Está en la página 1de 7

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: Quispe Pacompia Junior Cesar Leonel ID: 0014323656


Dirección Zonal/CFP: Arequipa – Puno / Juliaca
Carrera: Mecatrónica Automotriz Semestre: IV
DIAGNÓSTICO Y REPARACIÓN DE LOS SISTEMAS DE DIRECCIÓN,
Curso/ Mód. Formativo
SUSPENSIÓN Y FRENOS EN VEHÍCULOS LIVIANOS
Tema del Trabajo: TC

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


ACTIVIDADES/
N° CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
ENTREGABLES
28 de 31 de
Búsqueda de
setiembre setiembre
información
(2 horas) (2 horas)
3 de
Clasificación de
octubre
la información
(1 hora)
6 de
Desarrollar el
octubre
cuestionario guía
(2 horas)
9 de
8 de
Mejoramiento del octubre
octubre
trabajo (3
(3 horas)
horas)
22 de
octubre
Entrega del TC1
( 20
minutos)
13 horas
TOTAL con 20
minutos

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS
1 ¿Cuáles son los componentes de un sistema de suspensión activa?
¿Cuáles son los equipos de diagnóstico utilizado en el sistema de dirección de los vehículos
2
livianos?
3 ¿Cuál es la finalidad de alinear la dirección de los vehículos?
4 ¿Cuáles son códigos de avería del sistema de dirección eléctrica
5 ¿Cuáles son las fallas frecuentes en el ABS de los vehículos livianos?
6 ¿Cómo funciona el sistema de control de estabilidad en los vehículos livianos?

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Cuáles son los componentes de un sistema de suspensión activa?


Un sistema de suspensión activa es bastante sofisticado y tiene varios componentes clave. Estos son
algunos de los más importantes:
1. Sensores: Estos son fundamentales para el funcionamiento del sistema. Los sensores pueden
medir una variedad de cosas, como la velocidad del vehículo, el ángulo de la dirección, la aceleración
vertical y la aceleración lateral.
2. Unidad de Control Electrónico (ECU): Este es el cerebro del sistema. Recoge datos de los
sensores, los analiza y luego envía señales a los actuadores para ajustar la suspensión.
3. Actuadores: Estos son los componentes que realmente hacen el trabajo de ajustar la suspensión.
Pueden ser hidráulicos, neumáticos o eléctricos.
4. Bomba y depósito de fluido: En sistemas hidráulicos, una bomba mueve el fluido a través del
sistema y un depósito almacena el fluido.
5. Amortiguadores y resortes: Aunque estos son componentes de cualquier sistema de suspensión, en
un sistema activo, los amortiguadores y resortes pueden ajustarse en tiempo real para mejorar la
conducción.
2. ¿Cuál es la función de la válvula distribuidora y de la válvula de control del sistema de
dirección?
El diagnóstico del sistema de dirección en vehículos livianos requiere varios equipos especializados
para garantizar un funcionamiento correcto y seguro. Aquí te menciono algunos de los más comunes:
Máquina de Alineación: Este es uno de los equipos más utilizados. Permite verificar la alineación de
las ruedas y ajustarla si es necesario para garantizar que el vehículo se desplace correctamente.
Analizador de Dirección y Suspensión: Esta herramienta permite revisar el estado de los componentes
del sistema de dirección y suspensión. Puede detectar problemas como desgaste en las juntas o en
los amortiguadores.
Herramienta de Diagnóstico OBD: OBD significa On-Board Diagnostics. Estas herramientas pueden
conectarse al puerto OBD del vehículo para leer códigos de error y obtener información sobre el
estado del sistema de dirección.
Manómetro de Presión de Dirección Asistida: Este dispositivo se utiliza para medir la presión en el
sistema de dirección asistida, lo que puede ayudar a identificar problemas como fugas o una bomba
de dirección asistida defectuosa.
Herramientas de Inspección Visual: Se utilizan para inspeccionar visualmente los componentes de la
dirección en busca de signos de desgaste o daño.
3. ¿Cuál es la finalidad de alinear la dirección de los vehículos?
La alineación de la dirección de los vehículos es esencial por varias razones:
Desgaste de los neumáticos: Cuando las ruedas de tu coche no están alineadas correctamente,
pueden causar un desgaste irregular de los neumáticos. Esto puede llevar a que tengas que
reemplazarlos más a menudo de lo que normalmente necesitarías.
Seguridad: Un coche mal alineado puede ser difícil de manejar, especialmente en condiciones de
conducción difíciles. Puede hacer que el coche se desvíe hacia un lado, lo que puede ser peligroso.
Eficiencia de combustible: Si las ruedas de tu coche están desalineadas, puede hacer que tu motor
tenga que trabajar más para mover el coche. Esto puede llevar a un consumo de combustible menos
eficiente.
Comodidad de conducción: Un coche bien alineado es simplemente más agradable de conducir.
Proporciona un viaje suave y minimiza las vibraciones que puedes sentir en el volante.
4. ¿Cuáles son códigos de avería del sistema de dirección eléctrica?
Los códigos de avería del sistema de dirección eléctrica, también conocidos como códigos de error
OBD-II, pueden variar dependiendo del fabricante del vehículo. Sin embargo, aquí te dejo algunos
códigos genéricos que podrías encontrar:
1. Códigos C1500 - C1599: Estos códigos se refieren a problemas con el sistema de dirección asistida
eléctrica. Pueden indicar problemas con el motor de la dirección asistida, el sensor de torque de la
dirección, la unidad de control de la dirección asistida, entre otros.
2. Códigos C1600 - C1699: Estos códigos se refieren a problemas con el sistema de dirección asistida
eléctrica en la red de comunicación del vehículo. estos son códigos genéricos y que los códigos
específicos pueden variar dependiendo del fabricante y modelo de tu vehículo.

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

5. ¿Cuáles son las fallas frecuentes en el ABS de los vehículos livianos?


El sistema ABS (Sistema de Frenos Antibloqueo) es una parte crucial de la seguridad de tu vehículo, y
cuando algo va mal, es importante solucionarlo rápidamente. Aquí te dejo algunas de las fallas más
comunes que pueden ocurrir con el sistema ABS:
1. Luz de advertencia del ABS encendida: Esto puede ser causado por una variedad de problemas,
desde un fusible quemado hasta un sensor de velocidad de la rueda defectuoso.
2. Frenado irregular: Si notas que tus frenos se sienten "pulsantes" o que tu coche no se detiene tan
eficientemente como debería, podría ser un problema con el ABS.
3. Fusibles quemados: Los fusibles del sistema ABS pueden quemarse, lo que puede hacer que el
sistema deje de funcionar correctamente.
4. Sensores de velocidad de la rueda defectuosos: Los sensores de velocidad de la rueda son una
parte crucial del sistema ABS. Si uno de ellos falla, puede causar problemas con el sistema ABS.
5. Módulo ABS defectuoso: El módulo ABS es el "cerebro" del sistema. Si se daña o falla, puede
causar una variedad de problemas con el sistema ABS.
6. ¿Cómo funciona el sistema de control de estabilidad en los vehículos livianos?
El sistema de control de estabilidad, también conocido como control electrónico de estabilidad (ESC),
es una característica de seguridad importante en muchos vehículos modernos. Su objetivo principal es
ayudar a prevenir el derrape o el deslizamiento del vehículo, especialmente durante la conducción en
curvas o en condiciones resbaladizas.
Sensores: El ESC utiliza una serie de sensores alrededor del vehículo para monitorear cosas como la
velocidad de las ruedas, la dirección del vehículo, la fuerza G lateral y el ángulo de giro del volante.
Estos sensores envían información a la unidad de control del vehículo.
Unidad de Control: La unidad de control del ESC procesa la información de los sensores. Si detecta
que el vehículo se está desviando de la trayectoria que el conductor intenta seguir por ejemplo, si las
ruedas traseras comienzan a derrapar hacia un lado en una curva, el sistema entra en acción.
Acción: El ESC puede aplicar los frenos de manera selectiva a una o más ruedas para ayudar a "guiar"
el vehículo de vuelta a su curso previsto. En algunos sistemas, el ESC también puede reducir la
potencia del motor para ayudar a controlar el vehículo.

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

[NOMBRE DEL TRABAJO]

[APELLIDOS Y NOMBRES] [ESCALA]

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS

5. MATERIALES E INSUMOS

También podría gustarte