Está en la página 1de 2

LA KULLAWADA

1.-Origen de la danza (Departamento, provincia, distrito, anexo)

Es originaria del departamento de Puno, en la provincia de Huancané, distrito de Taraco, en el


anexo de Choquecota.

2.-¿En honor a quién se realiza? ¿A qué género corresponde?

Esta danza se realiza en honor a la Pachamama (Madre Tierra) y corresponde al género de


danzas folklóricas peruanas.

3.-¿Quiénes danzan?

Participan tanto mujeres como hombres de todas las edades.

4.-¿Cuándo se realiza?

Se realiza durante fiestas patronales y festividades tradicionales en la región.

5.-Mencioné los instrumentos musicales que se utiliza

Los instrumentos musicales utilizados son principalmente la quena, la zampoña, el charango, el


bombo, la guitarra saxofón, el trombón, el cornetín, la flauta; combinados con instrumentos de
percusión, como tambores, platillo, triángulos y otros.

6.-Describe el vestuario y accesorios

Es colorido y llamativo. Los varones llevan ponchillo con bordados en pedrería, placas
circulares, representando a la platería, chaleco en reemplazo del ponchillo, pantalón o buzo de
colores vivos a veces adornado con pedrería o bordados, faja adornada con monedas de plata,
o en vez de ella una mantilla, guantes de lana, rueca o k'apu que sirve para el baile, principal
elemento que identifica a la danza. También llevan lluch'u, polq'os de color de acuerdo al traje,
camisa de seda, corbata antifaz y sandalias. Las mujeres lucen sombreros bordados en
pedrería, pollera de colores delimitada a la altura de la rodilla, llevan en la mano tres cetros,
sobre la pollera llevan bolsas de monedas que cuelgan de la antura como faja, blusa de color
del traje con mangas abiertas, pechera en forma de corazón, una mantilla o llijlla bordada, con
flecos prendidos con dos topos grandes, rueca, antifaz, pendientes, anillos, collares y zapatos.

7.-Observa el video de la coreografía de esta danza ¿Qué mensaje transmite?


Conexión con la Naturaleza: Honra la Pachamama y elementos naturales como el sol y las
montañas. Sus movimientos evocan los ciclos de la tierra, resaltando la estrecha relación entre
la comunidad y la naturaleza.

8.-Características de la danza

Es considerada una de las principales representaciones coreográficas Aymaras, la misma


representa a los hilanderos y tejedores Aymaras además da a conocer sobre importancia que
tienen los textiles andinos como actividad laboral en la economía y cultura Aymara.

9.-¿Por qué se diferencian de otras danzas?

Porque esta danza pone en valor los preciosos tejidos que eran uno de los pilares
socioeconómicos de la cultura andina de los Collas.

10.-Describe los movimientos de la danza

Pasos dobles y rápidos giraban doblemente.

11.-Breve reseña

Esta danza rememora el pasado del pueblo Kolla sus tradiciones, mitos y su origen se remontan
al período precolombina y está vinculado a la actividad del tejido.

También podría gustarte