Está en la página 1de 8

Joseph M.

Juran
Calidad en diferentes tipos de autores
Joseph M. Juran

Juran nace en Braila, Rumania, en 1908. Cuatro años después emigra a


Estados Unidos junto a su familia, asentándose en el estado de Minnesota.
Es en EE. UU. en donde Joseph Juran comienza su educación,
demostrando una gran habilidad para las matemáticas y el ajedrez.

● Principio de Pareto
Es uno de los conceptos más conocidos atribuidos a Joseph Juran,
quien lo canalizó hacia el área de la calidad y la productividad.

● Administración de calidad
A través de su libro Management Breakthrough, Juran pudo exponer su
visión acerca de las posibilidades de una administración de calidad tan
efectiva que fuera capaz de repercutir en los ingresos y niveles productivos
de las empresas.
El diagrama de la trilogia de Juran

Es un gráfico con el tiempo sobre el eje


horizontal y el coste de la mala calidad sobre el
eje vertical. La actividad inicial es la
planificación de la calidad. El diagrama
muestra la interrelación de los tres procesos
que propone es la trilogía.
Diagrama de Pareto

Articuló el principio de Pareto, que sostiene que un


pequeño porcentaje de factores en cualquier situación dará
lugar a un gran porcentaje del efecto. Fue pionero en
aplicar este principio para mejorar la calidad, distinguiendo
los pocos, pero vitales problemas, de los muchos, pero
triviales (poco importantes).
Teoria de la gestion de calidad
Joseph Juran decía que la calidad se
relaciona con: El desempeño del
producto, teniendo resultado la
satisfacción del cliente; Productos sin
deficiencias evitando la insatisfacción
del cliente.
Aportes de Juran a la gestión de la calidad

● Proporcionó la definición más precisa y aplicable de lo que llamamos calidad: “adaptabilidad de


uso”. Es decir, la calidad es subjetiva y definida por el cliente, por quien emplea el producto o
experimenta el servicio, con base en sus características y la ausencia de deficiencias que conducen a
la satisfacción o insatisfacción.

● Definió dos secuencias universales de los pasos a seguir, una para lograr avances decisivos, otra para
lograr el control. Diferenció entre problemas esporádicos y problemas crónicos. Los esporádicos
son dramáticos y deben recibir atención inmediata, mientras que los crónicos ocurren durante un
largo período. Es en estos en los que debe centrarse un proceso de mejora continua y en los que la
dirección debe jugar un papel destacado.
Los principios sobre los cuales fundó su filosofia son:

● La dirección es la principal responsable de la calidad.


● La calidad únicamente puede ser mejorada a través de la planeación,
es algo que no sucede accidentalmente, tiene que planearse.
● Los planes, así como los objetivos de mejora continua, han de ser
específicos y medibles.
● La capacitación es esencial y empieza en el nivel directivo.
● Los tres componentes del proceso de gestión de la calidad son la
planeación, el control y la mejora (ejecución).
Su fórmula para obtener resultados consta de cuatro elementos:

Fijar objetivos específicos. Identificar qué se debe hacer y los proyectos específicos que han de ser
emprendidos para alcanzarlos.

Establecer planes para alcanzar dichos objetivos. Proveer un proceso estructurado para ir del
punto inicial a la meta.

Asignar responsabilidades claras para el logro de los objetivos.

Atar las recompensas a los resultados alcanzados y hacer uso de la información recogida para
aprender y acumular experiencia.

También podría gustarte