Está en la página 1de 89

RETOAIP

El método
Quarta edición: marzo de 2021
Etselquemenges, S.L.
Via Augusta, 42-44 Entresuelo 4.
08006 Barcelona
soycomocomo.es
© de los textos: Marc Vergés y Glenn Cots
© de esta edición: Etselquemenges

Corrección: Maria Camps


Fotografía: Bigstockphoto
Diseño y maquetación: Amanda León
Este curso es de carácter informativo y no pretende
diagnosticar, ofrecer tratamiento médico o nutricional
o reemplazar el consejo de un especialista.
La toma de suplementos debería realizarse bajo la
supervisión de un terapeuta certificado que pueda
valorar la idoneidad según el caso.

Si quieres que estudiemos tu caso,


Marc Vergés y Glenn Cots te esperan en:

Tel. 936 338 063


Via Augusta, 42-44 · Entl. 4a Barcelona
ÍNDICE

Capítulo 1
CÓMO NOS ENFERMA EL ESTILO DE VIDA MODERNO
· Mi historia personal 7
· La dieta ancestral o evolutiva: la base de una alimentación
para mejorar nuestras condiciones de vida vs la dieta
actual ultra procesada 12
Capítulo 2
LAS ENFERMEDADES AUTOINMUNES
¿QUÉ LAS PROVOCA?
· ¿Qué son las enfermedades autoinmunes? 15
· Listado de enfermedades autoinmunes 17
· ¿Cómo se generan las enfermedades autoinmunes? 20
· Factores desencadenantes 21
· Genética 21
· Medio ambiente 22
· Infecciones 22
· Infecciones persistentes 22
· Exposición a tóxicos: metales pesados, tabaco… 23
· Hormonas 23
· Dieta y estilo de vida 24
Capítulo 3
EL INTESTINO, UN DENOMINADOR COMÚN EN LAS
ENFERMEDADES AUTOINMUNES
· El intestino permeable 27
· ¿Qué es el intestino permeable y cómo se desarrolla? 28
· Causas del Intestino Permeable 29
· La disbiosis 29
· Qué puede causarla 30
· Cómo podemos solucionarlo 30
Capítulo 4
¿CÓMO AYUDAR A NUESTRO CUERPO A MEJORAR
NUESTRA AUTOINMUNIDAD?
· El Protocolo Autoinmune (AIP) 32
· Los puntos clave de la dieta 33
· ¿Cuál es el objetivo del AIP? 34
· Quién puede beneficiarse del AIP 35

Capítulo 5
ALIMENTOS QUE NOS ENFERMAN
· Alimentos que nos enferman 37
· El gluten: el gran mal 40

Capítulo 6
ALIMENTOS QUE NOS AYUDAN
A MEJORAR LOS SÍNTOMAS
· Los imprescindibles 54
· Otros 56
· Listados de alimentos 57

Capítulo 7
CÓMO COMPONER NUESTROS MENÚS
· El desayuno: el gran problemático 62

Capítulo 8
LA REINTRODUCCIÓN ALIMENTARIA
· Método de reintroducción 66
· Orden de reintroducción 68
· Preguntas y respuestas sobre la
reintroducción en AIP 69
· El diario, tu compañero de viaje 72

BIBLIOGRAFIA 73
Capítulo 1
CÓMO NOS ENFERMA
EL ESTILO DE VIDA MODERNO
Mi historia personal

La gastronomía siempre ha sido una de las pasiones de mi vida. De hecho, cuando


aún era un bebé mi madre tenía que alimentarme con dos cucharas, ya que cada vez
que una de ellas salía de mi boca yo ya estaba llorando esperando la siguiente con ansia.

Siempre he disfrutado de comer de forma saludable y mi alimentación hasta mis 26 años


(ahora tengo 29) había tendido hacia el flexitarianismo. Casi todas mis comidas con-
sistían en platos vegetarianos y de vez en cuando incluía algo de pescados o de pollo.
No mentiré y diré que apenas comía dulces porque no es cierto, sin embargo, siempre
tuve la conciencia tranquila ya que, a pesar de consumir azúcares y harinas refinadas,
siempre he intentado preparar mis postres y meriendas en casa. Así que en cierto grado
podía controlar que los ingredientes que consumía eran medianamente aceptables.

Hoy en día, cuando a uno le preguntan qué es comer saludable resulta difícil de res-
ponder. Existen unas premisas básicas que todos compartimos (no a los procesados, no
a los refinados y minimizar al máximo los azúcares). Sin embargo, cuando profundiza-
mos un poco y comenzamos a hablar sobre si proteína animal sí o proteína animal no,
cereales sí o cereales no, o qué cantidad de grasas debemos consumir, las respuestas ya
comienzan a ser un poco más dispares.

Con el paso del tiempo he entendido que no existe una


respuesta real para todos, ya que cada uno de nosotros
es único y como tal nuestro cuerpo es un espacio que se
comportará de forma individual frente a cada uno de los
acontecimientos a los que se enfrente.

7 RETO AIP
Desde hace tres años, tras largos periodos de analíticas y pruebas, descubrí que pa-
dezco una enfermedad autoinmune. Se trata de una afección bastante común llamada
hipotiroidismo de Hashimoto. Durante un tiempo creí que tender hacia el vegetaria-
nismo era mi solución. Pero mis síntomas comenzaron a ir a peor así que desistí de se-
guir ese camino. Llegué a perder 6 kg en muy poco tiempo (llegando a estar por debajo
de mi peso saludable), mis digestiones eran cada vez peores, no tenía energía, se me caía
el pelo y cada vez me sentía más desanimada por no entender qué estaba pasando en mi
cuerpo. Los médicos, como por desgracia sabrán muchos de las que hayan pasado por
lo mismo, generalmente, la única solución que nos ofrecen es la de tomar una pastilla
durante el resto de nuestras vidas. Sin dar importancia a otros aspectos que parecen ser
“poco” o menos importantes como la alimentación, el ejercicio o la gestión del estrés.
Pero la pastilla no acabó de solucionar mis problemas así que comencé a indagar un
poco más allá y a probar distintas dietas. En el momento de culminación de mi enferme-
dad me encontraba estudiando dietética y tuve la suerte de contar con profesores y pro-
fesionales de referencia en este ámbito que me guiaron y ayudaron a encarar el camino
hacia mi sanación y a encontrarme en un mejor estado de salud.

El primer cambio que hice en mi alimentación (y de


los más duros) fue la eliminación del gluten y los lác-
teos. Desde ese momento mi cuerpo empezó a mejorar
a grandes pasos y cada vez podía sentir más cerca
la Glenn a la que estaba acostumbrada a ser. Con
energía, con buenas digestiones y con muchas ganas
de hacer cosas.

A pesar de ello, la mejora se estancó y mis analíticas seguían dando valores fuera
de los parámetros adecuados. Indagué un poco más y comencé a realizar una dieta
paleo. Del mismo modo en los primeros estadios mejoré, pero al poco tiempo me
volví a estancar. Y seguía sin sentirme tan bien como quería. Seguía notando mis
intestinos inflamados de vez en cuando y mi garganta hinchada (sensación típica
del bocio - un aumento del tamaño de la tiroides - común en problemas tiroideos),
entre otras cosas.

Mucha gente cree que se encuentra bien porque toda la vida se ha


encontrado de la misma manera. No habéis escuchado muchas
veces la frase de: “No, si es que yo soy así” Esta frase siempre
me ha parecido de lo más definitoria. Como si por ser así
tú no pudieras hacer nada por cambiar esa situación. Pero
eso no es cierto. Yo no acababa de sentirme bien. Pero no
hablo de un bien, así, sin más. Hablo de un bien de ver-
dad. Un bien de aquellos que dices, no recuerdo la última
vez que me sentí así. Y eso es lo que experimenté cuando
durante un tiempo cambié mi alimentación y seguí este
protocolo. Sentí como mi intestino se selló (uno de los

8 RETO AIP
grandes problemas comunes en todas las enfermedades autoinmunes del que hablaré
más adelante), mi pelo dejaba de caerse, mi energía se mantenía a lo largo del día, mis
digestiones volvían a la normalidad y por fin me sentía feliz. No os voy a mentir y decir
que el camino es fácil, porque no lo es. Pero os aseguro que merece la pena intentarlo
porque la recompensa es muy grande.

Con este pequeño libro virtual he intentado tratar los puntos más importantes para ayu-
darte a mejorar tus síntomas y sentirte mejor. Debes saber antes de nada que el pro-
tocolo autoinmune no implica únicamente un cambio en la alimentación, sino un
cambio de vida, de mentalidad, de movimiento. Un cambio que vas a ir implantando
al ritmo que puedas y que te va a ayudar durante este camino. Y motívate, porque este
camino te va a ayudar a mejorar tus síntomas y a la larga vas a poder volver a introducir
gran parte de los alimentos que eliminaremos durante este periodo. Así que recuerda,
no es una alimentación para toda la vida, es una alimentación para ayudarte a sentirte
mejor y encontrar aquello que te está causando el mal. Espero que disfrutes el camino
tanto como yo.

Un fuerte abrazo y toda mi energía para ti.

9 RETO AIP
Marc Vergés, director del reto AIP

Soy nutricionista por desesperación y por motivación. Desesperación después de que,


con diecisiete años, me diagnosticasen una enfermedad desconocida atribuida, enton-
ces, a la raza judía –yo no tenía ningún antecedente familiar– y que apareció cuando
estaba a punto de dar el salto a deportista profesional.

Después de un año seguido ingresado en un hospital y de bastantes complicaciones que


me dejaron secuelas de por vida, nadie me supo guiar sobre cómo tenía que comer
para no perjudicar la enfermedad de Crohn que me habían diagnosticado.

Ningún profesional de la salud daba importancia a la alimentación. Esto me sorprendió


y escandalizó por igual, e hizo que dedicara las pocas fuerzas que tenía a buscar infor-
mación y soluciones para esa enfermedad tan rara que, en 1989, nadie o prácticamente
nadie conocía.

Dejé de insistir en el deporte, porque ya no tenía el nivel que se requería, y me gradué


en dietética y nutrición humana, pero las respuestas seguían sin resolverse: la corriente
dietética oficial del momento ni siquiera contemplaba una dieta antiinflamatoria y, aún
menos, una dieta para enfermedades autoinmunes.

Decepcionado y enfadado a la vez, me fijé en la medicina natural o complementaria, la


tradicional mediterránea, la ayurveda, la tibetana y la oriental en general, y empecé a
encontrar respuestas a algunas de las preguntas que me hacía.

Apliqué muchos de los conceptos aprendidos y noté una cierta mejoría, pero no la sufi-
ciente, y me puse a buscar en el mundo alternativo anglosajón, donde acabé de encontrar
todas las respuestas que necesitaba.

Aunque el protocolo AIP no era nada de mi agrado –todavía hacía dieta vegetariana y
macrobiótica, y los cereales me parecían imprescindibles–, hice la prueba para valorar

10 RETO AIP
los resultados. En el primer intento no lo conseguí, porque me sentía muy solo y poco
comprendido por mi entorno y –no os mentiré– echaba de menos el arroz, las legumbres
y sobre todo el pan. Pero tenía la duda: ¿Y si funciona?

Volví a poner en marcha el protocolo –esta vez con éxito– y las sensaciones y las analíti-
cas mejoraron de forma incuestionable.

Después de solo un mes y medio de llevarlo a cabo, pasé de ir tres veces por semana al
hospital para recibir diferentes tratamientos a solo una. Llegado a este punto, no quise
seguir con la reintroducción de alimentos que aconseja hacer el protocolo; me sentía
desenganchado de los cereales, de la hinchazón, de la superanemia y de la bajísima ener-
gía que arrastraba desde hacía años y que nadie había conseguido mejorar. Durante tres
meses, hice el inicio del protocolo que presentamos y, más adelante, empecé a reintrodu-
cir los alimentos que aún no había incluido.

Actualmente, retomo el protocolo si mi salud empeora y lo combino con otras herra-


mientas nutricionales o dietas más restrictivas y precisas para mí. Aunque las secuelas
provocadas por todos problemas surgidos en mi caso y las operaciones a las que me
tuve que someter me condicionan la salud, las dificultades derivadas de la enfermedad
han disminuido hasta el punto de que me puedo centrar y dedicarse a ser nutricionista
por la motivación de poder dar una mano y evitar que nadie llegue a la situación a la
que llegué yo, utilizando la nutrición y la fitoterapia como herramientas principales
para mejorar la salud.

Después de más de diez años aplicando el protocolo con mis pacientes, no dejo de
recibir buenas –o buenísimas– impresiones en el 99% de los casos, y es por eso por
lo que mi determinación a la hora de promocionar esta herramienta nutricional es ab-
soluta.

Espero y deseo de todo corazón que logréis superar el reto y


que notéis los máximos resultados posibles.

11 RETO AIP
La dieta ancestral o evolutiva: la
base de una alimentación para
mejorar nuestros síntomas vs la
dieta actual ultra procesada

Las dietas modernas están basadas en alimentos que, generalmente, presentan baja
densidad nutricional. Los más habituales son el pan, la pasta, cereales, aceites refina-
dos o alimentos procesados, entre otros. Nos encontramos en una sociedad en la que la
alimentación se basa en un exceso de carbohidratos y grasas inflamatorias (como los
aceites de semillas altos en omega-6 y bajos en omega-3 -como es el caso del tan utiliza-
do aceite de girasol o de maíz-) y, en cambio, recurre poco a vegetales, grasas saludables
(como la mantequilla, la grasa de cerdo o el aceite de oliva) o a proteína de calidad. En
términos generales, una sociedad muy alimentada, pero muy poco nutrida.

En las últimas décadas la alimentación se ha visto modificada de forma exa-


gerada. La alimentación de nuestros abuelos (muy distinta ya de la de nuestros
ancestros) dista mucho de la actual. Nuestro entorno ha evolucionado en todos los
sentidos (estilo de vida, alimentación, tecnologías…) y, de hecho, lo ha hecho de for-
ma mucho más rápida que nuestros propios genes, provocando una pandemia de
enfermos y un aumento exponencial de las tasas de sobrepeso y obesidad.

Vivimos deprisa, el tiempo nunca es suficiente y queremos las cosas de forma inmedia-
ta. Este tipo de sociedad y mentalidad han favorecido el incremento de los productos
ultra procesados o productos preparados y listos para consumir (así los ciudadanos
se pueden ahorrar el tiempo dedicado a la cocina y seguir con la tarea que estuvieran
realizando), el sedentarismo (la mayoría de trabajos se realizan sentados y no se “tie-
ne” tiempo para dedicarlo al ejercicio) y el estrés, entre otras cosas. Una alimentación
que nos alimenta pero no nos nutre; una alimentación pro inflamatoria causante de
desajustes hormonales y asociada a enfermedades crónicas, diabetes, artritis, pro-
blemas cardiovasculares o enfermedades autoinmunes, entre otros. Llena de azúcar,
grasas trans y alimentos de baja calidad. Una sociedad en la que los alimentos saluda-
bles suelen ser más caros y los más perjudiciales son cada vez más baratos y fáciles de
adquirir.

12 RETO AIP
La dieta ancestral, paleo, real o como prefiráis llamarla, es la
dieta que se basa en la alimentación que ha predominado en la
tierra durante un periodo de tiempo más largo y para la que esta-
mos completamente adaptados. Una dieta que no incluye aquellos
alimentos que están en desacuerdo con nuestra salud, y que se basa
en aquellos más densos nutricionalmente, aportando vitaminas, mi-
nerales y antioxidantes y que estaban disponibles de forma inmedia-
ta durante los tiempos de su consumo.

La dieta ancestral se conoce por sus múltiples beneficios y por aportar al cuerpo
aquellos alimentos tal cual los ofrece la tierra, sin añadidos innecesarios o peligrosos.
En ella encontramos vegetales, tubérculos, frutas, frutos secos, semillas y proteína
de calidad (carne, pescado y huevos). Y se centra, principalmente, en la no capacidad
de nuestros cuerpos para asimilar la alimentación actual o moderna que es la causante
de parte de las enfermedades y males actuales.

Sin embargo, este tipo de dieta no se centra únicamente en la alimentación. Ya que,


a pesar de la importancia de esta, si no cuidamos otros aspectos de nuestra vida, pocas
mejoras conseguiremos. Por ello la práctica de actividad física, el respeto por los rit-
mos circadianos, el control del estrés o el contacto con la naturaleza son factores muy
importantes a tener en cuenta para poder sentirnos realmente bien.

Este estilo de vida, por descabellado que pueda parecer, sigue llevándose a cabo por
ciertas tribus actualmente. Estas se centran, principalmente, en la salud y bienestar y
en respeto por la naturaleza.

Comer alimentos reales adaptados a nuestra capacidad de digerir nos ayuda en distintos
aspectos como en el aumento de la vitalidad, en la regulación del tránsito intestinal, la
estabilidad del peso, mejoras en la piel o la sensación de saciedad, entre otros beneficios.

En definitiva, dejar de lado aquellos alimentos que contengan etiquetas y consumir pro-
ductos puros y de calidad, dormir y descansar lo suficiente y realizar ejercicio a diario
son factores clave para aliviar patologías o malestares.

Sin embargo, existen situaciones en las que se ha llegado a un grado de malestar muy
avanzado y puede ocurrir que estos cambios en la dieta no sean suficientes para encon-
trarte mejor y que la dieta necesite un empujón extra para ayudarte a paliar tus
síntomas. Y es aquí donde el AIP coge importancia.

13 RETO AIP
Capítulo 2
LAS ENFERMEDADES AUTOINMUNES.
¿QUÉ LAS PROVOCA?
¿Qué son las enfermedades
autoinmunes?
Las enfermedades autoinmunes se caracterizan porque nuestro sistema inmune,
que debería ser el encargado de protegernos de microorganismos invasores, se
pone en nuestra contra y ataca a nuestras propias células. Para hablar de una u otra
enfermedad autoinmune tendremos que fijarnos en qué células o proteínas son ata-
cadas y los síntomas que provocan.

El problema principal de estas es que una vez desarrolladas aumentan el riesgo


de sufrir otras (el hipotiroidismo, por ejemplo, es una enfermedad autoinmune que
no resulta especialmente peligrosa. Sin embargo, las personas que la padecen tie-
nen más posibilidades de desarrollar otras autoinmunidades como la celiaquía, por
ejemplo).

Por desgracia, las enfermedades autoinmunes, actualmente, son complicadas de


diagnosticar, ya que estas se presentan como una serie de síntomas vagos, como
dolor de cabeza, cansancio, dolores musculares o problemas digestivos, entre otros.
Y a raíz de esto muchas personas que padecen alguna de ellas se sienten incom-
prendidas e incapaces de mejorar su salud, ya que sus médicos o la gente que los
rodea lo suelen asociar a la falta de sueño, a la edad, al estrés o al sobrepeso. Esto
provoca, además, que los pacientes se pasen un largo tiempo visitando especialista
tras especialista (según los síntomas que padezca) sin obtener resultados. Hasta
que, finalmente, la enfermedad se desarrolla lo suficiente como para presentar sín-
tomas severos y es más fácil asociarlos a alguna enfermedad.

15 RETO AIP
Actualmente, según la medicina convencional, no existe cura para las enfermeda-
des autoinmunes. Y por ello se prescriben distintos tratamientos según el tipo de
autoinmunidad que se padezca, mientras se omiten el estilo de vida, la alimenta-
ción o la gestión del estrés. Sustitutos hormonales, corticoesteroides o inmunosu-
presores, son algunas de las medidas que se toman para mejorar los síntomas.

Cuando queremos entender los factores que nos hacen desencadenar la enfer-
medad puede resultar complicado, ya que varias circunstancias se ven implicadas.
Entre ellos está la susceptibilidad genética, las infecciones, el medio ambiente, la
dieta y el estilo de vida. Por ello, resulta complicado poder atribuir una causa exacta
al desarrollo de estas.

Conocer si una persona sufrirá o no de alguna enfermedad autoinmune es impo-


sible de saber. El hecho de que algún familiar padezca alguna enfermedad de este
tipo podrá hacer que el riesgo a desarrollarla sea mayor, sin embargo, ese aspecto
no será suficiente para que se manifieste.

También es importante tener en cuenta que una persona puede padecer una en-
fermedad autoinmune pero no presentar síntomas durante años. De hecho, alguno
de estos indicios pueden estar asociados a inicios de la enfermedad autoinmune:
alergias, ansiedad y depresión, cambios en la presión de la sangre, problemas di-
gestivos, fatiga extrema, enfermedad de la vesícula, bajo azúcar en sangre, males-
tar, problemas en la memoria, migrañas, dolor muscular o en las articulaciones,
debilidad muscular, problemas en la piel, problemas para perder peso, problemas
para dormir, susceptibilidad a las infecciones, glándulas hinchadas, problemas en
la tiroides, cambios de peso inexplicables, infecciones por hongos…

Sin embargo, no debes entrar en pánico, ya que sufrir estos síntomas no es garantía
de padecer una enfermedad autoinmune (ni mucho menos). Aunque lo que debes
saber es que un cambio en la dieta y estilo de vida te ayudarán seguro a disminuir
y mejorar estos síntomas.

16 RETO AIP
Listado de enfermedades
autoinmunes
El listado de enfermedades autoinmunes es mucho más largo de lo que la mayoría
de nosotros imaginamos. Es bueno conocerlo para tomar consciencia de que no es-
tamos solos y que muchas más personas de las que creemos se encuentran en una
situación parecida. Por desgracia, muchas personas que padecen enfermedades au-
toinmunes se dedican a visitar a distintos especialistas sin encontrar solución ni
diagnóstico para su caso. Por ello, siempre es bueno parar un momento y agradecer
nuestro conocimiento, ya que gracias a él hemos podido encontrar herramientas
que nos van a ayudar en el camino para mejorar nuestra calidad de vida. Entre las
enfermedades autoinmunes encontramos:

» Agammaglobulinemia » Cistitis intersticial

» Alopecia areata » Colangitis esclerosante primaria

» Alveolitis fibrosante criptogénica » Colitis ulcerosa (enfermedad infla-


matoria intestinal)
» Amilosis
» Conjuntivitis leñosa
» Anafilaxia
» Corea de Sydenham
» Anemia aplásica autoinmune
» Crioglobulinemia
» Anemia hemolítica autoinmune
» Degeneración cerebelosa paraneo-
» Anemia perniciosa
plásica
» Arteritis craneal
» Dermatitis autoinmune por proges-
» Arteritis o enfermedad de Takayasu terona

» Artritis idiopática juvenil » Dermatomiositis

» Artritis psoriásica » Dermatitis herpetiforme

» Artritis reactiva » Dermatosis ampollar IgA lineal

» Artritis juvenil » Diabetis mellitus tipo 1

» Artritis reumatoide* » Disautonomía autoinmune

» Atrofia hemifacial progresiva » Distrofia simpática refleja de Sudeck

» Angioedema hereditario » Eczema

» Asma » El fenómeno de Raynaud

» Bloqueo auriculoventricular com- » Encefalitis autoinmune


pleto congénito
» Encefalomielitis aguda diseminada
» Celiaquía*
» Encefalomielitis alérgica experimental
» Cirrosis biliar primaria
» Endocarditis

17 RETO AIP
» Endometriosis* » Granulomatosis alérgica

» Enfermedad autoinmune del oído » Granulomatosis con poliangitis.


interno
» Hepatitis autoinmune
» Enfermedad de Addison
» Herpes gestacional
» Enfermedad de Baló
» Hiperlipidemia autoinmune
» Enfermedad de Behçet
» Hiperplasia de ganglio linfático
» Enfermedad de Besnier-Boeck gigante

» Enfermedad de Crohn (enferme- » Hipogammaglobulinemia


dad Inflamatoria Intestinal)*
» Histiocitosis de células de Langerhans
» Enfermedad de Graves-Basedow
» Miositis con cuerpos de inclusión
» Enfermedad de Horton
» Insuficiencia suprarrenal crónica
» Enfermedad de Lyme
» Encefalitis de Bickerstaff
» Enfermedad del tejido conectivo
» Encefalitis de Hashimoto
indiferenciado
» Leucoencefalitis hemorrágica
» Enfermedad mixta del tejido co-
necrotizante aguda
nectivo
» Liquen escleroso
» Eritema nudoso
» Liquen plano
» Eritroblastopenia congénita de
Blackfan-Diamond » Lupus eritematoso sistémico*
» Esclerodermia localizada » Lupus eritematoso durante el embarazo
» Esclerosis sistémica » Lupus eritematoso inducido por
fármacos
» Esclerosis Múltiple*
» Miastenia gravis
» Esofagitis o gastroenteritis eosinofílica
» Microquimerismo
» Esperma y autoinmunidad testicular
» Mielitis transversa
» Espondilitis anquilosante
» Miocarditis autoinmune
» Exantema fijo medicamentoso
» Miositis
» Fascitis eosinofílica
» Narcolepsia
» Fibromialgia
» Nefropatía por IgA
» Fibrosis pulmonar idiopática
» Neuritis óptica
» Fibrosis retroperitoneal
» Neuromielitis óptica
» Fiebre reumática
» Neuropatía periférica autoinmune
» Glomerulonefritis

18 RETO AIP
» Neutropenia » Síndrome de Guillain-Barré

» Osteomielitis crónica multifocal » Síndrome de la persona rígida


recurrente
» Síndrome de hughes
» Pancreatitis autoinmune
» Síndrome de Kawasaki
» Parapsoriasis aguda
» Síndrome de Lambert-Eaton
» Pénfigos
» Síndrome de Marchiafava-micheli
» Pioderma gangrenoso
» Síndrome de piernas inquietas
» Poliangitis microscópica
» Síndrome de Reiter
» Poliarteritis nodosa
» Síndrome de Schmidt
» Polimialgia reumática
» Síndrome de Schnitzler
» Polimiositis
» Síndrome de Sjögren
» Polineuropatía desmielinizante
» Síndrome de Susac
inflamatoria crónica
» Síndrome de Tolosa-Hunt
» Psoriasis*
» Síndrome poliglandular autoinmu-
» Púrpura de Schönlein Henoch
ne, tipos 1, 2 y 3.
» Púrpura trombocitopénica autoinmune
» Síndrome postpericardiotomía
» Rinitis alérgica
» SOP (Síndrome del Ovario
» Retinopatía autoinmune Poliquístico)*

» Reumatismo palindrómico » Tipos 1 2 y 3 síndrome poliglandu-


lar autoinmune
» Retocolitis ulcerativa
» Tiroiditis de Hashimoto*
» Sensibilidad al gluten no celíaca
(no autoinmune) » Trastornos neuropsiquiátricos
autoinmunes pediátricos asociados
» Síndrome antifosfolípido
con estreptococos
» Síndrome de Evans
» Tripanosomiasis americana
» Síndrome de Cogan
» Úlcera de Mooren
» Síndrome de CREST
» Urticaria autoinmune
» Síndrome de Crow-Fukase
» Uveítis autoinmune
» Síndrome de vejiga dolorosa
» Vasculitis
» Síndrome de Dressler
» Vitíligo*
» Síndrome de fatiga crónica

» Síndrome de goodpasture
* Enfermedades conocidas más comunes

19 RETO AIP
¿Cómo se generan las enfermedades
autoinmunes?

Las enfermedades autoinmunes son el resultado de la interacción entre los genes y el


medioambiente. Una tormenta de factores que acaba provocando que nuestro sistema
inmune sea incapaz de distinguirse a sí mismo de sus invasores.

El sistema inmune, en lugar de atacar únicamente a proteínas o a células invasoras,


pone como objetivo a proteínas normales que se encuentran en nuestro cuerpo, tratando
a estos componentes fundamentales de nuestras células con la misma fuerza letal que si
fueran un virus, una bacteria o un parásito. Esto sucede debido a los autoanticuerpos.

Los anticuerpos son una parte fundamental del sistema inmune. Su trabajo es reconocer
proteínas específicas en células extrañas, como las que se encuentran en las membra-
nas celulares de bacterias, virus y parásitos. Al unirse a estos invasores, los anticuerpos
indican a las células inmunes que hay algo para atacar. El problema con las enfermeda-
des autoinmunes es que el cuerpo, accidentalmente, crea anticuerpos que identifican
como células invasoras no únicamente las células extrañas, sino también proteínas del
propio cuerpo. Los anticuerpos que provocan esto son los llamados autoanticuerpos.
Esta forma de identificar erróneamente las células se conoce como reactividad cruza-
da. Siendo la formación de autoanticuerpos el primer paso crítico para el desarrollo de
enfermedades autoinmunes.

De forma resumida podríamos decir que las enfermedades autoinmunes empiezan a


generarse cuando se forman los anticuerpos. Cuando el sistema de respaldo natural del
cuerpo para eliminar las células que producen anticuerpos falla, el sistema inmune es
estimulado para atacar y se produce daño suficiente en las células o tejidos del cuerpo
como para empezar a manifestar síntomas de una enfermedad.

Entender cómo el sistema inmune aprende a atacar al propio


cuerpo es importante para entender por qué la dieta y el estilo
de vida son factores críticos para manejar la autoinmunidad.

20 RETO AIP
FACTORES DESENCADENANTES

GENÉTICA
Al nacer cada uno de nosotros heredamos una colección de genes. Las mutaciones
de cada uno de estos aumentarán la vulnerabilidad ante las enfermedades autoin-
munes. Por ello, cuanta mayor cantidad de genes autoinmunes herede la persona,
más probabilidades se tendrá de desarrollar la enfermedad. A pesar de que esta no
será la única causante de ello, el hecho de heredar muchos genes influirá mucho
más que en caso de heredar unos pocos, donde el medio ambiente y otros factores
ganarán peso.

Ciertas mutaciones como las de los genes RAG-1, RAG-2, el gen FoxP3, mutaciones
en el gen de acetil esterasa de ácido siálico, en el gen Trex1, en el PTPN22 o en el
methilenetetrahidrofolato reductasa, pueden ser los responsables del aumento de
susceptibilidad a la enfermedad.

Sin embargo, a pesar de que la genética adquiere un grado de importancia ele-


vada solo implica 1/3 de causalidad en el desarrollo de la enfermedad.

Los 2/3 restantes tienen que ver con el medio ambiente


donde evolucionamos, la dieta y el estilo de vida. Por
ello, evitar su desarrollo está más en nuestras manos
de lo que creemos.

21 RETO AIP
MEDIO AMBIENTE
Ya sabemos que la genética no es la única ni más importante causa de la autoinmu-
nidad, sino que existen muchos otros factores capaces de hacernos desarrollarla. La
exposición constante a tóxicos, fumar o los desajustes hormonales son algunos de
ellos. Entre las causas más comunes encontramos:

Infecciones
Generalmente se suele dar poca importancia a las infecciones cuando estamos tra-
tando una enfermedad autoinmune, sin embargo, es importante saber que existe
una gran relación entre ambas. Las infecciones de por sí no tienen la capacidad
de desarrollar una enfermedad autoinmune, pero sí que pueden aumentar las po-
sibilidades de que esta se desarrolle (en ciertas ocasiones las proteínas de los
microorganismos que causan la infección se asemejan a proteínas específicas de
nuestros cuerpos). Por ello, tratando únicamente la infección no podremos revertir
el proceso pero sí que será importante para ayudar a controlar en cierta medida su
desarrollo.

Existen muchísimas y diferentes bacterias que se asocian a diferentes enfermedades.

Infecciones persistentes
Las infecciones persistentes son otro de los factores que debemos tener en cuenta
cuando estudiemos todas las posibles causas de la enfermedad. Existen infecciones
que se encuentran de forma latente en las que el microorganismo invasor se pre-
senta en un estado inactivo o produce una infección lenta en que el invasor se va
reproduciendo a un ritmo pausado. Estas infecciones muchas veces no presentan
síntomas y pueden ser virales, fúngicas, bacterianas o parasitarias. A diferencia de
las infecciones normales, que tienen la capacidad de contribuir a la formación de
anticuerpos, estas últimas pueden impactar directamente sobre el sistema inmune
adaptativo de forma continuada. En términos generales hacemos referencia a tres
infecciones persistentes que se dan de forma más habitual: el Helicobacter pylori,
el toxoplasma gondii y la bacteria deficiente de pared celular.

22 RETO AIP
Exposición a tóxicos
Por desgracia, estamos expuestos a tóxicos de forma constante. Contaminantes,
toxinas, riesgos en el lugar de trabajo, exposición a químicos, etc. son factores des-
encadenantes de las enfermedades autoinmunes. Así que, en un mundo perfecto,
lo ideal sería irnos a vivir en medio de un bosque, alejados de la ciudad y la conta-
minación, y rodeados de nuestros propios campos de cultivo. Pero como eso difícil-
mente vaya a suceder tenemos otras formas para intentar mejorar nuestra calidad
de vida eliminando de nuestro alrededor aquellos factores más dañinos. Aunque,
a pesar de ello, dependiendo del tipo de tóxico, del grado de exposición al que es-
tamos sometidos y de la enfermedad que se padezca, la eliminación de este nos
ayudará a mejorar en mayor o menor medida.

Metales pesados, tabaco, medicamentos…


Los metales pesados no siempre son perjudiciales para nosotros, de hecho, en can-
tidades reducidas resultan esenciales para la vida. El problema surge cuando estos
metales son consumidos en grandes dosis y difíciles de eliminar, ya que es cuando
pueden llegar a ser venenosos y a desencadenar enfermedades autoinmunes. Se
han dado casos en los que la terapia de quelación (un proceso mediante el cual se
eliminan los metales pesados del cuerpo) ha servido para revertir la enfermedad
autoinmune. Sin embargo, actualmente aún no existe una relación clara entre este
y sus resultados.

Del mismo modo el consumo de tabaco o ciertos medicamentos se han visto rela-
cionados con enfermedades autoinmunes como la artritis o el lupus, entre otras.

Hormonas
Las hormonas son esenciales en cualquier enfermedad autoinmune. Algunas de
ellas, como el estrógeno, la progesterona y la testosterona y otros andrógenos jue-
gan un rol importante en el metabolismo y la función inmune (además de la regu-
lación de las funciones de reproducción). Pero, ¿por qué las mujeres suelen sufrir
más problemas hormonales o enfermedades autoinmunes? Aunque tanto hombres
como mujeres tengan estas hormonas, las mujeres tienen niveles más elevados de
estrógenos, una hormona clave en la salud inmunitaria. Esto, sumado al hecho de
que muchas mujeres tienden a alterar los niveles hormonales y son más sensibles a
los cambios hormonales las convierten en una diana perfecta.

23 RETO AIP
Pero ¿Son los desajustes hormonales un desencadenante de las enfermedades
autoinmunes? O ¿Se trata más bien de un síntoma?

Generalmente, cuando las hormonas se encuentran fuera de control se consideran


más bien un síntoma de una enfermedad autoinmune que no un desencadenante.
De hecho, muchos factores de la vida diaria que contribuyen a la autoinmunidad
también afectan a los niveles de estrógenos, provocando desajustes hormonales:
estrés crónico, disrupción de los ritmos circadianos…

Pero, vayamos por pasos ¿Qué son las hormonas?

Las hormonas son mensajes químicos que se encuentran en contacto virtual con
cada una de las células de nuestro cuerpo. Estas tienen en cuenta las necesidades
de las células para responder a ellas y asegurarse de que reciben todo aquello que
necesiten para sentirse en buen estado. Cada hormona es responsable de enviar
diferentes tipos de señales. Entre ellas encontramos las hormonas sexuales (estró-
genos, progesterona y testosterona), la hormona del estrés (cortisol), hormonas del
hambre (insulina y glucagón, grelina y leptina), la hormona del sueño (melatonina)
y la hormona del amor (oxitocina).

El problema, en muchas ocasiones, recae en el hecho de que encontramos estróge-


nos en el medio ambiente (ya sea en alimentos, metales pesados, productos indus-
triales, etc.). Hecho que puede provocar también desajustes hormonales.

Entonces, ¿de qué modo podemos evitar esto?

» Ciertos alimentos como la soja, los cereales, las semillas de lino, el maíz, la
alfalfa o los animales que han sido tratados con hormonas tienen la capaci-
dad de afectar a nuestro estado. Por ello eliminar en la medida de lo posible
estos alimentos es un factor clave para nuestra salud.

» Los tuppers de plástico son otro de los grandes aspectos a tener en cuenta.
Estos no se deben calentar nunca en el microondas. Y siempre que se pueda
es mejor idea optar por tuppers de vidrio.

24 RETO AIP
» También es importante controlar el tipo de químicos que utilizamos en casa
como material de limpieza. Del mismo modo que es imprescindible tener en
cuenta aquellos productos que utilizamos sobre nuestra piel (fijaos en que los
ingredientes estén libres de químicos que imitan al estrógeno).

» Las pastillas anticonceptivas, el aro o distintos métodos anticonceptivos son


muy agresivos y causantes de desajustes hormonales. Así que replantearse su
uso es un punto importante a tener en cuenta.

» Y, por último, y no por ello menos importante, aliméntate con comida real,
libre de hormonas. Opta por comida orgánica y de pasto siempre que puedas.
Y, en cualquier caso, asegúrate que no se han utilizado fertilizantes químicos
o se ha hormonado a los animales.

Dieta y estilo de vida


Como es de imaginar la dieta y el estilo de vida tienen un gran poder a la hora de
provocar que la enfermedad autoinmune se desarrolle o no. Factores como una ali-
mentación llena de comida inflamatoria, un estilo de vida sedentario, sufrir mucho
estrés y abundar en un exceso de limpieza (nos enjabonamos en exceso, limpiamos
las manos de nuestros hijos directamente después de haber tocado tierra, etc.) son
factores que favorecerán que nuestros síntomas acaben empeorando. Estos facto-
res serán los responsables de dañar el revestimiento de nuestro intestino y, en con-
secuencia, nos harán más proclives a desarrollar alguna de estas enfermedades.
Pero ¿qué tiene que ver el intestino en todo esto?.

25 RETO AIP
Capítulo 3
EL INTESTINO, UN POSIBLE
DENOMINADOR COMÚN EN LAS
ENFERMEDADES AUTOINMUNES
El intestino: el posible afectado
común en las enfermedades
autoinmunes?
La dieta y el estilo de vida tienen una gran influencia sobre el intestino. Y cuando
algo no va bien o sentimos que algo está fallando, lo más probable es que este
se vea afectado. De hecho, el intestino permeable se ha llegado a considerar un
posible precursor de todas las enfermedades autoinmunes. Nuestros genes nos
predisponen a desarrollar una enfermedad, pero parece ser que hasta que no nos
exponemos a algún desencadenante y nuestro intestino pierde su estado saludable
no la desarrollamos. La buena noticia es que según diversos estudios mejorando el
estado de nuestro intestino tenemos muchas posibilidades de mitigar y mejorar los
síntomas de nuestra enfermedad. Por ello, tanto la dieta como el estilo de vida son
dos pilares fundamentales para ayudarnos a mejorar nuestros síntomas.

El intestino permeable
¿Sabéis que una proporción muy grande del sistema inmune de todo el cuerpo
se encuentra en los tejidos que rodean el intestino? En concreto, en el tramo del
intestino delgado es donde se absorbe mayor cantidad de nutrientes en el cuerpo.
Sin embargo, no es (o por lo menos no debería ser) una puerta abierta. Ya que a
través de ella únicamente deberían pasar los nutrientes.

Para que lo entendáis de forma sencilla, cada vez que nosotros ingerimos alimentos
para poder ser digeridos de forma correcta nuestro sistema digestivo se encarga de
romper estos en sus formas más simples. Esto se logra mediante los ácidos y enzi-
mas digestivas que se producen por las células que recubren el estómago y las sales
biliares producidas por el hígado. En concreto las proteínas se separan en aminoá-
cidos, las grasas en ácidos grasos y los carbohidratos en monosacáridos. Una vez
logradas estas formas más simples, los enterocitos (o células que recubren el in-
testino) se encargan de transportar estos componentes desde dentro del intestino
hasta dentro del cuerpo (o fuera del intestino). Todos menos aquellos componentes
que no podemos digerir y que se excretan como residuos.

27 RETO AIP
El problema aparece cuando esta barrera se ve dañada, ya que se convierte en un
factor crítico que puede influenciar en el desarrollo de una enfermedad autoinmune
conocida como intestino permeable.

¿QUÉ ES EL INTESTINO PERMEABLE Y CÓMO SE


DESARROLLA?

El intestino permeable es una afectación de la mucosa intestinal que provoca inflama-


ción, mala absorción de nutrientes y en consecuencia toxicidad en el organismo.

El intestino está recubierto de vellosidades y micro vellosidades encargadas de


que podamos absorber los nutrientes de forma adecuada. Sin embargo, cuando un
grupo de enterocitos de los que recubren el epitelio intestinal se ve dañado debi-
do a diversas causas (como intolerancias, mala alimentación o toxicidad) se da el
intestino permeable. Del mismo modo, si las proteínas que se encuentra entre las
células se ven dañadas también afectarán al estado de este. En estas situaciones se
generan agujeros microscópicos (causados por la muerte del enterocito) a través
de los cuales parte del contenido del intestino se puede filtrar al torrente sanguí-
neo o al sistema linfático dejando paso a sustancias que no deberían llegar hasta
allí. En individuos sanos estos agujeros se cierran rápidamente. Sin embargo, en
personas que padecen infecciones, sensibilidades o consumen determinados tipos
de alimentos de forma excesiva este cierre no se da, ya que el cuerpo no tiene sufi-
ciente capacidad para repararse. Esto provoca que el intestino deje de realizar sus
funciones de forma adecuada y que la absorción de nutrientes se vea afectada.

Además, al atravesar estos agujeros las células inmunes residentes del intestino
reconocen a estos como invasores extranjeros y actúan contra ellos reclutando aún
más células inmunitarias del tejido linfoide asociado al intestino. Esto provoca el
ataque contra nuestras propias células y tejidos. Además, el área de absorción de
nutrientes se ve reducida, hecho que puede implicar deficiencias micros nutricio-
nales, entre otros problemas. Por esta razón, la gran mayoría de personas que pa-
decen alguna enfermedad autoinmune presenta déficits nutricionales, carencias de
vitaminas, minerales, etc.

28 RETO AIP
En este tipo de situaciones el organismo puede ser que experimente diferentes sín-
tomas y note que algo está fallando, ya sea a través de problemas digestivos, en la
piel, etc.

CAUSAS DEL INTESTINO PERMEABLE


Las causas más frecuentes para el desarrollo de un intestino permeable son la dieta
y el estilo de vida. A pesar de ello existen otros factores como la medicación o las
infecciones, que también tienen la capacidad de perpetuar el desarrollo de este.
Vamos a explicar las dos causas más representativas:

» Daño en los enterocitos: Existen ciertas sustancias que al interactuar con las
células del intestino tienen la capacidad de producir daño o destruir de la ba-
rrera. Entre estas sustancias encontramos, lógicamente, patógenos y toxinas.
Sin embargo, también existen algunas proteínas específicas (como las prola-
minas, saponinas y aglutininas) que pueden dañar en mayor o menor medida
al intestino. El problema de estas proteínas es que las podemos encontrar en
alimentos que la mayoría de nosotros consumimos de forma diaria, como los
cereales, legumbres y solanáceas.

» Unión entre los enterocitos: Los enterocitos suelen encontrarse bastante


juntos entre sí, dejando un espacio limitado para el paso de los nutrientes. Sus
‘compuertas' están diseñadas para abrirse y cerrarse de modo que los nutrien-
tes puedan ser absorbidos. El problema surge, básicamente, cuando estas
‘puertas’ se quedan abiertas. En este caso, además de permitir que las sustan-
cias se filtren dentro del cuerpo, también se permite el paso de toxinas y otros
componentes no deseados. Esto provoca que el sistema inmune se quede en
estado de alerta constante.

La disbiosis
Otro de los grandes malestares a los que se pueden enfrentar las personas que su-
fren de autoinmunidades es la disbiosis.

Nuestro intestino contiene entre unas 500 y unas 1.000 especies de microorga-
nismos. Estos se distribuyen a través del tracto digestivo situándose en diferen-
tes tramos según sus preferencias (aunque la cantidad de estos se ve aumentada
en el tracto gastrointestinal). Estos microorganismos se conocen popularmente
como microbiota y son los responsables, en gran parte, de nuestro estado de salud,
supervivencia y buen desarrollo del sistema inmune. De hecho, hay muchas más
bacterias en nuestro intestino que células en nuestro cuerpo, así que imaginad.

La microbiota tiene una serie de funciones que repercuten en gran medida en nues-
tro estado y en nuestra energía. Entre ellas, participan en la digestión (nos ayudan
a digerir azúcares, fibras o almidones gracias a las enzimas que contiene, facili-
tando la absorción de los nutrientes), fermentan ciertos carbohidratos en nuestro
tracto digestivo produciendo ácidos grasos de cadena corta esenciales para regular
el organismo y ayudar a absorber minerales, sintetizar vitaminas (como la B y la K)

29 RETO AIP
que nuestro cuerpo aprovecha, ayuda a absorber ácidos grasos incrementando la
absorción de vitaminas liposolubles A, D, E y K y además tiene impacto directo en
el sistema inmune.

La disbiosis, por su lado, implica cualquier anormalidad que podamos encontrar


en la microbiota. Esto hace referencia tanto al exceso como a la falta de microorga-
nismos en las distintas partes del tracto. Pueden ser microorganismos inapropia-
dos o un balance negativo entre ellos y el lugar donde se encuentran. Este tipo de
situaciones tienen la capacidad de generar problemas digestivos y modulación del
sistema inmune.

Lo más común suele ser el sobrecremiento bacteriano, conocido también como


SIBO. Y que se puede relacionar directamente con el intestino permeable.

¿QUÉ PUEDE CAUSARLO?


El uso de antibióticos, el consumo de animales tratados con antibióticos o cualquier
alimento que nos resulte difícil de digerir (debido, generalmente, a un bajo ácido
estomacal, pocas sales biliares o a enzimas inadecuadas) pueden ser los causantes
del desarrollo de SIBO.

¿CÓMO PODEMOS SOLUCIONARLO?


En las últimas páginas encontrarás información sobre la dieta que deberás aplicar
en el caso de que padezcas sobrecrecimiento bacteriano. En ellas te hablaré sobre
los alimentos que deberás eliminar y los que podrás utilizar. Y tendrás un menú
semanal para hacerte un poco más fácil el camino.

30 RETO AIP
Capítulo 4
¿CÓMO AYUDAR A NUESTRO CUERPO A
MEJORAR NUESTRA AUTOINMUNIDAD?
El Protocolo Autoinmune (AIP)
El protocolo autoinmune fue creado por el doctor Loren Cordain. Este se centra
en un estilo de alimentación antiinflamatoria y muy rica en nutrientes que sirve
para relajar nuestro sobreestimulado sistema inmune y mejorar el estado de
aquellas personas que padezcan alguna enfermedad autoinmune. El protocolo
se basa en la mejora del estado del intestino, la densidad nutricional, el control del
azúcar en sangre, la regulación del sistema inmune y el balance hormonal. Ade-
más, para todo ello se tiene muy en cuenta la epigenética, es decir, aquellos factores
que nos afectan más allá de la genética.

Siempre nos han hecho creer que el hecho de tener una genética concreta nos iba
a predisponer a desarrollar lo que estos genes marcaran. Sin embargo, con el paso
de los años se ha visto que esto no es así. La genética puede aumentar nuestras
probabilidades de padecer una enfermedad, sin embargo, no implica que esta se
vaya a desarrollar, ya que existen una serie de factores que pueden hacer cambiar
la dirección de nuestro futuro.

Esta dieta se centra en dos fases, de las que hablaremos más adelante, conocidas
como eliminación y reintroducción. Básicamente se eliminan una serie de alimen-
tos durante un periodo de tiempo (alimentos inflamatorios) y después se reintrodu-
cen siguiendo un protocolo específico.

32 RETO AIP
Los puntos clave de la dieta
• La salud intestinal: Cuando el intestino se encuentra inflamado y existe
permeabilidad o disbiosis suele darse una mala absorción de los nutrien-
tes. Esto genera inflamación sistémica que a su vez alimenta la respuesta
autoinmune. Por esta razón la eliminación de aquellos alimentos infla-
matorios capaces de irritar el intestino y la inclusión de aquellos que
ayudan a mantenerlo son primordiales.
• La densidad nutricional: Eliminar no es la única solución. Imaginaos
que una plaga de insectos ha colonizado y matado todas vuestras plan-
tas. Seguramente vuestra primera reacción sea la de eliminar los insec-
tos. Pero, ¿verdad que eliminarlos no servirá para que vuelvan a crecer
las plantas? Pues del mismo modo sucede con la dieta. Eliminar los
alimentos inflamatorios es importante, pero debemos nutrir el terreno
para que vuelvan a desarrollarse cosas bonitas. Por ello, la densidad
nutricional es igual de importante que la eliminación. A través de la nu-
trición adecuada se nos ofrecen las herramientas necesarias para poder
superar las deficiencias y ayudar al sistema inmune.
• Controlar el azúcar en sangre: Es bien sabido que una mala gestión
del azúcar en sangre es una gran contribuyente a una inflamación sis-
témica y a problemas hormonales, entre otras cosas. Por ello, controlar
este aspecto también resulta necesario para disminuir la inflamación del
cuerpo. En la dieta occidental actual el nivel de azúcar en sangre sufre
unas subidas y bajadas muy drásticas, razón por la que cada vez se dan
más casos de diabetes u otras enfermedades. De todos modos, al elimi-
nar alimentos procesados, cereales y legumbres, y aumentar la ingesta
de otros ingredientes que mencionaremos más adelante, el control de
azúcar en sangre será muy fácil de llevar.
• La regulación del sistema inmune: El intestino permeable, la inflama-
ción sistémica, el desbalance hormonal, las deficiencias nutricionales…
contribuyen a un sistema inmune desregulado. Por ello, reduciendo esta
inflamación, aumentando el consumo de alimentos nutritivos y contro-
lando la regulación del azúcar en sangre conseguiremos ayudar al siste-
ma inmune a regularse.

33 RETO AIP
¿Cuál es el objetivo del AIP?

Los objetivos básicos del protocolo autoinmune son ba-


jar la inflamación, mejorar la salud digestiva, ayudar al
buen funcionamiento del sistema inmune y mejorar los
síntomas de la enfermedad en la medida de lo posible.

Y ¿por qué digo en la medida de lo posible? Debido a que los resultados que uno
pueda obtener de la dieta pueden variar muchísimo de una persona a otra. Hay per-
sonas que responden muy positivamente en muy pocos días (en mi caso en apenas
dos semanas ya comencé a sentirme mucho mejor) mientras otras pueden tardar
meses en empezar a notar sus beneficios. Del mismo modo que hay quien logra re-
ducir y mejorar bastante los síntomas de su enfermedad y a otros quizás les cueste
mayor trabajo llegar hasta ese punto.

No recaer puede resultar muy difícil, pero si uno tiene la paciencia necesaria al
final se verá recompensado. De todos modos, se indica que para empezar a sentir
los beneficios suelen pasar un mínimo de 30 días. Personalmente, cuando escu-
ché 30 días me dio un bajón muy fuerte, pero Marc Vergés, que fue quien me reco-
mendó realizar este protocolo y a quien estoy muy agradecida me dijo: “¿qué son 30
días a lo largo de toda una vida?”. Y la verdad, cuando lo miras desde este prisma
te das cuenta de que es un espacio de tiempo tan corto que cuando apenas te hayas
dado cuenta ya habrá pasado y te sentirás mucho mejor, con energía y habrás llena-
do tu cuerpo de nutrientes y vitaminas. Además, si tu cuerpo reacciona rápido y de
forma positiva en poco tiempo ya podrás comenzar a reintroducir ciertos alimentos
y observar cuáles toleras mejor para poder incluirlos de nuevo en tu dieta habitual.

34 RETO AIP
Quién puede beneficiarse del AIP
El AIP está destinado principalmente a todas aquellas personas que padezcan al-
guna enfermedad autoinmune o a aquellas personas que consideren que se encuen-
tran en un estado inicial de enfermedad autoinmune o en riesgo de su desarro-
llo.

A pesar de ello este protocolo va más allá de las autoinmunidades y es recomen-


dable para todos aquellos que estén interesados en mejorar su salud en general.
Al ser una dieta basada en alimentos densos nutricionalmente y antiinflamatorios
ayuda, entre otras cosas, a reducir el riesgo cardiovascular, controlar la diabetes
tipo 2 (debido al control de azúcar en sangre), mejoras en cuanto al asma y las aler-
gias, etc. Por ello, las personas que presentan problemas en la piel (eccema, hongos,
etc.), problemas digestivos, emocionales u hormonales también pueden aprovechar
esta dieta para volver a tomar las riendas de su vida.

35 RETO AIP
Capítulo 5
ALIMENTOS QUE NOS ENFERMAN
En el protocolo autoinmune, al igual que en la dieta paleo, se eliminan todos aque-
llos alimentos susceptibles de inflamar nuestro cuerpo. Entre ellos encontramos
los alimentos procesados (a modo general cualquier producto que lleve etiqueta),
azúcares refinados, cereales, legumbres, productos lácteos y aceites vegetales re-
finados.
• Los procesados: Cabe mencionar que cuando hablamos de procesados
no nos importa la procedencia de estos, si son libres de gluten u orgá-
nicos, ya que este seguirá siendo un procesado. La gente ha pasado a
demonizar los procesados que podemos encontrar en un supermercado
convencional, sin embargo, mira con buenos ojos a los que puedan ver
en una tienda ecológica. Esta idea preconcebida de que un alimento en
una tienda ecológica es mejor que en una tienda convencional es erró-
nea. Parece que una galleta por ser ecológica va a ser más saludable.
Pero si nos paramos a mirar los ingredientes, en la mayoría de casos
veremos que el azúcar sigue siendo el primero de ellos, seguido si cabe
de algún aceite refinado y, en el peor de los casos, de algún aditivo perju-
dicial. Por ello quiero que desterréis la idea de que los alimentos procesa-
dos si son ecológicos son buenos, ya que no es así.

Nuestra alimentación se debería basar en


alimentos que no contengan etiquetas o que, en el
mejor de los casos, podamos comprar a granel.

• Aceites vegetales refinados: El aceite de maíz, girasol, soja, cártamo,


cacahuete, colza, margarina…Este tipo de aceites son muy inestables y
se oxidan fácilmente. Además, contienen una gran cantidad de ácidos
grasos omega-6 (consumido en exceso en nuestra sociedad) que tiene la
capacidad de empeorar la inflamación del cuerpo.
• Los cereales: Cuando hablamos de cereales lo hacemos tanto de los re-
finados como de los integrales. Los primeros generan picos de insulina,
es decir, hacen subir rápido el azúcar en sangre produciendo diferentes
desajustes. Y los segundos contienen anti nutrientes e inhibidores enzi-
máticos que provocan que a nuestro organismo le resulte más difícil (y
en algunos casos incluso imposible) digerirlos y absorber sus nutrientes.

37 RETO AIP
Además de esto también contienen compuestos (lectinas) que pueden
irritar el tubo digestivo pudiendo provocar intestino permeable. Entre
ellos encontramos: arroz, cebada, maíz, bulgur, avena, mijo, kamut, cus-
cús, trigo, centeno y espelta.
• Pseudocereales: Entre ellos encontramos el amaranto, la quinoa y el
trigo sarraceno.
• Los lácteos: Estos contienen lactosa (el carbohidrato de la leche que da
problemas a gran parte de la población) y actina, una proteína similar
en estructura al gluten y que parece que está dando cada vez más pro-
blemas a la población en general. Entre ellos encontramos: mantequilla,
queso, leche de vaca/cabra/oveja, cremas, postres congelados, suero de
leche, yogur…
• Solanáceas: Las solanáceas son un grupo de plantas que producen flor,
son de hoja caduca o perenne e incluyen desde hierbas aromáticas hasta
arbustos y árboles. Estas contienen toxinas que en grandes cantidades
pueden generar inflamación en personas con autoinmunidades. Entre
ellas encontramos: tomates, patatas, pimientos, berenjenas, bayas de goji
o tabaco. Y también especias como cayena, pimentón, chile en polvo,
curry ya que suele contener especias no aptas para el protocolo, entre las
que, generalmente, encontramos las solanáceas o mezclas de especias
que contengan alguna de estas.
• Huevos: Cuando hablamos de que los huevos pueden dar problemas
nos referimos principalmente a la clara de este. Ya que esta actúa como
protectora frente a depredadores y tiene la capacidad de interferir en
nuestra digestión, pudiendo atravesar la barrera intestinal y provocando
una respuesta inmune.
• Frutos secos y semillas: Tanto los frutos secos como las semillas tienen
la capacidad de irritar el tubo digestivo y tienen un alto contenido en
inhibidores (esto quiere decir sustancias que bloquean a las enzimas
que se encargan de poder digerirlos). Entre ellos encontramos avellanas,
nueces, almendras, pistachos, nueces de Brasil, castañas, piñones, nue-
ces de pecán, semillas de girasol, semillas de calabaza, semillas de lino,
semillas de chía, semillas de sésamo…

38 RETO AIP
• Alcohol: El alcohol tiene la capacidad de
empeorar los síntomas, alimentar bacte-
rias patógenas e interferir en la capacidad
de descanso.
• Las legumbres: Las legumbres, al igual que
los cereales, son altas en unas proteínas llama-
das lectinas que han demostrado tener la capaci-
dad de degradar la barrera intestinal, además de ser,
en muchos casos, difíciles de digerir. Entre ellas encontra-
mos: lentejas, garbanzos, judías, cacahuetes, frijoles, soja…Por otro
lado, las legumbres frescas no suelen generar tantos problemas como las
secas, así que se pueden consumir en cantidades moderadas. Entre ellas
encontramos: guisantes, tirabeques y judías verdes, entre otros.
• Azúcares: Como el caramelo, chocolate, jarabe de maíz con alto conte-
nido de fructosa, sacarosa, Stevia (algunos de sus compuestos tienen es-
tructuras similares a algunas hormonas y pueden provocar desajustes) y
edulcorantes no nutritivos: acesulfamo de potasio, aspartamo, neotame
y sucralosa.
• Especias a base de semillas: Como el ajonjolí, alcaravea, alholva o
fenogreco, anís, anís estrellado, achiote, bayas de enebro, cardamomo,
cilantro, comino, enebro, semilla de achiote, semillas de apio, semillas
de cilantro, semillas de comino, semillas de eneldo, semillas de hinojo,
semillas de mostaza, nuez moscada, semillas de amapola, semillas de
sésamo, vainilla, zumaque. Y también aquellas especias que provengan
de las solanáceas: cayena, copos de chili, chili en polvo, curry en polvo,
paprika...También hay que tener cuidado con las mezclas de especias, ya
que en general suelen incluir alguna semilla o especia no incluida en el
protocolo. Algunos ejemplos son el curry en polvo, las 5 especies chinas,
Garam masala y los sazonadores de pescado, carnes o aves.
• Hongos medicinales: Hay que tener cuidado con el consumo de ciertos
hongos. Ya que, a pesar de ser muy recomendables para casos de cáncer
u otras enfermedades, en las enfermedades autoinmunes los pacientes
pueden reaccionar a estos de forma negativa debido a su carácter inmu-
nomodulador. Los más susceptibles son el maitake y beta-glucano.
• Aditivos alimentarios: Al eliminar todos aquellos alimentos que lleven
etiqueta no deberemos preocuparnos por los aditivos. Pero aún es reco-
mendable tener en cuenta que es necesario eliminar estos del 100% de
la dieta. Algunos aditivos son emulsionantes, espesantes, goma guar,
carragenano, goma xantana, goma de celulosa, lecitina de soja…
• AINE: Alimentos inflamatorios no esteroideos como la aspirina o el
ibuprofeno.

39 RETO AIP
El gluten: el gran mal
La sensibilidad al gluten puede ser el principal contribuyente a la enfermedad
autoinmune.

Hasta hace relativamente poco solo se asociaba la problemática del gluten con la
celiaquía (un desorden autoinmune que ocurre como una reacción a la ingesta de
gluten en individuos susceptibles. Se estima que alrededor de 1% de la población
la padece) o la alergia al trigo (una reacción autoinmune a alguna de las proteínas
del trigo que incluye una serie de síntomas que van desde aquellos más moderados
hasta los que ponen la vida en peligro). Sin embargo, en los últimos tiempos se ha
visto que más allá de la enfermedad autoinmune existen ciudadanos que padecen
una intolerancia o sensibilidad al gluten no celiaca. A pesar de ello, actualmente
aún no se dispone de biomarcadores o pruebas para identificarla. Por ello el trata-
miento es tan simple como eliminar el gluten de la dieta y observar la reacción del
paciente. Esta sensibilidad puede causar intestino permeable al interactuar con
las uniones del puente entre los enterocitos del intestino.

El gluten pertenece a una familia de proteínas llamadas prolaminas, que son lecti-
nas ricas en el aminoácido prolina. Las lectinas son una clase de proteínas que se
unen a azúcares presentes en todas las formas de vida. Mientras que las lectinas en
general son culpadas como la causa de un intestino permeable, cabe tener en cuen-
ta que únicamente un tipo de lectinas son realmente motivo de preocupación, las
prolaminas. Estas son difíciles de digerir (nuestras enzimas digestivas no tienen
una buena capacidad para romper el enlace que las une) y se sabe que interactúan
fuertemente con el borde del cepillo del intestino. En definitiva, adquieren el po-
der de atravesar intactas o parcialmente digeridas la barrera intestinal (ya sea a
través de los enterocitos o dejando las “puertas”, de las que antes hemos hablado,
abiertas). Por este motivo, las prolaminas pueden generar anticuerpos (debido a
que algunas de las secuencias de aminoácidos que tienen son muy similares a las
proteínas del cuerpo humano) y, además, tienen la capacidad de alimentar de forma
desproporcionada las bacterias del intestino, causando así disbiosis.

Así que, hazle un favor a tu cuerpo y deja de comer gluten.

40 RETO AIP
Capítulo 6
ALIMENTOS QUE NOS AYUDAN A
MEJORAR LOS SÍNTOMAS
LA IMPORTANCIA DE LA CALIDAD DE LOS ALIMENTOS.
UNA INVERSIÓN PARA EL FUTURO.
Existen alimentos que nos inflaman y generan malestar. Del mismo modo existen
otros que nos aportan cantidad de nutrientes y vitaminas y contribuyen a mejorar
nuestra salud.

¿QUÉ ALIMENTOS DEBEMOS COMER?


Cuando uno comienza a seguir el protocolo autoinmune parece que cada comida
vaya a convertirse en un suplicio y en una aburrida rutina. Sin embargo, cuando
empezamos a indagar un poco nos damos cuenta de que existe un mar de posibi-
lidades antes de poder aburrirnos de la dieta. Es cierto que para realizar este pro-
tocolo vas a tener que ser un poco más precavido y contar con ciertos ingredientes
en tu nevera. Sin embargo, una vez le pilles el truco ya verás cómo es mucho más
fácil de lo que parece.

PROTEÍNA ANIMAL
La carne roja y el cáncer.
Hace unos años diversos estudios asociaron el consumo excesivo de carne con
el aumento de probabilidades de padecer cáncer. Pero por suerte o por desgracia
gran parte de los estudios que tienen que ver con la alimentación son observacio-
nales. De modo que se omiten otros factores y la sinergia de estos, para entender
realmente los resultados. Actualmente existen nuevos enfoques donde se habla de
la importancia de consumir una gran cantidad de vegetales junto a la carne para
poder minimizar los posibles efectos negativos de esta y en su lugar aprovecharnos
de los beneficios de ambos alimentos.

La carne contiene una gran cantidad de nutrientes, es rica en vitaminas del grupo
B, zinc y hierro, selenio, cobre, potasio, fósforo, magnesio, manganeso, calcio, vita-
minas A, D, E, K y además contiene el aminograma completo.

¿Qué carne debemos comer?


Cuando hablamos de recomendaciones siempre hacemos hincapié en la calidad de
los productos. Por ello, en cualquier caso, la mejor opción siempre será la de carne
de pasto o ecológica frente a la convencional. Sin embargo, no todo el
mundo tiene el poder adquisitivo para poder costearse este tipo
de alimentos, así que te recomiendo que para conseguir precios
más ajustados compres en grandes cantidades (siempre que dis-
pongas de un gran congelador, claro está), optes por los cortes
más económicos (órganos —son increíblemente nutritivos y por
eso les dedicamos un espacio más adelante—, huesos, carne picada,
carne para estofar…) o, en el caso de únicamente poder consumir
carne convencional, te aconsejo que compres los trozos más magros
(o que por lo menos elimines la grasa, ya que las toxinas se suelen
acumular ahí). También es importante que te fijes en que la
carne que compres sea libre de hormonas, antibióticos y, en
la medida de lo posible, alimentada con pasto.

42 RETO AIP
CARNE ROJA

Entre ellas encontramos:

· TERNERA
· CERDO
· CORDERO
· JAVALÍ
· CIERVO
· CABALLO

Existen muchos más animales de consumo humano, sin embargo, he puesto


los que se suelen consumir de forma más frecuente.

¿Qué dicen los últimos estudios?

Como imagino ya sabréis la mayoría de vosotros el mundo de la nutrición está en


constante estudio.

En las últimas investigaciones se ha comenzado a observar el resultado que puede


haber tenido en los humanos la inactivación o pérdida de un gen llamado CMAH y,
en consecuencia, la pérdida de la capacidad de sintetizar Neus5Gc (un ácido siálico
presente en las proteínas de la superficie celular de la mayoría de los deuterosto-
mas, un tipo de animales en los que en su etapa de desarrollo embrionario se forma
antes el ano que la boca).

Gracias en parte a la pérdida de este gen nos hemos salvado de ciertos patógenos.
Sin embargo, por el otro lado, también nos hemos vuelto más susceptibles a otros.
Sobre todo, en el caso de consumir productos que contengan este ácido. Hablamos
en concreto de ciertos mamíferos como el cerdo, la carne bovina, el caballo, la oveja
o el conejo. Estos animales tienen concentraciones más elevadas de Neu5Gc y por
esta razón un consumo elevado de estos (hablamos un porcentaje específico de la
población, ya no produce el mismo efecto en todo el mundo) puede aumentar el
riesgo de provocar una respuesta inmune en su cuerpo, sufrir inflamación crónica,
reumatismo o cáncer. Por lo tanto, en estos casos se suele recomendar prescindir de
este tipo de proteína animal al principio del protocolo.

Por el otro lado en cuanto a pescados y aves no se han encontrado concentraciones


importantes (únicamente en el tracto gastrointestinal de algunos patos. Pero no
de carácter endógeno, sino asociado a la dieta). Así que se pueden consumir sin
problema.

43 RETO AIP
El pescado y el marisco

El pescado es una de las proteínas más fáciles de digerir y es una gran fuente de
omega-3 (DHA y EPA) imprescindible en casos de autoinmunidad. El pescado tam-
bién es rico en selenio, yodo, calcio, fósforo, vitaminas A, D, E, K, B12, hierro, zinc,
magnesio y potasio. Sin embargo, también contiene mercurio, un tóxico poco re-
comendable para la población en general. Por eso lo mejor es optar por aquellos
pescados pequeños que lleven menos tiempo absorbiéndolo (los pescados azules
pequeños son los más ricos en omega-3 y por ello los más recomendables para el
protocolo). Del mismo modo, es mejor reducir al máximo el consumo de otros pes-
cados como el atún o el pez espada.

¿Es bueno el pescado azul para todos?

En ciertos pacientes puede darse el caso de que padezcan dolores de cabeza recu-
rrentes, tengan dolores musculares o articulares, trastornos de memoria, piel seca,
sarpullidos, vértigos…Esto podría deberse a un exceso de histamina en el cuerpo
(debido a una aportación excesiva de esta sustancia) o a la falta de DAO, la enzima
encargada de degradarla. Esto sucede, sobre todo, cuando hablamos de autoinmu-
nidades relacionadas con la piel.

La histamina es un compuesto que se encuentra en todas las células del cuerpo y


también podemos encontrarla en ciertos alimentos. Y está implicada en el proceso
de inflamación.

En este caso el paciente deberá prescindir de ciertos alimentos como el pescado


azul, los enlatadas y encurtidos o algunos tipos de frutas y verduras, entre otros.

44 RETO AIP
PESCADO

Entre los pescados más habituales encontramos encontramos:

· ANCHOAS · TRUCHA
· BOQUERONES · MERO
· RODABALLO · LUBINA
· CABALLA · RAPE
· SALMÓN · PARGO
· ATÚN · FLETÁN
· SARDINAS · LENGUADO
· BACALAO · ARENQUE
· ANGUILA · ABADEJO
· CORVINA · EGLEFINO
· PERCA · PLATIJA
· MERLUZA ...

MARISCO

Y dentro de los mariscos podemos optar por:

· MEJILLONES · GAMBAS
· ALMEJAS · LANGOSTA
· OSTRAS · CENTOLLO
· BERBERECHOS · CARACOLES
· PULPO · CANGREJO DE RIO
· SEPIA · LAPAS
· CALAMAR · ABALONES
· VIEIRAS

45 RETO AIP
Aves de corral
Las aves de corral también son una buena fuente de proteínas, vitaminas y minera-
les incluyendo selenio, potasio, fósforo, hierro, magnesio, manganeso, calcio, cobre,
vitaminas del grupo B y vitaminas liposolubles A, D, E y K.

AVES DE CORRAL

Entre ellos encontramos:

· POLLO
· GANSO
· PATO
· PERDIZ
· PAVO
· CODORNIZ
· FAISÁN

GRASAS SALUDABLES

La controversia respecto al miedo a las grasas


Las grasas saludables SON NECESARIAS. Esta premisa es muy necesario que te
quede clara, ya que nuestro organismo necesita grasa para vivir. De hecho, todas
las membranas de nuestro cuerpo están compuestas por grasa, del mismo modo
que nuestro cerebro. La grasa además juega un papel clave en la salud de los hue-
sos y mejora el sistema inmunitario.

Pero evidentemente no todas las grasas son iguales ni producen los mismos efectos
en nuestro organismo. El protocolo autoinmune, como hemos repetido en diversas
ocasiones, se centra en el consumo de alimentos de calidad y lo mismo sucede con
las grasas. Por eso en los menús y recomendaciones no encontrarás
grasas artificiales tipo trans o vegetales hidrogenadas.

Lo que también debes saber es que si consumes animales cria-


dos industrialmente es necesario que intentes coger las partes
menos grasas, ya que las toxinas que contienen (como pue-
den ser antibióticos u hormonas) se acumulan en la mate-
ria grasa. Si por el contrario consumes carne de pasto o
ecológica disfruta de ella en su totalidad.

46 RETO AIP
GRASAS SALUDABLES

Podrás utilizar grasas mucho más densas nutricionalmente como:

· ACEITE DE OLIVA
· ACEITE DE COCO
· MANTECA DE CERDO
· GRASA DE PATO
· AGUACATE
· ACEITUNAS

VEGETALES
Es súper importante que os quede claro que las verduras SIEMPRE han de ser la
base de la alimentación. Pero que si además padecemos de alguna enfermedad au-
toinmune esto aún es más necesario. Las verduras no deberían ocupar menos de la
mitad del plato y, en el mejor de los casos, unas ¾ partes de este. Ya que estas están
cargadísimas de nutrientes (antioxidantes, minerales y vitaminas) y fibra que nos
ayuda a mantener y aumentar nuestra flora bacteriana y a regular las hormonas del
hambre. Por ello es necesario que nos quedemos con unas ideas básicas:
• Que las verduras sean lo que predomine en nuestra dieta.
• Que cuantos más colores agreguemos a nuestros platos, más nutrientes
estaremos ingiriendo.
• Que las verduras nos aportaran diferentes propiedades si están crudas
o cocinadas. Así que siempre que nuestras digestiones lo permitan, la
mejor opción será combinar las dos opciones para favorecer unas u otras
propiedades.

La lista de verduras que podemos consumir es larguísima. Aunque por desgracia


mucha gente desconoce platos más allá de las judías con patatas, la col con patatas
o la coliflor al vapor. La buena noticia es que ahora vas a darte cuenta de la larga
lista de posibilidades que ofrece el mundo de los vegetales. Y en el caso de que aun
así te aburras, ya que no encuentras gran variedad de verduras en tu supermercado
habitual, una buena idea es dirigirte a alguna tienda asiática. Allí seguro que te
encuentras con alguna sorpresa.

Las verduras aportan muchos micronutrientes y tienen pocas calorías, además


contienen polifenoles, fibra fermentable que ayuda a aumentar nuestra microbiota
y nos mantiene saciados. En definitiva, cuanta más variedad tenga tu plato, más
riqueza nutricional.

Una buena idea para servir un plato completo es que dividas la parte de verduras
con 1/3 de hojas verdes, 1/3 crucíferas y otro 1/3 de verduras multicolor. Ya que
según el color que tenga cada verdura nos ofrecerá uno u otro beneficio.

Las verduras de hoja verde son muy buenas fuentes de vitamina C, E, K y algu-
nas del grupo B, incluyendo folato. También incluyen antioxidantes carotenoides,
luteína, betaína, hierro, calcio, potasio, magnesio, fósforo y manganeso, entre otros.

La familia de los ajos tiene una gran cantidad de or-


ganosulfurados compuestos, que los convierten en
antioxidantes, manganeso, selenio, hierro, calcio,
vitamina C y algunas vitaminas B.

Los bulbos, las raíces y los tubérculos son ricos en


almidón, carotenoides, vitamina C, grupos de vita-
mina B, K, fósforo, potasio, cobre y manganeso.
Son una buena fuente de carbohidratos y con-
tienen fibra soluble o insoluble.

Las crucíferas han sido amadas debido a su


capacidad de reducir el riesgo de cáncer y de-
monizadas durante bastante tiempo en casos de problemas tiroideos. Sin embargo,
actualmente sabemos que el efecto bociógeno (aumentar el tamaño de la tiroides)
que estas pueden producir en casos de hipotiroidismo desaparece si cocinamos las
verduras unos 10 minutos y nos aseguramos de tener unos buenos niveles de yodo
y selenio. A pesar de ello no es recomendable en estos casos su consumo excesivo.
Sin embargo, con de 1 a 3 veces por semana no tendremos problemas.

48 RETO AIP
VERDURAS

Entre las verduras y tubérculos que se pueden consumir en


el protocolo autoinmune encontramos:

· ACELGAS · ENDIVIA
· ACHICORIA ROJA · ESPARRAGOS
· AGUACATE · ESPINACAS
· AJO · ESPINACA JAPONESA
· ALCACHOFA · FLORES DE CALABACÍN
· ALCACHOFA DE JERUSALÉN · GRELOS
O TUPINAMBO · HINOJO
· ALCAPARRAS · HINOJO MARINO
· APIO · HOJAS DE MOSTAZA
· APIO NABO · HOJAS DE REMOLACHA
· ARRACACHA O ZANAHORIA BLANCA · JENGIBRE
· ARRURRUZ · JÍCAMA O
· BERRO NABO MEXICANO
· BERZA · KONJAC
· BIMI · LECHUGA
· BOK CHOY · MIZUNA (HOJAS
· BONIATO DE MOSTAZA JAPONESA)
· BRÉCOL CHINO · NABO
· BRÓCOLI · NOPAL
· BROTE DE AJO · ÑAME BLANCO
· BROTES DE BAMBÚ · OKRA
· CALABACÍN · PAK CHOY
· CALABAZA · PEPINO
· CARDO · PEREJIL
· CEBOLLA · PUERRO
· CEBOLLETA · RÁBANO
· CEBOLLINO · RABANITOS
· CHALOTA · RÁBANO DAIKON
· CHIRIVÍA · ROMANESCO
· COL CHINA · RÚCULA
· COLES DE BRUSELAS · RAIZ SALSIFÍ
· CANÓNIGO · TARO
· COLIFLOR · VERDOLAGA
· COLINABO · YUCA
· COL REPOLLO · ZANAHORIA
· COL KALE · WASABI
· ESCAROLA · YACÓN

49 RETO AIP
También debemos hacer referencia a las algas marinas. Sin embargo, en este caso
debemos de tener cuidado debido a su alto contenido en yodo, ya que puede afectar
en caso de algunas enfermedades autoinmunes (sobre todo aquellas relacionadas
con la salud tiroidea). La parte positiva de estas es que también contienen calcio,
magnesio, potasio, sodio, hierro, cobre y cromo, además de tener niveles altos de
vitaminas y omega-3.

ALGAS MARINAS

Entre ellas encontramos:

· WAKAME
· KOMBU
· NORI
· DULSE
· HIJIKI
· LECHUGA DE MAR

Sin embargo, la clhorella y la spirulina no entran en el protocolo debido a


su capacidad estimulante del sistema inmunitario.

Las setas
Las setas no entran en la descripción de vegetales ni frutas. Pero siguen siendo
igual de beneficiosas gracias a su cantidad de vitaminas B, D, cobre, magnesio,
fósforo, potasio, selenio, azufre y zinc.

Sin embargo, en la primera fase del protocolo se suelen eliminar debido a su carác-
ter inmunomodulador y su contenido en lectinas. Por esta razón, tambien es muy
importante tener cuidado con los extractos de setas medicinales.

50 RETO AIP
FRUTAS
Las frutas son un alimento muy importante y bien considerado en la mayoría de
dietas. Sin embargo, en el protocolo autoinmune su consumo ha de ser moderado
debido a su alto contenido en fructosa ya que este hace subir el nivel de azúcar en
sangre, haciendo su consumo poco recomendable. En cualquier caso, las verduras,
al igual que las frutas, contienen una gran cantidad de vitaminas y minerales y,
además, prescinden del azúcar. Por lo tanto, priorizar el consumo de las primeras
resultará mucho más interesante.

Fructosa diaria recomendada


La cantidad de fruta recomendada en el protocolo es de unos 10 a 20 gramos de
fructosa al día o, en términos generales, de una a tres piezas al día es suficiente.
Aunque, evidentemente, esta cantidad variará según el tipo, tamaño y contenido de
fructosa de la pieza (naturalmente no es lo mismo comer una pieza de una sandía
que una manzana).

En cualquier caso, las frutas más recomendadas son aquellas con bajo índice glu-
cémico, ya que no nos dispararán los niveles de azúcar en sangre, como los frutos
rojos, que suelen ser los que menos azúcar contienen y mayor cantidad de vitami-
nas, minerales y antioxidantes incluyen.

FRUTOS ROJOS

Entre ellas encontramos:

· ARÁNDANOS · FRAMBUESAS
· ARÁNDANOS ROJOS · UVAS
· MORAS · GROSELLA
· FRESAS · BAYAS DE ESPINO
· AÇAÍ AMARILLO

51 RETO AIP
Los cítricos, altos en vitamina C, B, E y carotenoides.

CÍTRICOS

Entre ellos encontramos:

· POMELO* · NARANJA
· LIMÓN · NARANJA SANGUINA
· LIMA · YUZU
· KUMQUAT · LIMA KAFFIR

*(aunque se debe tener cuidado si se toma medicación ya que este cítrico puede intervenir
en la absorción de esta)

Los melones, que también suelen ser bajos en azúcar y altos en vitaminas y
minerales.

MELONES

Entre ellos encontramos:

· MELÓN DE CANARIAS
· CANTALOUPE

También existen otras frutas con bajo índice glucémico, como:

· MANZANA · MELOCOTÓN
· ALBARICOQUE · CIRUELA
· CEREZA · NÍSPEROS
· NECTARINA · ESCARAMUJO
· PERA ...

Las frutas que suelen contener cantidades más elevadas de azúcar son las frutas
tropicales. Así que, en cualquier caso, es mejor dejarlas para consumos ocasio-
nales. Entre ellas encontramos: plátano, fruta del dragón, coco, granada, durián,
lichi, jackfruit, mango, papaya, dátil, fruta de la pasión, kiwi, piña o rambután, entre
otros.

52 RETO AIP
HIERBAS/ESPECIAS
En el protocolo autoinmune las semillas están restringidas debido a su capacidad
para aumentar la inflamación. Del mismo modo sucede con las especies que pro-
vienen de la familia de las solanáceas, ya que pueden aumentar la permeabilidad
intestinal e irritar. Por ello, cuando uno se inicia en el protocolo autoinmune puede
resultar abrumador enfrentarse a tal cantidad de cambios.

Aunque evidentemente no todo son malas noticias, ya que aún queda una larga
lista de hierbas para poder dar un toque distinto a tus platos. Esto se debe a que
muchas especias derivan de hojas de plantas fragantes, las cuales están permi-
tidas en el protocolo.

Las hierbas y especias se van a convertir en uno de tus mayores aliados a lo largo
del protocolo, ya que gracias a ellas vas a poder dar un toque diferente a cada uno
de tus platos. Al ver reducida la cantidad de alimentos que puede consumir, mucha
gente cree que su dieta va a pasar a ser muy monótona y los sabores se van a repetir
a diario. Pero gracias a las especias podemos lograr que platos de lo más sencillos
acaben siendo de lo más sabrosos.

ESPECIAS

Entre las especias aptas para la primera fase del protocolo encontramos:

· AJO · ESTRAGÓN · MELISA


· ALBAHACA · HIERBA DE LIMÓN · MENTA
· AZAFRÁN (LEMONGRASS) · ORÉGANO
· CANELA · HOJA DE FENOGRECO · PEREJIL
· CEBOLLINO · HOJA DE HINOJO · PERIFOLLO
· CEBOLLA EN POLVO · HOJA DE LIMA KAFFIR · RÁBANO PICANTE
· CILANTRO · JENGIBRE · ROMERO
· CLAVO · LAUREL · SAL MARINA
· CÚRCUMA · LAVANDA · SAL DE TRUFA
· CURRY EN HOJA · MANZANILLA · SALVIA
(NO EN POLVO) · MAZO · TOMILLO
· ENELDO · MEJORANA · WASABI (SIN ADITIVOS)

Aunque no todo el mundo reacciona del mismo modo, ciertas personas tienen la
capacidad de tolerar en pequeñas porciones el uso de estas especias. Pero siempre
es mejor evitarlas al inicio del protocolo. Y no reintroduzcáis las especies prove-
nientes de solanáceas hasta que no hayáis comenzado a introducir las solanáceas.

53 RETO AIP
Los Imprescindibles
Las vísceras
Seguramente cuando escuches la palabra vísceras inconscientemente tu boca co-
menzará a generar una mueca de desagrado. Pero debes saber que la casquería es
una de las partes donde mayor cantidad de nutrientes se encuentran, incluyendo
vitaminas, minerales, grasas saludables y aminoácidos esenciales.

Así que, aunque no sea lo que más te apetezca comer, la verdad es que incluirlo
unas 4 veces por semana en tu dieta probablemente te ayudará a mejorar aún más
rápido gracias a todas sus propiedades. Una idea que ha sido repetida a lo largo del
tiempo insiste en la importancia de alimentarse del mismo órgano que tenemos
dañado, ya que así le ayudaremos a sanar. Así que, qué tal volver a comer como
antaño e incluir unos callos o unos riñones con cebolla.

VÍSCERAS

Entre ellas también incluimos los despojos y encontramos:

· BAZO · LENGUA
· CEREBRO · PÁNCREAS
· COLA · RIÑONES
· CORAZÓN · SANGRE
· HÍGADO · TESTÍCULOS
· HUESOS (CRIADILLAS)
· INTESTINOS · TIMO

54 RETO AIP
El caldo de huesos
Otro de los imprescindibles viene asociado al anterior punto, el caldo de huesos.
Los huesos, aunque a muchos pueda sorprender, son altos en colágeno, gelatina,
calcio, potasio, glicina, etc. En definitiva, contienen una gran concentración de nu-
trientes necesarios para reparar el intestino. En el apartado de recetas encontraréis
los pasos para realizar este caldo y comenzar a incluirlo en vuestros menús a diario.

Los fermentados
Los fermentados son aquellos alimentos cuyo proceso de producción implica el cre-
cimiento y actividad de diferentes tipos de microorganismos. Estos incluyen una
gran cantidad de beneficios. Nos ayudan a facilitar las digestiones, actúan como
antiinflamatorios, aumentan la presencia de algunas vitaminas como las del grupo
B o la K2, nos ayudan a modular el sistema inmune y nos aportan diferentes bacte-
rias de modo que nos facilitan una mayor diversidad en nuestra microbiota.

Aunque no estén permitidos en el protocolo también existen otros fermentados


recomendables fuera de este, como el kimchi, kéfir de leche de cabra, miso, tempeh,
natto o yogur, entre otros.

A pesar de todos sus beneficios cabe mencionar que en casos de sobrecrecimiento


bacteriano u otro tipo de disbiosis su uso puede resultar contraproducente y au-
mentar la sintomatología. Por esta razón es necesario consultar con un terapeuta
antes de comenzar a incluirlos de forma diaria en nuestra alimentación).

FERMENTADOS

Entre ellos encontramos:

· CHUCRUT · KOMBUCHA
· ENCURTIDOS DE DIFERENTES · KÉFIR DE AGUA
VEGETALES Y HORTALIZAS · KÉFIR DE LECHE DE COCO
· YOGUR DE COCO · JENGIBRE ENCURTIDO

55 RETO AIP
Otros
Existen otra serie de alimentos que también son aptos para el protocolo autoin-
mune pero no entran a formar parte en ninguno de los grupos anteriores. Estos
alimentos pueden ayudarnos a hacernos aún más fácil y agradable el camino hacia
el cambio de alimentación:
• Vinagres: Vinagre de sidra de manzana (mucho mejor si es sin pasteu-
rizar para aprovecharnos de su efecto probiótico beneficiando nuestra
flora intestinal y sistema inmune), vinagre balsámico, vinagre de coco,
vinagre de umeboshi (da un toque diferente y muy bueno a los platos. Si
lo utilizáis podéis prescindir de la sal, ya que este ya es suficientemente
salado), vinagre de vino tinto, vinagre de vino blanco, vinagre de Jerez…
En cualquier caso, prescindir de aquellos vinagres que utilizan como
base granos, como el vinagre de arroz.
• Infusiones: Se pueden beber infusiones de hierbas (vigilad que no lle-
ven semillas, como hinojo, anís, etc.), té rooibos…
• Tés: De forma ocasional se puede consumir té verde, blanco, negro y
yerba mate. Aunque deberemos evitar la cafeína si padecemos de fatiga
suprarrenal.
• Endulzantes: De forma ocasional (celebraciones o situaciones especiales)
se puede consumir jarabe de arce, de ágave, miel, fruta seca o dátiles.
• Harinas: El pan es uno de los alimentos que más solemos echar de
menos. Así que, aunque la idea de pan como tal no entre en esta dieta,
existen una serie de harinas que nos permitirán conseguir algunas
preparaciones similares. En el protocolo autoinmune están permitidas la
harina de coco, de plátano macho, de yuca, de chufa y de algarroba (con
esta última podemos preparar dulces o alguna bebida chocolateada).

56 RETO AIP
ALIMENTOS PERMITIDOS | RETO AIP

VERDURAS CARNE AVES DE CORRAL ESPECIAS


Acelgas Caballo Codorniz Ajo
Achicoria roja Cerdo Faisán Albahaca
Ajo Ciervo Ganso Azafrán
Alcachofa Conejo Pato Canela
Alcachofa de Jerusalén Cordero Pavo Cebolla en polvo
Alcaparras Javalí Perdiz Cebollino
Apio Ternera Pollo Cilantro
Apio nabo Vísceras Clavo
Berro Cúrcuma
Berza FRUTAS Curry en hoja
(no en polvo)
Boniato PESCADO Albaricoque
Eneldo
Brócoli Anchoas Cítricos
(*el pomelo no se puede Estragón
Calabacín Arengada tomar con medicación) Hierba de limón
Calabaza Bacalao Frutos rojos Hoja de fenogreco
Canónigos Boquerones Manzana Hoja de lima kaffir
Cardo Caballa Melón Jengibre
Cebolla Lubina Nectarina Laurel
Chirivía Merluza Pera Lavanda
Col Salmón etc. Manzanilla
Coliflor Sardinas
Mazo
Colinabo Trucha
Mejorana
Endívias etc. GRASAS SALUDABLES
Melisa
Escarola Aceite de coco
Menta
Espárragos Aceite de oliva
Orégano
Espinacas MARISCO Aceitunas
Perejil
Grelos Almejas Aguacate
Perifollo
Hinojo Berberechos Grasa de pato
Rábano picante
Jengibre Calamar Manteca de cerdo
Romero
Lechuga Carcolillos
Sal de trufa
Nabo Gambas
Sal marina
Pepino Langosta FERMENTADOS
(no con disbiosis) Salvia
Perejil Mejillones
Chucrut Tomillo
Puerro Ostras
Encurtidos de diferentes Wasabi (sin aditivos)
Rábano Pulpo
vegetales y hortalizas
Romanesco Sepia
Yogur de coco
Rúcula Tallarinas
Kombucha
Yuca etc. ALGAS MARINAS
Kéfir de agua
Zanahoria TODAS excepto
Kéfir de leche de coco clhorella y la spirulina
Jengibre encurtido

57 RETO AIP
ALIMENTOS NO APTOS | RETO AIP

AZÚCARES ALCOHOL CLARA DE HUEVO PROCESADOS

ADITIVOS CEREALES Y LÁCTEOS FRUTOS SECOS


ALIMENTARIOS PSEUDOCEREALES (vaca, cabra, oveja) Y SEMILLAS
Arroz Leches Almendras
Maíz Quesos Nueces
Avena Yogur Castañas
SOLANÁCEAS Cuscús Mantequilla Lino
Patatas Trigo … Chía
Berenjenas Centeno Sésamo
Tomates Espelta …
Pimientos Trigo sarraceno
HONGOS
Bayas de Goji Quinoa MEDICINALES
… Maitake ESPECIAS CON
Beta-glucanos BASE DE SEMILLAS
LEGUMBRES … Sésamo
Lentejas AINE Comino
Garbanzos Aspirina Fenogreco
Judías Ibuprofeno Anís
ACEITES VEGETALES
Cacahuetes … REFINADOS Bayas de enebro
Soja Aceite de maíz Cardamomo
… Aceite de girasol Cilantro en grano
Margarina Mostaza
… …

58 RETO AIP
Capítulo 7
CÓMO COMPONER NUESTROS MENÚS
La composición del plato
Desde bien pequeñitos nos enseñaron que el hidrato de carbono en forma de ce-
real no podía faltar en el plato. Y que, además, la porción que debía ocupar debía
ser considerable. Y es debido a esto que la base de la pirámide alimentaria sigue
estando formada por los cereales e hidratos de carbono. ¿La razón? Que el cuerpo
necesitaría de estos para obtener energía y mantener la glucosa en sangre, y que sin
esta energía no podríamos rendir y podríamos sufrir bajadas de azúcar en sangre
y desfallecer. Nada más lejos de la realidad. Los últimos estudios han demostrado
que el cuerpo puede servirse de otras fuentes para obtener esta energía y que, de
hecho, los cereales no son imprescindibles ni necesarios. Además de generar
picos de azúcar y posteriores bajadas (razón por la que al poco de haber ingerido
un plato de pasta o un bocadillo vuelves a estar hambriento), estos alimentos pue-
den provocar desequilibrios hormonales y niveles de energía descompensados. Se
ha demostrado también que, en lugar del hidrato de carbono en forma de cereal,
podemos obtener energía de la grasa de forma más eficiente. Así que con esta
premisa podemos asegurar que el centro de nuestro plato no necesita estar com-
puesto de cereales o panes.

ENTONCES ¿QUÉ DEBEMOS PRIORIZAR?

» Siempre que podáis, intentad llenar la mitad del plato de verduras de varios
colores. Ya que estas os aseguraran una serie de vitaminas y minerales va-
riados según los vegetales que utilicéis (mejor aún si combináis crudos con
cocinados).

» Un ¼ del plato lo podéis llenar de proteína de calidad, puesto que, además de


ofrecer nutrientes ayudará a mantenernos saciados. Siempre hay que intentar
priorizar pescados azules y pequeños, carne de calidad y, por último, aves
(que podemos consumir unas dos veces por semana, ya que no es la forma de
proteína más recomendada debido a su alto contenido en omega-6).

» Por último, el restante ¼ del plato podéis llenarlo de tubérculos o grasas,


según si tenéis más o menos hambre (las grasas suelen saciar bastante, sobre
todo si se combinan con proteínas).

En definitiva, la composición del plato siempre se ha considerado muy importan-


te. Sin embargo, como en este protocolo prescindimos de alimentos superfluos,
todo aquello que ingieras te va a beneficiar. Así que simplemente utiliza la cabeza.
No consumas únicamente un grupo de alimentos pero tampoco te obsesiones con
llenar los platos con las proporciones exactas. Tu cuerpo al final te acabará pi-
diendo lo que más necesite.

60 RETO AIP
COMPOSICIÓN DEL PLATO

61 RETO AIP
El desayuno: el gran problemático
¡El desayuno! ¡Oh Dios mío! Si me han quitado los cereales, la leche y casi todas
las cosas dulces ¿qué voy a desayunar yo ahora? Vivimos estancados en la idea
de que el desayuno es una comida diferente al resto. Tenemos la idea de que el
plato ha de estar compuesto principalmente por cereales, lácteos y algún zumo de
frutas. Pero, ¿tiene alguna razón científica esta costumbre? Pues la verdad es que
más allá de la razón comercial que le quisieron dar los vendedores de cereales poca
explicación encontraréis.

El problema del desayuno occidental al que estamos acostumbrados es que es


un generador de picos de insulina increíble. Párate a pensar un momento cada
cuanto rato tienes hambre. Seguramente, como la mayoría de personas, a media
mañana tengas necesidad de picar alguna galleta o pieza de fruta en el mejor de
los casos. Y esto ¿a qué se debe? Básicamente a la bajada de glucosa en sangre que
percibimos al rato de haber desayunado nuestro bocadillo y café con leche. Esto
provoca que en el cerebro se dispare de nuevo la sensación de hambre. En defini-
tiva, un pez que se muerde la cola. Nos pasamos el día con hambre y eso que no
paramos de comer.

La parte negativa del protocolo autoinmune ya la conocemos (nos van a eliminar


nuestras mayores adicciones, las harinas y la cafeína) pero en su lugar nos vamos
a nutrir con alimentos fantásticos y, además, vamos a olvidarnos de picar entre
horas. ¿Olvidarnos? “Imposible, yo siempre tengo hambre a media mañana”. Pues,
aunque te resulte increíble, te aseguro que con este tipo de dieta el hambre va a ser
una de las primeras cosas que van a desaparecer.

Cuando comienzas a alimentarte de platos nutritivos


y saciantes no se generan subidas y bajadas
de azúcar en sangre sino que este se estabiliza,
dejando al cuerpo absorber de forma paulatina
la glucosa. Así lograremos mantenernos durante
más tiempo sin necesidad de comer.

Pero la pregunta clave llega cuando nos planteamos:

¿entonces qué comemos?


Pues tal y como he mencionado antes, el desayuno no debe ser diferente al resto
de comidas que realizas durante el día. Al principio esto puede resultar compli-
cado, sobre todo si eres de aquellas personas que estaba acostumbrada a realizar
desayunos dulces, ya que vas a percibir un cambio importante. Pero con el paso del
tiempo, al ver que cada vez te encuentras mejor, acabarás incorporando este plato a
tú menú diario y esperándolo con ganas.

62 RETO AIP
La composición del plato no dista nada de la que ya comentamos con anterioridad.
Es importante incluir una buena dosis de vegetales, algo de proteína de calidad y
grasa para aguantar toda la mañana del tirón con energía. A continuación, te dejo
una lista de los ingredientes que suelo incluir en mis desayunos. De todos modos,
un poco más adelante encontrarás recetas algo más elaboradas que podrás realizar
los días que necesites un poco de variedad.

INGREDIENTES:

Proteínas: Grasas:
» Salchichas frescas o butifarra » Aceite de oliva y aguacate (nunca
fresca (asegúrate de que no con- faltan en mis platos).
tengan pimienta u otras especias
» También entra dentro de este apar-
no permitidas y que sean de alta
tado el pescado azul y aceitunas.
calidad).

» Carne picada con la que puedes


hacer hamburguesas de diferentes
tipos (puedes incluir diferentes Tubérculos:
hierbas o mezclas de carnes hasta » Soy muy amante del pan y fue una
encontrar la variedad que más te de las partes que más me costó su-
guste). perar. Personalmente acompañar
» Pollo picado, pechuga de pollo. mis platos con algún tubérculo me
sacia un poco esa necesidad. Entre
» Sardinas en conserva con aceite ellos incluyo el boniato, la yuca,
de oliva, caballa en conserva con chirivía o nabo, entre otros.
aceite de oliva, arenques, salmón
marinado, bacalao desalado.

Vegetales:
» Rúcula, endivias, escarola, raba-
nitos, brotes, zanahoria, espina-
cas, alcaparras, acelgas, brócoli,
remolacha.

63 RETO AIP
Capítulo 8
LA REINTRODUCCIÓN ALIMENTARIA
LA REINTRODUCCIÓN ALIMENTARIA:

La fase de reintroducción es muy importante en el momento en el que uno experi-


menta claras mejoras en su estado es importante comenzar a introducir alimentos
poco a poco (este paso supone una gran ayuda, sobre todo a nivel mental, ya que
es un buen aliciente saber que la dieta no va a durar eternamente y que una vez te
encuentres mejor, vas a poder ir introduciendo alimentos).

Durante la fase de reintroducción alimentaria podrás observar qué alimentos


tolera tu cuerpo y cuáles no. Así, poco a poco añadiremos más variedad de colores
y sabores a nuestros platos.

A pesar de todo, es importante saber que los resultados varían muchísimo de


unas personas a otras. Algunas sienten una mejora inmediata mientras que otras
necesitan esperar algunos meses antes de poder empezar a sentirlas.

Un aspecto imprescindible que deberías tener en cuenta antes de comenzar con las
reintroducciones es procurar no hacerlo si padeces de alguna infección, si tienes
una semana muy estresante en el trabajo, si estás durmiendo menos de lo habi-
tual, si te ha venido la menstruación o si existe cualquier condición que crees que
pueda afectar a tus incorporaciones. Todos estos aspectos pueden afectar a cómo
reaccione tu cuerpo frente a las reincorporaciones. También es muy importante no
tenerles miedo. El miedo tiene la capacidad de provocar reacciones frente a los ali-
mentos. Así que procura estar en un momento tranquilo cuando vayas a comenzar
este paso.

65 RETO AIP
Además, también debemos dar importancia a la “negación”. A veces, los alimentos
pueden darnos síntomas muy sutiles, y que nosotros mismos no queramos aceptar
que vienen provocados por un alimento. Esto provoca que pasemos semanas con-
sumiéndolos hasta que finalmente nuestro cuerpo reacciona de forma más fuerte y
nos queda claro que ese alimento no es para nosotros. El problema de ignorar estas
sensaciones es que esto puede dificultar el hecho de saber de dónde proviene el ma-
lestar (si hemos continuado reintroduciendo otros alimentos). En caso de que esto
sucediera, deberíamos mirar en retrospectiva y apuntar cuales son los alimentos
que hemos estado consumiendo más frecuentemente y eliminarlos de la alimen-
tación. Es decir, volver a empezar hasta que nos encontremos mejor. En ese punto,
volveremos a reintroducir alimentos.

Método de reintroducción
• Primero de todo deberemos escoger un alimento a reintroducir (en
el siguiente punto verás qué orden debes escoger para obtener mejores
resultados). Durante la primera fase de la reintroducción, los bocados
que se dan son pequeñitos, ya que así se reduce la intensidad de las
reacciones. Empezaremos con ½ cucharadita y esperaremos unos 15
minutos para ver como reaccionamos ante él.
• En el caso de que no suceda nada podremos comer una cucharadita
entera y esperar otros 15 minutos. Del mismo modo, si no aparece nin-
guna reacción podremos comer una cucharadita y media más. Tras la
ingesta deberemos esperar una serie de horas.
• Si de nuevo no aparece ninguna reacción adversa ya podemos comer
una porción normal del mismo alimento. En ese momento no lo volve-
remos a consumir durante tres días, durante los cuales observaremos

66 RETO AIP
de nuevo nuestra reacción, ya que estas pueden suceder de forma inme-
diata o manifestarse 72 horas después. Cuando hablamos de reacción
hablamos del aumento de síntomas de la autoinmunidad (ya sea dolor,
dificultad para dormir, cansancio, niebla mental, problemas digestivos…).
• En caso de no sentir ningún síntoma podemos reintroducir el alimento
de forma definitiva. Para confirmar esto únicamente deberás comer un
poco del mismo alimento cada día durante una semana. Y esto ¿por
qué? Debido a que la intolerancia hacia los alimentos se puede presentar
de dos formas. Como reacción fuerte (en este caso no habrá duda de que
el alimento no es apto para la reintroducción) o como acumulación infla-
matoria (en este caso la reacción se producirá tras varios días de consu-
mo, ya que al principio probablemente resultará imperceptible). Por ello,
si tras la semana de introducción te sigues sintiendo bien podrás intro-
ducir un nuevo alimento.
• A partir de entonces si notamos alguna reacción negativa sabremos que
somos intolerantes al alimento en cuestión y deberemos eliminarlo de
nuestra dieta. En este caso deberemos esperar a que los síntomas des-
aparezcan para poder hacer la prueba con el siguiente alimento. Ya
que, si no lo hacemos así, podremos obtener resultados confusos.

67 RETO AIP
Orden de reintroducción

Es importante saber que existen ciertos alimentos que pueden causar reacción más
fácilmente que otros. Y es por esta razón que la reintroducción alimentaria debe
seguir un orden concreto de alimentos, desde los menos susceptibles hasta los que
lo son más. Por lo tanto el orden quedaría así:

Primera fase:
• Legumbres con vainas comestibles como guisantes, judías verdes, ha-
bas… (En caso de haberlas eliminado del todo.)
• Café (consumo ocasional)
• Chocolate o cacao
• Especias basadas en semillas (no solanáceas) y aceites de semillas y
frutos secos
• Ghee o mantequilla clarificada de vacas alimentadas con pasto

Segunda fase:
• Semillas y frutos secos (enteras, harinas, mantequillas…)
• Mantequilla de vacas alimentadas con pasto
• Claras de huevo
• Alcohol en pequeñas cantidades
• Café (consumo diario)

Tercera fase:
• Solanáceas (berenjenas, pimientos y patatas peladas)
• Legumbres secas (lentejas, garbanzos y guisantes secos)
• Lácteos fermentados como yogur o kéfir

Cuarta fase:
• Otras solanáceas y especias procedentes de estas
• Alcohol en cantidades superiores
• Arroz blanco
• Otros cereales sin gluten
• Otras legumbres

68 RETO AIP
Preguntas y respuestas sobre la
reintroducción en AIP

¿PUEDO REINTRODUCIR LOS ALIMENTOS SI NO HE NOTADO NINGUNA


MEJORA?
Es importante haber notado mejoras antes de comenzar con las reintroducciones,
ya que, si no, puede dar pie a confusión o a tener menor capacidad para comprender
qué alimentos nos están sentando bien y cuáles no.
Además, se recomienda realizar el protocolo de forma estricta de 30 a 90 días. Pero
si después de llevar los 3 meses con la fase de eliminación estricta, aún no has no-
tado ninguna mejora, quizás sea necesario tratar tu caso de forma personalizada y
visitarte con algún especialista.

¿NECESITAN HABER DESAPARECIDO TODOS MIS SÍNTOMAS PARA


COMENZAR A REINTRODUCIR ALIMENTOS?
No es necesario que todos tus síntomas hayan desaparecido para que puedas em-
pezar a reintroducir alimentos. Sin embargo, sí que será necesario que notes que
ha habido cambios notables en tu estado. Mejores digestiones, mejoras en la piel,
mayor energía, mejor humor, buen descanso, etc. Podríamos hablar de una mejora
de un 70 % aproximadamente.

EN LAS REINTRODUCCIONES, ¿QUÉ PASA SI UN ALIMENTO ME SIENTA


MAL?
En caso de que algún alimento te siente mal, retíralo de la alimentación y espera a
que tus síntomas remitan para volver a reintroducir algún alimento nuevamente.
Es importante dejar el tiempo suficiente hasta volver a sentirte bien. Porque, si no
se deja suficiente espacio de tiempo, puede resultar complicado saber a qué está
reaccionando nuestro cuerpo.
Es importante tener en cuenta también que, aunque hoy este alimento no te siente
bien, no quiere decir que no puedas intentar reintroducirlo más adelante con éxito.

¿CUÁNTO TIEMPO HA DE PASAR HASTA VOLVER A PROBAR UN


ALIMENTO SI TE HA SENTADO MAL?
Esto dependerá de la severidad de la reacción. Puede ser cuestión de semanas o
días. Pero es importante volver al estadio de bienestar para volver a reintroducir
alimentos de nuevo.

SI REACCIONO A ALGÚN ALIMENTO DE UNA DE LAS FASES ¿PUEDO O NO


PUEDO PASAR A LA SIGUIENTE?
En principio lo más recomendable sería reintroducir los alimentos fase por fase. Es
decir, primero los de la fase 1, luego los de la fase 2, etc.
En caso de que, por ejemplo, te sienten bien todos los alimentos menos uno de la
fase 1, puedes de todos modos pasar de fase. Por ejemplo, si de la primera te sientan
todos bien menos el chocolate, puedes comenzar con la fase 2. Simplemente, retira
el chocolate de tu alimentación. Ya probarás de reintroducirlo más adelante. Quizás
tu cuerpo aún no está preparado para hacerlo ahora.

69 RETO AIP
¿QUÉ PASA SI ALGUNO DE LOS ALIMENTOS QUE QUIERO REINTRODUCIR
NO SALE EN LA LISTA?
Si alguno de los alimentos que quieres reintroducir no aparece en la lista, segura-
mente se tratará de algún alimento que a nivel nutricional no nos interese incluir
a causa del impacto negativo que este pueda causar en personas con autoinmuni-
dades. Pero si te queda alguna duda de alguno en concreto pregunta por el foro sin
problema :)

¿VOLVEREMOS A REINTRODUCIR EL GLUTEN?


Verás que el gluten no aparece en ninguna de las fases. Eso es debido a que se
considera que tiene la capacidad de irritar el tubo digestivo, aspecto común en las
personas que padecen enfermedades autoinmunes.
Lo mismo sucede con los aceites refinados, los productos químicos, aditivos, azúca-
res refinados y edulcorantes.
Así que, a pesar de que cada persona es un mundo, de forma general se recomienda
no volver a reintroducirlos en la alimentación.

¿POR QUÉ DEBEMOS REINTRODUCIR LOS ALIMENTOS ELIMINADOS?


La idea de esta alimentación es llegar a una dieta personalizada, hecha a tu medida.
Por ello los resultados del protocolo pueden variar mucho de una persona a otra. A
pesar de que eliminamos alimentos que pueden suscitar inflamación, muchos de
ellos son muy interesantes nutricionalmente y además nos facilitan la vida y las
relaciones sociales. Es cierto que ninguno de ellos es imprescindible para nuestra
salud, pero sí que nos permitirán tener más variedad, beneficio psicológico y senci-
llez a la hora de preparar las comidas.

¿COMO SÉ SI ALGÚN ALIMENTO ME HA SENTADO MAL?


Una de las partes más complejas del protocolo es conocer cuando existe reacción
adversa hacia alguno de los alimentos.
Algunos de ellos pueden ser muy obvios o repentinos. Pero otros son más compli-
cados de identificar, ya que pueden aparecer hasta 48 horas después.
Estos son los síntomas más comunes que pueden aparecer a la hora de reintroducir
alimentos:

» Reaparición de los síntomas de la autoinmunidad habituales

» Problemas para descansar: problemas para conciliar el sueño, cansancio/fati-


ga, no sentirse descansado después de dormir

» Necesidad de comer azúcar, grasas o cafeína

» Problemas en la piel: erupciones, acné, manchas rosadas, cabello, piel o uñas


secos

» Dolores: musculares, articulares, tendones, ligamentos

» Problemas digestivos: dolor estomacal, diarrea, estreñimiento, acidez, nau-


seas, vómitos, gas, hinchazón, alimentos no digeridos en heces

» Estado anímicos: cambios de humor, depresión, baja tolerancia al estrés, an-


siedad

70 RETO AIP
» Energía: baja, fatiga, caída de energía por la tarde

» Dolores de cabeza, mareo, aturdimiento, goteo nasal, tos, picor de ojos, boca u
oído, estornudos...

¿CÓMO REINTRODUZCO LAS ESPECIAS?


Si vas a consumir un alimento que normalmente se consume en pequeñas canti-
dades (especias, por ejemplo) lo máximo que debes comer es una porción normal.
En este caso, en lugar de empezar con media cucharadita, puedes empezar con una
pizca. En este caso, por ejemplo, si utilizas comino, puedes poner una pizca en la
pieza que vayas a comer (pollo, pescado, etc.) e ir aumentando las cantidades hasta
llegar a la cantidad que sueles utilizar habitualmente de este alimento.

UNA VEZ REINTRODUCIDOS LOS ALIMENTOS, ¿PUEDO CONSUMIRLOS


EN GRANDES CANTIDADES SIN PROBLEMA?
Es importante mencionar también la importancia de consumir los alimentos que
hemos reintroducido con moderación. Es decir, una vez entendido que el alimento
es apto para nosotros, no debemos comenzar a consumirlo en mayores cantidades
hasta que el cuerpo se haya adaptado. Es importante tener en cuenta que la toleran-
cia también se mide por cantidades. Es decir, quizás toleres tomar 1 café al día, pero
si comienzas a tomar 2 o 3 tu cuerpo puede reaccionar de algún modo.

¿QUÉ PASA SI NO ME APETECE REINTRODUCIR ALGUNO DE LOS


ALIMENTOS QUE SE PROPONEN?
No es necesario reintroducir todos los alimentos. Si alguno no te gusta o sospechas
que te sentará mal, no es necesario que lo reintroduzcas. Si de la primera fase no te
apetece reintroducir el café, puedes pasar a la segunda fase una vez hayas intenta-
do reintroducir el resto de los alimentos de esta primera fase.

71 RETO AIP
El diario, tu compañero de viaje
Durante todo el proceso del protocolo diferentes emociones y sensaciones irán aflo-
rando. Tendrás semanas de mucha motivación en las que las mejoras considerables
te darán fuerzas para seguir adelante. Pero también habrá días de desmotivación,
en los que salirte de la dieta te rondará hora tras hora, en los que intentarás con-
cienciarte a ti misma del porqué debes seguir con ella. Por ello, un diario puede
convertirse en tu compañero ideal, ya que en él podrás recordarte cada día por
qué has elegido este camino y por qué no te vas a rendir. Por la misma razón, es
importante que anotes los cambios que sientes.

Cada uno de nosotros somos únicos y las reacciones que pasan en nuestro cuerpo
son, del mismo modo, únicas. Por esta razón escucharnos internamente es la base
para entendernos y empezar a mejorar. Anotar cada una de nuestras sensaciones,
reacciones e incluso sentimientos nos pueden ayudar a comprender qué está suce-
diendo en nuestro interior y comenzar a cambiarlo. Dialogar con nosotros mismos
no es cosa de locos, al contrario, aquellos que logran entender sus procesos in-
ternos, aceptarlos y trabajar con ellos son los que logran una mayor paz mental
y un mejor estado de salud.

Por esta razón es buena idea que te equipes con un diario y te dejes llevar e inspirar
por él. No te sientas presionado, pero intenta acordarte de él siempre que notes
algún cambio considerable o importante de anotar. De este modo será más fácil
asociar tus reacciones a distintos alimentos o estados mentales (el estrés tiene un
gran efecto sobre nuestro estado general).

Durante la fase de reintroducción sí que considero que es prácticamente impres-


cindible el uso de este, ya que así podrás saber con exactitud si te sientan bien o no
los alimentos que vas a reintroducir. De todos modos, has de tener cuidado con las
emociones, ya que son capaces de sugestionar nuestras reacciones. Si en la fase de
reintroducción vamos con la negativa y creemos que un alimento nos va a sentar
mal, muy probablemente así suceda. Por ello, durante estos días es importante que
dediques tiempo a estar relajado, meditar, respirar en profundidad o seguir cual-
quier práctica que te genere paz interior.

72 RETO AIP
Bibliografía

ESTUDIO EFICACIA AIP EN CROHN Y COLITIS ULCEROSA

1. Gauree G. Konijeti,Efficacy of the Autoimmune Protocol Diet for Inflammatory


Bowel Disease. 2017 Nov; 23(11): 2054–2060. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/
pmc/articles/PMC5647120/

. Gauree G. Konijeti,Efficacy of the Autoimmune Protocol Diet for Inflammatory


Bowel Disease. 2017 Nov; 23(11): 2054–2060 https://academic.oup.com/ibdjour-
nal/article-abstract/23/11/2054/4791635?redirectedFrom=fulltext

HIPOTIROIDISMO

•1.Villar HC, Saconato H, Valente O, Atallah AN; Thyroid hormone replace-


ment for subclinical hypothyroidism. Cochrane Database Systematic. Reviews
2007;(3):CD003419.

•2.Dayan CM, Saravanan P, Bayly G; Whose normal thyroid function is better –


yours or mine? Lancet 2002;360(9330):353.

•3.Tunbridge WM, Evered DC, Hall R, et al; Thespectrum of thyroid disease in a


community: the Whickham survey. Clinical Endocrinology 1977;7(6):481-493.

•4.Eskiocak S, et ál; Theeffects of taking chronic nitrate by drinking water on thyroid


functions and morphology.Clinical and Experimental Medicine 2005;5(2):66-71.

•5.Kilfoy B, et ál; Dietary nitrate and nitrite and the risk of thyroid cancer in the NIH-
AARP Diet and Health Study. International Journal of Cancer 2011;129(1):160-172.

•6.Sakihama Y, Maeda M, Hashimoto M, et al; Beetroot betalain inhibits peroxyni-


trite-mediated tyrosine nitration and DNA strand cleavage. Free Radical Research
2012;46(1):93-99.

•7.Chericoni S, Prieto JM, Iacopini P, et al; Essential oils of commonly used plants as
inhibitors of peroxynitrite-induced tyrosine nitration. Fitoterapia 2005;76(5):481-483.

•8.Rose P, Widder S, Looft J, et al; Inhibition of peroxynitrite-mediated cellular


toxicity, tyrosine nitration, and alpha(1)-antiproteinase inactivation by 3-mercap-
to-2-methylpentan-1-ol, a novel compound

•9.Ippoushi K, Itou H, Azuma K, et al; [6]-Gingerol inhibits nitric oxide synthe-


sis in activated macrophges and preventsperoxynitrite-induced tyrosine nitra-
tion of protein and oxidative DNA damage. Free Radical Biology and Medicine
2002;33(1):S202-S202.

•10.Christen S, Woodall A, Shigenaga MK, et al; Gamma-Tocopherol traps mutage-


nic electrophiles such as NOx and complements alpha-tocopherol: Physiological
implications. Proceedings of the National Academy of Sciences of theUnited States
of America 1997;94(7):3217-3222.

73 RETO AIP
•11.Kumar SS, Priyadarsini KI, Sainis KB; Inhibition of peroxynitrite-mediated reac-
tions by vanillin. Journal of Agricultural and Food. Chemistry 2004;52(1):139-145.

•12.Nakagawa H, Sumiki E, Takusagawa M, et al; Scavengers for peroxynitrite:


Inhibition of tyrosine nitration and oxidation with tryptamine derivatives, al-
pha-lipoic acid and synthetic compounds. Chemical and PharmaceuticalBulletin
2000;48(2):261-265.

•13.Ippoushi K, Azuma K, Ito H, et al; [6]-gingerol inhibits nitric oxide synthesis in


activated J774.1 mouse macrophages and prevents peroxynitrite-induced oxidation
and nitration reactions. Life Sciences 2003;73(26):3427-3437.

•14.Narang H, Krishna M; Inhibition of radiation induced nitration by curcumin


and nicotinamide in mouse macrophages. Molecular and Cellular Biochemistry
2005;276(1-2):7-13.

•15.Ippoushi K, Ito H, Horie H, et al; Mechanism of inhibition of peroxynitrite-in-


duced oxidation and nitration by [6]-gingerol. Planta Medica 2005;71(6):563-566.

•16.Yokozawa T, Cho EJ, Rhyu DY, et al; Glycyrrhizae Radix attenuates peroxyni-
trite-induced renal oxidative damagethrough inhibition of protein nitration. Free
Radical Research 2005;39(2):203-211.

•17.Rose P, Widder S, Looft J, et al; Inhibition of peroxynitrite-mediated cellular


toxicity, tyrosine nitration, and alpha(1)-antiproteinase inactivation by 3-mercap-
to-2-methylpentan-1-ol, a novel compound isolated from Allium cepa. Biochemical
and Biophysical Research Communications 2003;302(2):397-402.

•18.Schroeder P, Zhang H, Klotz LO, et al; (-)-epicatechin inhibits nitration and di-
merization of tyrosine in hydrophilicas well as hydrophobic environments. Bioche-
mical and Biophysical Research Communications 2001;286(5):1334-1338.

•19.Deiana M, Aruoma OI, Bianchi MDP, et al; Inhibition of peroxynitrite depen-


dent DNA base modification and tyrosine nitration by the extra virgin olive oil-de-
rived antioxidant hydroxytyrosol. Free Radical Biology and Medicine 1999;26(5-
6):762-769.

•20.Oldreive, C; Zhao, KC; Paganga, G; et al; Inhibition of nitrous acid-dependent


tyrosine nitration and DNA base deamination by flavonoids and other phenolic
compounds. Chemical Research in Toxicology 1998;11(12):1574-1579.

•21.Frentzel-Beyme R, Helmert U; Association between malignant tumors of the


thyroid gland and exposure to environmental protective and risk factors. Reviews
on environmental health 2000;15(3):337-58.

•22.Langer P, et ál; Fishfromindustrially polluted freshwater as the main source of


organochlorinated pollutants and increased frequency of thyroid disorders and
dysglycemia. Chemosphere 2007;67(9):S379-S385.

•23.Chen, Aimin; Kim, Stephani S.; Chung, Ethan; et al; Thyroid Hormones in Re-
lation to Lead, Mercury, and Cadmium Exposure in the National Health and Nutri-
tion Examination Survey. Environ. Health Persp., 2013;121(2):181-186.

74 RETO AIP
•24.Arafah BM; Increased need for thyroxine in women with hypothyroidism du-
ring estrogen therapy. N. Engl. J. Med., 2001;344(23):1743-1749.

•25. Kovacs T; Do intestinal hyperpermeability and the related food antigens play a
role in theprogression of IgAnephropathy .1. Study of intestinal permeability. Ame-
rican Journal of Nephrology 1996;16(6):500-505.

•27.Jabbar MA, Larrea J, Shaw RA; Abnormal thyroid function tests in infants
with congenitalhypothyroidism: the influence of soy-based formula. Journal of the
American College of Nutrition1997;16(3):280-282.

•28. Hvatum M, Scott H, Brandtzaeg; Serum IgG subclass antibodies to a variety of


food antigens in patientswith coeliac disease. Gut 1992;33(5):632-638

•29.Misra HS, Rajpurohit YS, Khairnar NP; Pyrroloquinoline-quinone and its versa-
tile roles in biologicalprocesses. Journal of Biosciences 2012;37(2):313-325.

•30.Agarwal SP, Khanna R, Karmarkar R, Anwer MK, Khar RK; Shilajit: a review.
Phytother. Research2007;21(5):401-405.

•I31.slam, Aminul; Ghosh, Runa; Banerjee, Dipankar; et al; Biotransformation of


3-hydroxydibenzo-alpha-pyrone into 3,8 dihydroxydibenzo-alpha-pyrone and ami-
noacyl conjugates by Aspergillus nigerisolated fromnative”shilajit”. Electronic
Journal of Biotechnology 2008;11(3):1-10.

•32.Teng X, Shan Z, Chen Y, et al; More thanadequate iodine intake may increase
subclinicalhypothyroidism and autoimmune thyroiditis: a cross-sectional study
based on two Chinese communitieswith different iodine intake levels. European
JournalEndocrinology 2011;164(6):943-950.

•33.Alsayed A, Gad AM; Abdel-Baset, Hoda; et al; Excess urinary iodine is associa-
ted with autoimmunesubclinical hypothyroidism among Egyptian women.Endo-
crine Journal 2008;55(5):601-605.

•34.Yoon SJ, Choi SR, Kim DM, et al; The effect of iodine restriction on thyroid func-
tion in patients withhypothyroidism due to Hashimoto’s thyroiditis. YonseiMedical
Journal 2003;44(2):227-235.

•35.Kohrle J; The trace element selenium and thethyroid gland. Biochimie


1999;81(5):527-533.

•36.Zagrodzki P, Przybylik-Mazurek E; Selenium and hormone interactions in fe-


male patients withHashimoto disease and healthy subjects. EndocrineResearch
2010;35(1):24-34.

•37.Gärtner R, Gasnier BC, Dietrich JW, Krebs B, Angstwurm MW; Selenium su-
pplementation in patientswith autoimmune thyroiditis decreases thyroidperoxi-
dase antibodies concentrations. Journal ClinalEndocrinology and Metabolism
2002;87(4):1687-1691.

38.Karanikas G, Schuetz M, Kontur S, et al; No immunological benefit of selenium


in consecutive patientswith autoimmune thyroiditis. Thyroid 2008;18(1):7-12•32.
Teng X, Shan Z, Chen Y, et al; More than adequateiodine

75 RETO AIP
•39.Lardy H, Partridge B, Kneer N, Wei Y; Ergosteroids: induction of thermogenic
enzymes in liver of ratstreated with steroids derived from dehydroepiandrosterone.
Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America
1995;92(14):6617-6619.

•40.Sreeja S; Santhosh Kumar TR, Lakshmi BS; et al; Pomegranate extract de-
monstrate a selectiveestrogen receptor modulator profile in human tumor cellli-
nes and in vivo models of estrogen deprivation.Journal Nutrition Biochemistry
2012;23(7):725-732.

•41.Tran HMA, Bae SY, Song BH, et al; Pomegranate (Punica granatum) seed lino-
lenic acid isomers:concentration-dependent modulation of estrogen receptor acti-
vity. Endocrine Research 2010;35(1):1-16.

•42.Parmar HS, Kar A; Medicinal values of fruit peels from Citrus sinensis, Punica
granatum, and Musa paradisiaca withrespect to alterations in tissue lipid peroxi-
dation and serum concentration of glucose, insulin, and thyroid hormones. Journal
Medicinal Food 2008;11(2):376-381.

•43.Bozkurt NC, Karbek B, Ucan B, et al; Theassociation between severity of vita-


min d deficiency and Hashimoto’s thyroiditis. Endocrine Practice 2013;19(3):479-
484.

•44.Camurdan OM, Döğer E, Bideci A, Celik N, Cinaz P; Vitamin D status in chil-


dren with Hashimoto thyroiditis. Journal of Pediatric Endocrinology and Metabo-
lism 2012;25(5-6):467-470.

•45.Laney N, Meza J, Lyden E, Erickson J, Treude K, Goldner W; The Prevalence


of Vitamin D Deficiency IsSimilar between Thyroid Nodule and Thyroid Cancer
Patients. International Journal Endocrinology2010;2010:805716.

•46.Sahin M, Taslipinar A, Kebapcilar L, et al; LowVitamin D3 Levels in Euthyroid


Hashimoto Thyroiditis, International Medical Journal 2012;19(4):317-320.

isolated from Allium cepa. Biochemical and Biophysical Research Communica-


tions 2003;302(2):397-402 .

FIBROMIALGIA:

•1.Fibromyalgia–should we be testing and treating fo rvitamin D deficiency? Aust-


FamPhysician. 2011 Sep;40(9):712-6. Daniel D, PirottaMV. Department of General
Practice, University of Melbourne, Victoria.

•2.Dietary aspects in fibromyalgia patients: results of a survey on food awareness,


allergies, and nutritional supplementation.Rheumatol Int. 2011 Jul 22. [Epubahead
of print] Arranz LI, Canela MA, Rafecas M. Faculty of Pharmacy, University of Bar-
celona, Joan XXIII, s/n, 08028, Barcelona, Spain.

•3. Fibromyalgia and nutrition, what do we know? Rheumatol Int. 2010


Sep;30(11):1417-27. Epub 2010 Apr 1. Arranz LI, Canela MA, Rafecas M. Faculty of
Pharmacy, University of Barcelona, Joan XXIII, s/n., 08028, Barcelona, Spain.

76 RETO AIP
•4.Isasi C, Colmenero Y, Casco F, Tejerina @E, Fernández N, Serrano-Vela JI, et.
al. Fibromyalgia and non-celiac gluten sensitivity: A description with remission of
fibromyalgia. RheumatolInt. 2014. [Epubahead of print]

•5. Douglas C. Wallace, Weiwei Fan y VincentProcaccio. Energética Mitocondrial y


Terapéutica Annu Rev Pathol. 2010; 5: 297-348.

•6.Storoni M, Plant GT. TheTherapeuticPotential of theKetogenicDiet in Treatin-


gProgressiveMultipleSclerosis. Multiple SclerosisInternational. 2015;2015:681289.
doi:10.1155/2015/681289.

•7. Kim DY, Hao J, Liu R, Turner G, Shi F-D, Rho JM. Inflammation-Mediated
Memory Dysfunction and Effects of a Ketogenic Diet in a Murine Model of Mul-
tiple Sclerosis. Villoslada P, ed. PLoS ONE. 2012;7(5):e35476. doi:10.1371/journal.
pone.0035476.

LECHE Y DIABETES

•1.Malik VS, Sun Q, van Dam RM, et al. Adolescentdairyproductconsumption and


risk of type 2 diabetes in middle-aged women. TheAmerican Journal of Clinical
Nutrition. 2011;94(3):854-861. doi:10.3945/ajcn.110.009621.

•2.Margolis KL, Wei F, de Boer IH, et al. A Diet High in Low-FatDairyProducts-


Lowers Diabetes Risk in Postmenopausal Women. TheJournal of Nutrition.
2011;141(11):1969-1974. doi:10.3945/jn.111.143339.

•3. Diabetes Care. 2006 Jul;29(7):1579-84. A prospective study of dairy intake and
the risk of type 2 diabetes in women. Liu S1, Choi HK, Ford E, Song Y, Klevak A,
BuringJE, Manson JE.

ALIMENTOS ECO, POLIFENOLES Y MICROBIOTA

•1Miriam Janet Gil / Adriana María Soto / Jorge Iván Usma / Omar Darío Gu-
tiérrez. Contaminantes emergentes en aguas, efectos y posibles tratamientos.P+L.
Dic2012vol.7nº2 52-73.

•2- Peter C. H. Hollman, AnoukGeelen, DaanKromhout Dietary Flavonol Intake Ma-


yLower Stroke Risk in Men and Women. 2010 The American Institute of Nutrition

•3-Pol Merkur Lekarski. Majewska-Wierzbicka M1, Czeczot H..Flavonoids in the-


prevention and treatment of cardiovascular diseases. 2012 Jan;32(187):50-4

•4-Ana Rodriguez-Mateos, Tania Cifuentes-Gomez, Setareh Tabatabaee, Caroline


Lecras, and Jeremy P. E. Spencer*. Procyanidin, Anthocyanin, and Chlorogenic
Acid Contents of Highbush and Lowbush Blueberries.Molecular Nutrition Group,
School of Chemistry,Food and Pharmacy, University of Reading, Reading RG2 6AP,
UnitedKingdom. J. Agric.Food Chem., 2012, 60 (23), pp 5772–778.DOI: 10.1021/
jf203812w. December 16, 2011.

77 RETO AIP
•5-Duda-Chodak A, Tarko T, Satora P, Sroka P. Interaction of dietarycompounds,es-
peciallypolyphenols, withthe intestinal microbiota: a review. European Journal of
Nutrition. 2015;54(3):325-341. doi:10.1007/s00394-015-0852-y.

LECTINAS

•1. Inflamación, tanto a nivel intestinal, como en otros órganos del cuerpo (http://
www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19332085)

•2. Neurotoxicidad, al hacer daño a la mucosa intestinal (segundo cerebro), se pro-


duce el mismo daño a la barrera hemato-encefálica)

( http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/2448779)

•3.Desajustes del sistema inmune, produciendo estrés de nuestras defensas cuan-


do estan trabajando en exceso durante mucho tiempo (http://www.ncbi.nlm.nih.
gov/pubmed/8955334)

•4. Toxicidad intracellular, que puede provocar tumores, pues altera la reprograma-
ción de la célula, alterando la apoptosi o muerte celular. (http://www.ncbi.nlm.
nih.gov/pubmed/15048871)

•5.Altera la reparación endotelial de vasos sanguíneos y cardíacos, con el conse-


cuente peligro de provocar malaltia cardio-vascular. (http://www.ncbi.nlm.nih.
gov/pubmed/11669637).

•6. Destruyen las celulas intestinales, que son las que controlan la entrada de los
nutrientes y regulan el sistema inmune. (http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pub-
med/10764712)

PSORIASIS

•1. Goldstein NB, Koster MI, Hoaglin LG, et al. Narrow Band Ultraviolet B Treat-
ment for Human Vitiligo Is Associated with Proliferation, Migration, and Diffe-
rentiation of Melanocyte Precursors. The Journal of investigative dermatology.
2015;135(8):2068-2076. doi:10.1038/jid.2015.126.

•2. H.L. Richards et al., “Response of the hypothalamic–pituitary–adrenal axis to


psychological stress in patients with psoriasis,” British Journal of Dermatology
153: 1114-1120, December 2005.

•3. [2] A.W.M. Evers et al., “How stress gets under the skin: cortisol and stress reac-
tivity in psoriasis,” British Journal of Dermatology 163: 986-991, November 2010.

•4. C.E. Kleyn et al., “The Effects of Acute Social Stress on Epidermal Langerhans’
Cell Frequency and Expression of Cutaneous Neuropeptides,” Journal of Investi-
gative Dermatology 128: 1273-1279, 2008.

•5. Dra. Maritza Batista Romagosa y Dra. Marlenys Pérez Bruzón. Elementos más
importantes en la patogenia de la psoriasis. Most important elements in the pso-

78 RETO AIP
riasis pathogeny . Hospital Provincial Docente “Dr. Joaquín Castillo Duany”. ME-
DISAN 2009;13(3)

•6. L. Puig-Sanz. . La psoriasis, ¿una enfermedad sistémica? Psoriasis, a systemic di-


sease?. Servicio de Dermatología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona.
España. Actas Dermosifiliogr 2007;98:396-402 - Vol. 98 Núm.6

•7. Petersen LJ, Hansen U, Kristensen JK, Nielsen H, Skov PS, Nielsen HJ. Studies
on mast cells and histamine release in psoriasis: the effect of ranitidine. Acta Derm
Venereol. 1998 May;78(3):190-3.

•8. SusanneMommert,BrigittaKöther,ThomasWerfel,RalfGutzmer. The Histamine


H4 Receptor Is Highly Expressed on Plasmacytoid Dendritic Cells in Psoriasis
and Histamine Regulates Their Cytokine Production and Migration. https://doi.
org/10.1038/jid.2011.72. Journal of Investigative Dermatology.Volume 131, Is-
sue 8, August 2011, Pages 1668-1676

•9. https://scholar.google.es/scholar?cites=6504100437938041624&as_sd-
t=2005&sciodt=0,5&hl=es

•10. http://www.jacionline.org/article/S0091-6749(11)01082-7/pdf

11. Humbert P1, Bidet A, Treffel P, Drobacheff C, Agache P. 1991 Jl Intestinal


permeability in patients with psoriasis. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pub-
med/1911568

DEPRESIÓN Y ANSIEDAD

•1. L Schmaal. Subcortical brain alterations in major depressive disorder: findings


from the ENIGMA Major Depressive Disorder working group. Molecular Psychia-
try volume21, pages806–812 (2016).

•2. Thomas S. Frodl, MD; Nikolaos Koutsouleris, MD; Ronald Bottlender, MD; et
alChristine Born, MD; Markus Jäger, MD; Isabel Scupin; Maximilian Reiser,
MD; Hans-Jürgen Möller, MD; Eva M. Meisenzahl, MD. Depression-Related Va-
riation in Brain Morphology Over 3 YearsEffects of Stress? Arch Gen Psychiatry.
2008;65(10):1156-1165. doi:10.1001/archpsyc.65.10.1156

•3. Taylor DJ. Insomnia and Depression. Sleep. 2008;31(4):447-448.

•4. Isaac F, Greenwood KM. The relationship between insomnia and depressive
symptoms: genuine or artifact? Neuropsychiatric Disease and Treatment. 2011;7:57-
63. doi:10.2147/NDT.S16267.

•5. Gupta R, Lahan V. Insomnia Associated with Depressive Disorder: Primary, Se-
condary, or Mixed? Indian Journal of Psychological Medicine. 2011;33(2):123-128.
doi:10.4103/0253-7176.92056.

•6. Moret C, Briley M. The importance of norepinephrine in depression. Neuropsy-


chiatric Disease and Treatment. 2011;7(Suppl 1):9-13. doi:10.2147/NDT.S19619.

•7. Cowen PJ, Browning M. What has serotonin to do with depression? World Psy-
chiatry. 2015;14(2):158-160. doi:10.1002/wps.20229.

79 RETO AIP
•8. Pauline Belujon, PhD Anthony A Grace, PhD. Dopamine System Dysregula-
tion in Major Depressive Disorders .International Journal of Neuropsychophar-
macology, Volume 20, Issue 12, 1 December 2017, Pages 1036–1046, https://doi.
org/10.1093/ijnp/pyx056.

•9. Raison CL, Miller AH. Malaise, Melancholia and Madness: The Evolutionary
Legacy of an Inflammatory Bias. Brain, behavior, and immunity. 2013;31:1-8.
doi:10.1016/j.bbi.2013.04.009.

•10. De Angelis M, Piccolo M, Vannini L, Siragusa S, De Giacomo A, Serrazzanetti


DI, et al. (2013)Fecal Microbiota and Metabolome of Children with Autism and Per-
vasive Developmental Disorder Not Otherwise Specified. PLoS ONE 8(10): e76993.
https://doi.org/10.1371/journal.pone.0076993.

•11. Supriya Ghosh. Neuronal encoding of the switch from specific to generalized
fear. Neuronal encoding of the switch from specific to generalized fear. Nature
Neuroscience volume18, pages112–120 (2015)

•12. Bravo JA, Forsythe P, Chew MV, et al. Ingestion of Lactobacillus strain regula-
tes emotional behavior and central GABA receptor expression in a mouse via the
vagus nerve. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States
of America. 2011;108(38):16050-16055. doi:10.1073/pnas.1102999108.

•13. Matthew R. Hilimire. Fermented foods, neuroticism, and social anxiety: An in-
teraction model.DOI: https://doi.org/10.1016/j.psychres.2015.04.023

•14. Murphy M, Mercer JG. Ansiedad regulada por la dieta. Revista Internacional
de Endocrinología . 2013; 2013: 701967. doi: 10.1155 / 2013/701967.

•15. Lindseth G, Helland B, Caspers J. The Effects of Dietary Tryptophan on Affec-


tive Disorders. Archives of psychiatric nursing. 2015;29(2):102-107. doi:10.1016/j.
apnu.2014.11.008.

•16. Rao TSS, Asha MR, Ramesh BN, Rao KSJ. Understanding nutrition, de-
pression and mental illnesses. Indian Journal of Psychiatry. 2008;50(2):77-82.
doi:10.4103/0019-5545.42391.

•17.Lakhan SE, Vieira KF. Nutritional and herbal supplements for anxiety and
anxiety-related disorders: systematic review. Nutrition Journal. 2010;9:42.
doi:10.1186/1475-2891-9-42.

•18. Dafna Sussman1, Jurgen Germann2 & Mark Henkelman. Gestational ketoge-
nic diet programs brain structure and susceptibility to depression & anxiety in the
adult mouse Offspring. 1Physiology and Experimental Medicine, The Hospital for
Sick Children, Toronto, Ontario, Canada Mouse Imaging Center (MICe), The Hos-
pital for Sick Children, Toronto, Ontario, Canada. Brain and Behavior, 2015; 5(2),
e00300,doi: 10.1002/brb3.300.

•19. https://soycomocomo.es/especialista/orthonat/ashwagandha-withania-som-
nifera.

•20Savage KM, Stough CK, Byrne GJ, et al. Kava for the treatment of generalised
anxiety disorder (K-GAD): study protocol for a randomised controlled trial. Trials.
2015;16:493. doi:10.1186/s13063-015-0986-5.

80 RETO AIP
•21Coulter D. Assessment of the risk of hepatotoxicity with kava products. WHO
appointed committee. Geneva: World Health Organization; 2007.

•22Muszyńska B, Łojewski M, Rojowski J, Opoka W, Sułkowska-Ziaja KPsychiatr


Pol. Natural products of relevance in the prevention and supportive treatment of
depression. 2015 May-Jun;49(3):435-53. doi: 10.12740/PP/29367.

•23Fergusson D, Doucette S, Glass KC, et al. Association between suicide attempts


and selective serotonin reuptake inhibitors: systematic review of randomised con-
trolled trials. BMJ : British Medical Journal. 2005;330(7488):396.

•24Anika Knüppel, Sugar intake from sweet food and beverages, common mental
disorder and depression: prospective findings from the Whitehall II study. Scienti-
fic Reportsvolume 7, Article number: 6287 (2017)

•25Almudena Sánchez-Villegas, Estefania Toledo, Jokin de Irala, Miguel Ruiz-Ca-


nela .Fast-food and commercial baked goods consumption and the risk of depres-
sion. https://doi.org/10.1017/S1368980011001856

•26. https://articulos.mercola.com/sitios/articulos/archivo/2018/06/28/
los-medicamentos-de-uso-comun-pueden-causar depresion .aspx?utm_sour-
ce=espanl&utm_medium=email&utm_content=artTestSP_ A4&utm_cam-
paign=20180625&et_cid=DM217473&et_rid=347103140

•27. Broadwell RD, Balin BJ, Salcman M. Transcytotic pathway for blood-borne
protein through the blood-brain barrier. Proceedings of the National Academy of
Sciences of the United States of America. 1988;85(2):632-636.

•28. Dolapchieva S. Distribution of concanavalin A and wheat germ agglutinin bin-


ding sites in the rat peripheral nerve fibres revealed by lectin/glycoprotein-gold
histochemistry. Histochem J. 1996 Jan;28(1):7-12.

•29. Hashimoto S, Hagino A..Wheat germ agglutinin, concanavalin A, and lens


culinalis agglutinin block the inhibitory effect of nerve growth factor on cell-free
phosphorylation of Nsp100 in PC12h cells. Cell Struct Funct. 1989 Feb;14(1):87-93.

•30. Timms PM, Mannan N, Hitman GA, Noonan K, Mills PG, Syndercombe-Court
D, Aganna E, Price CP, Boucher BJ. Circulating MMP9, vitamin D and variation
in the TIMP-1 response with VDR genotype: mechanisms for inflammatory dama-
ge in chronic disorders?QJM. 2002 Dec;95(12):787-96.

•31. Akhondzadeh basti A, Moshiri E, Noorbala AA, Jamshidi AH, Abbasi SH,
Akhondzadeh S.Comparision of petal of Crocus sativius L. and fluoxetine in the
treatement od depressed outpatients: a pilot double-blind randomized trial. Prog
Neuropsychopfarmacol Biol Psychiatry. 2007 Mar 30;31(2): 439-42.

•32. Akhondzadeh et al. (2004) Comparison of Crocus sativus L. and imipramine


in the treatment of mild to moderate depression: A pilot double-blind randomized
trial. BMC Complement Alternat Med 4:12.

•33. Akhondzadeh basti A, Moshiri E, Noorbala AA, Jamshidi AH, Abbasi SH,
Akhondzadeh S.Comparision of petal of Crocus sativius L. and fluoxetine in the
treatement od depressed outpatients: a pilot double-blind randomized trial. Prog
Neuropsychopfarmacol Biol Psychiatry. 2007 Mar 30;31(2): 439-42.

81 RETO AIP
•34.Hausenblas et al. (2013) Saffron (Crocus sativus L.) and major depressive disor-
der: a metaanalysis of randomized clinical trials. J Integr Med 11(6): 377–383.

•35. Neary N, Nieman L. Adrenal Insufficiency- etiology, diagnosis and treat-


ment.Current opinion in endocrinology, diabetes, and obesity. 2010;17(3):217-223.
doi:10.1097/MED.0b013e328338f608.

•36. Uh D, Jeong H-G, Choi K-Y, et al. Dehydroepiandrosterone Sulfate Level


Varies Nonlinearly with Symptom Severity in Major Depressive Disorder. Cli-
nical Psychopharmacology and Neuroscience. 2017;15(2):163-169. doi:10.9758/
cpn.2017.15.2.163.

•37. Ohlsson C, Vandenput L, Tivesten. A DHEA and mortality: what is the nature
of the association?.J Steroid Biochem Mol Biol. 2015 Jan;145:248-53. doi: 10.1016/j.
jsbmb.2014.03.006. Epub 2014 Apr 2.

•38. Uh D, Jeong H-G, Choi K-Y, et al. Dehydroepiandrosterone Sulfate Level


Varies Nonlinearly with Symptom Severity in Major Depressive Disorder. Cli-
nical Psychopharmacology and Neuroscience. 2017;15(2):163-169. doi:10.9758/
cpn.2017.15.2.163.

•39.Mutrie N " Physical activity is related to and clinically defined depression ". En
S Biddle, Fox K, Boutcher S, eds. L'activitat física i el benestar psicològic. Londres:
Routledge, 2000: 46-62.

•40. Szabo A ", Phenyl ethylamine, has antidepressant effects can bind the exerci-
ses?" British Journal of Sports Medicine, 2001; 35: 342-3.

•41. Sabelli HC et al. " Clinical studies on phenyl ethylamine hypotaxis of affective
disorder: dietary supplements of urine and blood phenylacetic and phenylalanine."
J. Clin Psiquiatria 1986 febrer; 47 (2): 66-70. Gonzales

•42. Sastre F. et al. " Excretion of urinary phenylacetic acid in depressive patients."
Acta Psychiatr Scand 1988 Aug; 78 (2): 208-10.

•43. Sabelli H et al. " Phenyletylamine modulation of affection: therapeutic and


diagnostic implications. "J. Clin Neuropsiquiatria. Neurosci. 1995; 7: 6-14.

•44. Sabelli H. et al " sustained antidepressant effect of the replacement of the PEA."
J. Clin Neuropsiquiatria Neurosc 1996 spr. 8: 2, 168-71

ATEROESCLEROSIS O COLESTEROL

•1. Siri-Tarino PW, Sun Q, HUFB, Krauss RM. “Meta-analysis of prospective cohort
studies evaluating the association of saturated fat with cardiovascular disease”. Am
J Clin Nutr. 2010 Mar, 91(3):535-46.doi:10.3945/ajcn.2009.27725.Epub 2010 jan 13.

•2. Las grasas buenas”. Marc Vergés. Ed. Amat 2017. cap 6.44-45.

•3. Mogadam M, Ahmed SW, Mensch AH, Godwin ID. Within-Person Fluctuations
of Serum Cholesterol and Lipoproteins. Arch Intern Med. 1990;150(8):1645-1648.
doi:10.1001/archinte.1990.00040031645011.

82 RETO AIP
•4. (Evidence of plasma CoQ10-lowering effect by HMG-CoA reductase inhibitors:
a double-blind, placebo-controlled study. Journal of Clinical Pharmacology, 1993
Mar, 33(3):226-9).

•5. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17662392

•6. http://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMe0808320.

http://www.natap.org/2011/HIV/JAMAPreiss255664.pdf

•7.(Statins and erectile dysfunction: results of a case/non-case study using the


French Pharmacovigilance System Database. Drug Safety 2009; 32(7)591-7)

•8.(Chronic cholesterol depletion using statin impairs the function and dynamics of
human serotonin (1A) receptors. Biochemistry 2010, Jul 6; 49(26) 5426-35 )

•9. Mediterranean diet, traditional risk factors, and the rate of cardiovascular com-
plications after myocardial infarction: final report of the Lyon Diet Heart Study.
Circulation 1999 Feb 16, 99(6) 779-85).

•10. Robert H Knopp, Barbara M Retzlaff. Satured fat prevents coronary artery di-
sease? An American paradox, American journal of American Clinical Nutrition,
vol.80,No 5, 1102-1103, november 2004.

•11. Mozaffarian D, Rimm EB, Herrington DM.Dietary fats, carbohydrate and


progression of coronary atheroesclerosis in postmenopausal women, Am J Clin
Nutr,2004;80:1175-1184.

•12. Brescianini S, Maggi S, Farchi G, Mariotti S, Di Carlo A, Baldereschi M, Inzitari


D; ILSA Group.Low total cholesterol and increased risk of dying: are low levels cli-
nical warning signs in the elderly? Results from the Italian Longitudinal Study on
Aging.). J Am Geriatr Soc. 2003 Jul;51(7):991-6.

•13. Dr. Estruch. Effects of a Mediterranean-Style Diet on Cardiovascular Risk


Factors: A Randomized Trial Department of Internal Medicine, Hospital Clinic,
Villarroel 170, 08036 Barcelona, Spain . Ann Intern Med. 2006;145(1):1-11.DOI:
10.7326/0003-4819-145-1-200607040-00004

•14. L.A. Bazzano. The low-carbohydrate diet and cardiovascular risk factors: Evi-
dence from epidemiologic studies. Department of Epidemiology, School of Public
Health and Tropical Medicine, Tulane University, New Orleans, LA 70112, USA.
DOI: https://doi.org/10.1016/j.numecd.2013.12.008

•15. Kosinski C, Jornayvaz FR. Effects of Ketogenic Diets on Cardiovascular


Risk Factors: Evidence from Animal and Human Studies. Nutrients. 2017;9(5):517.
doi:10.3390/nu9050517.

•16.Widmer J. The Mediterranean Diet, its Components, and Cardiovascular Disea-


se. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0002934314009139

•17. Porrata Maury, Carmen, Hernández Triana, Manuel, Abuín Landín, Alfredo,
Campa Huergo, Concepción, & Pianesi, Mario. (2008). Caracterización y evalua-
ción nutricional de las dietas macrobióticas Ma-Pi. Revista Cubana de Investiga-

83 RETO AIP
ciones Biomédicas, 27(3-4) Recuperado en 26 de mayo de 2018, de http://scielo.
sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002008000300001&ln-
g=es&tlng=es

•18. Leandro R.Marques.. Reverse Cholesterol Transport: Molecular Mechanisms


and the Non-medical Approach to Enhance HDL Cholesterol. Front. Physiol., 15
May 2018 | https://doi.org/10.3389/fphys.2018.00526

ESCLEROSIS MÚLTIPLE

Irish AK, Erickson CM, Wahls TL, 11 July 2016 Randomized control trial evaluation
of a modified Paleolithic dietary intervention in the treatment of relapsing-remitting
multiple sclerosis: a pilot study https://www.dovepress.com/randomized-con-
trol-trial-evaluation-of-a-modified-paleolithic-dietary--peer-reviewed-full-
text-article-DNND

Babita Bisht, Warren G. Darling, Ruth E. Grossmann, E. Torage Shivapour, Susan


K. Lutgendorf, Linda G. Snetselaar, Michael J. Hall,M. Bridget Zimmerman, and
Terry L. Wahls 7 May 2014 A Multimodal Intervention for Patients with Secondary
Progressive Multiple Sclerosis: Feasibility and Effect on Fatigue https://www.lie-
bertpub.com/doi/abs/10.1089/acm.2013.0188

Jun Chen,1 Nicholas Chia,2,3 Krishna R. Kalari,1 Janet Z. Yao,2 Martina Novot-
na,4,5 M. Mateo Paz Soldan,4David H. Luckey,6 Eric V. Marietta,7 Patricio R. Jeral-
do,2 Xianfeng Chen,1 Brian G. Weinshenker,4Moses Rodriguez,4,6 Orhun H. Kan-
tarci,4 Heidi Nelson,2 Joseph A. Murray,6,7 and Ashutosh K. Mangalama,6,82016
Jun 27Multiple sclerosis patients have a distinct gut microbiota compared to heal-
thy controls https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4921909/

ESTUDIO FODMAP Y REDUCCIÓN SÍNDROME INTESTINO IRRITABLE

Pedersen, Natalia 2017 May 14 Low-FODMAP diet reduces irritable bowel symp-
toms in patients with inflammatory bowel disease https://www.ncbi.nlm.nih.
gov/pmc/articles/PMC5434443/

Loren Cordain, PhD, Professor Emeritus January 3, 2018 DR. CORDAIN INTER-
VIEW FOR ACADEMY OF NUTRITION AND DIETETICS https://thepaleodiet.
com/dr-cordain-interview-academy-nutrition-dietetics/

MICROBIOTA Y ENFERMEDADES AUTOINMUNES

Maria C. Opazo,1,2 Elizabeth M. Ortega-Rocha,3 Irenice Coronado-Arrázola,4


Laura C. Bonifaz,5 Helene Boudin,6Michel Neunlist,6 Susan M. Bueno,4 Alexis M.
Kalergis,4,7 and Claudia A. Riedel1,2,* 2018 Mar 12 Intestinal Microbiota Influen-
ces Non-intestinal Related Autoimmune Diseases https://www.ncbi.nlm.nih.
gov/pmc/articles/PMC5857604/

84 RETO AIP
Harrison Wein, Ph.D. March 27, 2018 Gut microbe drives autoimmunity https://
www.nih.gov/news-events/nih-research-matters/gut-microbe-drives-au-
toimmunity

ARTRITIS

Smith MD, Gibson RA, Brooks PM. 1985 AprAbnormal bowel permeability in
ankylosing spondylitis and rheumatoid arthritis. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/
pubmed/4032403

INTESTINO PERMEABLE, MICROBIOTA Y ENFERMEDADES AUTOINMUNES

Fasano A 2012 Feb Leaky gut and autoimmune diseases. https://www.ncbi.nlm.


nih.gov/pubmed/22109896

Michele M. Kosiewicz,1 Arin L. Zirnheld,1 and Pascale Alard1 011 Sep 5Gut Mi-
crobiota, Immunity, and Disease: A Complex Relationship https://www.ncbi.nlm.
nih.gov/pmc/articles/PMC3166766/

CELIAQUÍA, DBT1

Visser J1, Rozing J, Sapone A, Lammers K, Fasano A. 2009 May Tight junctions,
intestinal permeability, and autoimmunity: celiac disease and type 1 diabetes pa-
radigms.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19538307

DBT1

Nielsen JV1, Gando C, Joensson E, Paulsson C. 2012 May Low carbohydrate diet in
type 1 diabetes, long-term improvement and adherence: A clinical audit.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22650646

Belinda S. Lennerz, Anna Barton, Richard K. Bernstein, R. David Dikeman, Carrie


Diulus, Sarah Hallberg, Erinn T. Rhodes, Cara B. Ebbeling, Eric C. Westman, Wi-
lliam S. Yancy Jr, David S. Ludwig June 2018 Management of Type 1 Diabetes With
a Very Low–Carbohydrate Diet

http://pediatrics.aappublications.org/content/141/6/e20173349

FATIGA CRÓNICA

Maes M1, Mihaylova I, Leunis JC. 2007 Apr Increased serum IgA and IgM against
LPS of enterobacteria in chronic fatigue syndrome (CFS): indication for the invol-
vement of gram-negative enterobacteria in the etiology of CFS and for the presence

85 RETO AIP
of an increased gut-intestinal permeability. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pub-
med/17007934

PARKINSON

Hasegawa S1,2, Goto S1, Tsuji H3, Okuno T2, Asahara T3, Nomoto K3, Shibata A2,
Fujisawa Y1, Minato T1, Okamoto A4, Ohno K2, Hirayama M1. 2015 Nov Intestinal
Dysbiosis and Lowered Serum Lipopolysaccharide-Binding Protein in Parkinson's
Disease. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26539989

Forsyth CB1, Shannon KM, Kordower JH, Voigt RM, Shaikh M, Jaglin JA, Estes
JD, Dodiya HB, Keshavarzian A. 2011 Dec 1 Increased intestinal permeability co-
rrelates with sigmoid mucosa alpha-synuclein staining and endotoxin exposure
markers in early Parkinson's disease.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22145021

Scheperjans F1, Aho V, Pereira PA, Koskinen K, Paulin L, Pekkonen E, Haapaniemi


E, Kaakkola S, Eerola-Rautio J, Pohja M, Kinnunen E, Murros K, Auvinen P. 2014
Dec 5 Gut microbiota are related to Parkinson's disease and clinical phenotype.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25476529

GLUTEN Y AFECTACIÓN INTESTINO

Biesiekierski JR1, Newnham ED, Irving PM, Barrett JS, Haines M, Doecke JD,
Shepherd SJ, Muir JG, Gibson PR. 2011 Mar Gluten causes gastrointestinal symp-
toms in subjects without celiac disease: a double-blind randomized placebo-con-
trolled trial.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21224837

Hollon J1, Puppa EL2, Greenwald B3, Goldberg E4, Guerrerio A5, Fasano A6. 2015
Feb Effect of gliadin on permeability of intestinal biopsy explants from celiac di-
sease patients and patients with non-celiac gluten sensitivity. https://www.ncbi.
nlm.nih.gov/pubmed/25734566

Fasano A1. 2011 Jan Zonulin and its regulation of intestinal barrier function: the
biological door to inflammation, autoimmunity, and cancer. https://www.ncbi.
nlm.nih.gov/pubmed/21248165

DÉFICIT NUTRICIONAL DIETAS ACTUALES

Calton JB. J Int Soc Sports Nutr. 2010 Jun 10;7:24. “Prevalence of micronutrient defi-
ciency in popular diet plans.” https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20537171

86 RETO AIP
PÁGINAS WEB/BLOGS DE INTERÉS

www.thepaleomom.com

www.autoimmunewellness.com

HISTORIAS DE RECUPERACIÓN DE AUTOINMUNIDAD:

Janel, lupus, polymyalgia rheumatica, Raynaud’s syndrome, arthritis


https://autoimmunewellness.com/aip-stories-recovery-january-2018/

Jennifer, eczema, hypothyroidism, Hashimoto’s thyroiditis


https://autoimmunewellness.com/aip-stories-recovery-february-2018/

Megan, Hashimoto’s thyroiditis


https://autoimmunewellness.com/aip-stories-recovery-march-2018/

Kirstin, chronic inflammatory demyelinating polyneuropathy (CIDP)


https://autoimmunewellness.com/aip-stories-of-recovery-april-2018/

Kerri and Brenda, multiple sclerosis and lichen sclerosis


https://autoimmunewellness.com/aip-stories-of-recovery-may-2018/

Kerry Jeffrey, Hashimoto’s, antiphospholipid syndrome, celiac disease


https://autoimmunewellness.com/aip-stories-of-recovery-kerrys-reco-
very-from-hashimotos-and-celiac-disease/

Lyndsey, polyarteritis nodosa


https://autoimmunewellness.com/aip-stories-recovery-january-2017/

Vickie, myasthenia gravis, epilepsy


https://autoimmunewellness.com/aip-stories-recovery-february-2017/

Madi, lupus, Sjögren’s Syndrome, colitis, Raynaud’s, celiac disease


https://autoimmunewellness.com/stories-recovery-june-2017/

Christina, Adult-onset Still’s disease


https://autoimmunewellness.com/aip-stories-recovery-july-2017/

Emma, glomerulonephritis, Hashimoto’s, lichen simplex


https://autoimmunewellness.com/aip-stories-recovery-november-2017/

Jacqueline, mixed connective tissue disease


http://autoimmunewellness.com/aip-stories-of-recovery-march-2016/

Stella, Crohn’s, alopecia areata


https://autoimmunewellness.com/aip-stories-of-recovery-july-2016/

Sarah, Graves’ disease


https://autoimmunewellness.com/aip-stories-of-recovery-august-2016/

Julie, chronic idiopathic urticaria and angioedema


https://autoimmunewellness.com/aip-stories-of-recovery-may-2015/
https://autoimmunewellness.com/resources/

87 RETO AIP
Si quieres que estudiemos tu caso,
Marc Vergés y Glenn Cots te esperan en:

Tel. 936 338 063


Via Augusta, 42-44 · Entl. 4a Barcelona
soycomocomo.es

89 RETO AIP

También podría gustarte