Está en la página 1de 12

Universidad Panamericana del Puerto, UNIPAP

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, FACES


Contaduría Pública
Diseño y evaluación de proyectos

Actividad 1
Corte 2
Autoevaluación

Integrantes:
Oscar Valera
C.I.: 18.166.766
Ivianny Herrera
C.I.: 24.465.624
9no Semestre
Sección 28-11

Valencia, Noviembre de 2023

1
Autoevaluación

Mencione cual es el objetivo del estudio de mercado

Un estudio de mercado es un conjunto de acciones realizadas por


organizaciones comerciales que tienen como objetivo obtener información
sobre el estado actual de un segmento determinado mercado. Su finalidad es
conocer en profundidad el nicho que se pretende conquistar, como así
también su grado de rentabilidad. Es por ello, que sin duda, el principal
objetivo del estudio de mercado es validar la rentabilidad económica.
Demostrar la viabilidad de una actividad permitirá maximizar los beneficios
desde el inicio e incluso atraer inversión

Enumere que tipo de información existe para realizar el estudio de


mercado

Éstos son los enfoques y tipos de estudios de mercado que existen:

Investigación cualitativa: Este es un tipo de estudio que se orienta a


conocer las características de nuestros consumidores. Es decir, con
las técnicas cualitativas podemos investigar sobre las necesidades,
deseos y características socioculturales de nuestro público objetivo.
Algunas de estas técnicas pueden ser grupos focales, entrevistas en
profundidad, encuestas y tests publicitarios.
Investigación cuantitativa: Es un tipo de estudio de mercado ofrece
mediciones de cantidades. Es decir, se trabaja con datos y
estadísticas concretas. Con estas técnicas se pueden responder
preguntas como cuántas personas se interesan por el producto,
cuántos de ellos lo compran, etc. En este caso, se trata de métodos
sistemáticos y estandarizados.

2
Investigación contínua: Este estudio de mercado se realiza a lo largo
de un período de tiempo en un mismo lugar de residencia. Sirve para
saber qué factores han cambiado durante el período para así poder
hacer una previsión acerca de los próximos movimientos del mercado.
Investigación de campo: Este tipo de estudio permite conocer a la
competencia en profundidad y saber cómo se relaciona con el
mercado actual, qué estrategias utiliza, cuáles son los precios
promedio que se manejan, etc.
Investigación aplicada: Este tipo de estudio sirve para diagnosticar y
detectar errores en nuestras estrategias.
Investigación puntual: Este tipo de estudio se realiza para un
segmento más acotado de nuestro público objetivo.
Investigación experimental: Consiste en someter a voluntarios a
ciertas experiencias con la finalidad de evaluar las diferentes
reacciones.

Mencione como se clasifican los bienes y servicios y de una breve


explicación de sus características

En primer lugar los bienes y servicios son todo aquello que nos satisface
una necesidad. Lo bienes las satisfacen a través de productos, y los servicios
a través de personas. Las principales clasificaciones de bienes y servicios
son las siguientes:

A. Bienes y servicios según su disponibilidad:

- Bienes libres: son abundantes y disponibles de manera gratuita en la

- Bienes económicos: se producen con recursos escasos, por tanto,


también son escasos y tienen un precio. Los bienes económicos suelen

3
suponer un esfuerzo para obtenerlos, es decir, realizar una actividad
económica (el agua de un manantial sería un bien libre, el agua que llega a
nuestras casas por las tuberías, un bien económico).

B. Bienes y servicios según su tangibilidad:

- Bienes materiales: son todos aquellos de naturaleza tangible, como puede


ser un ordenador.
- Bienes inmateriales: son de naturaleza intangible, como una aplicación
informática.

C. Bienes y servicios según su uso:

- Bienes de consumo: son aquellos que satisfacen directamente una


necesidad. Pueden ser duraderos, si se pueden usar durante mucho tiempo
(como una lavadora); o no duradero, si tiene uno o unos pocos usos (como
una barra pan).
- Bienes de capital: sirven para producir otros bienes, como una
excavadora, y por tanto, no satisfacen una necesidad de manera inmediata.

Hay que recalcar que un bien puede ser de consumo o de capital según
quien lo utilice. Un ordenador usado por una empresa será un bien de capital
y usado por una familia será un bien de consumo.

D. Bienes y servicios según su grado de elaboración:

- Bienes finales: son aquellos que ya están listos para poder consumirse, es
decir, no necesitan pasar por más fases de fabricación, como una bicicleta.
- Bienes intermedios: se emplean para ser transformados o incorporados a
la producción de otros bienes, como el acero, que puede usarse para

4
producir un coche.

Hay que recalcar que un bien puede ser final o intermedio en función del
uso que se le dé. La leche puede ser un bien final si se vende ya
directamente al consumidor, o un bien intermedio si se usa para producir
queso.

E. Bienes y servicios según su propiedad:

- Bienes públicos: son aquellos que pueden consumirse de manera


conjunta por la sociedad y no son propiedad de una persona o empresa,
como por ejemplo un puente o un parque.
- Bienes privados: pertenecen a una persona o a una empresa, por lo que
solo puede ser usado por ellos o por quien ellos deseen. Por ejemplo, un
teléfono móvil.

F. Bienes y servicios según según su relación:

- Bienes sustitutivos: son los que cubren una misma necesidad y consumir
uno implica no consumir el otro (o consumir menos). Por ejemplo, gafas y
lentillas.
- Bienes complementarios: aquellos que deben utilizarse conjuntamente
para satisfacer una necesidad, como el coche y la gasolina.

- Bienes independientes: no tienen relación entre ellos.

Explique que es la demanda actual

Es el análisis que procura determinar el volumen, tanto de bienes como


de servicios, que el potencial consumidor o los clientes están dispuestos a

5
pagar y adquirir. La demanda se define como el requerimiento que realiza la
población afectada sobre el conjunto de bienes o servicios, por unidad de
tiempo, necesarias para satisfacer su necesidad. La demanda debe medirse
en las magnitudes apropiadas, por ejemplo, número de atenciones médicas
al año, kilos de alimento al mes, litros de agua potable al día, etc.

El método más utilizado para la estimación de la demanda es a través


del consumo individual, esto es, per cápita o familiar. Al multiplicar el
consumo individual por la población de referencia se obtiene la demanda
total por el bien o servicio en cuestión.

Demanda Total = Consumo individual * Población

Explique porque es importante para la definición del estudio de


mercado de merado la segmentación de este

La segmentación de mercado, también conocida como segmentación de


clientes o segmentación de audiencias, es un método por el cual se pueden
dividir a los clientes potenciales en distintos grupos, los cuales, permiten que
las empresas puedan enviar mensajes personalizados a las audiencias
correctas.

La segmentación del mercado permite un enfoque diferenciado hacia


cada grupo objetivo que resulta en un tratamiento eficiente y exitoso del
mercado. Para lograrlo, es necesario definir el mercado global y determinar
los submercados pertinentes. Si este proceso se realiza con éxito, la
segmentación del mercado ofrece la oportunidad de satisfacer las
necesidades de los consumidores de una manera más específica y, sobre
todo, de crear ventajas competitivas.

6
Además, una estrategia de segmentación de mercado allana el camino
para una previsión bien fundamentada del desarrollo del mercado. Esto
facilita la observación de la competencia y la evaluación del lanzamiento de
nuevos productos. En general, se debe crear una base con la que se puedan
aumentar los beneficios y las ventas mediante el uso metódico de
instrumentos de marketing.

Describa el procedimiento para calcular el consumo nacional aparente


procedimiento para calcular el consumo nacional aparente

El consumo aparente expresa la cantidad de producto que consume una


región o país en un determinado periodo de tiempo, y se estima con base en
la producción doméstica más la balanza comercial y el consumo de
inventarios. Para el caso de los productos perecederos, el consumo aparente
viene siendo igual a la disponibilidad del mismo dado que no se tienen
inventarios o existencias de los mismos. En conclusión es la cantidad de
determinado bien o servicio que el mercado requiere.

El cálculo se sintetiza en la fórmula:

CNA=Producción nacional + Importaciones Exportaciones

Diferencia los canales de comercialización que existen para un


producto industrial

Hay cinco tipos principales de canales de distribución, los cuales son:

Canal directo: es aquí cuando el fabricante suministra bienes


directamente a los consumidores. En esta etapa, los canales de distribución
realizan todas las funciones de comercialización por sí mismo. Es decir, no

7
existe ningún intermediario involucrado y el fabricante intenta llegar a los
consumidores a través de: Propias tiendas de venta al por menor, Venta a
puerta fría, Por correo y Venta directamente desde el negocio en concreto.

Canal indirecto: también se denomina canal de distribución exclusiva.


Puede definirse como la comercialización de los bienes primero al minorista,
que a su vez lo venda a los consumidores de forma directa. Este método es
más eficaz de distribución de productos y se utiliza eficazmente para la
promoción de ropa, máquinas, automóviles, muebles, etc. Al aplicar este tipo
de canal, consigues:
Mejor control del suministro de los productos.
Rápida gestión/eliminación de los productos.
Menores gastos de venta.
Mejor formación de los vendedores y
Retroalimentación rápida.
Canal de distribución selectiva

Canal de distribución intensiva: en los canales intensivos, el productor utiliza


muchos mayoristas e intermediarios minoristas para la promoción del
producto. El productor utiliza esta vía de comercialización para saturar el
mercado con el producto.

Canal distribución de bienes industriales: los bienes industriales que viajan


desde el lugar de producción, hasta los consumidores finales, se conocen
como canales de distribución industrial. Aquí hay menos intermediarios y con
un canal más corto. Sin embargo, en este canal, existen subcanales que son
de mucha utilidad para que esta vía funcione de forma eficiente:

Información técnica: Los bienes industriales son adquiridos en su


mayoría por usuarios industriales en grandes cantidades. Por lo tanto,

8
se compran directamente al fabricante de la fuente de suministro.
Compra a granel: El usuario adquiere los productos principalmente
de forma técnica. Es decir, se refiere a la información técnica relativa
al rendimiento, el estándar del producto, la instalación de la
maquinaria, los servicios de mantenimiento, etc. no puede ser
proporcionada de manera fiable a través de los intermediarios.

Enumere 5 pasos que un analista de proyectos debe seguir en el


análisis de la estructura de mercado

Primer paso: Conocer la viabilidad de tu idea de negocio: es


importante que puedas evaluar la idea que se tiene para tu negocio y
valides qué tan posible es comercializar o generar ingresos a partir de
ella. Los estudios de mercado darán un panorama con datos duros
que servirán para evaluar opciones y, de ser necesario, hacer ajustes
para alcanzar los objetivos.
Segundo paso: Visualizar a los competidores con quienes se
enfrentará: Cuando se hace un estudio del mercado logras conocer a
los demás competidores de giro y se puede dar una idea de los
alcances que se tendran, en cuántas partes se divide el mercado, qué
tan difícil será sobresalir o cuáles son las ventajas competitivas.
Tercer paso: Definir a tu cliente potencial: identificar las
necesidades del público objetivo y entender qué esperan de los
productos o el servicio que se ofrece y conocer sus expectativas.
Definitivamente ayudará a entender quién puede ser tu cliente y quién
no.
Cuarto paso: Encontrar nuevas oportunidades: Gracias a un buen
estudio del mercado se puede ampliar el panorama y encontrar
oportunidades que a primera vista no se distingue. Ya sea en el
servicio, distribución, producto o tu cliente ideal. Realizarlo ayudará a

9
definir nuevas posibilidades y mejoras.
Quinto paso: Establecer un plan de marketing: una vez estudiado el
mercado se podrá generar mejores estrategias de marketing, definir el
perfil del consumidor, los medios por los cuales a llegar, los mensajes
necesarios para lograrlo, el presupuesto y los esfuerzos que se
requiere dentro del giro y sector.

Explique es el margen comercial o de comercialización

El margen es la diferencia entre el precio de venta (sin impuestos) y el


coste del producto (sin impuestos). El coste del producto incluye el precio de
compra y los costes directos asociados. No solo está la materia prima, sino
también los costes de fabricación o de logística que pueden ser directamente
asociados a este producto.

Margen comercial = Precio de venta Coste del producto

Explique 2 formas de como se fija el precio de los productos en el


mercado

Las estrategias para determinar el precio de un producto a través de la


investigación de mercados son las siguientes:

Análisis Conjoint: es una de las principales técnicas de investigación


que te ayudan a determinar el precio de un producto. Si se lleva a
cabo un análisis de precio con este proceso, se puede determinar si
los clientes renuncian a pagar un cierto precio y comparan las
funciones o características que ganan al comprar el producto. Al
determinar cómo los clientes toman sus decisiones de compra, se
puede evaluar el impacto económico de los cambios de precio.

10
Realizar un análisis conjoint permite crear un modelo de mercado para
determinar cuáles cambios de precio tendrán efecto en tu negocio y
cuáles no.

Gabor-Granger: es básicamente marketing directo. Al usar este


método se le pregunta a los clientes si comprarían un producto a un
cierto precio. Luego, se cambia el precio, y se le pregunta al cliente
nuevamente si compraría el producto. A partir de estas preguntas, se
determina un precio óptimo. La demanda puede ser determinada una
vez que se elige un punto de precio. El gran problema con esta
estrategia es que los clientes podrían minimizar o exagerar el precio
que están dispuestos a pagar por un producto. Además, determinar el
precio que los clientes pagarían por un producto y luego establecer
ese precio podría no poner a la par de la competencia, especialmente
si la competencia ofrece el producto por menos.

Van Westendorp: la estrategia de Van Westendorp también es un


método directo de fijación de precios. Usando este tipo de pregunta
avanzada en la encuesta online se puede determinar si el producto es
demasiado barato, costoso, demasiado caro o una ganga, para poder
decidir el rango de precios aceptables para los productos. El método
de Van Westendorp elimina un elemento competitivo de la
determinación de precios y supone que los clientes saben cuál es la
situación del mercado.

Explique en qué consiste hacer un análisis de oferta

Oferta es la cantidad de bienes o servicios que los productores ponen a


disposición del mercado a un precio determinado. El análisis de la oferta es
determinar o medir las cantidades y las condiciones en que una economía

11
puede y quiere poner a disposición del mercado un bien o servicio. Para este
estudio, los datos más importantes a analizar son:
Número de productores.
Localización.
Capacidad instalada y utilizada.
Calidad y precio de los productos.
Planes de expansión.
Inversión fija y número de trabajadores.

También, es importante hacer una proyección de la oferta, con base a


dicha proyección se pretende contar con un panorama a futuro de la oferta
tomando en cuenta la inflación, el PIB o el índice de precios, etc.

12

También podría gustarte