Está en la página 1de 3

Es recomendable en el primer día iniciar con una dieta de líquidos claros, es decir, jugos de fruta sin

pulpa, caldos, te, gelatina, paletas de helados sin restos de pulpa, fruta o que contengan yogurt, con
la finalidad de probar tolerancia, para que exista un progreso de la dieta y que el paciente se
recupere (Medlineplus, 2018).

Se recomienda ingerir HM, asi como también el movimiento del cuerpo, esto ayudara a que no
perdamos masa muscular, mantengamos el movimiento y la funcionalidad de masa muscular,
además de ayudar a una recuperación de ella, cabe recalcar que siempre se debe tener en cuenta los
límites que presenta nuestro cuerpo, es decir, no debemos sobreesfrozarnos (Ensure Abbott
Nutrition, 2021).

Es recomendable realizar ejercicios de respiración y mantener una comunicación social con amigos
y familia, ya que esto tendrá efectos positivos en los pacientes ayudándonos a reducir los niveles de
ansiedad (Psicomaster, 2021).

Es importante realizar ejercicio físico según podamos tolerarlo, se recomienda empezar después de
las 3 semanas con levantamiento de objetos no menos de 10 lb e ir aumentando de a poco el peso
sin sobreesfrozarse. Se puede decir que de 6 a 8 semanas se puede recuperar completamente
después de la cirugía dependiendo de la persona, ya que toma algo de tiempo sanar apropiadamente
y que los niveles de energía vuelvan a estar normalmente, (UI Health, 2020).

Se recomienda no hacer comidas copiosas y, sobre todo no ingerir nada al menos 2 horas antes de
ir a la cama, ya que si ignoramos esta recomendación podemos tener reflujo (Operarme.es, 2023).

Es recomendable comer carnes magras, pescados blanco, lácteos sin grasa, huevos revueltos o en
tortilla, legumbres en pequeñas cantidades y bien cocidas, frutas frescas, muy maduras y no acidas,
grasas omega 3 ya que son de fácil digestión (Operarme.es, 2023).

Se recomienda evitar el consumo de lácteos grasosos como: crema batida o el helado rico en grasa,
quesos fuertes ( azul o el Roquefort) Verduras crudas o flatulentas que producen gases como el
brócoli, el repollo, la coliflor, el pepino, los pimientos verdes y el maíz, frutas deshidratadas,
cereales de salvado o integrales, galletas, pasta o panes integrales, alimentos fermentados, ají, ajo, ,
carnes grasosas muy sazonados, ahumados o curados, alimentos fritos o grasosos, bebidas
alcohólicas y bebidas con cafeína, ya que esto puede causar miles de problemas y perjudicar la
condición del paciente (MedlinePlus, 2021).

Es recomendable el uso de fármacos intravenosos de acción corta para pacientes que presenten
HTA, esto dependerá de la situación clínica que se presente y las condiciones en la que este el
paciente, con esto ayudaremos a controlar la presión debido a diferentes factores que pueden causar
este problema (Nadal, 2020).

La arginina y la glutamina son aminoácidos que nos van a ayudar en evitar situaciones
hipermetabólicas y sépticas, además de ser fuentes energéticas para el musculo, linfocitos, riñón y
células epiteliales intestinales (C, H. U, 2010).
Se recomienda el consumo de alimentos con vitamina c después de que el paciente ya haya
mejorado, ya que estos permiten la formación de nuevos tejidos, además de ayudar en la
cicatrización de heridas (MedlinePlus, 2018).

El consumo de omega 3 ayudara como antiinflamante y anticoagulante en los pacientes, ayudando a


reducir los niveles de colesterol, triglicéridos y presión sanguínea (MedlinePlus, 2021).

UI Health. (2020).La vida después de la cirugía. https://hospital.uillinois.edu/es/primary-and-


specialty-care/trasplante/trasplante-de-higado/donante-vivo/la-vida-despues-de-la-
cirugia#:~:text=Normalmente%20toma%20de%206%20a,energ%C3%ADa%20regresen%20a
%20la%20normalidad.

Psicomaster. (2021, 16 diciembre). Ansiedad postquirúrgica: en qué consiste y cómo


tratarla. https://www.psicomaster.es/ansiedad-postquirurgica/#:~:text=Otro%20punto%20para
%20tratar%20la,queridos%20e%20incluso%20contigo%20mismo.

MedlinePlus. (2018). Dieta de líquidos claros


https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000205.htm

Ensure Abbott Nutrition. (2021). Consejos para recuperarse mejor después de una cirugía.
https://www.ensure.abbott/mx/blog/consejos-para-recuperarse-mejor-despues-de-una-
cirugia.html

Nadal, M. (2020). Hipertensión arterial postoperatoria. Rev. esp. anestesiol. reanim;67(supl.1): 33-
38, mayo 2020. tab, graf | IBECS. https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/ibc-199617

Top Doctors. (29 de Marzo de 2023).Postoperatorio de una cirugía de reflujo gastroesofágico.


https://www.topdoctors.es/articulos-medicos/como-es-el-postoperatorio-de-una-cirugia-de-reflujo-
gastroesofagico#

MedlinePlus (2018). Vitamina C.


https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002404.htm#:~:text=La%20vitamina%20C%20se
%20necesita,heridas%20y%20formar%20tejido%20cicatricial

MedlinePlus. (2021). Ácidos grasos omega-3.


https://medlineplus.gov/spanish/ency/esp_imagepages/19302.htm#:~:text=Se%20ha%20encontrado
%20que%20los,reducci%C3%B3n%20de%20la%20presi%C3%B3n%20sangu%C3%ADnea.

C, H. U. (2010). Inmunonutrición: enfoque en el paciente quirúrgico. Revista Chilena De Cirugia,


62(1). https://doi.org/10.4067/s0718-40262010000100017

MedlinePlus. (2021). Dieta blanda: Enciclopedia Médica.


https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000068.htm#:~:text=Pescados%20y
%20carnes%20muy%20sazonados,alcoh%C3%B3licas%20y%20bebidas%20con%20cafe
%C3%ADna
Operarme.es. (2023, 27 marzo). Dieta tras la operación de hernia de hiato. Operarme.es.
https://www.operarme.es/blog/dieta-tras-la-operacion-de-hernia-de-hiato/#:~:text=Cocciones%20m
%C3%A1s%20suaves%20y%20saludables,provocar%20irritaci%C3%B3n%20en%20el%20est
%C3%B3mago.

También podría gustarte