Está en la página 1de 14

Universidad abierta para adultos (UAPA)

Asignatura:
Educación, Familia y Nutrición.
TEMA:
Tarea2

Nombre:

Brenda Selenne Ruiz Bautista

Matricula:

16-8807

Facilitadora:

Mignolia Reynoso Acosta

Recinto Cibao Oriental


Nagua Prov. María Trinidad Sánchez
I. Elabora una presentación en PowerPoint, sintetizando las ideas principales de cada uno de los temas
siguientes:

a) Escuela como institución social


b) Cómo llegar a la familia desde la escuela.
c) Educar es cosa de todos: escuela, familia y comunidad.
d) Educación para la salud y nutrición Escolar.
e) Higiene Escolar y Saneamiento Ambiental
II. Escribe una reflexión crítica del tema higiene escolar y
saneamiento ambiental.
III. El Media página Elabora tu opinión personal sobre lo
planteado.
Educar es cosa de todos: escuela, familia y comunidad.

La familia juega un papel primordial en el


desarrollo social. Es dentro de ella donde se
establecen los primeros vínculos emocionales, los
primeros aprendizajes sociales básicos: lenguaje,
valores, control de la impulsividad, conductas pro-
sociales.
Con el nuevo pacto escuela-familia-comunidad,
centrado en los aprendizajes y en los procesos
pedagógicos, la experiencia social, cultural y
productiva de la localidad, así como diversos tipos
de saberes, se vuelven oportunidades de
aprendizaje en el aula y en la casa.
 Las familias reconocen y comprenden les tipos de
aprendizajes que deben promover hoy las escuelas,
con la orientación de las autoridades del sector y
proponen otros que consideran necesarios para sus
hijos, así como la forma apropiada de lograrlos.
Escuela como institución social

Desde su rol social, la escuela se constituye como


un núcleo fundamental para la construcción de
redes que aborden los diversos problemas sociales
de forma colectiva.
La escuela como institución recrea y reproduce
en los actores sociales ciertos valores y
bienes culturales seleccionados en un
proceso de lucha de intereses entre distintos
grupos y sectores sociales, luchas que se
expresan y concretan en su propuesta
curricular, ya que se trata de una institución
cuya función es asegurar el acceso a saberes
socialmente legitimados.
Cómo llegar a la familia desde la escuela.

Las relaciones entre padres y maestros tienen que


ser cordiales y amistosas para poder llegar a un
acuerdo en cuanto a objetivos, criterios de
educación y trato con los niños, con el fin de que
disfruten de su infancia y construyan una
personalidad equilibrada.
Se debe invitar a las familias de los niños a lasa
actividades que se realizan durante el año, puede
ser a compartir un momento en el salón de clases,
compartir algún tipo de actividad como bailar,
cocinar o incluso leer un cuento, también genera
una instancia para construir y estrechar lazos.
Al comienzo del año se puede hacer un proyecto
en conjunto donde cada niño y niña cuente cómo
llegó a ser parte de su familia, de esta manera
podemos conocer más el contexto de nuestros
niños y estrechar aún más la relación.
Educación para la salud y nutrición
Escolar.
Educación para la salud, es una disciplina que
estudia y desarrolla los procesos que permiten
generar pautas de conductas, generales y
colectivas favorables a la salud a través de distintos
niveles de acción, que van desde la transmisión de
información ,hasta la reflexión y participación
conjunta de los integrantes de dicho procesos.
Higiene Escolar y Saneamiento
Ambiental

La higiene escolar es la aplicación de los principios


y preceptos de la higiene privada, y en parte
pública, a las escuelas y los escolares que a ellas
concurren.
La aplicación de los principios de la higiene
responde a satisfacer las peculiares condiciones
del medio en que el niño debe pasar la mayor
parte del día, y de la actividad que en él ejercita.

La higiene escolar se ocupa de la relación de los


niños con su ambiente.
Escribe una reflexión crítica del tema higiene escolar y saneamiento ambiental.

Desde el ámbito escolar se busca la aplicación de


los principios de higiene en el estudiantado,
implementando acciones los que involucren tanto
en la escuela como en la casa y la comunidad. El
poco conocimiento que tienen las personas sobre
la importancia de la higiene para la salud,
constituyen un obstáculo para formación integral
del estudiante.
Se precisa de los conocimientos relacionados con la
salud que poseen, el nivel de concientización que
tienen respecto al cuidado de la salud y la higiene
escolar tanto personal como colectiva, el grado de
responsabilidad ante la promoción de la salud, el nivel
de correspondencia entre lo que conocen y su
actuación.
El saneamiento ambiental tiene como finalidad la
promoción y el mejoramiento de condiciones de vida
urbana y rural, se encuentra con obstáculos en
situaciones donde las autoridades competentes
malversan los recursos destinados a ellos.
Elabora tu opinión personal sobre lo planteado.
Estos temas son muy interesante ya que abarca todos lo que se
vive a diario en la escuela sobre la higiene , la educación , la
alimentación , la salud entre otros temas que son de suma
importancia y que días tras días nos permiten orientarnos mas
para poder seguir educando cada niño y niña.

También podría gustarte