Está en la página 1de 3

PLAN DE MEJORAMIENTO

Aprendices:
 Carolina Roldan
 Miguel Sánchez

Ficha: 2395457 TGE

Instructora
Dora Patricia Sierra

Competencia: Generar propuestas de mejoramiento de clima organizacional

SENA
Centro de gestión administrativa
2023
PLAN DE MEJORAMIENTO
Recomendaciones para mejorar la eficiencia y productividad en la empresa
Para Fragantya es importante generar planes de mejoramiento y estructuración cuidando nuestros
colaboradores, impulsando nuestra cultura y clima organizacional para brindar los mejores
productos al mercado.

 Apoyar y participar en el desarrollo de los proyectos corporativos en pro de un mejor clima


laboral
 Construir una cultura única de confianza a través de la vivencia de los Valores Corporativos
 Asegurar que todos los procesos fluyan de manera adecuada y de acuerdo con los objetivos
organizacionales
 Estimular la productividad donde los ambientes sean tranquilos y organizados
 Contar con buenos elementos de protección y ambiente seguros
 Favorecer la comunicación interna con colaboradores asegurando cumplimiento de los
objetivos individuales, esto podría estimular los siguientes aspectos:
o Corregir errores y adoptar un comportamiento mucho más comprometido con el
éxito
o Puede quitar dudas en cuanto a insumos, actividades, procesos y resultados.
o Participación activa en la búsqueda de soluciones innovadoras
o Colaboradores más motivados y satisfechos
 Motivación y reconocimiento constante a los colaboradores, como destacar sus resultados e
impulsar su desarrollo dentro de la empresa, también incentivos económicos o bonos
 Es importante controlar los procesos en todas las áreas para identificar debilidades,
problema y obstáculos e ir reforzándolas

Estrategias
1. Capacitación
Las Capacitaciones se harán en:
 Manejo de residuos
 Uso de las canecas de basura
 Comunicación asertiva
 Comunicación en grupos de trabajo
 Coordinación
 Puntualidad
 Manejo del tiempo de descanso

2. bienestar laboral
Para un buen bienestar en la jornada laboral se implementarán recursos de protección
personal tales como:
 Sillas ergonómicas
 Guantes
 Gafas
 Overoles
 Reposa brazos
 Reposa pies
 Se les permite el uso de mocasín en vez de tacón
 Tapabocas
 Manos libres
 Para un buen bienestar se les ampliara el plazo de descanso es decir el horario laboral será
de 8 am a 6 pm de lunes a viernes, tendrán 30 minutos de desayuno a las 10 y una hora y
media de almuerzo con disponibilidad de ir al área de descanso donde habrá camas,
televisores, etc.
 Pueden salir de la empresa en sus horarios de descanso, pero se tendrán que retirar el
uniforme de la empresa.
 Pueden hacer uso del celular en sus horas de descanso.
 Tienen permitido hacer uso de altavoces para escuchar música, pero con un volumen
moderado, donde no se vean afectadas sus actividades de trabajo
 No se permite rumorear en el área de trabajo, empleado que sea encontrado en tales actos
será penalizado.
 Desde que porte el uniforme limpio y correctamente utilizado, se pueden poner cualquier
tipo de accesorios, desde que no opaquen al uniforme. (excepto área de producción y
almacenamiento en horas laborales).
 Se realizarán actividades cada 1, 6 y 12 meses, para la integración de los empleados.

3. incentivos
 Los 3 mejores empleados de cada área en periodos, mensuales, semestrales y anuales, serán
recompensados con un cuadro de honor y un bono.
 Para los empleados del área de producción, después de llegar a la cuota diaria, los
excedentes tendrán una comisión del 2% el precio de la vela.

4. Manejo de conflictos:
Para el manejo de conflictos se utilizará el conducto regular, que es de comunicación
vertical, por otra parte, se realizara una caja de problemas, donde los empleados podrán
poner sus quejas de manera anónima de sus compañeros, jefes, etc. De esta manera se hará
una investigación sobre lo sucedido y si se confirma la mala actitud de los empleados se les
penalizará de la manera en que sea crea correspondiente.

También podría gustarte