Está en la página 1de 15

DANZAS DEL MUNDO

Imagen| Cómo ser un kiwi

El folclore es el conjunto de tradiciones culturales de un pueblo que forman su identidad y


se transmiten de generación en generación. Abarca diferentes manifestaciones de tipo
artístico, gastronómico, lingüístico, musical… La danza también forma parte del folclore y
puede mostrar información muy interesante acerca de la cultura y costumbres de una
comunidad. En el siguiente post descubrimos 7 danzas del mundo que seguro querrás
practicar en algún momento. ¡Empezamos!

Haka
El haka es una clase de danza de guerra maorí que se practicaba tradicionalmente en
el campo de batalla para demostrar al oponente su fiereza, su valor y la unidad de la
tribu. Hoy día el escenario en el que se realiza este baile es completamente diferente ya
que se suelen hacer demostraciones durante celebraciones y ceremonias para honrar a los
invitados. También es frecuente que equipos de rugby la practiquen para desafiar al
contrario con motivo de un partido.

Forma parte de la coreografía del haka dar fuertes golpes con los pies, sacar la lengua
haciendo una mueca y dar palmadas rítmicas en el cuerpo para acompañar un fuerte cántico

1
que habla de la historia de la tribu y sus ancestros. ¿Verdad que es una de las danzas del
mundo que te gustaría practicar alguna vez?

Imagen| El Heraldo

Cumbia
La cumbia se ha convertido en el ritmo iberoamericano más extendido, lo que demuestra lo
mucho que gusta entre el público y lo viva que está. Se trata de la expresión musical de
un pueblo cuyos orígenes continúan siendo un misterio aunque ciudades colombianas
como Cartagena o Barranquilla se disputan el honor de ser la cuna de la cumbia.

No obstante, en lo que casi todos los estudiosos coinciden es que sus raíces se hunden en la
mezcla del folclore de comunidades tan dispares como la amerindia, la africana y la
española.

La cumbia es un baile sensual de cortejo, en el que la mujer realiza movimientos de cadera


mientras levanta los extremos de su falda y da pequeños pasos sin levantar apenas los pies
del suelo mientras su pareja baila a su alrededor realizando movimientos de abanico.

2
Imagen| Barynya

Hopak
Para bailar la danza nacional de Ucrania es necesario tener las piernas fuertes pues hay que
saltar mucho. El término hopaty significa brincar y el hopak tiene su origen en el siglo
XVI cuando los soldados celebraban sus victorias en el campo de batalla mediante
saltos acrobáticos.

En la actualidad las mujeres también participan bailando el hopak al unísono mientras los
hombres saltan con las piernas abiertas y realizan sentadillas. Todos visten coloridos trajes
tradicionales y ellas lucen sus características coronas de flores.

3
Imagen| Wikimedia Commons

Adumu
Y de un brinco europeo a uno africano porque la tribu de los masái en Kenia y Tanzania
también incluye los saltos como parte de sus bailes tradicionales. La más conocida se
llama adumu (danza del salto) y forma parte de una ceremonia en la que se escenifica
el paso de la infancia a la madurez de los hombres de la comunidad. Una de las danzas
del mundo con más significado.

Ésta danza tiene lugar durante el Eunoto y consiste en brincar cada vez más alto sin que los
talones toquen el suelo a la vez que aumenta el volumen de los cánticos del grupo.
Dispuestos en semicírculo, los participantes que lo consigan serán considerados más fuertes
y atractivos para conseguir una esposa. La danza del adumu se completa luciendo su
característica ropa roja y collares de cuentas.

4
Imagen| Welcome Tahiti

Ote’a
La danza tradicional de Tahití se llama Ote’a y se caracteriza por transmitir una enorme
energía y fuerza gracias a los movimientos de cadera que hacen las bailarines a gran
velocidad siguiendo el ritmo de la percusión. Es una coreografía que impresiona y que se
realiza en lugares próximos al mar y la naturaleza para celebrar eventos religiosos o
acontecimientos sociales importantes.

La naturaleza es también parte importante en la indumentaria para bailar Ote’a ya que se


emplean faldas de fibra vegetal así como collares y tocados de flores para adornar el
cuerpo.

Este baile tahitiano lo practican tanto mujeres (‘Ote’a Vahine) como varones (‘Ote’a Tane)
e incluso en grupos mixtos (‘Ote’a Amui) con pasos y movimientos diferentes pero siempre
al son de los tambores.

5
Imagen| Pixabay

Kathakali
Originaria de Kerala, al sur de la India, Kathakali es un espectáculo que combina el
teatro con la danza para contar historia sin emplear palabras. Tan sólo se emplean
instrumentos de percusión para marcar el desarrollo de la danza y un elaborado maquillaje
con el que realizan múltiples expresiones faciales para evocar el enfado, el miedo, la alegría
o la tristeza.

Antiguamente este baile indio solía realizarse por la noche y alumbrados por la luz de las
velas hasta que terminaban consumidas por completo. En la actualidad, se puede disfrutar
de una versión más breve de la danza Kathakali pero igualmente impactante.

6
Imagen| La Opinión

Samoth
Una de las danzas más populares que se practican es Israel es el Samoth, un baile grupal
donde los participantes forman un círculo mientras se toman de la mano y golpean el suelo
con los pies a ritmo de una melodía sencilla y pausada.

7
DANZAS DE MÉXICO

1. EL JARABE TAPATÍO

El Jarabe tapatío es considerado el baile nacional de México. Es acompañado por música de


mariachi y los bailarines portan los dos trajes típicos nacionales: El traje de charro para el
hombre y el vestido de china poblana para la mujer.
Este baile mexicano nació durante la revolución, como estandarte de unidad nacional, pues
incluye los estilos dancísticos más famosos de las diversas regiones, en una mezcla
denominada «jarabe». Por cierto, la razón del porqué se le llama jarabe al estilo ha
mantenido a los expertos de la danza de la greña. O es relativo a la dulzura entre la pareja o
a la mezcolanza de elementos que le componen. Pues la palabra jarabe deriva de la palabra
árabe xarab y significa mezcla de hierbas.

8
2. EL HUAPANGO

El Huapango es típico de Veracruz, Puebla San Luis Potosí e Hidalgo, cada región su
variante. Se baila sobre una tarima de madera, y los bailarines visten el típico traje jarocho
consistente en sombrero guayabera y pantalón blanco, mientras que las mujeres usan blusa
y una falda blanca que se caracteriza por ser ancha y holgada. La música es interpretada por
tres músicos que ejecutan el violín y dos tipos de guitarra conocidas como jarana y
huapanguera.

9
3. LA DANZA DE LOS VIEJITOS

Esta peculiar y simpática danza es tradicional del estado de Michoacán, específicamente del
pueblo de Jarácuaro, y se ha convertido en una de las más representativas y aplaudidas a
nivel nacional e internacional.
Los orígenes de esta danza se remontan a la época prehispánica y se las relaciona con las
danzas que eran parte del ritual en honor de Huehuetéotl, el llamado “Dios del Fuego” o
“Dios Viejo”.
El baile consta de cuatro hombres que están ataviados con el traje de los campesinos
purépechas, una camisa y pantalones de manta blanca, cubiertos por un sarape de gran
colorido y huaraches con suelas de madera para el zapateado. Además, sus rostros están
cubiertos con máscaras de madera con la forma de ancianos sonrientes, utilizan fibra de
zacate como pelucas y llevan un sombrero con largos listones multicolores y un bastón
como complementos adicionales.

10
4. LA POLKA NORTEÑA

Al norte de los Estados de Coahuila, Nuevo León, Chihuahua y Tamaulipas, se baila la


polka acompañándose de acordeón y guitarra. La bailan todas las clases sociales, pero el
pueblo humilde, el del campo principalmente, es el que le ha dado vida desde que se
introdujo a México, durante la colonia, adoptándose como suyo su música y pasos.
Es evidente que la polka es de origen polaco y que fue traída a México durante la colonia.
Se baila en todo el país, pero especialmente en la región Norte, donde ha adquirido carta de
naturalización. Se baila en todas las ocasiones y, en tiempos de la Revolución, cobró un
vigor extraordinario con las “pelonas”, “Jesusita en Chihuahua” y otras muchas piezas que
todo el pueblo cantó y aún sigue cantando.

11
5. LA DANZA DE LOS PARACHICOS

La historia de esta danza se remonta a 1711, cuando México aún se encontraba bajo el
dominio de la Corona española. Se trata de una danza multitudinaria en la que participa
gran parte de la población de Chiapas de Corzo, en el estado de Chiapas. Los danzantes
visten prendas coloridas, así como máscaras de madera y sombreros, y recorren las calles
de la ciudad al ritmo de la música de los tamborileros. La Danza de los Parachicos fue
declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco.

12
6. LA DANZA DEL VENADO

Se trata de una danza indígena, la cual se le atribuye a la cultura Yaqui, en el Sur del Estado
de Sonora. El contexto simbólico de la danza hace referencia a la cacería del venado, un
animal venerado por los yaquis. En la danza participan tres personajes principales: el
venado, el pascola y el coyote. Para interpretar la música se utilizan instrumentos
autóctonos y los danzantes visten de acuerdo a su personaje, en el caso del venado, el
bailarín coloca una cabeza disecada de dicho animal sobre su propia cabeza.

7. LA DANZA DE LOS CHINELOS

Llegada la temporada de carnaval, las calles de los pueblos morelenses se convierten en el


cauce de un río multicolor alimentado por los atuendos de los llamados “chinelos”. Estos
singulares danzantes hacen su aparición ataviados con máscaras de madera, sombreros
coronados de plumas y túnicas aterciopeladas con bordados alusivos a dioses y a personajes

13
prehispánicos. La vestimenta típica de los chinelos es especialmente llamativa por las
incrustaciones de lentejuelas y chaquira que realzan su carácter festivo.

8. LA JARANA YUCATECA

La jarana yucateca es un baile y una forma musical originarios de la Península de Yucatán.


“Jarana”, según el diccionario, quiere decir jolgorio, bullicio, diversión ruidosa de la gente
del pueblo. En la época de la Colonia durante los siglos XVII y XVIII, en la Península de
Yucatán los españoles y los criollos solían decir despectivamente cuando empezaban las
fiestas populares: “ya empezó la jarana”. El pueblo indígena entendió esto como si se
refirieran a la música que se tocaba durante las festividades y atribuyó el nombre como
genérico a los sones que se interpretaban. Fue así que el baile regional de Yucatán adoptó el
nombre de jarana.

9. LA DANZA DE LA PLUMA

Esta danza es de origen Azteca-Zapoteca, culturas que dejaron plasmado conocimiento


acerca del Universo en la estructura central de Monte Albán. Con la danza de la pluma
buscaron representar la existencia de ocho planetas y su movimiento alrededor del sol
desde tiempos prehispánicos. Además, es llamada la máxima danza del estado de Oaxaca.
El vestuario corresponde a las estrategias de evangelización indígena. Así lo demuestra al
ser una alegoría de los ornamentos sacramentales que, en el rito católico, utilizan los
sacerdotes cuando ofician misa. El complemento más vistoso del traje es el penacho. En
una base de hojalata denominada corona, tiene grabados jeroglíficos, montan un armazón
de carrizo sobre la que fijan plumas de colores formando un semicírculo, adornadas con
listones prendidos con espejos grandes, enmarcados en hojalata, conocidos como
medallones. En la periferia, hacia el frente, van distribuidos siete gallitos o azucenas
(pequeños mazos de plumas) y hacia atrás, aproximadamente 30 centímetros abajo de la
periferia, cinco de estos gallitos.

10. DANZA DE LOS CONCHEROS

El origen de estas danzas se remonta a la independencia de la tribu azteca cuando deja de


ser tributaria del reino de Azcapotzalco. Bajo la dirección de Tlacaelel se inicia la
organización de la vida social y sobre todo la vida religiosa, asentando los fundamentos de
expresión, esplendor y grandeza del pueblo azteca que perdura por medio de las danzas.
Hoy los concheros son grupos de danza ritual, la cual tiene raíces mexicanas prehispánicas
y está vinculada a diversas fiestas religiosas.
La vestimenta se caracteriza por coloridos disfraces que constan de un faldellín, rodilleras,

14
muñequeras, pectoral y un penacho de plumas. Las plumas ahora son de faisán, de pavo
real, de gallo, artificiales o de avestruz. La tela del vestuario suele ser brillante y de colores
muy vivos. Se utilizan los ayoyotes, también conocidos como tenabaris, en los tobillos, y
una sonaja en la mano derecha.

15

También podría gustarte