Está en la página 1de 2

Establecimiento: Instituto Privado San Javier

Espacio Curricular: Promoción y Prevención de la Salud


Curso: 6º C
Profesora: María Rosana Saracho
Fechas:

01/06 burbuja A

08/06 burbuja B – (alumnos con dispensa a las 15 hs. Virtual)

Evaluación - Primer trimestre

Estimados/as estudiantes:

La propuesta de esta Evaluación es que puedan integrar los saberes trabajados


en éste Primer trimestre en la asignatura Promoción y prevención de la salud.
La consigna para desarrollar el trabajo es la siguiente:

CONSIGNA:

- Preparar todos los materiales para una presentación grupal oral y escrita
sobre Promoción y Prevención de la salud, que integre los saberes
trabajados en el Primer Período del año.
- Trabajarán en grupos de hasta 4 (cuatro) estudiantes.
- En la exposición deberán elegir un caso particular para profundizar(por
ejemplo: dengue)
y elaboraran una síntesis de los temas más importantes como los
conceptos de salud, de enfermedad, promoción de la salud, prevención de
las enfermedades, Niveles de prevención, pirámide de la salud, niveles de
atención, atención primaria de la salud, Epidemiología. Epidemias,
pandemia y endemia. Noxas: tipos, Enfermedades prevalentes en la
Argentina.

- Pueden elegir otros temas o casos, les sugerimos algunos y uds. pueden
proponer otros:
Fiebre amarilla
Poliomielitis
Covid 19
Gripe A
Etc.
- La tarea consistirá en profundizar la investigación sobre el tema elegido y
relacionarlo con los conceptos trabajados,

- El día de la Evaluación deben presentar:

1) Una carpeta con el desarrollo de los conceptos y temas que van a presentar
en la charla. (presentar en formato digital, pdf.subir a la plataforma)
2) De acuerdo al tema elegido, insistimos en la importancia de relacionar y
explicar los conceptos trabajados en el Primer trimestre.
3) Proponer formas atractivas de presentar la charla. Pueden optar por
formatos audiovisuales y realizar una presentación en power point, prezzy
u otro programa que ustedes ya conozcan.
4) Buscar en la web cortos o micros sobre el tema (incluir el/los link en el
guión de la charla).
5) También pueden incorporar otro tipo de textos, por ej. cortometrajes,
historietas, pinturas de arte que representaron epidemias, etc.
6) Elaborar un folleto con recomendaciones sobre prevención y promoción
según el tema elegido.

IMPORTANTE:

- La exposición de cada grupo se realizará los días que le3 corresponde a


cada burbuja y cada grupo contará con 20 minutos como máximo para
presentar su trabajo.
- Deberá subir todo lo realizado a la plataforma el día de la evaluación.

También podría gustarte