Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO- UPAO

CURSO: FINANZAS
PROGRAMA DE ESTUDIOS: ADMINISTRACIÓN
PROF. MBA. HERMES GUEVARA CORCUERA

ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL DE TRABAJO


ESTRATEGIAS: AGRESIVA Y CONSERVADORA

Caso 1. Como Gerente Financiero de la empresa Naviera Neptuno SA, Ud. Se ha dado
cuenta que la estrategia de administración del capital de trabajo, que quiere adoptar
la empresa para el próximo año es muy agresiva, ya que el total de activos
circulantes, en la situación actual, no alcanzaría cubrir las deudas de corto plazo. Por
tal razón ha decidido revertir esa situación, buscando y analizando otras alternativas
más conservadoras, tales como:

1.1. Transformar el 13 % de la deuda de corto plazo a largo plazo


1.2. Transformar el 24% de la deuda de corto plazo a largo plazo
1.3. Transformar el 42% de la deuda de corto plazo a largo plazo
1.4. Transformar el 51% de la deuda de corto plazo a largo plazo

Se pide: De estas alternativas, cual creería Ud., que sería más conveniente adoptar
Para dar respuesta, considere que el balance de situación proyectado inicialmente,
por la empresa es el siguiente:

Balance de situación proyectado Empresa Naviera Neptuno SA


Activos Pasivos
Act.Corriente 87 113,000 Pas.Corriente 159 694,000
Act.No corriente 312 122,000 Pas.No corriente 139 732,250
Patrimonio 99 808,750
Total activo 399 235,000 Total Pas+Patrimonio 399 235,000

Información adicional:
1. Utilidad operacional esperada 73 681,156
2. Tasa de interes de corto plazo 12.30%
3. Tasa de interes sde largo plazo 28.90%
4. Impuesto a la renta 29.50%

Caso 2: Como Gerente Financiero de la empresa Modasa SA, Ud. Se ha dado cuenta que la
estrategia de administración del capital de trabajo, que quiere adoptar la empresa
para el próximo año es muy conservadora, ya que el total de activos circulantes, en la
situación actual, alcanzaría a cubrir con creces las deudas de corto plazo. Por tal
razón ha decidido revertir esa situación, buscando y analizando otras alternativas
más conservadoras, tales como:

1.5. Transformar el 12 % de la deuda de largo plazo a corto plazo


1.6. Transformar el 25% de la deuda de largo plazo a corto plazo
1.7. Transformar el 34% de la deuda de largo plazo a corto plazo
1.8. Transformar el 47% de la deuda de largo plazo a} corto plazo

Se pide:
De estas alternativas, cual creería Ud., que sería más conveniente adoptar.
Para dar respuesta, considere que el balance de situación proyectado inicialmente,
por la empresa es el siguiente:

Balance de situación proyectado Empresa Modasa SA


Activos Pasivos
Act.Corriente 79 267,800 Pas.Corriente 25 816,400
Act.No corriente 160 273,200 Pas.No corriente 93 839,350
Patrimonio 119 885,250
Total activo 239 541,000 Total Pas+Patrimonio 239 541,000

Información adicional:
1. Utilidad operacional esperada 57 268,436
2. Tasa de interes de corto plazo 16.30%
3. Tasa de interes sde largo plazo 39.10%
4. Impuesto a la renta 29.50%

Nota:

La propuesta de solución debe desarrollarse en una hoja de Excel en cada caso y debe
considerar:

1. Elaborar el balance de situación proyectado (formato vertical) y de los escenarios


propuestos
2. Elaborar el estado de resultado proyectado (a partir de la Utilidad operacional formato
vertical y de los escenarios propuestos
3. Los indicadores del análisis financiero deben considerar:
3.1.Capital de trabajo neto
3.2.Razón circulante, y
3.3.Rentabilidad sobre el patrimonio
(para la situación proyectado y los escenarios propuestos)

Prof. HERMES GUEVARA C

FINANZAS UPAO

También podría gustarte