Está en la página 1de 5

Título: La casa encantada

Nivel: 1- Ingredientes
Para 4 personas
 Carcasa de pollo (para el caldo)1
 Panceta de cerdo en un solo trozo (para el caldo)300 g
 Cebolla (para el caldo)1
 Puerro solo la parte verde (para el caldo)2
 Zanahoria (para el caldo)2
 Diente de ajo (para el caldo)3
 Jengibre fresco (para el caldo)
 Setas shiitake frescas (para el caldo)4
 Huevos (para los huevos marinados)4
 Diente de ajo (para los huevos marinados)4
 Jengibre fresco (para los huevos marinados)
 Salsa de soja (para los huevos marinados)200 ml
 Mirin (para los huevos marinados)60 ml
 Azúcar moreno (para los huevos marinados)25 g
 Fideos para el ramen300 g
 Cebollino
 Alga nori
 Brotes de espinacas

Cómo hacer Sopa ramen


Dificultad: Media
 Tiempo total1 h
 Elaboración30 m
 Cocción30 m
 Reposo2 h

Atamos la panceta con hilo de bramante de forma que la piel


quede por fuera y prácticamente se junten un extre
La cocina china auténtica y su
3

versión occidental
Hablar genéricamente de "cocina china" no hace en absoluto
justicia a una gastronomía tan rica, variada y fascinante como
es la del gigante asiático. Las dimensiones del país, su complejo
pasado histórico y las diferentes regiones y culturas que dan
forma a la China actual, reflejan una vasta cocina difícil de
condensar en pocos párrafos.

Lo que entendemos los occidentales como cocina china es la


versión adaptada llegada hace ya varias décadas a través de la
población que empezaba a emigrar del país. Mucho antes que
descubriéramos el sushi, los restaurantes chinos se hicieron
un hueco en nuestros barrios y fueron destino habitual de
comidas y cenas familiares o de celebraciones de amigos que
buscaban romper la rutina.

Algo similar ocurrió en Estados Unidos, donde desembarcaron


inmigrantes chinos de la región de Hunan que popularizaron
otras especialidades adaptadas al gusto local, como el pollo
kung pao.

Ambientación: Una mansión abandonada en un pequeño pueblo.


Sinopsis:

Los personajes son contratados por un noble para investigar su mansión


abandonada. La mansión está rodeada de rumores de fantasmas y fenómenos
paranormales, y el noble está preocupado por la seguridad de su familia.

Los personajes se adentran en la mansión y descubren que los rumores son


ciertos. La mansión está infestada de fantasmas y espíritus malignos.
Escenarios:
 Introducción: Los personajes son contratados por el noble para investigar la
mansión.
 Exploración de la mansión: Los personajes exploran la mansión y descubren
pistas sobre los fantasmas.
 La batalla contra los fantasmas: Los personajes se enfrentan a los fantasmas
que infestan la mansión.
 Conclusión: Los personajes liberan la mansión de los fantasmas y son
recompensados por el noble.
Personajes:
 El noble: Un hombre rico y poderoso que está preocupado por la seguridad de
su familia.
 El mayordomo: Un hombre leal y servicial que puede ayudar a los personajes a
navegar por la mansión.
 Un fantasma: Un fantasma amistoso que puede ayudar a los personajes a
derrotar a los fantasmas malignos.
Monstruos:
 Fantasmas: Fantasmas de los antiguos habitantes de la mansión.
 Espíritus malignos: Espíritus malignos que han sido atraídos por la energía
negativa de la mansión.
Recursos:
 Mapa de la mansión: Un mapa de la mansión que puede ayudar a los
personajes a encontrar su camino.
 Objetos mágicos: Los personajes pueden encontrar objetos mágicos que les
ayuden a derrotar a los fantasmas.
Consejos:
 Crea un ambiente lúgubre y espeluznante. Utiliza la descripción y la música
para crear una atmósfera de miedo y suspense.
 Utiliza elementos sobrenaturales. Los fantasmas y los espíritus malignos son
ideales para crear un ambiente lúgubre.
 Mantén la campaña corta y sencilla. Los jugadores deberían poder completar la
campaña en unas pocas sesiones de juego.
Ejemplo de sesión:

En la primera sesión, los personajes son contratados por el noble para


investigar la mansión. El noble les cuenta que la mansión está infestada de
fantasmas, y que su familia está siendo atormentada.
Los personajes viajan a la mansión y comienzan a explorar. Pronto, se
encuentran con una serie de pistas que apuntan a la presencia de fantasmas.

En la segunda sesión, los personajes continúan explorando la mansión.


Encuentran una habitación que parece ser el hogar de los fantasmas.

Los personajes se enfrentan a los fantasmas en la habitación. Después de una


batalla tensa, los personajes derrotan a los fantasmas y liberan la mansión de
su infestación.

En la tercera sesión, los personajes regresan al noble para ser


recompensados. El noble les da un premio y les pide que sigan ayudando a su
familia.

Desarrollo de la campaña:

La campaña puede desarrollarse de varias maneras. Los personajes pueden


optar por explorar la mansión a fondo y descubrir más sobre los fantasmas.
También pueden optar por ayudar al noble con otros problemas, como
enemigos o maldiciones.

La campaña puede terminar con los personajes derrotando a todos los


fantasmas, o puede continuar con los personajes explorando la mansión y
descubriendo más secretos.

Conclusión:

Esta es solo una idea para una campaña rápida de Dungeons & Dragons. Los
Dungeon Masters pueden adaptarla para que se adapte a sus necesidades y a
sus jugadores.

Cambios para un ambiente más lúgubre:


 Añade más elementos sobrenaturales. Por ejemplo, los personajes pueden
escuchar voces, ver sombras o sentir una presencia maligna.
 Crea un ambiente más oscuro y sombrío. Utiliza la descripción para crear una
sensación de miedo y suspense.
 Añade más peligros. Los personajes pueden encontrarse con trampas,
monstruos o fenómenos paranormales peligrosos.
Estos cambios ayudarán a crear un ambiente más lúgubre y espeluznante para
la campaña.

También podría gustarte