Está en la página 1de 7

Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera

Hepatopatías -Insuficiencia Hepática Aguda y Crónica

6 pag.

Descargado por Graciela de la Cruz (gdlacruz2908@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Hepatopatias
Se dividen en :
Lesiones primarias: Lesión reversible:
1. Hepatitis víricas Estenosis (acumulación de grasa).
2. Esteatosis No alcohólica Colestasis (acumulación de bilis).
3. Hepatopatía alcoholica
4. Carcinoma hepatocelular
Lesión irreversible:
Lesiones secundarias: Apoptosis
1. lnsuficiencia cardiaca Necrosis (Intoxicación por
2. Cancer diseminado paracetamol)
3. Infecciones extrahepáticas

Insuficiencia hepática
La consecuencia más grave de las hepatopatías es la
insuficiencia hepática.
Se debe perder del 80 al 90% de la capacidad funcional
hepática.
La mortalidad de los pacientes sin transplante es de 80%.

Insuficiencia hepática aguda


Se define como una hepatopatía aguda asociada a encefalopatía y coagulopatia
que se produce en las 26 semanas siguientes de una lesión inicial en ausencia de
una hepatopatía previa.

Es una destrucción súbita masiva: “insuficiencia hepática fulminante“.

Descargado por Graciela de la Cruz (gdlacruz2908@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Patogénia
Necrosis hepática masiva
relacionada con fármacos o
toxinas.

El mecanismo de la necrosis La ingesta


hepatocelular puede ser por accidental o
lesión directa provocada de
(paracetamol) o una paracetamol explica
combinación de toxicidad y el 50% de los casos.
destrucción inmunitaria
(Virus de la hepatitis)..

Hepatitis autoinmunitaria
Otros fármacos y toxinas
Infecciones agudas por
hepatitis A y B.

Morfología
• La insuficiencia hepática aguda muestra una
necrosis hepática masiva con extensas regiones
de pérdida de parénquima alrededor de los
islotes de hepatocitos en regeneración.
• En raras ocasiones se puede observar
intoxicación difusa de los hepatocitos sin
muerte celular evidente, ni colapso
parenquimatoso como en la esteatosis
microvesicular difusa. Los hepatocitos no
consiguen realizar sus funciones metabólicas
habituales.

Descargado por Graciela de la Cruz (gdlacruz2908@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Evolución clínica
Elevación importante
Inicialmente náuseas,
Encefalopatía y coagulopatía de transaminasas en
vómitose ictericia.
suero

Reducción de transaminasas
Hígado aumentado de con empeoramiento de
Retracción de tamaño con
tamaño por edema de coagulopatía y
destrucción hepática
hepatocitos encefalopatía que indica
mal pronóstico

Encefalopatía hepática

Descargado por Graciela de la Cruz (gdlacruz2908@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Insuficiencia hepática crónica
Definición
Tiene lugar años o décadas después de un daño hepático progresivo e insidioso.
Suele asociarse a cirrosis, caracterizada por la transformación difusa de todo el hígado en
nódulos parenquimatosos regenerativos rodeados por bandas fibrosas y comunicaciones
vasculares.
Causas

Hepatitis crónica B Esteatosis Hepática no alcohólica

Hepatitis crónica C Hepatopatía alcohólica

Descargado por Graciela de la Cruz (gdlacruz2908@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


“No todas las cirrosis producen de forma inexorable insuficiencia
hepática crónica y no todas las hepatopatías crónicas en fase terminal
son de tipo cirrótico”

Morfología
• La cirrosis afecta de forma difusa todo el hígado, que
aparece constituido por nódulos parenquimatosos
regenerativos rodeados por bandas densas de cicatriz y
grados variables de comunicación vascular.

• El tamaño de los nódulos, el patrón de lasa cicatrices,


el grado de colapso del parénquima en que ya no existe
tejido viable son variables entre enfermedades.

• Las biopsias presentan tabiques fibrosos estrechos


densamente compactados, separados por grandes islotes
de parénquima sano, tienen menos riesgo de
hipertensión portal.

Manifestaciones clínicas

Descargado por Graciela de la Cruz (gdlacruz2908@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Complicaciones

01 ASCITIS
Exceso de líquido en la cavidad
02 COMUNICACIONES VENISAS
PORTOSISTÉMICAS
peritoneal Derivaciones venosas

03 ESPLENIMEGALIA
CONGESTIVA 04
ENCEFALOPATÍA
HEPÁTICA
Congestión a largo plazo con Disminución del metabolismo del
trastornos hematológicos por amonio
hiperesplenismo

Ascitis
• La ascitis se vuelve detectable clínicamente cuando se acumulan al menos 500ml.
• El líquido suele ser seroso y tiene al menos 3g/dl de proteínas
• Contiene un pequeño número de células mesoteliales y leucocitos mononucleares
• La presencia de neutrófilos es indicativo de infección
• La presencia de sangre es indicativo de cáncer intraabdominal diseminado

Patogenia
Hipertensión Percolación de linfa Vasodilatación
sinusoidal hepática esplánica

Altera las fuerzas de Linfa normal de 800 a La vasodilatación


Starling y lleva líquido 1000 ml/día. esplácnica reduce la
al espacio de Disse, Cirrosis 20Lt/día presión arterial, activa
eliminado por los sobrepasa la capacidad el sistema renina
linfáticos. Empeora por del conducto torácico. aldosterona,
la hipoalbuminemia. aumentando el
volumen y empeorando
la ascitis.

Descargado por Graciela de la Cruz (gdlacruz2908@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com

También podría gustarte