Está en la página 1de 9

Plan

monitoreo y
acompañamiento
remoto

2021 COORDINADOR PEDAGOGICO:


I. DATOS INFORMATIVOS.

UNIDAD DE GESTIÓN LOCAL :

INSTITUCIÓN EDUCATIVA :

DIRECTOR :

COORDINADOR PEDAGÓGICO :

II. EQUIPO RESPONSABLE DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO.

2.1. PERSONAL DIRECTIVO:

DIRECTOR :

COORDINADOR PEDAGÓGICO :

III. FUNDAMENTACION.

Nuestro país viene atravesando un estado de emergencia sanitaria, que pone a prueba
nuestra capacidad profesional y responsabilidad ciudadana, debiendo mejorar cada día nuestro
desempeño docente para brindar un buen servicio educativo acorde a las expectativas
planteadas en el currículo nacional y a las necesidades de aprendizaje, características de los
estudiantes y del contexto educativo actual (capacidad “a” de la competencia 2, dominio 1;
MBDD). (Ministerio de Educación, 2020).

Considerando el estado de emergencia en todo el país por la propagación del covid-19, según
el Decreto Supremo N°044-2020-PCM y en estricto cumplimiento de las medidas dispuestas
por el Poder Ejecutivo, frente a la emergencia sanitaria para la prevención y control del covid-
19, el Ministerio de Educación, mediante Resolución Ministerial N° 160-2020-MINEDU, dispuso
el inicio del año escolar a través de la implementación de la estrategia de educación a distancia
“Aprendo En Casa”, a partir del 15 de marzo del 2021, como medida para garantizar el servicio
educativo mediante su prestación a distancia en las instituciones educativas públicas de
educación básica, a nivel nacional.

Consideramos que la dirección tiene como prioridad la salud pública, esto implica la salud
orgánica y emocional de la comunidad educativa en general. Los directivos de las institución
educativa “José María García García”, cumplen una labor esencial para la consecución de este
objetivo, razón suficiente para brindar asistencia técnica al personal a su cargo con buen
criterio, tolerancia y compromiso; evitando la presión con actividades no esenciales que
obliguen a los docentes, estudiantes y padres de familia a incumplir el estado de emergencia
nacional y el aislamiento social obligatorio dispuesto en el Decreto Supremo Nº 044-2020-PCM,
el Decreto Supremo Nº 051-2020- PCM y Decreto Supremo N° 064-2020-PCM.

IV. FINALIDAD.

El presente plan de trabajo tiene por finalidad cumplir la Resolución Vice Ministerial Nº 088-
2020 que establece la Norma Técnica denominada “Disposiciones para el trabajo remoto de los
profesores que asegure el servicio educativo no presencial de las instituciones y programas
educativos públicos, frente al contexto actual, marcado por la emergencia sanitaria y la
necesidad de aislamiento social, que nos exige adaptarnos y plantear soluciones innovadoras
para darle continuidad al proceso educativo de las y los estudiantes. Será un periodo alejado
de las aulas, tal como las concebimos normalmente, pero en el que las y los estudiantes
continuarán descubriendo nuevos aprendizajes en un entorno definido por la convivencia en el
hogar y las restricciones propias de la cuarentena. Para favorecer este proceso, por medio de
la estrategia nacional aprendo en casa, nuestros estudiantes contarán con diversas
experiencias de aprendizaje, materiales y recursos, a los que accederán por diferentes medios
en función de sus contextos.

Asimismo, el presente plan ofrece algunas rutas posibles para responder a este desafío. Sin
embargo, es necesario promover un trabajo colaborativo entre los docentes, en coordinación
con el equipo directivo, y las autoridades educativas locales y regionales, quienes deberán
realizar los ajustes necesarios para promover aprendizajes en las y los estudiantes, y potenciar
en lo posible los materiales y herramientas que esta plataforma les ofrece. En este camino, el
apoyo de las familias será fundamental, así como la participación de otros aliados en la
comunidad.

Para ello, ante este escenario provocado por el impacto del covid-19 en la educación, es
necesario apostar por medios y recursos que nos faciliten el trabajo académico de los
estudiantes, así como salir de la rutina y romper los limites tradicionales de la clase, así, es
momento de potenciar las Tic, por ejemplo, proyectos de cooperación al desarrollo, perspectiva
que ayuda a concebir la tecnología educativa como instrumento no solo de acceso de algunas
familias, sino también como elementos vertebradores en la construcción de un mundo más
justo.

V. BASES LEGALES.
 Ley N° 28044, Ley General de Educación, y su reglamento aprobado mediante D.S. N°
011-2012-ED y sus respectivas modificatorias.
 Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial, su Reglamento aprobado mediante D.S.
N°004-2013-ED y sus modificatorias.
 D.S. Nº 050-82 Norma de Supervisión Educativa vigente al 2017.
 D.S. N°006-2912-ED, que aprueba el Reglamento de organización y funciones del
Ministerio de Educación.
 D.U N° 026-2020.
 R.M. Nº 220-2019-MINEDU, Normas y orientaciones para el Desarrollo del año escolar
2020 (compromiso de gestión escolar).
 R.V.M. Nº038-2009-ED Supervisión Pedagógica.
 R.V.M N° 088- 2020- MINEDU.
 R.V.M. N° 093-2020-MINEDU.
 R.V.M. N° 094-2020-MINEDU.
 RVM N° 273-2020-MINEDU.

A NIVEL INSTITUCIONAL.

 Proyecto Educativo Institucional


 Proyecto Curricular Institucional de la Institución Educativa
 Plan Anual de Trabajo de la I.E.
VI. OBJETIVOS.

6.1. OBJETIVOS GENERALES:

Garantizar el desarrollo del servicio educativo no presencial y presencial en la institución


educativa José María García García, durante el estado de emergencia o el periodo que
disponga el Ministerio de Educación.

6.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Generar espacios de trabajo colegiado virtual, utilizando alguna de las técnicas para
formular la evaluación diagnostica e innovar la gestión escolar con los/las docentes en
los cuales se compartan los logros, dificultades y expectativas de las actividades y
recursos brindados por el Minedu (página web, TV y radio) a través de la estrategia
“aprendo en casa”. Asimismo, estos encuentros deben contribuir al fortalecimiento del
aspecto emocional de los participantes
 Acompañar el trabajo colegiado de los docentes por grado o ciclos en la revisión, ajuste
y mejora de la planificación curricular, según las competencias priorizadas en la
estrategia “aprendo en casa”, teniendo en cuenta las necesidades de aprendizaje y
emocionales de las/los estudiantes; registrar los acuerdos en físico o virtual, de les de
las/los de cómo los docentes se están adecuando al trabajo a distancia y las
oportunidades de mejoras que se presentan. En cada reunión se debe brindar un
espacio para el soporte emocional de la comunidad educativa.
 Promover que el personal docente participe de los cursos virtuales ofertados en
PERUEDUCA u otras fuentes oficiales, y revisen continuamente las experiencias de
aprendizaje, materiales y recursos que el Minedu ofrece a través de la estrategia
“aprendo en casa”.
 Evaluar las diversas potencialidades de los docentes, a fin de verificar quiénes tienen
mayor facilidad con los entornos digitales, mayor conectividad, acceso a radio y tv y
propiciar el trabajo colaborativo.
 Orientar a los docentes en el uso del portafolio de evidencias (recolección de productos
desarrollados por un estudiante), para que luego de analizarlas brindar la
retroalimentación según las necesidades de aprendizaje identificadas.
 Monitorear las acciones que realizan los docentes (acompañamiento, monitoreo y
retroalimentación) para verificar el desarrollo de las actividades y el acceso a los
recursos brindados por el Minedu en la estrategia “aprendo en casa”. El monitoreo debe
permitir recoger información sobre el desarrollo de las actividades de manera que se
identifiquen problemas y fortalezas que ayuden a tomar decisiones. Asimismo, nos
debe permitir identificar la necesidad de complementar las actividades que proponen en
la estrategia “aprendo en casa”, con actividades contextualizadas y pertinentes a la
situación de los estudiantes y familias, que clarifique las necesidades de aprendizaje o
brindar actividades para nivelar sus competencias requeridas para el desarrollo de la
actividad desarrollo de la actividad planteada. planteada.
 Orientar a los docentes para que los estudiantes accedan a las experiencias de
aprendizaje y materiales educativos, según sus condiciones de conectividad (web, tv o
radio). Los estudiantes que solo pueden acceder a la radio, realizarán las actividades
que se propongan en este medio; de igual forma a los que pueden acceder a televisión
o uso de la web. No se debe exigir uniformidad en cada sección. Inclusive, informarse
sobre los alumnos que no acceden a ningún medio y generar alguna estrategia para
atender necesidades de aprendizaje.
 Recordar a los docentes que las actividades que realizan los estudiantes, deben servir
para la retroalimentación oportuna en el marco del enfoque de la evaluación formativa.
 Registrar en el SIMON - DRELM las fichas de monitoreo a directivos y ficha de
seguimiento a las sesiones programadas “aprendo en casa”, lo cual le brindará
información sistematizada sobre la participación de los estudiantes en el desarrollo de
las sesiones, con la finalidad de poder tomar decisiones a nivel de la institución
educativa.
 Considerar que las acompañantes pedagógicas brindarán soporte pedagógico a los
docentes de primero a cuarto grado, basándose en la estrategia “aprendo en casa”.
Este soporte estará orientado, únicamente, a fortalecer las competencias profesionales
del docente en el
 acompañamiento y monitoreo a los estudiantes en la estrategia mencionada; evitando
dar trabajos adicionales como elaboración de proyectos de aprendizaje.
 Ejecutar las sesiones de aprendizaje de acuerdo a las actividades y material interactivo
brindado en la plataforma virtual u otros medios de comunicación en el marco de la
estrategia “aprendo en casa”.
 Utilizar los recursos brindados por el Ministerio de educación para el desarrollo de las
sesiones de aprendizaje, así como el whatsapp, correos electrónicos y redes sociales.
 Realizar periódicamente reuniones colegiadas en coordinación constante con los
docentes utilizando diferentes medios de comunicación en el marco del trabajo remoto.
 Comunicar, promover, y monitorear la participación de los docentes en los cursos
virtuales brindados en la plataforma PERUEDUCA u otras plataformas.
 Promover la comunicación, participación y compromiso de los padres y madres de
familia, docentes estudiantes y aliados en la estrategia aprendo en casa a través de
diferentes medios, con el fin de articular acciones para dinamizar el servicio educativo
en la institución educativa.
 Identificar aspectos positivos y los que deben mejorar en relación a las condiciones de
aprendizaje, respecto a las competencias y capacidades observadas en las sesiones de
aprendizaje remotas, durante los monitoreos a los whatsapp de grupo conformados con
los padres y madres de familia y estudiantes, haciendo uso de las fichas de monitoreo
del MINEDU, SIAGIE, rubricas, etc.
 Estimular acciones creativas y/o innovadoras y las buenas prácticas con el fin que
puedan ser difundidas, replicadas y compartidas con los demás docentes buscando el
logro de sus metas planeadas en la educación a distancia, optimizando los aprendizajes
de los estudiantes.
 Coordinar, brindar apoyo mediante llamadas personalizadas y diálogos en la aplicación
WhatsApp o zoom, orientando y asesorando en el aspecto técnico-pedagógico a los
docentes en torno a la información recogida y los compromisos asumidos durante los
monitoreos virtuales, garantizando los aprendizajes fundamentales en los estudiantes.
 Promover la práctica de valores y las habilidades sociales e integración entre docente y
estudiantes, garantizando el soporte socio emocional a los docentes, padres y madres
de familia y estudiantes, garantizando una convivencia democrática y clima escolar
pertinente.

VII. METODOLOGÍA (ACCIONES DE INTERVENCIÓN).

 Se aplicarán los instrumentos de Monitoreo y Acompañamiento Pedagógico.


 Se realizará una reunión de información sobre el cronograma de visitas.
 Se iniciará el acompañamiento de acuerdo al cronograma.
 Se realizará reuniones de trabajo para fortalecer a los docentes en el trabajo
pedagógico.
 Se recogerá información cualitativa y cuantitativa.
 Se procesará la información recogida a través de los instrumentos.
 Se informará a los docentes de los resultados alcanzados.
VIII. METAS DE ATENCIÓN:
 N° de docentes a monitorear : 12 docentes de Aula
 N° de visitas por docente : 01 Visita mensual a cada docente
 N° total de visitas : 08 visitas al año (Abril a Noviembre)
 N° de reuniones y fechas para socializar los resultados del monitoreo: 03 reuniones
para socializar los resultados (01 preliminar, 01 proceso y 01 final).
IX. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES.
CRONOGRAMA
OBJETIVOS ACTIVIDADES RESPONSABLES
M A M J J A S O N D

 Formulación de la evaluación diagnostica


 Director
 Ajuste de la planificación en función de las
 Coordinador
 Evaluación diagnostica necesidades del contexto que afectan la X X
Pedagógico
 Programación de sesiones prestación del servicio educativo en la
 Docentes
aprendo en casa institución educativa.

 Monitorear las acciones  Coordinador


 Elaboración del Plan de Monitoreo 2021 X
que realizan los docentes Pedagógico
(acompañamiento,
monitoreo y
retroalimentación)  Coordinador
 Presentación del Plan de Monitoreo 2021. X
Pedagógico

 Director
 Reuniones de coordinación del equipo de
 Coordinador XX X X X X X X X X
monitoreo.
Pedagógico

X X X X X X X X
 Ejecución de sesiones  Visitas de monitoreo y acompañamiento  Director
 Coordinador
“aprendo en casa” pedagógico al docente.
 Monitoreo de las labores realizadas durante
la prestación no presencial del servicio
educativo. Pedagógico
 Retroalimentación al estudiante a través de la
elaboración de actividades de complemento
y/o reforzamiento.
 Elaboración del portafolio de aprendizajes
titulado “aprendo en casa”

 Uso de recursos de la  Revisión de los materiales o recursos que el


estrategia “Aprendo en MINEDU ha publicado periódicamente en la
 Docentes
casa” plataforma
 Coordinador X X X X X X X X X
 Uso de recursos tecnológicos variados que
Pedagógico
respondan a las necesidades e intereses del
estudiante.

 Reuniones Colegiadas  Identificar y establecer canales de


comunicación (redes sociales: WhatsApp,
Facebook; dispositivos: teléfono fijo, celular;
herramientas para reuniones: Jit.si, Meet,  Director.
Zoom, Webex. etc.) para interactuar y coordinar  Coordinador
con los docentes. Pedagógico.
 Establecer un horario de coordinación y trabajo
colaborativo para la socialización de estrategias
y acompañamiento pedagógico. X X X X X X X X X

 Ejecutar reuniones colegiadas que respondan a


las necesidades observadas en los docentes.  Director.
 Elaborar informes de la tarea del docente  Coordinador
durante el tiempo de trabajo remoto. Pedagógico.
 Planificar la continuidad de los aprendizajes  Docentes.
cuando se retorne a las labores presenciales.

 Participación de los  Director.


 Difundir la inscripción y desarrollo de los cursos
docentes en los cursos del  Coordinador
virtuales que se ofertan en la plataforma de
portal PERUEDUCA. Pedagógico.
PERUEDUCA. X X X X X X X X X X
 Docentes.
 Recabar información de la participación de los
docentes en los cursos virtuales

X X X X X X X X X X
 uso de estrategias de  Definir la comunicación con apoderados y  Director.
comunicación con padres, familias considerando escenarios diversos.  Coordinador
docentes, estudiantes y  Con PC, laptop, Tablet, Smartphone con acceso Pedagógico.
aliados a internet (WhatsApp, Videoconferencia, etc.)  Coordinadora de
 Sin acceso a internet solo WhatsApp Tutoría.
 Docentes.

 Establecer contacto permanente con los padres


de familia y estudiantes.
 Sensibilización a los padres de familia respecto
a la importancia de los entornos virtuales,
televisivos y radiales para los aprendizajes de
sus hijos.

 Coordinación con los padres de familia la


implementación del servicio educativo no
presencial en el marco de la estrategia aprendo
en casa.

 Creación de grupos de trabajo con los docentes


 Director.
según grados, ciclos a través de aplicaciones
 Coordinador
que estén al alcance como WhatsApp, para el X
Pedagógico.
envío de mensajes y/o recomendaciones sobre
 Docentes
el trabajo pedagógico.

X. MEDIOS Y RECURSOS

11.1. RECURSOS HUMANOS:

 Equipo Directivo
 Docentes
 Personal Administrativo.
 Estudiantes
 Padres de familia

11.2. RECURSOS MATERIALES:

 Pc.
 Laptop.
 Tabletas.
 Celulares.
XI. EVALUACIÓN

Para el cumplimiento de los objetivos del presente plan de monitoreo y acompañamiento


remoto, la evaluación de las acciones será en forma permanente, primero por el director,
coordinador académico, reuniones virtuales de docentes, para posteriormente hacer llegar el
informe respectivo a la dirección de la institución educativa.

También podría gustarte