Está en la página 1de 36

1.

Las teorías clásicas o teorías del poblamiento temprano: están planteadas en las
últimas décadas del siglo diecinueve y la primera mitad del siglo veinte, las cuales vamos
a ir desarrollando en esta entrada
Las teorías novedosas: También llamadas de poblamiento temprano, basadas
generalmente en nuevas evidencias arqueológicas y genéticas.
La teoría autoctonita: fue propuesta por primera vez en 1879 en un congreso
Americanista en París.

Otra de las teorías es la desarrollada por el médico y arqueólogo Charles Abbott (nacido
en Trenton, Nueva Jersey, cuatro de junio de 1843- Bristol, Pennsylvania, veintisiete de
julio de 1919). En 1876, Abbott encontró en su granja situada en Delaware instrumentos
líticos que él pensó que podían ser de culturas indígenas anteriores a las actuales. Pero al
analizar la gravilla que rodeaba a los restos, está arrojó como resultado unos diez mil
años de antigüedad.

Las teorías bíblicas: existentes sobre el poblamiento a nivel mundial al situar la llegada
del hombre a América varios miles de años antes de lo que la comunidad cristiana
sostenía. Su teoría fue rechazada también en su momento por la comunidad científica por
su falta de rigor científico, pero ahora se conoce que varias de las teorías de Abbott tienen
veracidad.

La teoría asiática y según esta teoría el ser humano habría ingresado en el continente
americano por el Estrecho de Bering a través de un puente que se formó a raíz del
descenso del nivel de las aguas de ese estrecho durante el último período glacial.

Teoría oceánica: Por tanto acepta la llegada del hombre a América desde el Estrecho de
Bering pero argumentaba que también llegaron desde el Océano Pacífico.

Teoría australiana. Para Méndez Correa, población que habitaba Australia construyó
una serie de balsas que le permitieron en un primer momento colonizar las islas de
Tasmania, Auckland y posteriormente la Antártida.

La teoría de la cultura Clovis o cultura del llano surgida en la mitad del siglo veinte en
el sur de los Estados Unidos.

2. El origen del hombre americano


Hablar sobre los orígenes de los primeros americanos nos remonta al génesis del hombre
en sí, al periodo paleolítico y a las primeras apariciones de los antecesores del hombre en
las llanuras de África; es referirnos a los 4,5 millones de años de la primera aparición del
Australophitecus en el continente africano, luego vendrá en Homo Hábilis hace 2
millones a años atrás, después aparece el Homo Erectus alrededor de 1,4 millones de años
; luego le sucedió el Homo Sapiens (150.000 años atrás en África). Finalmente, hace unos
15.500 años el Homo Sapiens Sapiens llega a América portando una cultura paleolítica
superior con un evolucionado complejo tecnológico basado en la confección de puntas de
proyectil mediante la talla de piedra por percusión y otras avanzadas herramientas de
madera, hueso y marfil. Su llegada al Nuevo Continente forma parte de un contexto de
migración y de colonización que caracteriza a toda la historia de la Humanidad, en este
caso procedente de las estepas centrales de Asia y de la región más nororiental de Siberia.

3. -Brújula
-Imprenta
-Arcabuz
-Miembros Ortopédicos
-Mosquete
-Astrolabios
-El Pendulo
- El HInodoro
-Carabela
-Microscopio

4. CONSECUENCIAS DEL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA

Las consecuencias del descubrimiento fueron varias, tanto para Europa como para
América, y tanto de tipo económico, social, político o cultural.

A) CONSECUENCIAS PARA AMÉRICA


Entre las consecuencias económicas para América destacan la introducción de nuevos
cultivos adaptados al clima americano. El mejor ejemplo es el del café. Hoy el mejor café
del mundo es el de Sudamérica, tanto el colombiano como el brasileño. El trigo lo
introdujeron frailes españoles en Ecuador.

Entre las consecuencias sociales surgen las más dramáticas: mortalidad masiva de
indígenas (guerras, trabajos forzados y epidemias nuevas), introducción de dos nuevas
razas (blanca y negra), y cruce masivo racial entre indios y blancos: mestizos; entre
negros y blancos: mulatos; entre negros e indios: zambos. Esta mezcla racial es la seña de
identidad de la América actual. Los asiáticos llegaron en el siglo XIX, tras las
emencipaciones. La esclavitud se convierte en vergonzosamente normal en América hasta
finales del siglo XIX. Una nueva clase social triunfa: la burguesía criolla (americanos de
origen europeo), que será la gran protagonista de la vida americana en abierta rivalidad
con los funcionarios metropolitanos europeos.

Entre las consecuencias políticas se produce la caída de los imperios precolombinos:


aztecas, mayas o incas, entre los más destacados, así como todo una cultura global
indoamericana. Los indios de las zonas más inaccesibles (las selvas amazónicas, las
planicies al norte de México o las pampas y extremo sur de Chile) escapan a este proceso
y resisten la conquista hasta que son vencidos por los nuevos gobiernos republicanos
independientes del siglo XIX .

Entre las consecuencias culturales, la cultura europea se introduce en todos los ámbitos
de la vida, a veces incorporando rasgos indígenas. La cultura aborigen se ve relegada a
los ámbitos religioso o familiar: se adaptan ritos prehispánicos al catolicismo, y se
conservan las viejas lenguas quechua, aymara o náhuath entre otras muchas.
B) CONSECUENCIAS PARA EUROPA
Entre las consecuencias económicas hay que destacar cómo cultivos americanos se
adaptan al clima europeo y revolucionan los hábitos alimenticios del Viejo Continente:
patatas, maíz o tomates, los cuales salvaron del hambre a millares de personas. El
comercio ultramarino se desarrolla grandemente y supera incluso al interior,
revolucionando precios (inflación) y ciudades portuarias como Sevilla o Lisboa.

Entre las consecuencias sociales hay que destacar los millones de europeos que emigran
a tierras americanas durante más de cuatrocientos años. Destaca el fenómeno del indiano:
el caso del emigrante en América que abandonó su aldea sin nada y que vuelve rico a su
población de origen al cabo de los años. La burguesía comercial europea se enriquece con
este comercio ultramarino y logra su ascenso social, preparando su futura "revolución" a
fines del siglo XVIII e inicios del XIX.

Entre las consecuencias políticas destacables es el nacimiento de los imperios europeos:


español, portugués, inglés, francés u holandés, y las guerras entre ellos por el dominio de
las riquezas del continente americano y nuevos territorios. La piratería oceánica es el
fenómeno más significativo de guerras en alta mar, amparada por los sucesivos gobiernos
metropolitanos. También los frecuentes ataques a puertos americanos por parte de las
armadas europeas. En 1494, apenas descubierta América, se repartieron sus nuevas tierras
los castellanos y los portugueses mediante la firma del Tratado de Tordesillas, por el que
Brasil formaría parte de las posesiones lusitanas hasta Indonesia, mientras que los
castellanos dominarían el resto: de Filipinas a la frontera con Brasil.

Entre las consecuencias culturales decir que se estimuló el conocimiento casi total del
mundo, con los viajes y expediciones geográficas: primera vuelta por Elcano, tras la
muerte de Magallanes, conocimiento de nuevas especies y minerales, dimensiones
geodésicas, nueva cartografía, etc.

5. La famosa Época de los Descubrimientos de los siglos XV-XVI sirvió para


avanzar sensiblemente en el terreno tecnológico y cultural, desmitificando y
corrigiendo muchos de los errores que se mantuvieron durante los largos siglos
de la Edad Media. Sin embargo, los viejos prejuicios no desaparecieron
inmediatamente. Cristóbal Colón llevó consigo en sus viajes, entre sus ilusiones
de comercio y sus innovadoras teorías de navegación, muchos de estos
prejuicios, algunos de los cuales desencadenaron una nueva mitología del
Nuevo Mundo.

Como es sabido, Cristóbal Colón representa bien el modelo del hombre


moderno. Como otros hombres de su época, el Almirante combina
paradigmáticamente la mentalidad del científico, en cuanto cuestiona e
investiga los conocimientos que posee, con la del hombre de negocios, en
cuanto que precisa del sentido práctico para llevar a cabo su proyecto.

6. La conquista de América fue el proceso de exploración, conquista y asentamiento en el


Nuevo Mundo realizado por España y Portugal en el siglo XVI, y en la que participaron
otras potencias europeas posteriormente, después de que Cristóbal Colón descubriera
América en 1492. La Conquista dio lugar a regímenes virreinales y coloniales muy
poderosos, que resultaron en la asimilación cultural de la mayor parte de poblaciones
indígenas, y su sumisión a las leyes de las potencias conquistadoras.
8. Conquista y colonización de América. La expedición de Colón llegó el 12 de octubre de 1492
a las Antillas. El 5 de diciembre de 1492 Colón llegó a la isla de La Española, actualmente
dividida en dos países, Haití y República Dominicana, y estableció allí la primera colonia europea
en el nuevo mundo.

7. Mayas: lo conquisto Francisco de Montejo, Andrés Cerecedo, Pedro de Alvarado y


Hernan Cortes.

-Incas: Los conquistadores españoles encabezados por Francisco Pizarro.

-Aztecas: La conquista de Tenochtitlán supuso el final del Imperio Azteca y el comienzo de


la conquista española de continente americano. Esta empresa fue realizada por el hidalgo español
Hernán Cortés, quien partió en el año 1519 de la isla de Cuba con una pequeña armada
compuesta por 11 buques y 500 hombres.

10

11

11 A) La colonización francesa de América se inició en el siglo XVI por Samuel de Champlain y


prosiguió hasta el siglo XVIII. Francia construyó su primer imperio colonial en América del
Norte, denominado Nueva Francia, el cual se extendía desde el golfo de San Lorenzo hasta las
Montañas Rocosas al oeste y hasta el golfo de México por el sur. Los franceses colonizaron
igualmente las Antillas: Saint-Domingue, Santa Lucía y la Dominica, así como Guadalupe y
Martinica. En América del Sur, los franceses intentaron establecer tres colonias, de las cuales solo
una sobrevivió hasta nuestros días: la Guayana Francesa- Durante este período de colonización,
los franceses fundaron, a partir de 1608 en Quebec, la Nueva Francia en sus «provincias» de
Acadia, Canadá (Nueva Francia), el Pays d'en Haut (Grandes Lagos) y de Luisiana, Montréal y
Bâton-Rouge, Detroit, Mobile, La Nouvelle-Orléans o Saint-Louis, actualmente ubicados en los
Estados Unidos; pero también en otras partes de Norteamérica, incluyendo Puerto Príncipe y Cap
Haitien, en Haití; San Luis de Maragnan en Brasil.

B) La expedición de Colón llegó el 12 de octubre de 1492 a las Antillas. El 5 de diciembre de 1492


Colón llegó a la isla de La Española, actualmente dividida en dos países, Haití y República
Dominicana, y estableció allí la primera colonia europea en el nuevo mundo.

Posteriormente en diversos viajes, los españoles fueron explorando y estableciendo pequeñas


colonias, primero en el archipiélago de las Antillas, después en Tierra Firme, es decir, el
continente americano.
Muy pronto surgió la polémica con Portugal, la otra potencia expansionista del período, sobre el
derecho de cada Corona a expandirse hacia el occidente. Los Reyes Católicos proclamaron sus
derechos sobre las nuevas tierras, pero tras la intervención arbitral del Papa (Bula Inter Caetera en
1493), ambas Coronas llegaron finalmente a un acuerdo. Por el Tratado de Tordesillas (1494),
España y Portugal se dividían el mundo. Todas las tierras situadas trescientas leguas al oeste del
archipiélago de Cabo Verde serían conquistadas por Castilla, mientras que los territorios al este
de esa línea podrían ser colonizados por Portugal. Este acuerdo legitimó la colonización
portuguesa en Brasil.

Los dos momentos más importantes en el proceso de conquista fueron la invasión del imperio azteca
o mexica, en el actual México, por Hernán Cortes entre 1519 y 1521, y la del imperio incaico del
Perú por Francisco Pizarro en 1532-1533.

C) Hoy en día solo cuenta con 17 colonias en todo el mundo, sobre todo estos dominios son
considerados como territorios de ultramar.

Territorios Británicos de Ultramar


Anguila
Bermudas
Gibraltar
Islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur
Islas Caimán
Islas Malvinas
Islas Pitcairn
Islas Turcas y Caicos
Islas Vírgenes Británicas
Montserrat
Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña
Territorio Antártico Británico
Territorio Británico del Océano Índico
Dependencias de la Corona
Guernsey
Isla de Man
Jersey

D)
COLONIZACION HOLANDESAS Desde su nacimiento, los Países Bajos fueron una de las
mayores potencias coloniales de la época. Desde mediados del siglo XVI, comerciantes
holandeses incursionaron en las colonias españolas de las Antillas, estableciéndose en las Antillas
Menores (Curazao) y en zonas del Brasil de donde fueron expulsados en 1654. Aunque
permanecieron en Surinam y parte de las Guayanas, donde desarrollaron durante los siglos XVII
y XVIII una economía de plantación para abastecer de productos tropicales a Holanda. El
desarrollo del sistema de plantación en estas colonias fueran grande, que condujo a una de las
mayores concentraciones de esclavos en el siglo XVII y a una feroz lucha de los esclavos por su
libertad. LUGARES COLONIZADOS POR LOS HOLANDESES En América del Norte
comenzaron su entrada para el 1609, cuando un navegante inglés al servicio de una compañía
holandesa, navegó por el actual estado de Nueva York. Para 1621, la Compañía Holandesa de las
Indias Occidentales había establecido puertos comerciales en las cercanías de los ríos Delaware y
Connecticut como en Nueva York y Albany. Las fricciones comerciales entre las colonias
holandesas y las inglesas no se hicieron esperar. Los holandeses reclamaban el territorio de
Connecticut, a pesar de no conseguir su total dominio. En 1650, se vieron forzados a cederle a los
ingleses la parte este de Long Island. Entre ambas colonias surgieron disputas fronterizas y
reclamos de violaciones a los acuerdos comerciales. Finalmente, en la década de 1660, cuando
estalló la guerra entre Holanda e Inglaterra, Nueva 0048olanda fue cedida los ingleses, a cambio
de su colonia en las Guayanas.
E)
Pedro Álvares Cabral
En abril de 1500, una expedición comandada por Pedro Álvares Cabral, arriba a la costa brasilera,
tomando la tierra en nombre del Reino de Portugal. A partir de 1502, comienza la explotación de
recursos naturales en los nuevos territorios. Con la construcción de puertos en la costa brasilera,
el comercio atlántico portugués queda finalmente consolidado. Imponiendo un régimen
esclavista, los portugueses emplearon mano de obra aborigen y africana en las explotaciones de
caña de azúcar, mandioca y tabaco.
La producción azucarera cobró gran importancia a partir de mediados del siglo XVI. Portugal tuvo el
monopolio de la producción azucarera hasta el siglo XVII, cuando los holandeses ocuparon la
región de Pernambuco, hasta que fueron expulsados por los portugueses treinta años después.

12- Entre 1742 y 1867, los rusos se expandieron y mantuvieron colonias en el extremo noroeste de
América. Los territorios ocupados fueron las islas Aleutianas y lo que hoy en día constituye el
estado estadounidense de Alaska. Como en todo proceso colonizador, los rusos quisieron amoldar
a los nativos americanos, con quienes se encontraron, al tipo de sociedad que prevalecía en los
territorios marginales del imperio ruso. Éstos tenían una amplia experiencia como colonizadores,
en virtud de que su propio imperio fue resultado de un largo proceso de expansión territorial e
integración de nuevos pueblos a la cultura rusa. Desde el siglo XVI, su expansión a través de los
Urales abrió la posibilidad de un ilimitado avance colonizador hacia el Este. Dicho avance
culminó en 1741 con la llegada de los exploradores rusos al noroeste de América. A partir de
1742, los cazadores-comerciantes, llamados promyshlenniki, exploraron las islas Aleutianas con
el fin de obtener pieles finas, de nutria marina principalmente, para venderlas en los mercados
chino y europeo. En la década de 1780 establecieron los primeros campamentos en el continente.
El proceso expansivo dio como resultado la fundación de un monopolio comercial autorizado por
el gobierno zarista que recibió el nombre de Compañía Ruso-Americana. Bajo la jurisdicción de
esta institución político-comercial, las colonias rusas permanecieron como territorio imperial
hasta 1867 cuando el gobierno ruso las vendió a su contraparte estadounidense.

El proceso de la colonización rusa en América tuvo etapas distintas que implicaron estrategias
diferentes de relación con los aborígenes. Estas estrategias dependieron no sólo de los enfoques
que en distintos momentos el Estado ruso dio al objetivo de "civilizar" a los naturales, también
fue el resultado de las características de los diversos pueblos americanos con quienes los rusos
entraron en contacto. La educación fue el medio a través del cual los colonizadores intentaron
transformar la cultura de los nativos con el fin de integrarlos a la sociedad imperial rusa. Las
estrategias educativas también cambiaron de acuerdo con el desarrollo de la sociedad colonial de
la América rusa, pero siempre tuvieron como propósito principal "civilizar" a los nativos. En este
breve artículo analizaré los objetivos que tuvieron los colonizadores rusos al implantar métodos
educativos en los territorios americanos, así como la estrategia empleada para lograrlo. Por
último, examinaré la importancia de la educación de los nativos y mestizos en la sociedad de la
América rusa.

13- Entre 1742 y 1867, los rusos se expandieron y mantuvieron colonias en el extremo noroeste de
América. Los territorios ocupados fueron las islas Aleutianas y lo que hoy en día constituye el
estado estadounidense de Alaska. Como en todo proceso colonizador, los rusos quisieron amoldar
a los nativos americanos, con quienes se encontraron, al tipo de sociedad que prevalecía en los
territorios marginales del imperio ruso. Éstos tenían una amplia experiencia como colonizadores,
en virtud de que su propio imperio fue resultado de un largo proceso de expansión territorial e
integración de nuevos pueblos a la cultura rusa. Desde el siglo XVI, su expansión a través de los
Urales abrió la posibilidad de un ilimitado avance colonizador hacia el Este. Dicho avance
culminó en 1741 con la llegada de los exploradores rusos al noroeste de América. A partir de
1742, los cazadores-comerciantes, llamados promyshlenniki, exploraron las islas Aleutianas con
el fin de obtener pieles finas, de nutria marina principalmente, para venderlas en los mercados
chino y europeo. En la década de 1780 establecieron los primeros campamentos en el continente.
El proceso expansivo dio como resultado la fundación de un monopolio comercial autorizado por
el gobierno zarista que recibió el nombre de Compañía Ruso-Americana. Bajo la jurisdicción de
esta institución político-comercial, las colonias rusas permanecieron como territorio imperial
hasta 1867 cuando el gobierno ruso las vendió a su contraparte estadounidense.

El proceso de la colonización rusa en América tuvo etapas distintas que implicaron estrategias
diferentes de relación con los aborígenes. Estas estrategias dependieron no sólo de los enfoques
que en distintos momentos el Estado ruso dio al objetivo de "civilizar" a los naturales, también
fue el resultado de las características de los diversos pueblos americanos con quienes los rusos
entraron en contacto. La educación fue el medio a través del cual los colonizadores intentaron
transformar la cultura de los nativos con el fin de integrarlos a la sociedad imperial rusa. Las
estrategias educativas también cambiaron de acuerdo con el desarrollo de la sociedad colonial de
la América rusa, pero siempre tuvieron como propósito principal "civilizar" a los nativos. En este
breve artículo analizaré los objetivos que tuvieron los colonizadores rusos al implantar métodos
educativos en los territorios americanos, así como la estrategia empleada para lograrlo. Por
último, examinaré la importancia de la educación de los nativos y mestizos en la sociedad de la
América rusa.

14- EXPLOTACIÓN COLONIAL: explotación de las colonias y de los estados dependientes por los
imperialistas. La explotación colonial existía ya bajo el régimen de esclavitud —por ejemplo en
la antigua Roma— en forma de expoliación directa, imposición de tributos a los pueblos
sometidos y comercio de esclavos. Bajo el imperialismo, la explotación colonial se caracteriza
por sus dimensiones, incomparablemente mayores (pues los imperialistas esclavizan a la inmensa
mayoría de la población mundial) así como por la aparición de nuevos métodos de opresión, en
gran medida velados, más no por ello menos duros. Los imperialistas utilizan ampliamente en el
comercio colonial el intercambio no equivalente, creando las denominadas “tijeras de los
precios”: en los países coloniales y dependientes venden sus mercancías a altos precios de
monopolio y compran a precios bajos las materias primas la fuerza de trabajo y otras mercancías.
Utilizan las colonias como fuente de materias primas baratas y como esferas de inversión —
sumamente rentable— de capital, dado que en las colonias son muy baratas la mano de obra, la
tierra, las materias primas y casi no existen capitales propios. Desde las metrópolis se exportan
capitales en forma de préstamos y de inversiones monetarias en la industria, en la agricultura, en
el comercio, etc. Por regla general, en las colonias se fundan empresas en la industria extractiva y
en la industria ligera. Los imperialistas sólo toleran que en las colonias se desarrolle la economía
en una o en muy pocas y limitadas direcciones: para ligarlas más fuertemente a las metrópolis,
convierten a las colonias en apéndices agrarios y proveedores de materias primas, con una
economía de monocultivo, de desarrollo unilateral. También las someten a la coerción
extraeconómica. El sostenimiento de nutridísimos organismos de gestión, de una numerosísima
administración militar y de “consejeros” asimismo militares corre a cargo de los presupuestos de
las colonias. Los imperialistas obligan a los pueblos de tales países a sostener en tiempo de paz un
ejercito y una administración extranjeros, es decir, a pagar el valor de las cadenas que los sujetan.
Perciben de los pueblos coloniales una cantidad enorme de todo género de impuestos, exacciones
y pagos. Las colonias también se explotan como plazas de armas estratégico-militares del
imperialismo y como abastecedoras de carne de cañón barata, de soldados para las guerras
imperialistas. Los monopolios capitalistas procuran conservar en las colonias las formas más
brutales de yugo feudal y servil, el trabajo forzado, el sistema de peonaje —que es una forma
encubierta de la esclavitud—, la usura, etc. En las colonias se establece la discriminación racial
en los salarios, en la enseñanza, en la administración del país y en otras esferas de la vida social.
A la vez que extraen de las colonias enormes beneficios, los imperialistas mantienen a los pueblos
coloniales no sólo en la miseria sino, además, en la ignorancia; en varios países coloniales, el
analfabetismo llega entre los hombres al 95 %, y entre las mujeres, al 99 — 100%. Prácticamente
no existen servicios médicos para la población nativa. La implacable explotación de los
monopolios y la expoliación directa a que los imperialistas han sometido a los pueblos de los
países coloniales y dependientes han provocado el auge del movimiento de liberación nacional de
los pueblos de las colonias, movimiento que en la actualidad ha conducido a la desintegración y
al hundimiento del sistema colonial del imperialismo..

15- Las Trece Colonias eran un grupo de colonias británicas en la costa este de América del Norte,
fundadas en los siglos XVII y XVIII que declararon su independencia en 1776 y formaron los
Estados Unidos. Eran (de norte a sur): Massachusetts, Nuevo Hampshire, Rhode Island,
Connecticut, Nueva York, Pensilvania, Nueva Jersey, Delaware, Maryland, Virginia, Carolina del
Norte, Carolina del Sur y Georgia.

Las trece colonias tenían sistemas políticos, constitucionales y legales muy similares, y fueron
establecidas por colonos procedentes de Gran Bretaña, en su mayoría protestantes, y de habla
inglesa. Formaban una parte de las posesiones de Gran Bretaña en el Nuevo Mundo, que también
incluían colonias en la actual Canadá y el Caribe, así como en el este y en el oeste de la Florida.
En el siglo XVIII, el gobierno británico operaba sus colonias bajo una economía basada en el
mercantilismo, en la que el gobierno central administraba sus posesiones para el beneficio
económico de la metrópoli. Sin embargo, las trece colonias tenían un alto grado de autonomía y
con elecciones locales, y progresivamente comenzaban a resistir con mayor fuerza las demandas
del gobierno británico. En la década de 1750, comenzaron a colaborar entre sí, en lugar de tratar
directamente con Gran Bretaña. Estas actividades inter-coloniales cultivaron un sentido de
identidad americana compartida y condujeron a las peticiones de protección de los derechos como
ingleses, de los colonos, especialmente el principio de «no hay impuestos sin representación».
Las quejas contra el gobierno británico llevaron a la revolución estadounidense, en la que las
colonias reunidas en un Congreso Continental declararon su independencia el 4 de julio del año
de 1776, desapareciendo para siempre como colonias y dando lugar tras la correspondiente
victoria militar a los Estados Unidos de América.

16- El término Inquisición o Santa Inquisición hace referencia a varias instituciones dedicadas a la
supresión de la herejía, mayoritariamente en e l seno de la Iglesia católica. La herejía en la era
medieval europea muchas veces se castigaba con la pena de muerte y de esta se derivan todas las
demás.

La Inquisición medieval se fundó en 1184 en la zona de Languedoc (en el sur de Francia) para
combatir la herejía de los cátaros o albigenses. En 1249 se implantó también en el reino de
Aragón, siendo la primera Inquisición estatal; y en la Edad Moderna, con la unión de Aragón con
Castilla, se extendió a esta con el nombre de Inquisición española (1478-1821) bajo auspicio de la
monarquía hispánica, cuyo ámbito de acción se extendió después a los territorios conquistados en
lo que se denominaría América: la Inquisición portuguesa (1536-1821) y la Inquisición romana
(1542-1965). Sus víctimas eran seres humanos, e incluso animales, acusados de brujería o de
homosexualidad; en 1600 se emitió la orden de no incoar más procesos 'por sodomía', por
blasfemar, por practicar bestialismo, por herejía (cristianos que niegan algunos de los dogmas
instituidos por la Iglesia romana) y por acusaciones de judaizar en secreto.

17- El papa Francisco ha visitado varios países latinoamericanos en 2015, en una muestra de apertura
de la Iglesia católica en una región que por siglos sufrió los embates de la colonización española
bajo su aval.

El proceso colonizador que se inició tras la invasión y subsecuente conquista de América Latina y el
Caribe, fue a la vez una transformación evangelizadora.

Dicha colonización no puede entenderse sin conocer la opresión a la que fueron sometidos los
pueblos aborígenes, que en los libros de texto aparecen como “descubiertos” por Cristóbal Colón,
un siervo de la Corona de entonces.
La Iglesia católica precisamente otorgó a la Corona española la bula (Bula Inter Caetera) para
conquistar el suelo americano bajo el compromiso de éstos de evangelizar a todos sus habitantes,
para sumar a la fe cristiana y al poder vaticano a los pobladores de las nuevas tierras tomadas.

Así, los invasores obtuvieron el poder de colonizar y evangelizar, es decir, una mezcla de lo político-
económico y lo eclesial.

“El Dios sublime amó tanto la raza humana que creó al hombre de tal manera que pudiera participar
no solamente del bien que gozan otras criaturas, sino que lo dotó de la capacidad de alcanzar al
Dios Supremo (y) que no es creíble que exista alguien que, poseyendo el suficiente entendimiento
para desear la fe, esté despojado de la más necesaria facultad para obtenerla (por ello) en virtud
de nuestra autoridad apostólica, nos definimos y declaramos por las presentes cartas que dichos
indios deben ser convertidos a la fe de Jesucristo, por medio de la palabra divina y con el ejemplo
de una buena y santa vida”.

18- La Ilustración fue un movimiento cultural e intelectual europeo. La Ilustración, también


conocida como la edad de la razón, fue un movimiento filosófico que tuvo lugar principalmente
en Europa y, más tarde, en América del Norte, a finales del siglo XVII y durante el siglo XVIII.

19- CIUDAD DE MÉXICO.- Simón Bolívar, mejor conocido como el Libertador de América, fue un
militar y político venezolano al que se le atribuye ser fundador de las repúblicas de la Gran
Colombia y Bolivia.

Por 20 años fue el líder de la lucha contra la corona española para lograr la independencia de Bolivia,
Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.

Se dice que se formó al leer a pensadores como Locke, Russeau, Voltarie o Montesquieu.

También, participó en la guerra de independencia de Estados Unidos y en la Revolución Francesa.


En 1790 comenzó con el proyecto para la independencia de América: concibió un Estado
continental independiente.

Se llamaría Colombia, lo gobernarían dos presidentes con el título de “Incas”, y con dos cámaras
representativas. La capital se ubicaría en Panamá.

20- El Día de la Independencia de los Estados Unidos (Independence Day o The Fourth of July en
inglés), es el día de fiesta nacional que se celebra el 4 de julio en los Estados Unidos. Este día
marca la firma de la Declaración de Independencia en 1776 en la cual el país proclamó su
separación formal del Imperio británico.

21- Thomas Jefferson (2 de abriljul./ 13 de abril de 1743greg.-4 de julio de 1826)1 fue el tercer
presidente de los Estados Unidos de América, ocupando el cargo entre 1801 y 1809. Se le
considera uno de los padres fundadores de la nación.

Su eminencia viene dada porque fue el principal autor de la Declaración de Independencia de los
Estados Unidos de 1776. Jefferson fue uno de los Padres Fundadores más influyentes, conocido
por su promoción de los ideales del republicanismo en los Estados Unidos. Anticipó la visión de
Estados Unidos de América como el respaldo de un gran «imperio de la libertad»2 que
promoviera la democracia y la lucha contra el imperialismo británico.

Los principales acontecimientos que tuvieron lugar durante su presidencia incluyen la Compra de la
Luisiana (1803) y la Expedición de Lewis y Clark (1804–1806), así como la escalada de tensiones
con Gran Bretaña y Francia, que condujeron a la guerra con Gran Bretaña en 1812, después de
dejar el cargo.
22- George Washington /ˌdʒɔɹdʒ ˈwɑʃɪŋtən/(Westmoreland, Virginia, América Británica, 22 de
febrero de 1732-Mount Vernon, Virginia, Estados Unidos, 14 de diciembre de 1799)123 fue el
primer presidente de los Estados Unidos entre 1789 y 1797456 y comandante en jefe del Ejército
Continental revolucionario en la guerra de la Independencia de los Estados Unidos (1775-1783).
En los Estados Unidos se le considera el padre de la Patria.56 Es considerado uno de los padres
fundadores de los Estados Unidos junto con John Adams, Benjamin Franklin, Alexander
Hamilton, John Jay, Thomas Jefferson y James Madison.

23- La Revolución francesa (en francés, Révolution française) fue un conflicto social y político, con
diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a
otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el
Antiguo Régimen.

24- DescripciónJosé Gabriel Condorcanqui Noguera, llamado igualmente José Gabriel Túpac Amaru
, conocido posteriormente como Túpac Amaru II o simplemente Túpac Amaru, fue un caudillo
indígena y líder de la mayor rebelión anticolonial que se dio en Hispanoamérica durante el siglo
XVIII denominada la «Gran rebelión». Wikipedia
Fecha de nacimiento: 19 de marzo de 1738, Surimana
Fallecimiento: 18 de mayo de 1781, Cusco, Perú
Nombre completo: José Gabriel Condorcanqui
Nombre secular: José Gabriel Condorcanqui Noguera
Cónyuge: Micaela Bastidas (m. 1760–1781)
Hijos: Hipólito Condorcanqui Bastidas, Fernando Condorcanqui Bastidas, Mariano Condorcanqui
Bastidas

25- n Colombia, la política y la construcción de Estado han estado permeadas históricamente por
sesgos de género en los que se asigna al hombre el rol principal, el de luchador, de gobernante, de
legislador, de juez y de político en cuyas manos está el destino del país. Y la mujer ha sido
relegada a la esfera del cuidado, a la vida privada de la familia y a ser guardiana de las buenas
costumbres y la moral. El hombre es visto como el ser racional y fuerte, y la mujer como
emocional y bondadosa.

Durante muchos años esta visión fue la dominante en la esfera política nacional. En consecuencia, la
participación de la mujer en los procesos de independencia y en la construcción de la República
fue invisibilizada, y la historia se centró en grandes eventos de guerra y en próceres de la patria.
Las mujeres de esta historia son heroínas como Policarpa Salavarrieta, Manuela Beltrán, Manuela
Sáenz y Antonia Santos. Sólo recientemente ese vacío ha empezado a ser corregido por
historiadoras como Isabel Bermúdez, Martha Lux, María Himelda Ramírez y Ana Serrano . Ellas
han mostrado que la participación de la mujer trascendió a la concepción colonial y católica de la
época: más allá de ser buenas madres y esposas, más allá del hogar y de ser defensoras de la
moral, las mujeres participaron de las luchas de independencia como trabajadoras, espías,
combatientes, conspiradoras, auxiliadoras de tropas, propiciadoras de tertulias sobre política y la
revolución que servirían de base para los movimientos de independencia, etc.

Se pudiera llegar a pensar que el proceso de Independencia nacional solo fue posible y
llevado a cabo por figuras masculinas, sin embargo ni remotamente fue así; las mujeres
dominicanas del siglo XIX utilizaron su talento para contribuir de distintas formas con la
causa independentista.

–Manuela Diez que uso las letras para aportar a la Independencia. En su imprenta se
publicaron algunos números de El Grillo Dominicano, hoja suelta en la que el trinitario
José María Serra lanzaba críticas al gobierno haitiano e instaba a la separación.
–Rosa Duarte, hermana del patricio, dejo importantes escritos como Los Apuntes para la
historia de la isla de Santo Domingo y la Biografía de Juan Pablo Duarte.

–María de la Concepción Bona y María de Jesús Pina. Ambas mujeres participaron en la


confección de la bandera dominicana que fue enarbolada en la Puerta de la Misericordia
en la noche del 27 de febrero de 1844.

–María Trinidad Sánchez, Ana Valverde, Isabel Sosa y las hermanas María del Carmen,
María Francisca y Manuela Villa, que confeccionaron la bandera que floto a orillas del
rio Camú el 4 de marzo de 1844.

Durante los años de lucha por la independencia de nuestro país, las mujeres también
participaron junto a los hombres en las luchas políticas y armadas, como Trinidad
Sánchez y Juana Saltitopa.

27-

28- La Primera Guerra Mundial, anteriormente llamada la Gran Guerra,b fue una
confrontación bélica centrada en Europa que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el
11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio.

Recibió el calificativo de «mundial» porque se vieron involucradas todas las grandes


potencias industriales y militares de la época, divididas en dos alianzas.9 Por un lado, la
Triple Alianza formada por las Potencias Centrales: el Imperio alemán y Austria-
Hungría. Italia, que había sido miembro de la Triple Alianza junto a Alemania y Austria-
Hungría, no se unió a las Potencias Centrales, pues Austria, en contra de los términos
pactados, fue la nación agresora que desencadenó el conflicto.10 Por otro lado se
encontraba la Triple Entente, formada por el Reino Unido, Francia y el Imperio ruso.
Ambas alianzas sufrieron cambios y fueron varias las naciones que acabarían ingresando
en las filas de uno u otro bando según avanzaba la guerra: Italia, el Imperio del Japón y
Estados Unidos se unieron a la Triple Entente, mientras el Imperio otomano y el Reino de
Bulgaria se unieron a las Potencias Centrales. Más de 70 millones de militares, de los
cuales 60 millones eran europeos, se movilizaron y combatieron en la entonces guerra
más grande de la historia.

29- La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939
y 1945. En este se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo, incluidas
todas las grandes potencias, agrupadas en dos alianzas militares enfrentadas: los aliados
de la Segunda Guerra Mundial y las potencias del eje. Fue la mayor contienda bélica de la
historia, con más de cien millones de militares movilizados y un estado de «guerra total»
en que los grandes contendientes destinaron toda su capacidad económica, militar y
científica al servicio del esfuerzo bélico, borrando la distinción entre recursos civiles y
militares. Marcada por hechos de enorme repercusión que incluyeron la muerte masiva de
civiles, el Holocausto, los bombardeos intensivos sobre ciudades y el uso, por única vez,
de armas nucleares en un conflicto militar, la Segunda Guerra Mundial fue el más
mortífero en la historia con un resultado de entre 50 y 70 millones de víctimas, el 2,5 %
de la población mundial.

30- La Guerra Fría fue un enfrentamiento político, económico, social, militar, informativo y
científico iniciado tras finalizar la Segunda Guerra Mundial entre el bloque Occidental
(occidental-capitalista) liderado por Estados Unidos, y el bloque del Este (oriental-
comunista) liderado por la Unión Soviética.

Su origen se suele situar entre 1945 y 1947, durante las tensiones de la posguerra, y se
prolongó hasta la disolución de la Unión Soviética (inicio de la Perestroika en 1985,
accidente nuclear de Chernóbil en 1986, caída del muro de Berlín en 1989 y golpe de
Estado fallido en la Unión Soviética de 1991). Ninguno de los dos bloques nunca tomó
acciones directas contra el otro, razón por la que se denominó «guerra fría».

31- Adolf Hitlerb (Braunau am Inn, Austria-Hungría, 20 de abril de 1889-Berlín, Alemania,


30 de abril de 1945) fue un político, militar, pintor y escritor alemán, de origen
austrohúngaro; canciller imperial desde 1933 y Führer —líder— de Alemania desde 1934
hasta su muerte. Llevó al poder al Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán o Partido
Nazi,c y lideró un régimen totalitario durante el período conocido como Tercer Reich o
Alemania nazi. Además, fue quien dirigió a Alemania durante la Segunda Guerra
Mundial, que inició con el propósito principal de cumplir sus planes expansionistas en
Europa.

32- Caudillo (del latín: capitellium, cabeza) es un término empleado para referirse a un
cabecilla o líder, ya sea político, militar o ideológico.

Aunque en un sentido amplio este término se utiliza para cualquier persona que haga de guía
de otras en cualquier terreno,1 el uso le ha dado a la palabra caudillo una cierta
connotación política. Por lo general se emplea como referencia a los líderes políticos de
los siglos XIX y XX.

La aparición en el siglo XIX de numerosos caudillos en distintos países sudamericanos, fue


un fenómeno social denominado caudillismo.

33- Una dictadura es una forma autoritaria de gobierno, caracterizada por un solo líder o
grupo de líderes sin partido o partido débil, poca movilización de masas y pluralismo
político limitado.1 Según otras definiciones, las democracias son regímenes en los que
«quienes gobiernan son seleccionados mediante elecciones competitivas»; por lo tanto,
las dictaduras no son «democracias».1 Con el advenimiento de los siglos XIX y XX, las
dictaduras y las democracias constitucionales emergieron como las dos formas
principales de gobierno del mundo, eliminando gradualmente las monarquías, una de las
formas tradicionales de gobierno extendidas entonces. Típicamente, en un régimen
dictatorial, el líder del país se identifica con el título de dictador. Un aspecto común que
caracteriza a los dictadores es aprovechar su fuerte personalidad, generalmente
suprimiendo la libertad de expresión y el discurso de las masas, para mantener la
supremacía y estabilidad política y social. La dictadura y las sociedades totalitarias
generalmente emplean propaganda política para disminuir la influencia de los defensores
de sistemas de gobierno alternativos.

34- El socialismo del siglo XXI es un concepto formulado en 1996 por el sociólogo alemán-
mexicano Heinz Dieterich Steffan.8 El término adquirió difusión mundial desde que fue
mencionado en un discurso por el entonces presidente de Venezuela, Hugo Chávez el 30
de enero de 2005 desde el V Foro Social Mundial.9
El modelo de Estado socialista del socialismo del siglo XXI es un socialismo revolucionario
que debe directamente de la filosofía y la economía marxista,[cita requerida] y que se
sustenta en cuatro ejes: el desarrollismo democrático regional, la economía de
equivalencias, la democracia participativa y protagónica y las organizaciones de base.
[cita requerida]

El propio Dieterich afirma que el socialismo del siglo XXI «tiene doscientos años de
evolución y cuatro fases de desarrollo»: 1) la fase fundacional del socialismo utópico, 2)
la fase de madurez del socialismo científico de Karl Marx y Frederich Engels, 3) la fase
práctica del socialismo del siglo XX o del socialismo realmente existente y, 4) el
socialismo del siglo XXI «superando los fracasados sistemas de estatización».

35- José de la Cruz Porfirio Díaz Morí, François Duvalier, Juan Vicente Gómez Chacón, Hugo
Banzer Suárez, Reynaldo Bignone, Maximiliano Hernández Martínez, Rafael Leónidas Trujillo,
José María Velasco Ibarra, Juan Velasco Alvarado, Alfredo Strossner.

36- La inmigración es la entrada a un país o región de personas que nacieron o proceden de otro
lugar. Representa una de las dos opciones o alternativas del término migración, que se aplica a los
movimientos de personas de un lugar a otro y estos desplazamientos conllevan un cambio de
residencia temporal o definitiva.
El Tema OPAM 6 tiene por objetivo analizar la evolución y características de la población
inmigrante nacionalizada en España, en base a los datos proporcionados por la estadística
de “Concesiones de nacionalidad española por residencia”. En primer lugar, se dibuja la
evolución de las nacionalizaciones durante la última década y media y se comparan estos
datos con el crecimiento de la población inmigrante en su conjunto, según cifras de la
explotación estadística del padrón y la de extranjeros con certificado de registro o tarjeta
de residencia en vigor. En un segundo apartado, se desagregan las concesiones de
nacionalidad del año 2011 según grupo geopolítico de origen (país de nacimiento y
nacionalidad anterior), sexo y edad. Por último, se compara más detenidamente el acceso
a la nacionalidad española de latinoamericanos y africanos, los dos colectivos de
extranjeros extracomunitarios más numerosos del país. Entre los hallazgos principales,
cabe destacar que durante el periodo 1995-2011 se nacionalizaron en España
aproximadamente 750.000 inmigrantes, siendo una mayoría de ellos de origen
latinoamericano y, en menor medida, de procedencia africana.

37- Un mapa físico es un término compuesto por dos palabras, intentaremos llegar a una
correcta definición desmenuzando el significado de cada una de ellas.

En primer lugar, mapa es un término que desciende del concepto latino de mapa, y hace
referencia a un dibujo que representa una región territorial. Lo habitual es que se
desarrolle sobre un papel u otro elemento plano, pero también existe el globo terráqueo
que es una especie de mapa esférico. Físico, por otra parte, es un adjetivo asociado al
cuerpo, que se opone a lo abstracto o simbólico. A partir de la fusión de estas dos
palabras podemos entender que un mapa físico es una representación gráfica sobre papel
de los aspectos físicos de un lugar, terreno, accidentes geográficos y demás aspectos
relacionados.

38- América y sus regiones

DIVISION
Cultural:

América anglosajona: EEUU y Canadá. Fueron colonias de Inglaterra y Francia. Idioma


Francés e inglés.

Latinoamérica: Provienen de pueblos originarios y de la colonización española y portuguesa.


Idioma español y portugués.

Físico-geográfica:

América del Norte

América del Sur

América Central

América del Caribe (islas del océano atlántico)

Regiones políticas:

América del Norte (Canadá, EEUU y México)

América Central y del Caribe (pises centroamericanos e islas del caribe)

América del Sur (todos los países al sur del Panamá)

39- El continente americano está limitado por tres océanos: el Atlántico, el Pacífico y el
glaciar Ártico.

- Límite de América al NORTE: Océano Glaciar Ártico.

- Límite de América al OESTE: Océano Pacífico.

- Límite de América al ESTE: Océano Atlántico.

- Límite de América al SUR: Confluencia del océano Pacífico con el océano Atlántico

40-América es un continente que ocupa gran parte del Hemisferio Occidental de la Tierra.
Se extiende desde el Océano Glacial Ártico por el norte hasta el Cabo de Hornos por el
sur, en la confluencia de los océanos Atlántico y Pacífico que delimitan al continente por
el este y el oeste, respectivamente. Con una superficie de 42.044.000 km², es la segunda
masa de tierra más grande del planeta, cubriendo el 8,3% de la superficie total del planeta
y el 30,2% de la tierra emergida, y además concentra cerca del 12% de la población
humana.
Debido a su gran tamaño y sus características geográficas, América es dividida
tradicionalmente en América del Norte, América Central, las Antillas y en América del
Sur. Algunos geógrafos consideran a América Central y a las Antillas como una
subregión dentro de América del Norte. Atendiendo a sus características culturales se
distingue América Anglosajona, el Caribe no latino y América Latina.
El continente había sido previamente denominado con el nombre Abya Yala por las culturas
centroamericanas y Cem Anahuac por los aztecas.

41- Las coordenadas geográficas son un sistema de referencia que permite que cada
ubicación en la Tierra sea especificada por un conjunto de números, letras o símbolos.
Las coordenadas se eligen, en general, de manera que dos de las referencias representen
una posición horizontal y una tercera que represente la altitud. Las coordenadas de
posición horizontal utilizadas son la latitud y longitud, un sistema de coordenadas
angulares esféricas o esferoides cuyo centro es el centro de la Tierra y suelen expresarse
en grados sexagesimales:

Longitud y latitud en la Tierra

La latitud (abreviatura: Lat., φ, o phi) de un punto en la superficie de la Tierra es el ángulo


entre el plano ecuatorial y la línea que pasa por este punto y el centro de la Tierra. Todos
los puntos con la misma latitud forman un plano paralelo al plano del ecuador. El ecuador
es el paralelo 0° y divide el globo en Norte y Sur; así el polo norte es 90°N y el polo sur
es 90°S.
La longitud (abreviatura: Long., λ, o lambda) de un punto en la superficie de la Tierra es el
ángulo entre el meridiano de referencia y el meridiano que pasa por este punto. El
meridiano de referencia mayormente aceptado es el meridiano que pasa por el Real
Observatorio de Greenwich, situado al sureste de Londres, Inglaterra. Este primer
meridiano determina los hemisferios este y oeste. Las líneas de longitud forman
semicírculos máximos que pasan por los polos y se llaman meridianos. Los meridianos
junto con sus correspondientes antimeridianos forman circunferencias de 40 007,161 km
de longitud. La distancia en km a la que equivale un grado de longitud depende de la
latitud. A medida que la latitud aumenta, hacia Norte o Sur, disminuyen los kilómetros
por grado. Para el paralelo del Ecuador, sabiendo que la circunferencia que corresponde
al Ecuador mide 40 075,017 km, 1° equivale a 111,319 km (resultado de dividir el
perímetro del ecuador entre los 360º de longitud).
La indicación de la altitud exige la elección de un modelo de esferoide que represente la
Tierra y estos modelos producen diferentes valores para la altitud. Eso se resuelve
utilizando un dato que representa la altitud en los diferentes modelos usados.
La insolación terrestre depende de la latitud. Dada la distancia que nos separa del Sol, los
rayos luminosos que llegan hasta nosotros son prácticamente paralelos. La inclinación
con que estos rayos inciden sobre la superficie de la Tierra es, pues, variable según la
latitud. En la zona intertropical, a mediodía, caen casi verticales, mientras que inciden
tanto más inclinados cuanto más se asciende en latitud, es decir cuanto más nos
acercamos a los Polos. Así se explica el contraste entre las regiones polares, muy frías y
las tropicales, muy cálidas.

Posición absoluta: se determina a través de las coordenadas geográficas (latitud y longitud).

Posición relativa: permite localizar distintos espacios territoriales a partir de tomar otro
espacio territorial como referencia.

42- extremas (máximas o mínimas).

Los puntos geográficos extremos de América del Norte son los siguientes:
América de Norte (incluidas las tierras insulares):
Punto más al norte: isla Kaffeklubben, Groenlandia (83º 40' N)
Punto más al sur: desembocadura del río Suchiate, Chiapas, México (14° 32' 27" N)
Punto más al oeste: isla Attu, Alaska, Estados Unidos (172º 27' E).1
Punto más al este: Nordost Rundingen, Groenlandia (12º 08' O)
América de Norte continental:
Punto más al norte: punta barrow, en la península Boothia, Nunavut (71º 58' N).
Punto más al sur: desembocadura del río Suchiate, Chiapas, México (14° 32' 27" N).
Punto más al oeste: cabo Princípe de Gales, Alaska, Estados Unidos (168º 05' O).
Punto más al este: cabo St Charles, Labrador, Canadá (55º 38' O).

43- América del Sur


Punto más al norte: Isla de Aves, Dependencias Federales, Venezuela (15°41′00″N
63°37′00″O)
Punto más al sur: punta Mar Tendido en la isla Cook del archipiélago de las Sandwich del
Sur (Argentina), (Reino Unido): 59°28′S 27°09′O.
Punto más al oeste: Isla Darwin, Islas Galápagos, Ecuador.
Punto más al este: Ilha do Sul, islas de Martín Vaz, Brasil (20°28′28″S 28°50′26″O).

44-

45- América es el segundo continente más grande del mundo, después de Asia. Ocupa gran
parte del Hemisferio Occidental de la Tierra. Se extiende desde el océano Glacial Ártico
por el norte hasta el cabo de Hornos por el sur, en la confluencia de los océanos Atlántico
y Pacífico que delimitan al continente por el este y el oeste, respectivamente.

Con una superficie de más de 42.000.000 km², es la segunda masa de tierra más grande del
planeta, cubriendo el 8,3% de la superficie total del planeta y el 30,2% de la tierra
emergida, y además concentra cerca del 12% de la población humana.

Debido a su gran tamaño y sus características geográficas, América es dividida


tradicionalmente en América del Norte, América Central, las Antillas y América del Sur.
Algunos geógrafos consideran a América Central y a las Antillas como una subregión
dentro de América del Norte. Atendiendo a sus características culturales, se distinguen
América Anglosajona, el Caribe no latino y América Latina.

El continente fue descubierto por Cristóbal Colón. Había sido previamente denominado con
el nombre Abya Yala por los antiguos mayas y las culturas centroamericanas, como
Amerrikua (país de los vientos) por los mayas de Nicaragua y Cem Anahuac por los
aztecas.

46- América anglosajona: está formada principalmente por canada y estados unidos que
ocupan la mayor parte de américa del norte. Otros estados anglosajones de menor
importancia, son Belice, en Centroamérica, Guyana, en América del sur y varios estados
insulares del caribe (antigua y barbuda, Bahamas, barbados, dominica, granada, Jamaica,
san cristobal y nieves, san Vicente y las granadinas, santa lucia, trinidad y ta bago.

47- Para entenderlo, vamos a recurrir a la teoría de la deriva continental; debemos


remontarnos unos 250-300 millones de años hacia atrás, cuando las masas continentales
conformaban un único súper continente (No sería el único pero si el último). Estábamos a
finales del Paelozoico y comienzos del Mesozoico.

El territorio de la Actual América del Norte y de América del Sur estaban allí, apeñuscados
con los otros; entre sí se tocaban directamente por lo que pudiéramos denominar el actual
México-Costa Rica y la zona norte colombiana-venezolana.Digamos que los otros países
centromamericanos que conocemos en la actualidad no existían aun formalmente, no
habían aparecido o emergido. Brasil estaba metido de barrigas por decirlo así en África.
Hará unos 184-175 millones de años, en el Jurásico Medio, se comenzó a escindir
lentamente en dos grandes masas. El actual territorio de América del Norte se empezó a
separar del África actual; la grieta dejada fue el origen del Océano Atántico Norte. El
punto es que sobre 150 millones de años atrás, a comienzos del Cretácico, teníamos dos
grandes masas claramente diferenciadas y separadas, lo que los científicos llaman
Laurasia y Gondwana.

48- Una placa tectónica o placa litosférica es un fragmento de litosfera (que engloba la
corteza y parte del manto superior de la Tierra) relativamente rígido que se mueve sobre
la astenosfera, una zona relativamente plástica del manto superior. Toda la litosfera está
dividida en placas tectónicas, quince de ellas de gran tamaño y más de cuarenta
microplacas. En los bordes de las placas se concentra actividad sísmica, volcánica y
tectónica. Esto da lugar a la formación de grandes cadenas montañosas y cuencas
sedimentarias.

49- Placas Tectónicas. La superficie terrestre está dividida en grandes bloques o placas
denominadas placas tectónicas. Las placas tectónicas son fragmentos de litosfera que
están apoyadas sobre una capa de materiales rocosos fundidos por las altas temperaturas
del interior del planeta. Las placas tectónicas que soportan las masas terrestres y
marítimas de nuestro continente son: -La placa del Pacifico-La placa norteamericana-La
falla de suramericana-La placa del Caribe-La placa de Cocos.

Fallas Tectónicas Una falla es una discontinuidad que se forma por fractura en las rocas
superficiales de la Tierra cuando las fuerzas tectónicas superan la resistencia de las rocas.
La zona de ruptura tiene una superficie generalmente bien definida denominada plano de
falla y su formación va acompañada de un deslizamiento de las rocas tangencial a este
plano. Un ejemplo de esto en América es la Falla de San Andrés que está situada en una
gran depresión del terreno en un área límite transformante; con desplazamiento derecho
entre la Placa Norteamericana y la Placa del Pacífico. Este sistema tiene una longitud de
aproximadamente 1.287 km y pasa a través de California, Estados Unidos, y de Baja
California en México. El sistema está compuesto de numerosas fallas o segmentos.
Notables en el sur son las fallas Falla de San Jacinto, San Andrés, Imperial y Cerro
Prieto. Hacia el sur el sistema de fallas de San Andrés termina en el Golfo de California.
Esta falla es famosa por producir grandes y devastadores terremotos.
Este diagrama muestra un terremoto a lo largo de una falla. El foco del terremoto es el lugar
donde se libera la energía subterráneamente. El epicentro es el punto en la superficie de la
Tierra que se encuentra directamente sobre el foco.
50-
51- Para comprender el relieve de América es conveniente visualizar a este extenso
continente de este a oeste y describir brevemente su orogenia: hacia el este se encuentran
las formaciones geológicas más antiguas, hoy ya desgastadas por los factores erosivos.
A lo largo de todo el oeste americano encontramos una zona orogénica menos antigua, que
surgió como producto del choque de las placas continentales con la oceánica, mientras
que la zona central tiene fundamentalmente un origen sedimentario.

A continuación analizaremos las distintas formas de relieve en América, y sus


características.

Puede servirte: Relieve de Europa.

Características del relieve de América:


Casi todo el territorio americano se encuentra por encima del nivel del mar, con una
considerable proporción de este incluso por encima de los 1500 metros (con sus
correspondientes climas fríos por altura). La depresión más marcada se ubica en la
Patagonia argentina, es la Laguna del Carbón, que está a 105 metros bajo el nivel del mar.
Tanto en América del Norte como en América del Sur, el noreste corresponde a escudos
originados hace muchísimo tiempo, en la era Paleozoica o Primaria. Estos son el Escudo
Canadiense y el Escudo Guayano-Brasileño, respectivamente.
Estos sistemas originaron las actuales formaciones del este continental: los montes
Apalaches (América del Norte), el macizo brasileño; el macizo de las Guayanas y la
meseta patagónica (América del Sur). Estas son hoy moderadas o bajas elevaciones
discontinuas fruto de miles de años de erosión.
En forma paralela a la extensa costa del Océano Pacífico, en la región oeste domina un
relieve montañoso de grandes cordilleras jóvenes que se corresponde con el plegamiento
Alpino producido en la era Cenozoica (o Terciaria) a raíz del choque entre las placas
tectónicas que hoy forman el continente. Corresponden a esta orogenia el macizo plegado
del oeste, que incluye a las Montañas Rocosas de América del Norte, la Sierra Madre
(México y América Central) y la gran región de los Andes, en América del Sur.
Conforma esto una gran extensión de formas abruptas con numerosos picos agudos, entre
ellos los de cotas más altas del continente (Aconcagua, 6960 metros; Tupungato, 6800
metros; Mc Kinley, 6200 metros). Solo en América Central y por pocos cientos de
kilómetros se pierde la continuidad del conjunto, que exhibe gran actividad sísmica y
volcánica en algunos tramos y está atravesado por estrechos valles.
Dentro de estos grandes conjuntos se diferencian localmente otros de menor extensión. Por
ejemplo, las mesetas de Columbia y del Colorado, en los Estados Unidos, o el Altiplano o
Puna, en América del Sur.
Entre las grandes montañas del oeste y los relieves antiguos y erosionados del este, en el
período Cuaternario de la era Cenozoica, algunos ríos fueron formando grandes cuencas
y, junto con la acción de los vientos, fueron rellenaron zonas bajas, dando así origen a las
actuales llanuras como la del río Orinoco, la Amazónica o la llanura Chaco-Pampeana en
América del Sur; o la del río Mississippi o la gran llanura Central en América del Norte.
La acción de diversos agentes, como los son los glaciares o los volcanes, por ejemplo, ha ido
modificando muy lentamente el relieve del continente.
Entre las antiguas cordilleras erosionadas del este hoy encontramos importantes macizos y
conjuntos serranos. Cabe mencionar entre ellos a la meseta Laurentiana y los montes
Apalaches, a la meseta de Ozark, al el macizo de las Guayanas, a la sierra de Borborena,
a la meseta Brasileña, al Mato Grosso y al sistema de Ventania y Tandilia.
Resumiendo, los relieves más representativos del continente americano son tres; de mayor a
menor antigüedad:
Mesetas o macizos derivados de los viejos escudos del este (meseta brasileña, meseta del
Matto Grosso, macizo de las Guayanas, meseta Laurentina);
Gran cordón occidental (Montañas Rocosas, Sierra Madre y Cordillera de los Andes);
Grandes llanuras centrales (llanura Chaco-Pampeana, llanura amazónica, gran llanura
central de América del Norte).
Valles, sierras y colinas se presentan como fenómenos más locales. Tal es el caso, por
ejemplo, de la Sierra Nevada de los Estados Unidos, en los estados de California y
Nevada.

52- Una montaña es una forma topográfica del relieve terrestre positiva, una eminencia
natural que se caracteriza por su altitud y, más generalmente, por su altura relativa, o
incluso por su volumen, pendiente, espaciado o continuidad.2 Aparecen como parte de un
conjunto —una cadena montañosa, sea cordillera, macizo, sierra...— o formando un
relieve aislado.
-En geografía, una meseta1 es una altiplanicie extensa situada a una determinada altitud
sobre el nivel del mar (más de 500 m s. n. m.) provocada por fuerzas tectónicas, por
erosión del terreno circundante, o por el emergimiento de una meseta submarina.
También se genera por la convergencia de las placas tectónicas. Además son antiguas
montañas fuertemente erosionadas por la acción de distintos agentes. Es por ello que hoy
se presenta como una elevación del terreno con superficie plana compuestas por rocas
duras y resistentes.
- En geografía, una llanura es una gran extensión de tierra plana o con ligeras ondulaciones.
Las llanuras se pueden encontrar en tierras bajas, generalmente por debajo de los 200
metros o menos sobre el nivel del mar o en el fondo de valles. También se encuentran
mesetas, en altitudes superiores a los 500 m y a elevaciones superiores, en altiplanos.

53- Accidentes geográficos costeros o litoral. Relieve terrestre que se encuentran en la zona
costera. Lugar donde limitan o entran en contacto la tierra y el mar.
El relieve se clasifica, según las aguas del mar se internan en la tierra o según sea la tierra la
que se interne mar adentro en:

Entrantes
Salientes
Abruptos
Llanos
Entrantes
Son aquellos que están rodeado de tierra por tres de sus lado pero por uno tienen salida al
mar.

Golfo
Son partes del océano o del mar parcialmente rodeados de tierra. más grande ,profundo y
cerrado que una bahía.

Bahía
Es una entrada de un mar, océano o lago, rodeada por tierra excepto por una apertura, que
suele ser más ancha que el resto de la penetración en tierra adentro. Por sus características
de aguas tranquilas y protegidas, se utilizan para la construcción de puertos.

Ensenada
Es una entrada de agua circular o redondeada con una boca estrecha. Aunque
coloquialmente el término se usa para referirse a cualquier bahía abrigada, los geógrafos
entienden que la ensenada es una entrada de agua de menor dimensión que una bahía.
Rada
Se trata de un área cerrada con una apertura al mar, más estrecha que una bahía o un golfo.
Por su extensión no puede confundirse con un estuario. Se puede crear artificialmente
mediante espigones o diques. Las radas naturales ofrecen abrigo frente a las tormentas y
se usan frecuentemente como base naval.

Salientes
En este caso la parte terreste se apoya más al océano. Estas están rodeadas por agua por tres
de sus lados, más, por uno otro se unen con una masa de tierra regularmente por un istmo.
Entre los principales relieves costeros salientes están las penínsulas, los cabos y las
puntas.

Península
Es una porción de tierra rodeada de mar por todas partes excepto por una zona,
relativamente estrecho, llamada istmo, que la une a un territorio. Su tamaño es variable,
aunque siempre es menor que un cabo.

Cabo
Es una parte de la costa que se adentra en el mar. Puede tener gran influencia sobre las
corrientes oceánicas y la navegación. Por su pequeño tamaño se hace poco visible en la
oscuridad, lo que hace necesario en ocasiones, colocar un faro.

Tómbolo
Barras de arena que une el continente con una isla pequeña. Es un accidente geográfico
sedimentario, como por ejemplo una barra, que forma una estrecha lengua de tierra entre
una isla o una gran roca alejada de la costa y tierra firme, o entre dos islas o grandes
rocas.

Archipiélago
Es una cadena o un conjunto de islas. Los archipiélagos generalmente se sitúan en mar
abierto, siendo poco frecuente que se encuentren cerca de grandes masas de tierra. Los
archipiélagos suelen ser de origen volcánico, formando dorsales oceánicas o “puntos
calientes”. Hay muchos otros procesos implicados en su formación, como la erosión y la
sedimentación.

Isla
Es una zona de tierra firme, más o menos extensa, rodeada completamente por una masa de
agua. Generalmente corresponde a una cadena montañosa que sobresale desde el fondo
del mar, aunque cuando son muy pequeñas, se denominan Islotes.

Abruptos
Acantilado
Es una vertical y abrupta formación rocosa de la costa, escarpe litoral modelado por la
acción erosiva del oleaje y de las corrientes derivadas de él, sobre rocas de cualquier
naturaleza. Formando cantiles o escalones con los cuales las olas se estrellan.

Rasa mareal
Es una plataforma rocosa costera, al nivel de la marea baja, que aparece por delante de un
acantilado rocoso. Se trata de una formación debida a la erosión del mar sobre éste.

Farallón
Roca alta y cortada verticalmente especialmente la situada en la costa.

Fiordo
Es un barranco excavado por un glaciar que luego ha sido invadido por el mar, dejando agua
salada. Normalmente son estrechos y están bordeados por empinadas montañas, que
nacen bajo el nivel del mar.

Estrecho
Pequeña porción de mar que separa dos segmentos de tierra o continente, es un canal de
agua que conecta dos lagos, mares u océanos y, en consecuencia se encuentra entre dos
masas de tierra.

Llanos
Playa
Es un depósito de sedimentos no consolidados que varían entre arena y grava, excluyendo el
fango ya que no es un plano aluvial o costa de manglar, que se extiende desde la base de
la duna o el límite donde termina la vegetación hasta una profundidad por donde los
sedimentos ya no se mueven.

Flecha litoral
Cordón de tierra en el interior de una bahía, o la acumulación de arena delante de la costa, a
veces estos depósitos se apoyan en cabos o promontorios.

Marisma
Es un ecosistema húmedo con plantas herbáceas que crecen en el agua. Una marisma es
diferente de una ciénaga, la cual está dominada por árboles en vez de herbáceas. El agua
de una marisma puede ser dulce o del mar, aunque normalmente es una mezcla de ambas,
denominada salobre. Las marismas costeras suelen estar asociadas a estuarios, éstas se
basan comúnmente en suelos con fondos arenosos.

Albufera
Es una laguna litoral de agua salada o ligeramente salobre, separada del mar por una lengua
o cordón de arenas pero en comunicación con el mar por uno o más puntos. Su formación
suele deberse a la colmatación de una antigua bahía por los aportes de sedimentos
marinos o fluviales.

Deltas
Delta fluvial, se denomina delta al territorio triangular formado en la desembocadura de un
río, mediante sedimentos que se depositan a medida que la corriente del río va
desapareciendo. Esta forma se da con ríos de edad avanzada o con una pendiente de
escurrimiento muy débil.

Ría
Es un accidente geomorfológico que designa una de las formas que puede adoptar la
desembocadura de un río, cuando un valle costero queda sumergido bajo el mar por una
elevación de su nivel. Es un brazo de mar que se interna en la costa y que está sometido a
la acción de las mareas.

54- La expansión de los fondos oceánicos ocurre en las dorsales oceánicas, donde se forma
una nueva corteza oceánica mediante la actividad volcánica y el movimiento gradual del
fondo alejándose de la dorsal. Este hecho ayuda a entender la deriva continental
explicada por la teoría de la tectónica de placas.1

Teorías anteriores (por ejemplo, la de Alfred Wegener) sobre la deriva continental suponían
que los continentes eran transportados a través del mar. La idea de que el propio fondo
marino se mueve (y arrastra a los continentes con él) mientras se expande desde un eje
central fue propuesta por Harry Hess de la Universidad de Princeton en la década de
1960. La teoría se acepta ampliamente en la actualidad, y se cree que el fenómeno es
causado por corrientes de convección en la parte débil y plástica de la capa superior del
manto (denominada astenosfera en la definición clásica). Las mayores pruebas de la
mencionada teoría son las fosas oceánicas, las dorsales oceánicas, el magma saliente
hacia la superficie, el nuevo fondo marino.

55- El océano Atlántico es la parte del océano mundial de la Tierra que separa América —al
oeste— de Europa y África —al este—. Se extiende desde el océano Ártico, en el norte,
hasta el océano Antártico, en el sur. Es el segundo océano más extenso de la Tierra tras el
océano Pacífico. Ocupa el 20 % de la superficie del planeta,4 y el 26 % del total de tierras
sumergidas. Es además el océano más joven del planeta, formado hace 200 millones de
años5 por la división del supercontinente Pangea.

El océano Atlántico es un agente de importancia global en lo referente al clima, ya que de


sus corrientes depende en buena medida el clima de los continentes ribereños. A lo largo
de la historia ha supuesto una barrera cultural que ha separado los llamados Viejo y
Nuevo Mundo hasta la llegada de la Era de los Descubrimientos, lo que supuso para el
océano convertirse en un punto de intercambio comercial y cultural. Actualmente no ha
perdido su importancia geoestratégica, convirtiéndose en escenario de grandes batallas
desde el siglo XIX hasta ser escenario de conflictos en la Guerra Fría.

El ecuador terrestre lo divide artificialmente en dos partes, Atlántico Norte y Atlántico Sur.
Su nombre procede del griego Atlas, uno de los titanes de la mitología griega. Alcanza su
máxima profundidad en la fosa de Puerto Rico.

Se comunica artificialmente con el océano Pacífico a través del canal de Panamá, de forma
natural a través del estrecho de Magallanes y el mar de Hoces, y con el océano Índico a
través del canal de Suez.

56-
1. Oahu, Hawaii (EE.UU.)
2. Isla Perro Chico, San Blas (Panamá)
3. Isla Contoy (México)
4. Cayo Ambergris (Belice)
5. Cayo de Agua, Los Roques (Venezuela)
6. Cayo Big Mayor, Exumas (Bahamas)
7. Isla de la Juventud (Cuba)
8. Isla Saona (República Dominicana)
9. Roatán, Islas de la Bahía (Honduras)
10. Granada (Granada)

57- El continente americano cuenta con una amplia hidrografía, formada por ríos, lagos y
arroyos muchos de ellos navegables, que hacen que sean valiosas vías de comunicación y
transporte. Además de ser útiles para la población, hermosean el paisaje. En este artículo
las características más importantes de la hidrografía americana.
La mayoría de los ríos de América se inician en los sistemas montañosos de occidente y se
distribuyen en las vertientes de los océanos Glacial Ártico, Atlántico y Pacífico.

La vertiente del océano Glacial Ártico está formada por los ríos que nacen de los grandes
lagos de Canadá que en invierno se congelan.

La vertiente del océano Atlántico está constituida por los ríos más largos y caudalosos,
utilizados para la navegación de grandes buques.

58- Una divisoria de vertientes es una línea imaginaria trazada en la separación de las áreas
de dos vertientes contiguas. Suele pasar, aunque no siempre, por las cumbres del relieve
que produce la separación.

Un ejemplo notable es la Divisoria continental de América, que separa las vertientes del
Océano Atlántico de las demás vertientes del continente. En los Estados Unidos y
Canadá, la Gran Divisoria separa los ríos que drenan hacia el Pacífico —como el río
Colorado y el río Columbia— de los que drenan hacia el Océano Glacial Ártico, como el
Yukón y Mackenzie y al Océano Atlántico, tanto hacia el golfo de México —como el río
Grande y el río Mississippi, como los que desembocan directamente en este océano,
como el Hudson y el San Lorenzo. En América del Sur, la cordillera de Los Andes
constituye una divisoria de las tres vertientes que existen en el continente: la vertiente del
Pacífico, la del mar Caribe (por ejemplo, el río Magdalena, en Colombia) y la del océano
Atlántico (Orinoco, río Amazonas, río Paraná, etc.). En este último caso, las
características tan diferentes de estos ríos, sirven de ejemplo del uso del concepto de
vertiente, cuando se trata de estudiar la geografía a escala continental, en la que sólo se
tiene en cuenta los rasgos más notables y generales: los ríos de la vertiente del Pacífico
son relativamente cortos, con grandes pendientes, encajados profundamente en el relieve
(el caso más espectacular es el del río Majes, en Perú, que excavó un cañón de unos 3.000
m de profundidad, es decir, el doble que la profundidad del Cañón del Colorado). En
cambio, la vertiente del Caribe presenta algunos ríos encajados en valles tectónicos
formados por la división del relieve en numerosas cordilleras paralelas: es el caso del río
Magdalena con su afluente principal, el río Cauca) en Colombia y el río Tocuyo en
Venezuela. Por último, los ríos de la vertiente del Atlántico son muy largos, caudalosos,
con escasas pendientes, con numerosos meandros, navegables, características que se
deben a que la divisoria de vertientes se encuentra mucho más cerca del Océano Pacífico
que del Atlántico. Es por ello que al océano Atlántico drenan el 47% de todas las aguas
continentales, mientras que al Pacífico sólo van a desembocar el 13% de dichas aguas.
Esta desproporción es todavía mayor si nos referimos a continentes o subcontinentes: en
el caso de América del Sur, la diferencia entre la vertiente atlántica y la pacífica es mucho
mayor, considerándola de manera porcentual.

Siguiendo con la vertiente atlántica de América del Sur, hay que señalar el caso único de la
bifurcación de las aguas del Orinoco a través del río Casiquiare, cuyas aguas van a
desembocar al Amazonas. No podemos hablar en este caso, de una divisoria de vertientes
sino de cuencas (la del Orinoco y la del Amazonas). Sin embargo, la enorme cuenca
combinada de estos dos ríos (más de ocho millones de km²) le da una escala
prácticamente continental. La divisoria de cuencas en este caso sirvió para establecer
parcialmente los límites, en 1750, entre las colonias de Brasil (perteneciente a Portugal en
ese tiempo) y de Venezuela (España) y que, de acuerdo con el principio de Uti possidetis
iure, se mantuvieron después de la independencia de los países nombrados.

59- Vertiente hidrográfica: Es un conjunto de Delta o estuarios


Una cuenca hidrográfica es un territorio drenado por un único sistema de drenaje natural, es
decir, que sus aguas dan al mar a través de un único río o que vierte sus aguas a un único
lago endorreico.1 Una cuenca hidrográfica es delimitada por la línea de las cumbres,
también llamada divisoria de aguas.2 El uso de los recursos naturales se regula
administrativamente separando el territorio por cuencas hidrográficas, y con miras al
futuro las cuencas hidrográficas se perfilan como una de las unidades de división
funcionales con mucha más coherencia, permitiendo una verdadera integración social y
territorial por medio del agua. También recibe los nombres de hoya hidrográfica, cuenca
de drenaje, cuenca imbrífera, cuenca de exudación o cuenca fluvial.
Se denomina caudal en hidrografía, hidrología al volumen de agua que circula por el cauce
de un río en un lugar y tiempo determinados. Se refiere fundamentalmente al volumen
hidráulico de la escorrentía de una cuenca hidrográfica concentrada en el río principal de
la misma. Suele medirse en m³/seg lo cual genera un valor anual medido en m³ o en Hm³
(hectómetros cúbicos: un Hm³ equivale a un millón de m³) que puede emplearse para
planificar los recursos hidrológicos y su uso a través de embalses y obras de canalización.
El caudal de un río lo largo de una serie de años constituye lo que se denomina régimen
fluvial de ese río.
¿Qué es un acuífero o embalse de agua subterránea?
Es una formación geológica, o grupo de formaciones o parte de una formación, capaz de
acumular una significativa cantidad de agua subterránea, la cual puede brotar o extraerse
para consumo. Es interesante hacer notar que los acuíferos pueden estar contaminados ya
sea por productos químicos o por microorganismos patógenos, por lo que su uso está cada
vez más limitado.

También: Formación permeable capaz de almacenar y trasmitir cantidades aprovechables de


agua.
También: Formación o estrato geológico capaz de almacenar y transmitir el agua en
cantidades significativas.

60- En América del Norte existen cuatro grandes cuencas o pendientes con escurrimiento de
aguas de los ríos:
hacia el océano glacial Ártico;
hacia el Atlántico;
hacia el Golfo de México;
hacia el océano Pacífico;

61- Un lago (del latín: lacus) es un cuerpo de agua generalmente dulce, de una extensión
considerable, que se encuentra separado del mar. El aporte de agua a todos los lagos
viene de los ríos, de aguas freáticas y precipitación sobre el espejo del agua.
Los lagos se forman en depresiones topográficas creadas por una variedad de procesos
geológicos como movimientos tectónicos, movimientos de masa, vulcanismo, formación
de barras, acción de glaciares e incluso impactos de meteoritos. También existen lagos
creados artificialmente por la construcción de una presa.

Para otros usos de este término, véase Río (desambiguación).

Río Caño Cristales en Meta (Colombia)


Un río es una corriente natural de agua que fluye con continuidad por un cauce de tierra.
Posee un caudal determinado, rara vez es constante a lo largo del año, y desemboca en el
mar, en un lago o en otro río, en cuyo caso se denomina afluente. La parte final de un río
es su desembocadura. Algunas veces terminan en zonas desérticas donde sus aguas se
pierden por infiltración y evaporación por las intensas temperaturas.

El mar —considerado de forma genérica, como el conjunto de los mares y océanosNota 1


Nota 2Nota 3—, también llamado océano mundial o simplemente el océano, es el cuerpo
de agua salada interconectada que cubre más del 70% de la superficie de la Tierra (361
132 000 km², con un volumen total de aproximadamente 1 332 000 000 km³).1 Modera el
clima del planeta y tiene papeles importantes en los ciclos del agua, del carbono y del
nitrógeno. Se ha viajado y explorado desde la antigüedad, mientras que el estudio
científico del mar, la oceanografía, se remonta a los viajes del capitán James Cook para
explorar el océano Pacífico entre 1768 y 1779.
Se denomina océano a una gran extensión de agua en el planeta Tierra, sobre todo aquella
que «separa dos o más continentes».1 Los océanos forman la mayor parte de la superficie
del planeta.

62-
Lago Superior: Canadá y Estados Unidos
Lago Hurón: Canadá y Estados Unidos
Lago Ontario: Canadá y Estados Unidos
Lago Erie: Canadá y Estados Unidos.
Lago Míchigan: Estados Unidos
Lago Nicaragua: Nicaragua
Lago Maracaibo: Venezuela
Lago Titicaca: Bolivia y Perú

63- El Superior es el mayor y más profundo. Tiene una longitud y un ancho máximos de 563
km y 257 km respectivamente. Su profundidad promedio es de 149 m, alcanzando 406 m.
Tiene un volumen de 12 232 km3 y un litoral 4.393 km, incluyendo las islas.
El Míchigan es el único en un solo país (Estados Unidos) y el segundo en volumen. Su
superficie es de 57 750 km², lo que lo convierte en el mayor lago perteneciente a un único
país[cita requerida] y el quinto a escala mundial. Su profundidad máxima es de 281 m. Su
volumen es de 4918 km3.

Corte del sistema los Grandes Lagos.


El Hurón es el segundo en superficie. Incluyendo las bahías de Georgia y de Saginaw, ocupa
un área de 59 570 km², de los que 36 001 km² pertenecen a Canadá. La cuenca del lago
ocupa unos 134.000 km2. Tiene una longitud y una anchura máximas de 332 y 295 km,
respectivamente. Su profundidad máxima es de 229 metros. Su superficie está localizada
a 176 msnm.
El Erie es el de menor volumen. Se encuentra a 173 msnm. Su largo es de 388 km, su ancho
de 92 km, su superficie de 25 700 km², su profundidad promedio de 19 m y su volumen
de 488 km³. Presenta una profundidad máxima de 64 m, pero toda su zona occidental
tiene menos de 20 m, con un promedio de apenas 13 m.
El Ontario es el menor en superficie con 18 960 km². Se encuentra en el extremo oriental del
sistema de los Grandes Lagos. Excede sin embargo en volumen al Erie, ya que posee
1639 km³. Por su tamaño es el lago 13º a escala mundial, y tiene una costa de 1146 km.
Se encuentra a 74 msnm. Su longitud es de 311 km y su anchura de 86 km. Su
profundidad promedio es de 86 m y la máxima de 244 m, la tercera mayor de los Grandes
Lagos.

64-
65- El clima es la estadística del tiempo atmosférico, normalmente sobre un intervalo de 30
años.1 Se mide al evaluar los patrones de variación en temperatura, humedad, presión
atmosférica, viento, precipitación, cuenta de partícula atmosférica y otras variables
meteorológicas en una región dada sobre periodos largos. El clima difiere del tiempo, en
que el tiempo solo describe las condiciones de corto plazo de estas variables en una
región dada.

El clima de una región está generado por el sistema climático, el cual tiene cinco
componentes: atmósfera, hidrosfera, criosfera, litosfera y biosfera.

66- A – Climas Macrotérmicos (Cálidos, de la zona intertropical).


B – Climas secos (localizados en las zonas subtropicales y en el interior de los continentes
de la zona intertropical o de las zonas templadas). Se divide en dos tipos: Desértico (BW)
y semidesértico o estepario (BS).
C – Climas Mesotérmicos o templados.
D – Climas fríos (localizados en latitudes altas, próximas a los círculos polares y donde la
influencia del mar es muy escasa).
E – Climas polares. Se localizan en las zonas polares, limitadas. hacia el ecuador por los
Círculos polares.
H – Climas indiferenciados de alta montaña.

67- Los elementos constituyentes del clima son temperatura, presión, vientos, humedad y
precipitaciones. Tener un registro durante muchos años de los valores correspondientes a
dichos elementos con respecto a un lugar determinado, nos sirve para poder definir cómo
es el clima de ese lugar. De estos cinco elementos, los más importantes son la
temperatura y las precipitaciones, porque en gran parte, los otros tres elementos o rasgos
del clima están estrechamente relacionados con los dos que se han citado. Ello significa
que una mayor o menor temperatura da origen a una menor o mayor presión atmosférica,
respectivamente, ya que el aire caliente tiene menor densidad y por ello se eleva (ciclón o
zona de baja presión), mientras que el aire frío tiene mayor densidad y tiene tendencia a
descender (zona de alta presión o anticiclón). A su vez, estas diferencias de presión dan
origen a los vientos (de los anticiclones a los ciclones), los cuales transportan la humedad
y las nubes y, por lo tanto, dan origen a la repartición de las lluvias sobre la superficie
terrestre.

68- Efectos sobre la temperatura atmosférica:


La latitud determina la inclinación con la que caen los rayos del Sol y la diferencia de la
duración del día y la noche. Cuanto más directamente incide la radiación solar, más calor
aporta a la Tierra.
Las variaciones de la insolación que recibe la superficie terrestre se deben a los movimientos
de rotación (variaciones diarias) y de traslación (variaciones estacionales)

Las variaciones en latitud son causadas, de hecho, por la inclinación del eje de rotación de la
Tierra. El ángulo de incidencia de los rayos del Sol no es el mismo en verano que en
invierno siendo la causa principal de las diferencias estacionales. Cuando los rayos
solares inciden con mayor inclinación calientan mucho menos porque el calor
atmosférico tiene que repartirse en un espesor mucho mayor de atmósfera, con lo que se
filtra y dispersa parte de ese calor. Fácilmente se puede comprobar este hecho cuando
comparamos la insolación producida en horas de la mañana y de la tarde (radiación con
mayor inclinación) con la que recibimos en horas próximas al mediodía (insolación más
efectiva por tener menor inclinación). Es decir, una mayor inclinación en los rayos
solares provoca que estos tengan que atravesar mayor cantidad de atmósfera, atenuándose
más que si incidieran más perpendicularmente. Por otra parte, a mayor inclinación, mayor
será la componente horizontal de la intensidad de radiación. Mediante sencillos cálculos
trigonométricos puede verse que: I (incidente) = I (total) • cosθ. Es así que los rayos
solares inciden con mayor inclinación durante el invierno por lo que calientan menos en
esta estación. También podemos referirnos a la variación diaria de la inclinación de los
rayos solares: las temperaturas atmosféricas más frías se dan al amanecer y las más
elevadas, en horas de la tarde.

Efectos sobre las precipitaciones:


La latitud determina la localización de los centros de acción que dan origen a los vientos:
anticiclones (centros de altas presiones) y ciclones (áreas de baja presión o depresiones).
Los anticiclones son áreas de alta presión, donde el aire desciende de cierta altura por ser
frío y seco (el aire frío y seco es más pesado que el cálido y húmedo), mientras que los
ciclones son áreas de baja presión donde el aire se eleva por su menor densidad. La
ubicación de los mayores centros de acción determina la dirección y mecánica de los
vientos planetarios o constantes y por consiguiente, las zonas de mayor o menor cantidad
de precipitación. Los cuatro paralelos notables (Trópicos y círculos polares) generan la
existencia de grandes zonas anticiclónicas y depresiones de origen dinámico, es decir,
originadas por el movimiento de rotación terrestre y de origen térmico (originadas por la
desigual repartición del calentamiento de la atmósfera).

69- La climatología1 es la ciencia o rama de la geografía y por ende de las ciencias de la


Tierra que se ocupa del estudio del clima y sus variaciones a lo largo del tiempo
cronológico. Ha sido un asunto del que se ha ocupado la geografía desde sus comienzos:
Claudio Ptolomeo, en su libro Geographia, dedica un tercio de este a la variación zonal de
los climas en la superficie terrestre.
La meteorología (del griego μετέωρον metéōron ‘alto en el cielo’, ‘meteoro’; y λόγος lógos
‘conocimiento’, ‘tratado’) es la ciencia interdisciplinaria, de la física de la atmósfera, que
estudia el estado del tiempo, el medio atmosférico, los fenómenos producidos y las leyes
que lo rigen.
La geomorfología es una rama de la geografía1 y de la geología2 que tiene como objetivo el
estudio de las formas de la superficie terrestre enfocado en describir, entender su génesis
y su actual comportamiento.
70-
71- Las causas del cambio climático se pueden dividir en aquellas relacionadas con los
procesos naturales y las causas vinculadas con la actividad humana.
El Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas
en inglés), ha manifestado que el calentamiento del planeta Tierra es inequívoco, que la
influencia humana en el sistema climático es clara, y que las emisiones de gases de efecto
invernadero son las más altas de la historia.

Asimismo, el IPCC señala que muchos de los cambios observados no han tenido precedente
en los últimos decenios a milenios. La atmósfera y el océano se han calentado, los
volúmenes de nieve y hielo han disminuido y el nivel del mar se ha elevado. La
influencia humana es evidente al tenor de las crecientes concentraciones de gases de
efecto invernadero en la atmósfera, el forzamiento radiativo positivo y el calentamiento
observado (1).

Las causas del cambio climático se pueden dividir en aquellas relacionadas con los procesos
naturales y las causas vinculadas con la actividad humana.

72- Los huracanes son enormes tormentas tropicales giratorias caracterizadas por poderosos
vientos y lluvias torrenciales. El fenómeno tormentoso alcanza a veces 800 kilómetros de
diámetro y está constituido por vientos y nubes que forman una espiral en torno a un
centro común que se denomina “ojo”. El aire es tranquilo y sin nubes en la zona del ojo,
que mide unos 25 kilómetros de diámetro, pero está rodeado por una enorme pared de
densas nubes que producen las precipitaciones más intensas del huracán y en la que el
viento alcanza mayor velocidad. Para que una tormenta se clasifique como huracán, sus
vientos deben soplar por lo menos a 120 kilómetros por hora, pero su velocidad alrededor
del ojo suele superar con frecuencia los 240 kilómetros.
Los huracanes, y ésa es su característica, se desplazan hacia el oeste sobre el océano
Atlántico y azotan las islas del Caribe y las costas de Norteamérica. Cuando el mismo
tipo de tormentas se forma en los océanos Pacífico e Índico, reciben el nombre de tifones
y ciclones tropicales. Pero cualquiera que sea su denominación, el resultado suele ser el
mismo: un trágico balance de muerte y destrucción.

73- El rayo es una poderosa descarga natural de electricidad estática, producida durante una
tormenta eléctrica, que genera un pulso electromagnético. La descarga eléctrica
precipitada del rayo es acompañada por la emisión de luz (el relámpago), causada por el
paso de corriente eléctrica, que ioniza las moléculas de aire, y por el sonido del trueno,
desarrollado por la onda de choque. La electricidad (corriente eléctrica) que pasa a través
de la atmósfera calienta y expande rápidamente el aire, produciendo el ruido
característico del trueno. Los rayos se encuentran en estado plasmático.
74-

75-América Latina y América Anglosajona tienen algunos rasgos comunes y otros que las
distinguen. Pero a pesar de estas diferencias, están unidas por un mismo desafío: mejorar
las condiciones de vida de la población. Intentaremos apenas esbozar estas similitudes y
discrepancias, pues es difícil comprender todos los aspectos de un tema tan amplio.

76- LISTADO CON LOS PAÍSES DE AMÉRICA (2020)


Antigua Barbuda Guyana
Argentina Haití
Bahamas Honduras
Barbados Jamaica
Belice México
Bolivia Nicaragua
Brasil Panamá
Canadá Paraguay
Chile Perú
Colombia República Dominicana
Costa Rica San Cristóbal y Nieves
Cuba San Vicente y las
Dominica Granadinas
Ecuador Santa Lucía
El Salvador Surinam
Estados Unidos Trinidad y Tobago
Granada Uruguay
Guatemala Venezuela
77- Monarquía Constitucional: Monarquía en la que la figura del rey representa el Estado y
tiene prerrogativas de defensa de la propia constitución.
Republicas: Forma de gobierno en la que el cargo de jefe del Estado está en manos de un
presidente temporal que se elige por votación, bien a través de unas elecciones, bien por una
asamblea de dirigentes.

República Socialista: es aquel que se declara constitucionalmente dedicado a la construcción


del socialismo o al tránsito hacia una sociedad comunista.

Monarquía: Forma de gobierno en la que la jefatura del Estado reside en una persona, un rey
o una reina, cargo habitualmente vitalicio al que se accede por derecho y de forma
hereditaria.

78- La integración latinoamericana es el conjunto de acciones que tiene la finalidad de


consolidar la unión de los países de América Latina y el Caribe acorde a sus similitudes
políticas, sociales, económicas, culturales, religiosas, lingüísticas, ideológicas y
geográficas, entre otras.
79-

Los 10 países más poblados de América


Estados Unidos: 313.847.465 habitantes
Brasil: 199, 321,413 habitantes
México: 114.975.406 habitantes
Colombia: 45.239.079 habitantes
Argentina: 42.192.494 habitantes
Canadá: 34.300.083 habitantes
Perú: 29.549.517 habitantes
Venezuela: 28.047.938 habitantes
Chile: 17.067.369 habitantes
Ecuador: 15.223.680 habitantes

80- Origen del Hombre Americano

1) Hipótesis de la autoctonía. En el siglo XIX, Ameghino (paleontólogo argentino),


planteó que el hombre americano es autóctono y habría surgido en Argentina. En la
actualidad esta teoría no tiene respaldo científico.

2) Hipótesis de la aloctonía. Plantea que el hombre americano no es autóctono, sino que


vino del exterior.

81-Existen varias teorías al respecto al origen del hombre americano:

a) Teoría del origen único. Alex Hrdlicka (checoslovaco-norteamericano), afirma que el


hombre americano tiene un origen único (que sería Asia) y una unidad étnica
(mongoloide) y habría llegado al continente por el estrecho de Bering en varias
migraciones.
b) Teoría de los múltiples orígenes. Según Paul Rivet (francés), las diferencias físicas
entre los indígenas americanos son tan profundas que hacen imposible admitir su unidad
racial, esas diferencias sólo pueden explicarse por las inmigraciones de pueblos distintos.
Rivet y Méndes Correa identifican las siguientes corrientes u oleadas:
I) Mongoles y esquimales venidos de Asia por Beringia, llegaron caminado en dos
oleadas (en el 40000 y 17000) a América del Norte.

II) Polinesios: vinieron navegando en el 5000 a América del Sur.

III) Melanesios: llegaron vía marítima en el 3000 a América del Sur.

IV) Australianos: vinieron por la Antártica en el 500 a América del Sur.


82- Los recursos naturales son aquellos elementos proporcionados por la naturaleza sin
intervención del hombre y que pueden ser aprovechados por el hombre para satisfacer sus
necesidades. Además de los recursos naturales, existen los recursos humanos, los
recursos culturales, las maquinarias, los bienes inmuebles, etc.

83- Los recursos naturales más importantes de América son: los minerales, los
hidrocarburos, el suelo agrícola y ganadero, los recursos forestales y pesqueros. Analiza
la siguiente tabla con datos de las principales exportaciones de recursos naturales en
países de América.

84- La República Dominicana es un país del Caribe ubicado en la zona central de las
Antillas, en los dos tercios orientales de la isla La Española. Es uno de los trece países
que forman la América Insular, Antillas o islas del mar Caribe y uno de los treinta y cinco
del continente americano. Su capital y ciudad más poblada es Santo Domingo. Limita al
norte con el océano Atlántico, al este con el canal de la Mona, que lo separa de Puerto
Rico, al sur con el mar Caribe, y al oeste con Haití, que es el otro país situado en La
Española. Con 48 448 km² y con casi 10 500 000 habs. En 2010 es el segundo país más
extenso y poblado de los insulares caribeños, por detrás de Cuba.

85-República Dominicana, con una población de 10.266.000 personas, se encuentra en la


posición 88 de la tabla de población, compuesta por 196 países y tiene una densidad de
población de 211 habitantes por Km2.

86- Su capital es Santo Domingo y su moneda Pesos dominicanos.

87- El gobierno de la República Dominicana se lleva a cabo en un marco de una


democracia representativa, mediante la cual el Presidente de la República Dominicana es
a la vez Jefe de Estado y jefe de gobierno, y de un sistema multipartidista. El poder
ejecutivo es ejercido por el gobierno. El poder legislativo reside en las dos cámaras del
Congreso Nacional, que está conformado por dos cámaras legislativas: El Senado, que es
el ente de representación territorial, cuenta con 32 escaños, uno por cada una de las
treinta y una provincias y otro en representación del Distrito Nacional; y la Cámara de
Diputados, con 178 escaños. El Poder judicial es independiente del poder ejecutivo y
legislativo.

Las elecciones congresuales, municipales y presidenciales se celebran cada cuatro años,


aunque, de acuerdo con la disposición transitoria decimosegunda de la Constitución del
2010, a fines de unificar las elecciones en un solo día (pues con anterioridad las
presidenciales se encontraban separadas de las demás por un periodo de dos años), las
autoridades municipales y legislativas electas en el 2010 permanecerán en sus cargos
extraordinariamente hasta el 2016.

Bajo las reformas constitucionales establecidas luego de las elecciones de 1994, los 16
miembros de la Suprema Corte de Justicia son nombrados por el Consejo Nacional de la
Magistratura, conformado de acuerdo al artículo 178 de la Constitución. La Suprema
Corte de Justicia, cuyas funciones están establecidas en el artículo 154 de la Carta
Magna, tiene jurisdicción exclusiva sobre acciones penales contra el Presidente de la
República, miembros de su Gabinete de Gobierno y sobre los legisladores, además de
conocer el recurso de Casación sobre las decisiones jurisdiccionales en única o última
instancia.

Al mando de cada una de las 31 provincias está, en representación del Gobierno, un


gobernador provincial, nombrado por el Presidente. Síndicos elegidos por votación
popular administran el Distrito Nacional y los Municipios y Distritos Municipales de todo
el país. De este mismo también los diputados y senadores de cada provincia u municipio
reciben anual ingresos del estado. Los senadores reciben el llamado "Barrilito" y los
diputados el llamado "Cofrecito".

88- Danilo Medina

89- Español, Peso, tropical Cálido

90-

91- Geografía de la República Dominicana. La República Dominicana limita al norte con


el Océano Atlántico a lo largo de 586 km, al sur con el mar Caribe en una distancia de
545 km, al oeste con Haití en 276 km de frontera y al este con el canal de la Mona,
separándola de la isla de Puerto Rico.

92- Coordenadas geográficas de Santo Domingo, Nacional, República Dominicana. Santo


Domingo se encuentra en la latitud 18.4718609 y longitud -69.8923187, en el hemisferio
norte.

93-

94-

95-

96- sierra es un conjunto de montañas dentro de otro conjunto más grande, como es una
(cordillera) cuya línea de cumbres tiene forma aserrada o quebrada, bastante pronunciada.
Por lo general es más larga que alta y su eje central se denomina eje orográfico.
En geología, macizo es una sección de la corteza terrestre, que está demarcada por fallas
o fisuras, en áreas rocosas, o en materiales sólidos. En el movimiento de la corteza, un
macizo tiende a retener su estructura interna al ser desplazado en su totalidad. El término
es usado también para referirse a un grupo de montañas.
Una cordillera es una sucesión de montañas enlazadas entre sí (mayor que la sierra).
Constituyen zonas plegadas o en fase de plegamiento. En los geosinclinales, o zonas
alargadas situadas en los bordes de los continentes, se acumula un gran espesor de
sedimentos; cuando estos materiales sufren una importante compresión debido a empujes
laterales, se pliegan y se elevan dando lugar a la formación de cadenas montañosas.
En geografía, una llanura es una gran extensión de tierra plana o con ligeras
ondulaciones. Las llanuras se pueden encontrar en tierras bajas, generalmente por debajo
de los 200 metros o menos sobre el nivel del mar o en el fondo de valles. También se
encuentran mesetas, en altitudes superiores a los 500 m y a elevaciones superiores, en
altiplanos.

97-

98-
Yaque del Norte 296 Pico del Yaque (Cor. Central) La Vega, Santiago, Valverde y
Montecristi

Yuna 209 Montes banilejos (Cor. Central) Monseñor Nouel, Sánchez


Ramírez, Duarte, Samaná

Yaque del Sur 183 Loma Rucilla (Sur) (Cor. Central) San Juan, Azua, Barahona,
Bahoruco

Ozama 148 Loma Siete Picos ó 7 cabezas Monte Plata, Santo Domingo,
D.N.

Camú 137 Pico La Golondrina La Vega, Duarte y Sánchez


Ramírez

Nizao 133 Loma Alto de la BanderaLa Vega, San José de Ocoa,


(Cor.Central) Peravia, y San Cristóbal

Mao 105 Cerro de la Pelada (Cor. Central) Santiago Rodríguez, Santiago y


Valverde

San Juan 87 Loma de la Viuda (Cor. Central) San Juan

Soco 70 Loma Los Copeyes (Cor. Central) El Seibo y San Pedro de Macorís

Artibonito 68 Pico Nalga de Maco (Cor. Central) Dajabón, Elías Piña, Haití

Macasía 79 Loma Guardarraya (S. de Neiba) San Juan y Elías Piña

99-

También podría gustarte