Está en la página 1de 6

Asignatura

Práctica profesional pasantía


Tema
Tarea 3

Participante matricula
Jessica Rodríguez Fermín 15- 7964

Facilitadora
Ydelfonsa Guillén

Fecha
08-10-2019

Introducción
En ésta tarea conoceremos el tema competencias a evaluar y herramientas de
control. Es importante indagar los siguientes temas que se encuentran plasmados
en el Reglamento de práctica profesional ( pasantía) estos temas son:
 Artículo 16 del Reglamento: concepto.
 Artículo 17 responsabilidades de facilitador
 Control de horas trabajadas: estructura
 Competencias cognitivas: estructura específica
 Funciones que precisan competencias cognitivas.

Objetivos generales:
 Consultar diferentes fuentes para desarrollar está tarea
 Conocer las funciones que precisan las competencias cognitivas
 Mostrar las responsabilidades de facilitador.
Distinguido participante:
Ésta es la unidad lll del curso denominado competencias a evaluar y herramientas
de control, en la cual tendrá la oportunidad de conocer acerca de:

2.5 Artículo 16 del Reglamento: concepto:


El artículo 16 dice que el facilitador de práctica profesional ( pasantía) es un
docente del personal académico de la carrera a la que pertenece el pasante. Éste
es seleccionado por la unidad de pasantía y en coordinación de la escuela a la
que pertenece.

2.6 Artículo 17 responsabilidades de facilitador:


Algunas responsabilidades son:
 Orientar a los participantes sobre el proceso de práctica profesional
( pasantía) en los encuentros presenciales definidos
 Cumplir el cronograma de encuentros y otras actividades programadas por
la unidad de pasantía
 Evaluar la participación en los espacios de reflexión y la producción escrita
de los participantes del grupo
 Remite a la unidad de pasantía un informe de seguimiento al finalizar el
proceso.
2.7 control de horas trabajadas: estructura:
En el control de horas la unidad de pasantía dará seguimiento a los
procedimientos establecidos, a través de informes de los facilitadores que están
impartiendo la práctica profesional ( pasantía) y otros controles establecidos.
2.8 competencias cognitivas: estructura específicas:
Éstas son una de las competencias a evaluar por parte de la empresa o
institución donde estamos realizando nuestra práctica profesional ( pasantía).
2.9 Funciones que precisan competencias cognitivas:
Estas son las siguientes:
a) Capacidad para tomar decisiones
b) Capacidad para analizar situaciones y presentar soluciones
c) Dominio de los procesos que realiza
d) Evidencia conocimiento esenciales de su área de trabajo
e) Demuestra compresión y determinación
Los resultados esperados a desarrollar en ésta semana son las siguientes:
Consultar el texto básico de la asignatura y el material de apoyo de estudio
para realizar las actividades sugeridas por el facilitador.

Elabore un cuadro sinóptico que describa cada elemento de las


competencias cognitivas y explique su relación con las funciones y
actividades que desarrolla en la organización o empresa
Elementos de las competencias cognitivas
Capacidad para tomar decisiones
Capacidad para analizar situaciones y presentar soluciones
Dominio de los procesos que realiza
Evidencia conocimiento esenciales de su área de trabajo
Demuestra compresión y determinación en aprender

Relación con las funciones y actividades que desarrolla en la


organización o empresa
En está institución me siento con la capacidad para tomar decisiones
que sean para el buen funcionamiento de éste centro educativo, y con el
proceso de enseñanza y aprendizaje de los niños y niñas.
Mientras he estado a cargo de este grupo de niños he podido analizar
situaciones que se presentan el aula y buscar las soluciones
adecuadas.
En cuanto a los procesos que realizó he presentado dominio gracias a
las irritaciones de la maestra que está a cargo de evaluarme
He comprobado de qué ésta es mi área ya que, evidencio los
conocimientos esenciales de mi área
El maestro se hace con la práctica por esto quiero aprender con ésta
práctica profesional.
Conclusión
Con la realización de ésta tarea comprendí que :
La evaluación de la práctica profesional pasantía es un proceso
continuo, sistemático de seguimiento o valoración y medición a que se
somete el participante.

Es importante destacar que esa evaluación se llevará a cabo por


competencias como son:
 Cognitivas
 Procedimentales
 Actitudinales.

También podría gustarte