Está en la página 1de 2

HUAYLLASH

1.-Origen de la danza (Departamento, provincia, distrito, anexo)

La danza de Huayllash es originaria del departamento de Puno, en la provincia de Caylloma,


distrito de Huancayo, en el anexo de Huari.

2.-¿En honor a quien se realiza? ¿A qué género corresponde?

Esta danza se realiza en honor a la Pachamama (Madre Tierra) y corresponde al género de


danzas folklóricas peruanas.

3.-¿Quiénes danzan?

En la danza de Huayllash participan tanto mujeres como hombres de todas las edades.

4.-¿Cuándo se realiza?

La danza se realiza principalmente entre febrero o marzo, fechas que coinciden con el período
de maduración de los sembríos, por dicho motivo, simboliza la siembra y cosecha con alegría y
coraje.

5.-Mencione los instrumentos musicales que se utiliza

Los instrumentos musicales utilizados en la danza son principalmente trompetas, saxos, tarolas,
platillos, quena, tinyas, pinkullo, bombos, etc.

6 -Describe el vestuario y accesorios

El vestuario de la danza del Wititi es colorido y vistoso. Los hombres llevan una indumentaria
militar que consiste en una montera, casco de protección, camisa militar o polaca, llicllas
entrecruzadas en el pecho, y una pollera femenina. Las mujeres llevan su vestimenta
tradicional, diferenciándose collawas de cabanas por el tipo de sombrero: las primeras usan
sombrero blanco de paja que hace alegoría al nevado Collawata y bordados con tendencia a
hilos de auquénidos coloridos; mientras que las Tapayeñas llevan un domrero paño con finos
hilos incrustados con rosarios e hilos de imitaciones de oro y plata.

7.-Observa el video de la coreografía de esta danza ¿Qué mensaje transmite?

La danza del Wititi transmite un hermoso mensaje de alegría, orgullo y la memoria de las
comunidades del Valle del Colca, consolidando sus vínculos sociales y expresando su identidad
cultural.

8.-Características de la danza
La danza simboliza las fases de la siembra y es la expresión de las faenas agrícolas, un ritual a la
Mamapacha para lograr una abundante cosecha.

9.-¿Por qué se diferencia de las demás danzas?

Porque esta danza es resaltada como patrimonio ya que en ella confluyen tradiciones.

10.-Describe los movimientos de la danza

El zapateo, los pañuelos y la gracia.

11.-Breve reseña

Es una danza milenaria, con un valor muy tradicional y directamente relacionado con nuestros
antepasados, se sabe que esta danza surgió con la civilización Wanka, la cual se desarrolló en el
valle del Mantaro, y que además nació como una expresión de agradecimiento a la Pachamama
en temporadas de siembra y cosecha. Es así que los bailarines imitan los movimientos que
hacen en el campo cuando siembran y cosechan productos como la papa, el maíz, la quinua o
la cebada.

También podría gustarte