con material concreto, bosquejos o gráficos los desplazamientos y posiciones de
objetos o personas con relación a un punto de referencia; hace uso de expresiones como
"sube", "entra", "hacia adelante", "hacia arriba", "a la derecha", "por el borde", "en
frente de", etc., apoyándose con códigos de flechas.

ESTRATEGIAS
Lunes 26 de junio
 Se presenta el croquis de un desplazamiento.(Utilizamos el proyector)

 En grupo se pide que describan en forma de oraciones el desplazamiento que se muestra en la


figura utilizando las nociones de derecha, izquierda, doblar, de frente.
 Luego se pide que lo expresen de forma oral.
 Se asesora y se revisa su trabajo grupal-
 El aula de 2°Aexpones su trabajo dejado el día Viernes sobre desplazamiento.
 Llevan una ficha para la casa.
MARTES 27 DE JUNIO
 Resuelven un módulo de desplazamiento.

Prof. YENI AGUILAR LÓPEZ COORDINADORA DE PRIMARIA

También podría gustarte