Está en la página 1de 63

RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL

I. La Responsabilidad.

A. Conceptos Generales:

En términos muy amplios es responsable toda persona que debe asumir las
consecuencias de sus actos. La responsabilidad se define como la necesidad efectiva
o eventual en que se coloca un sujeto de satisfacer toda violación dañosa a la
conducta que se debe realizar en la sociedad.

Para los efectos de concretizar esta definición, es importante dilucidad cuál es la


conducta que debe realizar el sujeto y por ende es importante si este sujeto está
vinculado a otro por una relación contractual (conducta es la prestación definida en
la convención) y si no estaba unido por un vínculo contractual (conducta como
reparación del daño). Enrique Barros dice que el derecho en la responsabilidad civil
establece los criterios y requisitos para que esos daños puedan ser atribuidos al
tercero que lo ha originado. Lo que hace la responsabilidad civil es determinar
cuándo y en qué condiciones la victima goza de una acción que le permite exigir la
reparación.
De estos conceptos hay dos ideas que surgen con bastante claridad;
1. NO EXISTE RESPONSABILIDAD CIVIL SIN DAÑO; hay que descartar cualquier tipo
de responsabilidad civil cuando no hay daño
2. EL CONCEPTO DE RESPONSABILIDAD NO SE REDUCE SOLAMENTE AL DERECHO,
sino que es aplicable a otros aspectos dentro de la sociedad civil, como se ve en el
siguiente punto.

B. Clases de responsabilidad:

1. Moral o ética:
La que se origina por la vulneración de ciertos deberes de carácter moral, teniendo
especial relevancia la intención del agente.
Por la responsabilidad moral una persona debe asumir las consecuencias negativas
que sus actos libres producen ya sea respecto de sí misma o respecto de los demás.
Esta responsabilidad puede originarse por acción u omisión.

2. Política:
Se origina en los gobiernos o regímenes democráticos en los cuales las autoridades
públicas que ejercen el poder deben responder ante los gobernados por el mal uso
de las facultades que se les ha conferido y por el incumplimiento de las obligaciones
que se les han encomendado.

3. Jurídica:
Cuyo origen se encuentra en la vulneración de un precepto o deber de carácter
jurídico. Infracción que necesariamente debe producir consecuencias jurídicas.
Para que se genere este tipo de responsabilidad es necesario que la vulneración de
un precepto jurídico se haya exteriorizado de manera tal que en ella no se incurre
cuando solo existe intención.

1
Tutores Derecho Capacitaciones – Apuntes versión Abril 2022
a) Responsabilidad Jurídica Civil: Se origina en el hecho de causar daño a otra
persona de lo cual va a surgir la obligación de indemnizarle los perjuicios a la víctima,
esto es dejarla indemne, sin daño.
Como regla muy general la responsabilidad civil satisface un interés particular que
no se extiende al resto de la colectividad.

b) Jurídica Disciplinaria: Se origina por el incumplimiento de deberes específicos que


tienen ciertas personas en razón de su cargo o como funcionarios ya sea de la
administración del estado o también como integrantes de una corporación o
fundación de derecho privado.

c) Jurídica Penal: Se incurre en ella siempre que un determinado comportamiento


ilícito se encuentre expresamente tipificado en la ley la cual debe ser anterior a la
perpetración del hecho.
En la responsabilidad penal cobra una mayor relevancia la consecuencia que el hecho
dañoso trae para la sociedad y por este motivo cuando concurran los requisitos
legales el agresor siempre va a recibir una sanción aun cuando la víctima pueda no
quedar indemne, por este motivo se dice que en la responsabilidad penal lo que se
repara es un daño social, ya que afecta a toda la comunidad

• Responsabilidad Jurídica Civil:


Puede ser:
a) Contractual: La responsabilidad se origina por la infracción de un deber
previamente impuesto por un contrato.
b) Extracontractual: Su origen se encuentra en la comisión de un hecho ilícito que
causa daño a otra persona y que no supone la violación de un deber contractual,
sino de obligaciones que hayan sido impuestas por la ley o por la infracción de ciertos
estándares de conducta como lo es el de no causar daño a otra persona.
c) Habrá responsabilidad cuasicontractual cuando se produzca un desequilibrio
injusto de patrimonios como consecuencia de un hecho voluntario, lícito y no
convencional.
d) La responsabilidad será legal cuando por infracción de un mandato legal se cause
daño a
otro.
e) hay responsabilidad precontractual cuando se causa daño a la persona o bienes
de otro en el curso de la formación del consentimiento.

De las distintas especies de responsabilidad civil, nuestro ordenamiento positivo se


ha limitado a reglamentar de manera sistemática las dos primeras, es decir, la
responsabilidad contractual y la delictual, llamada también extracontractual,
existiendo para las otras tres, normas dispersas en el Código Civil o en otros cuerpos
legales

C. Ideas de P. Rodríguez Grez acerca de la responsabilidad.

- En su entender la responsabilidad civil consiste en el deber jurídico de reparar


los daños o perjuicios que se producen a consecuencia del incumplimiento de una

2
Tutores Derecho Capacitaciones – Apuntes versión Abril 2022
obligación. Toda obligación importa la imposición de una conducta que debe realizar
el destinatario de la norma, conducta que puede ser positiva (acción) o negativa
(omisión), y por eso este autor define la obligación como un deber de conducta
tipificado en la ley, a su vez (consecuencialmente) si no se despliega la conducta
descrita en la norma el destinatario incurre en responsabilidad.

- Para los efectos de que jurídicamente surja responsabilidad civil a juicio de


este autor es necesario que se desarrolle una determinada secuencia a fin de que
se pueda configurar la responsabilidad civil:

1) Como primer término deberá existir una acción u omisión descrita como
hipótesis en la ley

2) Debe existir una obligación civil.

3) Dicha obligación debe incumplirse.

4) De ese incumplimiento debe resultar un daño a un individuo.

5) Surge entonces de lo anterior la obligación de reparar el daño causado.

Teniendo en consideración la secuencia anterior se concluye que la responsabilidad


civil es una sanción que tiene por fin restablecer el ordenamiento jurídico cuando el
mismo ha sido vulnerado.

- La responsabilidad civil tiene un elemento que no siempre existe en los demás


ámbitos de responsabilidad, y este elemento es el perjuicio patrimonial De
manera tal que la responsabilidad civil siempre debe tener un objetivo claro, este es
restablecer el equilibrio patrimonial así la responsabilidad civil no es fuente de
enriquecimiento ni de empobrecimiento, ya que lo que hace es reemplazar una
obligación incumplida por otra obligación indemnizatoria.

II. Acto Ilícito o el delito o cuasidelito civil.

A. Conceptos.
- El Artículo 1437 reconoce entre las fuentes de las obligaciones los delitos y
cuasidelitos. Algunos autores sostienen que también puede hablarse de que el que
el delito y cuasidelito civil son fuente de responsabilidad en el sentido que el autor
del ilícito se verá en la necesidad de indemnizar los daños que ha cometido.

- Por otro lado, el artículo 2314 señala que el que ha cometido un delito o
cuasidelito que ha inferido daño a otro, es obligado a la indemnización; sin perjuicio
de la pena que le impongan las leyes por el delito o cuasidelito.

- Luego el artículo 2284 señala que las obligaciones que se contraen sin
convención, nacen o de la ley, o del hecho voluntario de una de las partes. Las que
nacen de la ley se expresan en ella.

3
Tutores Derecho Capacitaciones – Apuntes versión Abril 2022
Si el hecho de que nacen es lícito, constituye un cuasicontrato.
Si el hecho es ilícito, y cometido con intención de dañar, constituye un delito.
Si el hecho es culpable, pero cometido sin intención de dañar, constituye un
cuasidelito.

- Del artículo 2284 se observa que el delito y cuasidelito tiene un elemento en


común:
Son ilícitos y causan daño.

- La diferencia fundamental entre uno y otro está en el elemento psicológico,


en la intención de dañar.

- En todo caso la distinción de este elemento (culpa o dolo) en materia


extracontractual no tiene mucha trascendencia práctica, ello porque de todas
maneras el autor del daño deberá proceder a indemnizar los perjuicios sin
que varíe el monto o entidad de los perjuicios a consecuencia de haber
cometido un delito o cuasidelito, así se desprende del artículo 2329 inciso
1

- Por esto en esta materia cobra importancia el ART 2329 inc.1 señala que por
regla general todo daño que pueda imputarse a malicia o negligencia de otra persona
debe ser reparado por esta. Contempla el principio de reparación integral del daño.
En materia civil contractual debíamos distinguir el incumplimiento doloso del
culposo, en este último se indemnizan los daños previstos y directos y en el doloso
además los imprevistos. ART 1558.

- El que se indemnice todo daño, no significa que el daño no deba cumplir


ciertos requisitos, por lo que no se indemnizará cualquier daño. Por ej. en la
responsabilidad extracontractual tampoco se admite la indemnización del daño
indirecto.

B. Paralelo entre Delito y Cuasidelito Civil y Delito y Cuasidelito Penal.

- En materia penal el hecho ilícito está expresamente penado en la ley en forma


detallada, se trata de una tipicidad cerrada.
- En cambio en materia civil la tipicidad es abierta y responde a una regla
general: basta con estar en presencia de un hecho ilícito. Con todo hay bastantes
autores que han incluido como un elemento del ilícito civil la antijuridicidad, es decir
que la conducta de la persona sea contraria al ordenamiento jurídico, pero es una
antijuridicidad amplia, es decir que se puede atentar contra el ordenamiento jurídico
sin estar vulnerando un precepto expreso, concreto y particular.
- Además en materia civil la sanción siempre es una: la indemnización de
perjuicios, en cambio en materia penal hay distintas penas

¿Por qué la diferencia?


En el delito o cuasidelito civil hay un problema privado, entre particulares que no
trasciende más allá en la sociedad. En cambio, en materia penal el conflicto

4
Tutores Derecho Capacitaciones – Apuntes versión Abril 2022
trasciende a toda la sociedad. Adicionalmente es indudable que la entidad, la
importancia de las sanciones civiles y penales requiere de una mayor exigencia en
el tipo, sin que se pueda olvidar que el derecho penal es última ratio.

C. Diferencias entre la responsabilidad civil y la penal.


1. Sanción:
• Responsabilidad extracontractual: Indemnización de perjuicios.
Debemos reiterar en el sentido de que el monto de la reparación se vincula
con la magnitud del daño causado. Esta es la regla general ya que hay en
algunos casos reglas distintas como por ejemplo cuando hay daño a la imagen
se puede solicitar una publicación o desmentido.
• Penal: Imposición de una pena que en general es de carácter
corporal y que tiene un fin represivo.

2. Jurisdicción:
• Responsabilidad Extracontractual: Puede perseguirse tanto en
sede civil como en sede criminal. Existe una excepción y que consiste en que
se quiera ejercer una acción que tenga por objeto la restitución de la cosa o
de su valor, esa acción solo podrá intentarse ante el juez de garantía (articulo
59 c. p. p).
• En la responsabilidad penal solo se puede conocer por un juez
de garantía o penal.

3. Capacidad:
• Responsabilidad Extracontractual: La capacidad se adquiere a
los 7 años. No obstante, los mayores de 7 y menores de 16 solo son
responsables en medida que el tribunal determine que el menor obró con
discernimiento. En el evento que el juez declare lo contrario, serán
responsables de los daños causados las personas a cuyo cargo estén.
Entonces la plena capacidad en materia extracontractual se adquiere a los 16
años (2319).

• Materia Penal: Se dictó la ley 20.084 que estableció la


responsabilidad penal juvenil o adolescente por infracción a la ley penal. Esta
ley modificó el ART 10 nº2 y nº3. Hoy en día el ART 10 nº2 señala que está
exento de responsabilidad criminal el menor de 18 años, agregando que la
responsabilidad de los menores de 18 y mayores de 14 se regula por la ley
20.084. Esta ley contempla un procedimiento especial con una escala de
penas también especial y bajo esta ley las penas reciben el nombre de
medidas. De la aplicación de dicha ley se puede señalar que son plenamente
capaces a los mayores de 18 años aplicándoles la ley penal común, pero entre
los 14 y 18 se sigue la reglamentación especial de la ley 20.084. Por último,
el menor de 14 años será inimputable.

4. Sujeto pasivo:
• Responsabilidad Extracontractual: Como su objetivo es la
indemnización de perjuicios, serán responsables el autor del daño y sus
herederos. Además, este tipo de responsabilidad afecta tanto a las personas

5
Tutores Derecho Capacitaciones – Apuntes versión Abril 2022
naturales como a las personas jurídicas.

• Materia penal: Solo puede ser afectado por la pena el autor del
delito. Es una responsabilidad personalísima y además atendida la naturaleza
de la sanción ella solo afecta a las personas naturales. Excepcionalmente
puede afectar a personas jurídicas como sucede en los casos de la ley 20.393
que se refiere a la responsabilidad penal de personas jurídicas en delitos
específicos. También se extiende a la persona jurídica en la disolución de una
asociación ilícita.

5. Sujeto Activo:
• Responsabilidad Extracontractual: Acción civil solo compete a
la víctima y a sus herederos (2315 c. c). así se desprende del ART 2315
primera parte que señala que puede pedir esta indemnización no sólo el que
es dueño o poseedor de la cosa que ha sufrido el daño, o su heredero, sino
el usufructuario, el habitador.

• Materia Penal: Salvo los delitos de acción privada, cualquier


persona puede deducir una acción penal pública. Incluso el ministerio público
puede iniciar el proceso de oficio.

6. Prescripción:
• Responsabilidad Extracontractual: De acuerdo al artículo 2332
las acciones prescriben en el plazo de 4 años contados desde la perpetración
del acto.

• Materia Penal: De acuerdo con el articulo 94 c. p la prescripción


dependerá de la pena aplicable al delito, cuasidelito o falta, y teniendo esto
en consideración la prescripción puede ser de 15 años, 10 años, 5 años o 6
meses.

7. Elemento Subjetivo:
• Materia penal: Siempre se requiere del elemento subjetivo,
mayoría de los casos dolo y en los cuasidelitos culpa.
• Materia Civil Extracontractual: La regla general es que también
se exige el elemento subjetivo (dolo o culpa) pero por excepción se admite
la responsabilidad objetiva, fundada en la creación de un riesgo que obliga a
indemnizar todo daño que se siga de dicho riesgo. Por ejemplo, en materia
de aeronavegación, en ciertas industrias peligrosas.

D. Distinciones entre la responsabilidad civil contractual y la


responsabilidad civil extracontractual.

1.Origen de la obligación incumplida:


• C: La obligación que se deja de cumplir deriva de un contrato.
• E: La obligación que se deja de cumplir corresponde al deber
general de comportarse prudentemente, sin causar daño nadie.

6
Tutores Derecho Capacitaciones – Apuntes versión Abril 2022
2. Graduación de la culpa:
• C: Se impone un determinado grado de diligencia y cuidado, el
que se mide en función de la culpa de que responde el deudor. Este grado
de culpa se determinará según las reglas dada por los contratantes
en la convención, y en subsidio habrá que recurrir a las reglas
pertinentes establecidas en la ley (articulo 1547 c. c y 44 c. c). La culpa
contractual a juicio de P. Rodríguez se aprecia en abstracto sobre la base de
modelos consagrados en la ley (persona negligente y de poca prudencia, buen
padre de familia, hombre juicioso. El 1547 establece la graduación de la culpa
según el beneficio que reporta el contrato. Importante es que este art indica
el grado de culpa de que responderá el deudor, pero nada dice sobre el grado
de responsabilidad que asumirá el acreedor, puesto que puede hostigar al
deudor, o impedirle que cumpla su prestación. A juicio de P. Rodríguez, el
acreedor responderá de la culpa diametralmente opuesta que la del deudor.
- Si el deudor responde de levísima, el acreedor de lata.
- Si el deudor responde lata, el acreedor de levísima.
- Si el contrato beneficia a ambos, responden de culpa leve.

La culpa del acreedor no ha sido suficientemente estudiada, pero puede


extinguir la responsabilidad del deudor si los escollos que genera el acreedor son
de tal envergadura que el deudor no está obligado a despejarlos.

• E: No se admite graduación de la culpa. (ojo muy


importante)
- A juicio de Pablo Rodríguez se responderá de cualquier grado de
negligencia o de culpa, de acuerdo con los estándares generales
prevalecientes en la sociedad en un momento histórico determinado, cuestión
de hecho que apreciará el juez en abstracto, pero de acuerdo a un modelo
que recoja las características de cada persona (cultura, capacidad
intelectual, profesión, edad, etc.)
- Hernán Corral agrega que la obligación de reparar en materia
extracontractual incluye todo tipo de culpa, incluso la levísima. P. Rodríguez
refuta puesto que implicaría comportarse heroicamente.
- Una opinión divergente y minoritaria es la de Ramón Meza Barros para
quien la culpa que genera la obligación de reparar es la leve, toda vez que el
artículo 2323 inciso 1º parte final se refiere al “buen padre de familia “y de
acuerdo al artículo 44 esta expresión se refiere a la culpa leve.

3. perjuicio de que se responde:


• C: En materia contractual se responde de todos los perjuicios
directos, adicionalmente si el incumplimiento ha sido culposo, se responderá
de los perjuicios que se previeron o pudieron preverse al tiempo del contrato.
Si el incumplimiento fue doloso se responderá de los perjuicios directos,
previstos, imprevistos (artículo 1558 inciso 1). Hoy en día la jurisprudencia
admite también la reparación del daño moral en sede contractual.

• E: En esta materia la ley no hace distinción acerca de la

7
Tutores Derecho Capacitaciones – Apuntes versión Abril 2022
naturaleza del daño indemnizable, es decir deberá reparase todos los
perjuicios, directos, previstos e imprevisto, daño emergente, lucro cesante y
daño moral. Se excluye el daño indirecto porque no hay relación de
causalidad.

Es manifiesta hoy en día la identidad de ambas responsabilidades en lo concerniente


a la reparación integral del daño, sea éste moral o material. Sin embargo, hay
diferencias en lo relativo a las facultades otorgadas al juez para determinar la
responsabilidad. Tratándose de la responsabilidad extracontractual, la ley confiere
al juez mayor amplitud para fijar el daño y el monto de la indemnización. En cambio,
en el ámbito de la responsabilidad contractual la ley obliga al juez a condicionar
dichos factores a la utilidad que hubiere prestado a la víctima el cumplimiento de la
obligación o del contrato en su caso.

4. Prueba de la culpa y del dolo.


• C: La culpa se presume por el solo hecho de haberse acreditado
el incumplimiento de la obligación. En cambio, el dolo deberá siempre
probarse y solo se presumirá en los casos expresamente previstos en la ley
(1459). Acreditado el incumplimiento y una vez presumida la culpa, el
demandado deberá acreditar que actuó con la diligencia y debido cuidado.

• E: La víctima del daño por regla general deberá acreditar que el


mismo sobrevino por culpa y dolo del que lo ha ocasionado. La victima tiene
la carga de la prueba, sin perjuicio de ello la ley presume ciertos casos de
culpa.

5. Necesidad de la mora.
• C: Para que proceda la indemnización de perjuicios es necesario
que el deudor este en mora ya que desde ese momento se entiende que el
deudor está en rebeldía. Por excepción en la obligación de no hacer los
perjuicios se deberán desde el momento de su contravención. (1551 y 1557).

• E: No es necesario constituir al deudor en mora ya que esta


clase de responsabilidad civil tiene su origen en la producción del daño y a
partir de este surge la obligación de indemnizar.

6. Capacidad.
• C: La plena capacidad se adquiere a los 18 años.
• E: La capacidad plena se adquiere a los 16 años.
- Solo están exentos de responsabilidad el menor de 7 años y el
demente, por quienes responderán las personas que lo tengan bajo su
cuidado si pudiese imputárseles negligencia.
- Pero el menor de 16 y mayor de 7 podrá ser responsable cuando el
juez estime que obra con discernimiento, caso en el cual es plenamente
responsable. En caso contrario serán responsables las personas a cuyo cargo
se encuentran los menores, siempre que pudiere imputársele negligencia.
(articulo 2319 c. c).

8
Tutores Derecho Capacitaciones – Apuntes versión Abril 2022
7. Como se origina la responsabilidad.
• Contractual:
Vamos a hacer una diferencia:
- Si estamos en presencia de un contrato bilateral la responsabilidad
será indirecta en el sentido de que en la mayoría de los casos se necesita
pedir el cumplimiento o resolución del contrato y junto con esa pretensión se
pide además la indemnización de los perjuicios. Excepcionalmente en algunos
casos como en el ART 1553 es posible demandar directamente la
indemnización

- Contratos unilaterales basta alegar el incumplimiento para demandar


directamente la reparación o indemnización, sin necesidad de pedir
previamente la resolución o el cumplimiento forzado.

• Extracontractual: La responsabilidad es siempre directa y surge


del daño que se ha producido causalmente por el hecho doloso o culposo.

8. Indemnización de perjuicios.
• C: La existencia del perjuicio es un requisito para reclamar la
indemnización, pero por excepción se admite la hipótesis que pueda
reclamarse una indemnización de perjuicios sin que exista perjuicio, pero ello
sucede cuando se ha estipulado una cláusula penal.

• E: Siempre se exige el perjuicio incluso la obligación de reparar


nuca podrá sobrepasar el perjuicio que ha ocasionado. Se debe considerar la
existencia del daño contingente, en que se permite demandar de una
situación que no ha causado todavía un daño ART 2333.

9. Forma en que responde.


• C: Por regla general los deudores responden conjuntamente
siendo cada uno de ellos obligado. Constituyen una excepción las obligaciones
solidarias e indivisibles.
• E: (articulo 2317 c. c) Dispone que, si un delito o cuasidelito ha
sido cometido por dos o más personas, cada una de ellas será solidariamente
responsable de todo perjuicio procedente del mismo delito o cuasidelito.

10. Responsabilidad por hecho ajeno.


• C: Materia contractual:
- No se responde por el hecho ajeno de un tercero, el que equivale a un
caso fortuito que exonera de responsabilidad, sin perjuicio del derecho que
tiene el acreedor que se le cedan los derechos o acciones que tenga el deudor.
art 1677. Ej.: chofer de un bus es chocado por un auto, lo que impide llegar
a su destino. El hecho del tercero exime de responsabilidad. En doctrina se
llama causa extraña, que lo que hace es interrumpir el vínculo causal.
- En materia contractual se responde del hecho propio y del hecho de
los terceros que encuentra bajo su dependencia, esto es de las personas de
quien son responsables (1679). En este art en que se regula la culpa in
eligendo y la culpa in controlando.

9
Tutores Derecho Capacitaciones – Apuntes versión Abril 2022
• E: La regla general es que la responsabilidad es personalísima,
no obstante, lo cual se es responsable también del hecho de aquellos que
estuvieran bajo el cuidado de una persona (articulo 2320 c. c).

- A propósito del articulo 2320 c. c la doctrina cree que no es propiamente tal


una responsabilidad por el hecho ajeno, ello porque los progenitores, tutor, curador,
etc. tienen una obligación que es una obligación de cuidado de quienes se
encuentran a su cargo y por lo tanto lo que la ley esta sancionando es que se ha
infringido ese deber de cuidado, de manera tal que la responsabilidad del padre,
tutor, curador, etc. será por el hecho propio , por no haber cumplido con su
obligación de cuidado . P. Rodríguez señala que es un deber de cuidado propio ya
que no se responde por el hecho de terceros o de las cosas. La responsabilidad por
el hecho propio es más amplia en responsabilidad contractual que en la
extracontractual.

11. Avaluación anticipada de los perjuicios.


• C: En virtud del principio de autonomía privada la ley faculta a
los contratantes para que ellos de forma anticipada avalúen los perjuicios que
atribuyen al incumplimiento contractual a través de la denominada cláusula
penal (1535 y ss.).

• E: No se admite la avaluación anticipada de los perjuicios, ello


porque las partes no se encuentran ligadas y porque importaría una
condonación del dolo futuro.

12. Ubicación normativa.


• C: Titulo XII libro IV.

• E: Titulo XXXV Libro IV.

13. Prescripción.
• C: El plazo de prescripción ordinario es de 5 años contados
desde que la obligación se ha hecho exigible. Se admite interrupción civil y
suspensión.

• E: Plazo de prescripción es de 4 años, admite interrupción civil


y natural y por tratarse de una prescripción de corto tiempo no puede
suspenderse.

14. Cúmulo de responsabilidades.

El cúmulo de responsabilidades se traduce en analizar si el incumplimiento de una


obligación emanada de un contrato da origen exclusivamente a responsabilidad
contractual o si originando a si mismo responsabilidad delictual o cuasi delictual. Se
descarta de plano que se solicite una doble indemnización fundada en ambas, puesto

10
Tutores Derecho Capacitaciones – Apuntes versión Abril 2022
que se estaría recibiendo un doble pago. Se descarta en este punto el cúmulo.
¿Puede el acreedor elegir una u otra responsabilidad para obtener la reparación del
daño?
- La doctrina y la jurisprudencia ha rechazado esta opción de responsabilidades
y en consecuencia si la responsabilidad contractual concurre junto con la
responsabilidad extracontractual aquella prevalece sobre esta última entendiendo
que el acreedor solo podrá demandar la responsabilidad contractual, toda vez que
si las partes han convenido en el estatuto jurídico sometiendo sus relaciones
jurídicas no pueden desentenderse de él. Ello una nueva manifestación de la fuerza
obligatoria de los contratos y de la supremacía de la voluntad como fuente
generadora de obligaciones.
- Para Hernán Corral, quien piensa distinto a la opinión mayoritaria, procederá
el cúmulo (opción) de responsabilidad cuando prescindiendo del contrato el daño
indemnizable sería igualmente objeto de reparación por generar responsabilidad
extracontractual. Este autor hace una salvedad, en el sentido de que no será
procedente el cúmulo de responsabilidad cuando las partes en el contrato hayan
regulado expresamente algún aspecto de la responsabilidad, como por ejemplo si
estipulan una cláusula penal.
- Pablo Rodríguez señala que del incumplimiento de un contrato pueden
generarse responsabilidades penales, que incluso pueden superponerse a las
responsabilidades civiles. Por ej.: arrendatario que incendia el inmueble, médico que
atiende es sumamente descuidado, etc. Entonces plantea P. Rodríguez que por regla
general no se puede optar, se debe preferir el estatuto contractual, salvo que el
incumplimiento del contrato de origen a un delito o cuasidelito penal. El problema
será definir cuando el ilícito penal interfiera en el cumplimiento del contrato.
Para que pueda darse la confluencia o cumulo de responsabilidades, será necesario
que el dolo del deudor corresponda también al dolo del delito penal. El dolo como
elemento del delito se presume y está contenido en el art 1° del código penal en la
voluntariedad de la acción " es delito toda acción u omisión voluntaria penada por
la ley". ¿Para los efectos de la responsabilidad extracontractual se presume el dolo
por el solo hecho de la voluntariedad de la acción? ¿Cuál art prima, el 1 del cp. o el
1459 del cc que señala que el dolo debe probarse?
- Si la sentencia penal condena al imputado como autor de delito, ello implica
automáticamente que el dolo está acreditado, y, por ende, el tribunal civil encargado
de resolver sobre la responsabilidad extracontractual del deudor debe dar por
acreditado el dolo.
- Si la sentencia penal absuelve al deudor, ¿que ocurre? el dolo penal es un
dolo más específico, ya que implica el conocimiento del tipo penal acompañado con
la voluntad de realizarlo. En cambio, el dolo civil consiste solamente en causar un
daño, sin que se refiera a un hecho típico. En consecuencia, un sujeto puede quedar
absuelto por no concurrir el dolo penal, pero hallarse presente el dolo civil que
permitiría demandar indemnización de perjuicios.

Por lo tanto, la doctrina y la jurisprudencia aceptan la posibilidad de que el acreedor


elija:
cuando así lo han estipulado las partes (artículo 1547);
cuando la inejecución de la obligación contractual constituye a la vez un delito o
cuasidelito penal (Alessandri cita los artículos 470 número 1 y 491 del Código Penal).

11
Tutores Derecho Capacitaciones – Apuntes versión Abril 2022
15. Existencia o no de una acción popular.
• C: No existe acción popular, el único que puede demandar la
indemnización de perjuicios es el titular del derecho subjetivo que origino el
contrato, sus herederos y cesionarios.

• E: Excepcionalmente se concede acción popular, en el caso del


articulo 2333 para el evento de que exista daño contingente que por
imprudencia o negligencia de alguien amenace a personas indeterminadas.

16. Existencia del riesgo.


• C: No se configura frente a la existencia de una situación de
riesgo, no habrá responsabilidad contractual cuando solo exista un riesgo
creado por otra persona. Sin embargo, hay autores que en los casos de
caducidad del plazo estaríamos en una situación de riesgo. (articulo 1496 c.
c). Pablo Rodríguez sostiene que esto no es correcto, puesto que la caducidad
del plazo no hace efectiva la responsabilidad, sino que anticipar el plazo.

• E: Excepcionalmente el riesgo puede crear la obligación de


reparar, por ejemplo, en el caso del daño contingente regulado en el articulo
2333 c. c. Lo importante es que en materia extracontractual cuando ello
proceda el riesgo por si solo reviste el carácter de perjuicio para los efectos
indemnizatorios.

17. Causalidad.
• C: el daño proviene directamente del incumplimiento, la ley no
admite una relación de causalidad indirecta.

• E: Excepcionalmente la ley admite una relación de causalidad


remota o indirecta.
Caso en el cual se va a imponer la obligación de reparar el perjuicio a una persona
distinta de aquella que lo ha provocado. En esta situación la obligación de
indemnizar corresponderá a quien no ha concurrido directamente como causa a
la producción del daño, por ejemplo, cuando se impone la obligación de
indemnizar al director de colegio si infringen la obligación de cuidado.

18. Monto de los perjuicios.


• C: La ley en ciertos casos fija el monto de los perjuicios que se
derivan del incumplimiento (por ejemplo, articulo 1559 c. c).

• E: No existe una disposición que fije los montos de los perjuicios


o de la indemnización.

19. Culpa del acreedor:


• C: El daño que se genera no está sujeto a rebaja o reducción
por efecto de la culpa del acreedor, en palabras de Pablo Rodríguez no existe
compensación de culpas. De acuerdo con la cátedra es un tema discutible,
por lo establecido en el artículo 1552 al parecer el código estaría reconociendo

12
Tutores Derecho Capacitaciones – Apuntes versión Abril 2022
la compensación de culpa.

• E: La culpa del acreedor del daño (deudor) puede verse


atenuado por la culpa de la víctima (acreedor) esto cuando la víctima se haya
expuesto imprudentemente al daño, articulo 2330 c. c.

20. Responsabilidad objetiva.


• C: En forma muy excepcional se admite la responsabilidad
objetiva, como ocurre en los casos de aeronavegación, consumidor,
ambiental, etc.

• E: Si bien la responsabilidad objetiva es una situación


excepcional se admite con mayor amplitud que en la responsabilidad
contractual, y se funda en la creación de un riesgo, así por ejemplo el daño
causado por un animal fiero (articulo 2327 c. c)

21. Antijuricidad

• C: La antijuricidad queda absorbida por el incumplimiento


contractual, el cual representa por sí mismo un acto contrario a derecho,
reprochándose este incumplimiento a dolo o culpa.

• E: se requiere antijuricidad, es decir, se necesita que el sujeto


actúe contra derecho. De ahí que el sujeto, aun actuando con dolo, puede
quedar exento de responsabilidad si concurre una causal de justificación,
como la legítima defensa.

III. Sistemas de responsabilidad.

Ideas generales:

¿Qué importancia tiene para el derecho?


En una sociedad masificada como la de hoy es indispensable definir que se responde
y por qué se responde. Ello porque hasta el ciudadano más cuidadoso en el tráfico
diario o social puede causarle daño a otra persona. De manera tal que para fundar
la responsabilidad jurídica será necesario el deber de imponer, de reparar los daños
en función de la actividad subjetiva que despliega el autor del daño o en función del
riesgo que una determinada actividad crea. Si el hincapié lo coloco en la actividad
subjetiva, vamos a estar frente a un sistema subjetivo. Si es la creación de un riesgo
el sistema de responsabilidad será objetivo.
Jurídicamente hablando es más perfecto el sistema subjetivo, toda vez que en este
sistema se hace responsable a una persona de reparar los daños que ha causado
cuando ha obrado con dolo o culpa, es decir cuando no ha respetado los deberes de
conducta que impone los estándares generales. Si bien este sistema es más
perfecto, el sistema objetivo surge por la necesidad de imponer responsabilidad a
quien crea un riesgo en beneficio propio que altera las condiciones de vida creando

13
Tutores Derecho Capacitaciones – Apuntes versión Abril 2022
una posibilidad cierta de que esta conducta cause un daño.

A. Teoría Subjetiva o Clásica.

El fundamento de la responsabilidad se encuentra en la culpa o dolo del autor del


daño, es decir para que la persona sea responsable es necesario que se le impute
un elemento subjetivo negativo, esto es dolo o culpa, de esta manera será
responsable de indemnizar los perjuicios quien actúe sin la diligencia o cuidado que
se derivan de los estándares generales. Esta tesis es la que recoge nuestro código.

Criticas.
a) Esta teoría es insuficiente en una sociedad tecnificada, toda vez que
en ella se han multiplicado los riesgos de crear o sufrir un daño.

b) En todo sistema subjetivo la víctima se encuentra con un gravamen


probatorio ella tendrá que acreditar que el agente actuó con dolo o culpa.

Hay ciertos paliativos cuya finalidad han sido disminuir los efectos perniciosos del
efecto subjetivo:

1. Legislador ha establecido a favor de la víctima ciertas presunciones de culpa:


a) presunciones simplemente legales, es decir que altera la carga de la
prueba: Así ocurre con los artículos 2320, 2322, 2326, 2328 y 2329.
b) presunciones de derecho: En virtud de ella se impone la
responsabilidad a quien incurre en la hipótesis definida por el legislador.
Artículos 2321 c. c y 2327 c.c.

2. Legislador ha ampliado los casos en que le confiere al juez libertad para apreciar
la prueba (por ejemplo, la sana critica o en conciencia).

3. La jurisprudencia ha extendido el concepto de culpa ya no solo al actuar


negligente, sino que también a casos más concretos como por ejemplo cuando se
ha ejercido de forma abusiva un derecho.

4. Se ha buscado objetivizar el concepto de culpa, esto se logra dejando de


escudriñar en el aspecto espiritual del agente y estableciendo por el contrario un
parámetro objetivo de comparación. Este parámetro objetivo de comparación, está
constituido por el hombre medio razonable. El juez se preguntará si el
comportamiento que ocasionó el daño, ¿Lo habría hecho el hombre medio?

B. Teoría objetiva o del riesgo creado.

El fundamento de esta teoría consiste en que si se crea un riesgo del cual se


obtiene un beneficio y a raíz de esto se causa un daño a otra persona el
perjuicio deberá ser reparado por el autor. En otras palabras, el problema no
se centra en el problema de imputabilidad (dolo o culpa) sino que el centro de
análisis estará en la causalidad, o sea la reparación del perjuicio procederá sin

14
Tutores Derecho Capacitaciones – Apuntes versión Abril 2022
importar que haya existido por parte del agente dolo o culpa.
Críticas.
a) Ella suprime el elemento moral que es necesario en toda
responsabilidad. En un sistema de responsabilidad siempre debe existir un
principio de culpabilidad que autoriza la sanción. De otra manera el derecho
se desprestigia porque a un sujeto se le va a imponer una sanción no obstante
que el haya obrado de forma legítima.

b) Existe un problema derivado del análisis económico del derecho: En un


sistema de responsabilidad objetivo se frena el desarrollo empresarial desde
el momento que existe certeza de que la empresa puede ser sujeto pasivo de
una demanda civil no obstante haber actuado lícitamente por el solo hecho
de crear un riesgo.

c) Fomenta la contratación de seguro de daños y ello trae como


consecuencia un encarecimiento de los productos y servicios y además
produce un cierto grado de indiferencia frente a la creación de un riesgo.

d) A diferencia de lo que se puede pensar, dificulta la atribución de


responsabilidad, porque en la mayoría de los casos no existe una sola causa
que explique el daño.

IV. Elementos de la responsabilidad extracontractual.

1. Teoría Clásica: (Arturo Alessandri.) son los siguientes:


1. Daño.
2. Dolo o culpa.
3. Relación de causalidad.
4. Capacidad delictual.

2. Pablo Rodríguez:
1. Hecho del hombre.
2. Imputabilidad, lo que incluye el dolo o la culpa y además la
capacidad.
3. Antijuridicidad.
4. Daño.
5. Relación causal.

3. Hernán Corral:
Elemento generador de responsabilidad pueden agruparse del siguiente modo:
1. Se necesita que el hecho del hombre sea originado en su voluntad ya que
necesariamente para que el hombre incurra en responsabilidad es necesaria la
inteligencia y voluntad.

2. El hecho voluntario debe contrastar en forma objetiva con el ordenamiento


jurídico, debe tratarse de un hecho antijurídico o ilícito.

15
Tutores Derecho Capacitaciones – Apuntes versión Abril 2022
3. Es necesario que el hecho voluntario antijurídico haya efectivamente causado
daño, presupuesto que a su vez se desdobla en dos:
a) Daño propiamente tal.

b) Relación causal entre el hecho ilícito y el daño.

4. Hecho voluntario debe además ser subjetivamente antijurídico, es decir debe ser
posible que el hecho ilícito se pueda reprochar o imputar a una determinada persona
para lo cual se distingue:
a) Forma de imputación ordinaria: Dolo y culpa.

b) Forma de imputación extraordinaria: Esto es la creación del riesgo que


constituyo el presupuesto necesario para que haya lugar a la responsabilidad
objetiva

En síntesis, para Hernán Corral la responsabilidad civil se configura cuando existe


un:
• Hecho voluntario.
• Ilícito.
• E imputable a una persona, siempre que este hecho haya
sido la causa del daño que se ha producido.

Para los efectos del estudio nosotros vamos a analizar los elementos de la doctrina
clásica con los agregados de Pablo Rodríguez.

A. HECHO DEL HOMBRE: El hecho del hombre puede ser una acción (se responde
por lo que se hace) o una omisión (se responde por contravenir el mandato de hacer,
(cuando el daño tiene su origen en la ausencia de la actividad prevista y ordenada
en la norma).
Se distinguen 2 situaciones:

1 – situaciones puras: el propio hombre con su acción u omisión produce el daño,


es decir, es el hecho propio.
2 – situaciones impuras: el hombre actúa con las cosas, de suerte que es la cosa la
que aparece en relación directa con el daño y no el hombre. (por ejemplo: auto
estacionado, fallan los frenos, se desplaza solo y lesiona a una persona).

Para fundar la responsabilidad en las situaciones impuras hay que relacionarlas con
la causalidad remota que va más allá del acto que provoca directamente el daño. Es
decir, es posible vincular el daño con un hecho humano remoto. X ej.: si una cosa
cae de un edificio por un temblor, causa un daño y esa cosa fue dejada en ese lugar
por una persona, el ilícito se configura retrocediendo en la cadena causal a partir del
daño causado por la cosa. El hecho del hombre que le dio la ubicación hizo posible
su caída y con ello el daño provocado.

Puede suceder que exista una persona que cause un daño pero que no
necesariamente se transforme en reparador de ese daño. Por ejemplo: el policía

16
Tutores Derecho Capacitaciones – Apuntes versión Abril 2022
que una persecución policial le da muerte, no se transforma en reparador, ya que
actuó legitimado por la sociedad para ser autor y no reparador.

Todo ilícito civil debe estar fundado en un hecho del hombre sobre el cual recae la
obligación de reparar los daños, pero no es necesario que ese hecho sea causa
directa del daño, pudiendo en algunos casos retroceder en la cadena causal para
fundar la responsabilidad que genera el ilícito civil en un hecho del hombre. Este
hecho del hombre generalmente estará representado por la infracción del deber de
cuidado o la creación de una situación de riesgo.
Las cosas pueden ser fuente de responsabilidad solo cuando ellas están vinculadas
al hombre, su dominio, actividades, utilización o también en una relación material o
jurídica. (por ejemplo, mecánico responde por su trabajo imperfecto cuando este es
la causa de un accidente cuyo antecedente se encuentra en la subsistencia del
desperfecto que debió corregirse).
¿¿Cuándo hay responsabilidad por omisión??
Por regla general nadie está obligado a desarrollar una conducta activa si no es en
aquellos casos que la ley lo ordenare. Por ejemplo, art 2125 personas que se
encarguen de la gestión de negocios ajenos, cuando se excusen de su cargo deberán
tomar todas las providencias conservativas urgentes. ¿¿La omisión generará
responsabilidad, Pero cuando se tiene la obligación de actuar en ausencia de ley??
Se deben considerar 2 elementos complementarios:

1) La representación del daño: el sujeto a quien se atribuye


responsabilidad pueda representarse el daño, que razonablemente pueda
preverlo. Es decir, existencia de un daño fácil de prever.

2) Naturaleza de la actividad capaz de neutralizar el daño. Si puede


evitarlo sin riesgo significativo respecto de sus bienes, integridad corporal
propia o de otra persona y aun así se mantiene pasivo y el efecto dañoso se
consuma, será responsable. En síntesis, se refiere a la ausencia de peligro
para la persona llamada a auxiliar.

El fundamento de la responsabilidad por omisión se encuentra en el deber de


solidaridad humana que impone la vida en sociedad. Tan evidente es esto que el C.P
en su artículo 494 n 14 sanciona como falta al “que no socorriere o auxiliare a una
persona que encontrare en despoblado herida, maltratada o en peligro de perecer,
cuando pudiere hacerlo sin detrimento propio”.

Acción - hecho propio - hecho de las cosas - hecho de la actividad de


las cosas

Hecho del hombre:


- representación del daño
Omisión: - naturaleza de la actividad para evitarlo

17
Tutores Derecho Capacitaciones – Apuntes versión Abril 2022
B. DAÑO.
1. Concepto:
De la lectura de los artículos 1437 c. c y 2314 se desprende que el daño es un
elemento esencial dentro de la responsabilidad civil extracontractual. En otras
palabras, para que se declare la obligación de indemnizar perjuicios es indispensable
que la víctima haya sufrido un daño.

Alessandri entiende el daño como todo detrimento, perjuicio, menoscabo, dolor o


molestia que sufre un individuo en su persona, bienes, honor, creencias, libertad,
afectos, etc.
Ramón Meza Barros lo define como todo menoscabo que sufre un individuo en su
persona y bienes, incluyendo la pérdida de un beneficio material o moral, patrimonial
o extramatrimonial.

Definición P. R: “Toda pérdida o menoscabo, perturbación o molestia de un interés


legítimo ante el ordenamiento jurídico, así dicho interés, atendido su reconocimiento
y amparo jurídico, represente o no un derecho subjetivo”.

El interés que se afecta debe ser legitimo (por ejemplo, el ladrón que le cortan las
manos, no puede demandar indemnización de perjuicio reclamando que ya no puede
ejercer el oficio de ladrón).

2. Requisitos daño indemnizable.


a. Cierto:
- El daño será cierto cuando en conformidad a las leyes de la causalidad el
sobrevendrá en condiciones normales a partir de su antecedente causal. En otras
palabras, el daño debe ser cierto y efectivo, no puede ser hipotético o eventual. Por
ejemplo, si el daño consiste en la muerte de una persona de la cual yo recibo
ocasional y voluntaria ayuda, esta muerte no constituye para mí un daño
indemnizable toda vez que la ayuda era voluntaria y por lo tanto podía cesar en
cualquier momento. Un segundo caso señala que una madre demanda por un
accidente que sufre su hijo, diciendo que el niño era el mejor alumno del curso, tuvo
una excelente PSU y el accidente lo ha privado de recibir excelentes honorarios
futuros. Se rechaza esta demanda, porque se está frente a una conjetura, y por
ende no hay certidumbre.
- En todo caso el daño puede ser presente o futuro y en este último caso el
juez deberá hacer una proyección y determinar si de acuerdo a las leyes de la
causalidad el daño en condiciones normales sobrevendría razonablemente.
- En que momento debe analizarse la racionalidad del daño futuro?
• para algunos al momento de dictarse la sentencia que ordena la reparación
• para otros al momento de ejercer la acción indemnizatoria
• P.R: al momento de ejecutarse el hecho del cual deriva el daño. A partir de este
instante debe eliminarse los acontecimientos imprevisibles, los que no deberían
racionalmente ocurrir.
Un ejemplo de daño futuro es el lucro cesante. Una persona deja de obtener una
ganancia futura como consecuencia de un hecho que afecta la causa generadora de
dicha utilidad. No es un daño actual, pero las condiciones que existen al momento
de consumarse el ilícito son las que se proyecta razonablemente en términos de

18
Tutores Derecho Capacitaciones – Apuntes versión Abril 2022
estimar cierto el efecto dañoso futuro. El juez para apreciar los daños futuros deberá
recurrir a:
*la causa
*sus consecuencias normales (beneficio esperado)
*razonabilidad de que ello ocurra
- La doctrina francesa se refiere dentro de los daños indemnizables se refiere
a la perdida de una “Chance “y se señala como situación la que ocurre cuando por
la irresponsabilidad de un abogado el sujeto no puede ejercer una determinada
acción. En este tipo de casos no corresponde la indemnización del total de la
pretensión que la parte hace valer mediante su acción judicial, sino que la
indemnización tiene relación a la frustración de haber perdido la oportunidad de
postular a ese beneficio.

b. Lesión a un derecho subjetivo o un interés jurídicamente protegido.

c. Relación directa entre daño y hecho ilícito.


No puede existir intermediarios, no hay responsabilidad indirecta, toda vez que va
a faltar un elemento del ilícito civil, esto es, la relación causal. El problema surge
cuando hay concausas, que son varias causas que tienen relación inmediata y
necesaria con el resultado dañoso. Pero no tiene esta calidad de concausa aquella
que desencadena otra causa de la cual deriva el daño. Por ejemplo: se compra un
animal infectado que contagia a todos los demás y mueren. El vendedor deberá
indemnizar el valor de todos los animales, pero no será responsable de los perjuicios
que se siguen para el comprador, que por falta de recursos derivada de la muerte
de los animales no pudo hacer frente a las obligaciones asumidas con un tercero. Es
decir, el daño indirecto tiene el carácter de tal cuando entre la causa que se invoca
y el daño interfiere un hecho del cual deriva en forma inmediata el perjuicio. El daño
directo es la muerte de los animales por infección. El indirecto es el perjuicio que
sufre por falta de cumplimiento de las obligaciones asumidas con un tercero.

d. Hecho de un tercero, no de la misma víctima.


Excepcionalmente hay casos en que un tercero está obligado a reparar los daños
que una persona se auto infringe, siempre que la ley así lo establezca. Por ej.: casos
de accidente del trabajo, ya que puede suceder que sea el mismo trabajador el que
por su culpa se provoque el perjuicio indemnizable. También en el código de justicia
militar el daño auto inferido puede producir efectos jurídicos.
¿¿Es posible reclamar una indemnización de una persona que en conocimiento de
un probable daño auto inferido no intento evitarlo?? No es claro en la doc. P.R cree
que, si es posible, ello por:
1 – hay personas que están encargadas de cuidar a otras (menores y dementes)
2 – 2320
3 – el deber de cuidado es muy amplio
4 – si una persona por disposición de la ley tiene medios suficientes para evitar los
daños que otra pueda auto inferirse, no hay razón para exonerarlo, sabiendo o
debiendo saber la posibilidad de que el daño suceda.
5 – no se aplica el 2330 ya que la expresión “daño” no implica su autogeneración,
lo cual supone una conducta capaz de provocarlo.

19
Tutores Derecho Capacitaciones – Apuntes versión Abril 2022
e. debe tratarse de un daño no reparado.
- No se acepta una doble indemnización. La indemnización no es fuente de
lucro, no puede constituirse en un caso de enriquecimiento ilícito. Este requisito se
obtiene del 517 Ccom “respecto del asegurado, el seguro es un contrato de mera
indemnización y jamás puede ser para él una ocasión de ganancia “. El 532 C.com
“no es eficaz el seguro si no hasta concurrencia del verdadero valor de la cosa
asegurada”.

- Conflictos:
* Una persona contrata un seguro contra daños, puede proceder contra el autor del
daño?? ¿¿O solo contra el asegurador?? Puede accionar contra el autor por aquella
parte que no responde el asegurador. También el asegurado puede renunciar al
seguro y dirigirse completamente contra el autor.
* Una vez que el asegurador paga el siniestro, puede dirigirse contra el autor del
daño (subrogación legal). Entonces se descarta el cúmulo de indemnizaciones, ya
que tan pronto se pague el seguro, los derechos se radican en el patrimonio del
asegurador, extinguiéndose en el patrimonio de la víctima.
*Caso práctico: Si la víctima de un ilícito civil es auxiliada caritativamente por un
tercero, reparando el daño sufrido total o parcialmente, ¿¿¿puede el autor
excepcionarse aduciendo que el daño ha desaparecido??? NO. Una caridad no es una
indemnización. El derecho de obtener la reparación queda establecido al momento
en que se consuma el daño. En este instante surge el derecho que no puede
extinguirse por efectos de otro acto proveniente de un tercero desvinculado de la
relación entre el hecho ilícito y el daño. Aceptando la tesis contraria, el acto de
caridad se realizaría a favor del infractor y no de la víctima.

- Daño punitivo: Esta es una institución propia del derecho anglosajón, en el


que se admiten dos vertientes de daño. Por un lado, está el daño propiamente
reparatorio, y a ello se le agrega un daño como sanción, o sea, se aplica una
indemnización como sinónimo de una pena. Esta última circunstancia no es admitida
en nuestro derecho. Se restringe en nuestro caso la indemnización solo al concepto
de reparación.

3. Naturaleza del daño.


A. Daño material o patrimonial.
Este tipo de daño consiste en una lesión de carácter patrimonial es decir una perdida
pecuniaria que puede afectar tanto a la persona física en sí mismo como a los bienes
que tenga. El contenido del daño patrimonial, puede ser el daño emergente o lucro
cesante.

- Daño emergente: Puede ser actual o futuro. Es el detrimento patrimonial


efectivo que sufre una persona a consecuencia directa del hecho ilícito. De lo que se
trata es que, a raíz del hecho ilícito, desaparece del patrimonio un bien que antes
formaba parte de él. Por ejemplo, la muerte de un individuo generalmente conlleva
una atención médica, un funeral, la contratación de asesoría legal para perseguir las
responsabilidades del caso, etc. Todo ese despliegue económico trae consigo un
empobrecimiento del patrimonio.
Cuando se conceptualiza el daño patrimonial, hay algunos autores que dan una

20
Tutores Derecho Capacitaciones – Apuntes versión Abril 2022
fórmula, señalando que el daño emergente es la diferencia que se produce en el
activo del patrimonio de una persona, a consecuencia del hecho ilícito. Así, el daño
emergente es igual a la diferencia entre el valor original del patrimonio, y el valor
actual del patrimonio.
En doctrina, se admite la distinción entre el daño emergente actual y el daño
emergente futuro. En materia jurisprudencial, este reconocimiento es más tímido,
porque resulta más complejo para el juez asignarle un valor a esas prestaciones
futuras; además para el demandante es más complejo acreditar ese daño futuro.

- Lucro cesante: es la utilidad, provecho o beneficio económico que una


persona deja de obtener como consecuencia del hecho ilícito. En este caso, el juez
necesariamente efectúa una proyección, y esa proyección consiste en determinar si
conforme al curso normal de las cosas, el demandante iba a obtener ese beneficio.

A diferencia del daño emergente futuro, en el lucro cesante es menor la existencia


de certidumbre. Lo que se le exige al juez es una proyección razonable, y esta
proyección razonable el juez debe hacerla en concreto, analizando las circunstancias
de la víctima. En materia de prueba del lucro cesante, es necesario acreditar:
Cuál era la labor productiva de la víctima antes del daño.
Que esa labor productiva se quebrantó a raíz del daño.
Cuál es la pérdida económica que de ello se sigue.

B. Daño moral o extrapatrimonial.


El primer concepto que se configura en Chile de daño moral, se le denomina el
pretium doloris (precio del dolor). Este concepto emana de la definición dada por
Arturo Alessandri, quien entiende el daño moral como el dolor, la aflicción, el pesar
que le causa a la víctima el hecho ilícito. No hay, cuando se habla del daño moral,
una afectación propiamente tal al patrimonio, sino que a los sentimientos, afectos o
creencias de la persona.

Con el paso del tiempo, este concepto fue quedando muy restringido, porque sólo
podía abarcar aquello fenómenos que fueran psicosomáticos, es decir, que causaran
una aflicción en la víctima. Entonces, la doctrina comenzó a preguntarse qué pasa
con el daño a la imagen, o un daño de carácter corporal, o con el daño estético,
todas situaciones que no conllevan un dolor psicosomático. Entonces, la doctrina
comienza a ampliar la doctrina del pretium doloris.

Pablo Rodríguez lo define como “lesión de un interés extra patrimonial personalísimo


que forma parte de la integridad espiritual de la persona y se produce a consecuencia
del desconocimiento de un derecho, siempre que el acto infraccional sea de tal
magnitud que sea capaz de traspasar la esfera interna de la persona, y también de
quienes se encuentran ligados a ella” . La infracción al derecho subjetivo acarrea 2
efectos diversos:
- inmediato: perdida de un interés tutelado por la norma jurídica
- mediato: lesión de un sentimiento.

Arturo Alessandri en esta materia distingue dos clases de daño moral :


i. Con proyección de orden patrimonial: lo que se quiere decir es que el daño ha

21
Tutores Derecho Capacitaciones – Apuntes versión Abril 2022
repercutido también en la actividad productiva del sujeto. Por ejemplo, derivado de
un accidente, se sufre un daño en un miembro que impide realizar un el trabajo.
ii. Puramente moral: no existe una repercusión patrimonial. En el fondo, es el
pretium doloris. Lo que resulta dañado son los atributos morales de un individuo.
Por ejemplo, la muerte de un hijo

Características del daño moral:


1 – Es derivado y no autónomo : puesto que es la continuidad de la lesión que afecta
el interés tutelado por el derecho subjetivo, vale decir, el derecho mismo.
2 – Dependerá siempre de la lesión a un derecho subjetivo, sea este de carácter
patrimonial o extra patrimonial.
3 – Tiene una sola y única causa: la lesión de un derecho subjetivo , más
precisamente el interés tutelado por este.
4 – El daño moral importa la pérdida o menoscabo de intereses extra patrimoniales
(sentimientos , emociones ) que puede no conformar derechos en sí mismos.
5 – El antecedente del daño moral puede ser la lesión de un derecho patrimonial o
extra patrimonial. En ambos casos podrá concurrir el daño material con el moral.
6 – No puede tasarse con parámetros objetivos.
7 – Existe un nexo causal necesario entre lesión a un derecho y daño moral. No
existe el segundo sin el primero.
8 – La lesión de un derecho puede provocar daño moral en una persona distinta de
aquella directamente afectada por la infracción , ello por su efecto expansivo.
9 – El daño moral da lugar a una compensación SATISFACTIVA , NUNCA
COMPENSATORIA , ya que el dolor no puede avaluarse.

Indemnización del daño moral .


En Chile en la primera parte del siglo pasado no se aceptaba la indemnización del
daño moral básicamente por tres razones :
• El código no la contemplaba .
• Nunca la indemnización va a lograr reparar ese daño moral .
• La fijación o la avaluación de la cuantía siempre va a
corresponder a un capricho del juez .

Hoy esa postura está totalmente abandonada y se admite la indemnización del daño
moral , fundados en los siguientes antecedentes de derecho .

1. Artículos 2314, 2317 y 2329 del código civil :


Utilizan expresiones tales como “ se es responsable sobre todo perjuicio “ o “ por
regla general todo daño debe ser reparado “ ,en consecuencia el legislador no ha
distinguido que clase de daño es el indemnizable y si el legislador no distingue no
cabe al interprete distinguir.

2. Articulo 2331
Relativo a las imputaciones injuriosas contra el honor o el crédito de una persona
no dan derecho para demandar una indemnización pecuniaria, a menos de probarse
daño emergente o lucro cesante.

De esta manera si la regla general fuere solo la indemnización del daño material

22
Tutores Derecho Capacitaciones – Apuntes versión Abril 2022
esta disposición no tendría sentido , de otra forma si la ley en este caso en particular
de las imputaciones injuriosas ha tenido expresamente que decir que se indemniza
el daño material, a contrario sensu se indemnizaría tanto el daño material como el
moral. Si la regla general fuera sólo la reparación del daño material, el artículo 2331
no tendría sentido, porque significaría una reiteración ociosa de la regla general. El
artículo tiene sentido en tanto la regla general es otra, esto es, que por el hecho
ilícito que causa daño, procede no sólo la reparación del daño material sino que
también la reparación del daño moral. A tal punto esto ha sido así, una sentencia
del Tribunal Constitucional se refiere a la constitucionalidad del artículo 2331. O sea,
se entiende que el derecho a la reparación integral del daño emana de la
Constitución Política, y por tanto una norma legal que restringe esa posibilidad, es
inconstitucional.

3. Articulo 19 número 7 letra i de la Constitución , establece la indemnización por


error judicial . En ella se permite exigir una indemnización en contra del estado por
los perjuicios patrimoniales o morales que se haya sufrido .

4. Artículo 40 de la ley 19.733 sobre libertades de opinión e información y ejercicio


del periodismo , dispone que la comisión del delito de injuria y calumnia a través de
un medio de comunicación dará lugar a la indemnización del daño emergente , lucro
cesante y moral .

5. Articulo 3 letra B ley 19.496 sobre protección de los derechos del consumidor .
Señala que estos (consumidores ) tienen derecho a una reparación adecuada y
oportuna , de todos los daños materiales y morales .

No existe ninguna duda de que el daño moral es indemnizable , el problema es que


no hay ninguna forma de avaluar el daño moral.

Se han tratado de dar algunas soluciones prácticas , por ejemplo las compañías de
seguro o el Consejo de Defensa del Estado publican sentencias referentes al tema.
Desde el punto de vista jurídico se han dado las siguientes soluciones en la doctrina
:

1) Doctrina que determina el daño moral en relación al daño patrimonial.


2) Doctrina que determina la cuantía del daño moral en función de la gravedad
de la falta. P. Rodríguez critica esta teoría ya que la gravedad de la falta no mide la
cuantía y gravedad del daño. Así por ejemplo el daño que causa un delito de lesiones
puede ser menor que el daño que causa un cuasidelito de lesiones. La indemnización
habrá que medirse por la magnitud del daño y no por la naturaleza del reproche.
3) Doctrina que determina la indemnización sobre la base de criterios subjetivos
del juzgador: la base de su decisión sería la equidad natural, o sea, su propio y
particular sentido de justicia.
4) Doctrina que determina el daño moral en función a la gravedad objetiva del
menoscabo causado. Las evidencias externas permiten confirmarlo.
5) Placeres compensatorios: ya no se trata de cuantificar el daño moral , si no
de equilibrarlo con el placer paralelo que por lo menos pueda atenuar el menoscabo.
Así se confronta el perjuicio con el beneficio. Es muy difícil porque no solo hay que

23
Tutores Derecho Capacitaciones – Apuntes versión Abril 2022
evaluar el daño moral sino que además el beneficio.
6) Según P.R hay 3 elementos importantes que debe considerar el tribunal :
a) el hecho ilícito: debe considerarse :
- gravedad objetiva del atentado (por ejemplo agresividad del autor)
- posición subjetiva del autor (dolo o culpa)
- espíritu de lucro asociado al daño que se causa.
- Perversidad psicológica del autor.
- Externalidad del acto y consecuencias sociales del mismo.

b) El derecho o interés lesionado:


- naturaleza del derecho o interés lesionado
- proyección del daño en el tiempo. No es lo mismo una injuria que una mutilación.

c) Calidad y condición de la víctima y victimario:


- grado cultural del dañador y sus condiciones psíquicas : mayor nivel cultural
, mayor responsabilidad, etc.…
- características de la víctima , sensibilidad, sexo, edad, etc..
- Situación económica del dañador : ya que el derecho debe actuar con
realismo, velando por que sus decisiones sean cumplidas.

7) Actualmente existe el “Baremo estadístico jurisprudencial sobre indemnización


de daño moral por muerte” que tiene por objeto ser una herramienta referencial y
no vinculante para la comunidad jurídica nacional. El baremo contiene en la
actualidad datos extraídos de 1.350 causas civiles y penales en que se fijaron
indemnizaciones de daño moral por muerte, ya sea en única, primera o segunda
instancia o por la Excma. Corte Suprema en su caso. De las referidas causas, 928
fueron o están siendo tramitadas en sede civil y 422 en sede penal. Cabe destacar
que hasta el 28 de febrero de 2017 no ha finalizado la tramitación de todas las
causas analizadas, las que posteriormente irán siendo objeto de la respectiva
actualización. De las variables consideradas Para el funcionamiento del baremo se
han considerado las siguientes variables:
Respecto al fallecido 1.- Sexo. 2.- Edad a la fecha del deceso.
Respecto al demandante 1.- Tipo de relación con la persona fallecida. 2.- Sexo. 3.-
Edad a la fecha del deceso de la víctima. 4.- Si el demandante vivía o no junto a la
persona fallecida, entre otros. http://baremo.poderjudicial.cl/BAREMOWEB/1

Prueba: el daño moral requiere de prueba, no se trata de probar el monto del daño
(porque ello es imposible), sino que de lo que se trata es de acreditar la concurrencia
del elemento de la responsabilidad, esto es, que se sufrió un daño.
La Corte Suprema ha dicho en los últimos años que hay que acreditar:
Que se cumplen los demás supuestos de la responsabilidad.
Que existe un daño moral
La forma como se produjo ese daño.
La existencia de la legitimación activa.
En general, lo que más se utiliza es un informe de un psicólogo o psiquiatra.
La Corte Suprema ha dicho que la avaluación del daño moral es una cuestión de

1 Agregado abril 2018


24
Tutores Derecho Capacitaciones – Apuntes versión Abril 2022
hecho, por lo que no procede RC en el fondo.

C. CULPA Y DOLO.
La doctrina moderna agrupa estos dos elementos dentro de la imputabilidad
El hecho ilícito que genera daño debe ser atribuible a una persona para seguir en su
contra un juicio de reproche. Este juicio de reproche puede fundarse por dolo o
culpa.

1) Dolo: el artículo 44 del código civil lo define: “ el dolo consiste en la intención


positiva de inferir injuria a la persona o propiedad de otro“.

Hay autores como Alessandri que han sostenido que el dolo supone la intención
preconcebida de dañar, por lo tanto el fin que persigue es dañar a la persona o a la
propiedad de otro. Por lo tanto si el autor obra a sabiendas de que causaría un daño
pero sin la intención de producirlo no habría dolo.

Esta posición ha sido criticada por varios autores, entre ellos Pablo Rodríguez el que
sostiene que para que concurra el dolo deben darse 3 elementos:

1. Que la persona prevea o se represente racionalmente el resultado dañoso de la


acción , por lo menos en grado de probabilidad , lo que significa que la persona debe
descubrir la cadena causal que desemboca en la actitud dañosa .

2. Aceptar el resultado y por lo tanto asumir que el perjuicio proviene de esa acción.

3. La persona está en situación de optar por una conducta opuesta que excluya el
daño.

Tomando estos distintos elementos el dolo sería la conciencia de que una acción
u omisión es racionalmente idónea para generar un daño, unida a la certeza
del autor de que este se producirá. Ello por que quien actúa dolosamente lo hace
no movido con la intención de dañar a otro , si no con miras de obtener un provecho
que para lograrlo exige la lesión de otros intereses. Por ello no puede sostenerse
que el dolo es solo la intención de dañar. Además esto implica un gran problema de
prueba para la víctima. Es más difícil acreditar el dolo del art 44 que el dolo según
P. Rodríguez.

2) Culpa:
A. Concepto:
No está definido en el Código Civil por lo que la doctrina ha buscado un concepto :

1. Alessandri : Aplicando el artículo 44 del código civil el que distingue tres tipos de
culpa , cuando la ley se refiere a culpa o descuido sin otra clasificación se refiere a
culpa o descuido leve . Para Alessandri el concepto de culpa es precisamente ese (
de culpa leve ).

2. Hernán Corral: La omisión de la diligencia a la que se estaba jurídicamente


obligado .

25
Tutores Derecho Capacitaciones – Apuntes versión Abril 2022
3. Pablo Rodríguez: El elemento de la responsabilidad derivado del deber social de
comportarse conforme los estándares sociales mínimos impuestos por la comunidad
espontáneamente, sin provocar un daño que sobrepase dichos estándares .

B. Características de la culpa:
1. en materia contractual la culpa admite graduación, existirán 3 tipos de culpa
dependiendo al beneficio a quien reporte un contrato.
En materia extracontractual la culpa no admite graduaciones.

2. Desde un punto de vista probatorio la culpa puede acreditarse por cualquiera de


los medios que establece la ley, sin límite a la prueba de testigos. Sin perjuicio de
existir ciertas presunciones de culpa.

3. En materia extracontractual la culpa debe apreciarse en abstracto, comparando


la culpa del agente al actuar que hubiere observado un hombre prudente .Lo anterior
por que la culpa es un medio para imponer a todos los medios de la sociedad un
determinado nivel de conducta.

C. Culpa Profesional:
Es aquella en que incurre una persona que ejerce una profesión al faltar a los
deberes especiales que ella impone; se trata de una infracción típica, concerniente
a ciertos deberes propios de esa determinada actividad”. El profesional está sujeto
a responsabilidad por culpa “común” en lo que concierne a algunos de sus
comportamientos, y a la culpa “profesional”, en lo que concierne a los
conocimientos, habilidades y destrezas propios de su especialidad. Entonces, ambos
tipos de culpa, tanto la común como la profesional, integran el deber de diligencia y
cuidado que se le impone a una persona en diversas áreas de su actividad.
La culpa profesional se descompone en tres rubros:
- Negligencia: Se describe como una conducta omisiva, violatoria del
comportamiento atento, al cual falta el deber de adoptar medidas de precaución
habitualmente admitidas. Quién actúa negligentemente lo hace con desgano,
despectivamente y sin esforzarse por prevenir las consecuencias malignas de sus
actos.
- Imprudencia: Se describe como la ejecución de acciones indebidas,
precipitadas, con falta de cautela o moderación, toma de opciones arriesgadas que
aproximan a la víctima al daño. La imprudencia supone sobrepasar las barreras de
los riesgos inherentes a toda actividad u obrar sin cuidar los peligros que
normalmente encierra cualquier decisión o conducta humana
- Impericia: se describe como la incapacidad técnica y científica para el ejercicio
de una profesión o arte, es decir, se trata de faltas a la lex artis.

D. RELACIÓN DE CAUSALIDAD (ENTRE EL HECHO DOLOSO O CULPABLE Y EL


DAÑO).
Este elemento tiene por objeto precisar que el resultado nocivo no es más que una
consecuencia directa y necesaria de un hecho imputable a una determinada persona.

26
Tutores Derecho Capacitaciones – Apuntes versión Abril 2022
A. Concepto:
Vinculo que encadena un hecho con un resultado que se presenta como
consecuencia directa, necesaria y lógica de él .

No es lo mismo la causalidad física que la jurídica. Por ejemplo: una persona pasa
unos días en la casa de un amigo, luego decide regresar pero el amigo lo convence
que se quede un día más. Después de ese día extra, toma el avión y se estrella.
Desde el punto de vista de la causalidad material no hay duda que la intervención
del amigo forma parte de los antecedentes causales del resultado. Pero no puede
imputársele el fallecimiento. Una cosa es la causalidad material y otra es la causa
eficiente para una imputación jurídica.

Según P. Rodríguez acá esta lo medular. En el plano Jurídico de la responsabilidad


no basta la causalidad física, se requiere algo más. Ese algo más parece consistir
en el poder del factor de imputación o su idoneidad para generar el daño. De manera
que este elemento de la responsabilidad apunta a unificar la causalidad física con
la imputabilidad (dolo, culpa o riesgo). No existe relación de causalidad jurídica si
está ausente la causalidad física.

Dentro de lo que es la responsabilidad civil, el daño es un elemento relevante,


indispensable. La mera conducta reprochable no origina la responsabilidad civil, y
por lo tanto, la labor del vínculo causal es unir el comportamiento ilícito con el daño.
Si no se puede establecer este vínculo, o si concurre lo que se denomina una causa
extraña que rompe el vínculo causal, entonces el agente no va a ser responsable del
daño causado.

B. ¿Qué significa que sea una consecuencia directa? :


Teorías .
Para responder a esta pregunta la doctrina ha elaborado distintas doctrinas , que
entre otras las siguientes :

1. Teoría de la equivalencia de las condiciones o conditio sine qua non .


Sostiene que todos los hechos que concurren a la producción del daño son causas
de él y desde el punto de vista de la responsabilidad son equivalentes. No procede
hacer distinción entre uno u otro. Para determinar si una condición es causa del
resultado se recurre a la supresión mental hipotética: si al eliminar mentalmente la
condición desaparece también el resultado, significa que es causa del mismo, es
decir…. Si el demandado no hubiere obrado, se produciría el daño?.

Esta teoría se critica por que lleva situaciones inaceptables (ejemplo de carpintero
que respondería por el adulterio que se cometa en la cama que el construyo, me
sanciona a mí por prestarle dinero a un amigo mío para que se compre un pasaje
de avión , el cual se estrella) y porque además opta por la causalidad física ,
prescindiendo de la causalidad jurídica.

2. Teoría de la causa próxima.


El último de los sucesos encadenados determina la producción del resultado, por lo

27
Tutores Derecho Capacitaciones – Apuntes versión Abril 2022
tanto hay que individualizar el último suceso. Por ejemplo: falla en el mantenimiento
del avión.
Se producen problemas: por ejemplo enfermera que inyectará una jeringa y cuyo
contenido es cambiado por un tercero por una sustancia letal sin que la enfermera
lo sepa, aplicándola al paciente. Aplicando la causa próxima seria responsabilidad
de la enfermera. Esta teoría ha sido dejada de lado.

3. Teoría de la causa eficaz: El resultado será atribuible a la más activa de las


condiciones o concausas. Por ejemplo: si una persona proporciona fósforos a otra y
esta causa un incendio, ambas acciones son condiciones inexcusables, pero debe
considerarse causado por el hecho de quien provocó el fuego por ser la condición
más efectiva. Se critica ya que algunos hechos siendo de menor entidad pueden
jugar un rol importante. Por ejemplo : la persona que proporciona fósforos a un
pirómano puede ser condición eficaz si quien lo hace tiene la certeza de que por su
estado de ánimo se emplearan los fósforos para provocar un incendio.

4. Teoría de la causa adecuada. Se reconoce en esta teoría la existencia de diversos


factores que concurren como concausas del daño, pero el juez deberá considerar
aquellos que normalmente debieran ser el origen del perjuicio causado, y debe
rechazar aquellas circunstancias que actúen de manera fortuita. Así, el juez debe
determinar que sólo será causa del resultado la condición que es adecuada por sí
misma para generar el resultado realizado en la situación concreta.

5. Pablo Rodríguez Grez :


La causa jurídicamente idónea para imputar responsabilidad sobre un resultado
nocivo es aquella razonablemente previsible de acuerdo al conocimiento, nivel
cultural y desarrollo imperante en cada momento histórico de la sociedad.

El problema radica en la determinación de los estándares ordinarios que prevalecen


en la sociedad. Por ejemplo: A proporciona a B un pequeño golpe en la cabeza,
suficiente para provocar una lesión menor. Pero resulta que B padece de una
enfermedad a los huesos del cráneo, sufre una fractura y muere. Se produce un
resultado, pero sin embargo el acto de A no era propio para producir la muerte de
un adulto cuya caja craneana esta osificada. La enfermedad de B era excepcional.
Pero si se hubiera tratado de un niño cuya caja craneana no está totalmente
osificada, la conclusión habría sido diferente.

Esta teoría apunta a distinguir cuál de todas las condiciones puede ser consideradas
causa del efecto dañoso. Hay que distinguir entre condiciones y causas. Atendido
esto, causa , así sea positiva(acción) o negativa(omisión) en el ámbito jurídico ( no
físico) consistirá siempre en un hecho del hombre. De esto hay que preguntarse qué
hecho del hombre son capaces de provocar daño susceptible de repararse. La causa
jurídica idónea para imputar responsabilidad sobre un resultado nocivo es
aquella razonablemente previsible, de acuerdo al conocimiento, nivel
cultural y desarrollo imperante en la sociedad en cada momento histórico
de la sociedad. La previsibilidad no está referida a persona determinada, si no a
los estándares generales.

28
Tutores Derecho Capacitaciones – Apuntes versión Abril 2022
La relación de causalidad es un elemento objetivo del ilícito, debe ser analizada y
aplicada. Podríamos decir que respondemos solamente de los resultados
razonablemente probables de nuestros actos y no de aquellos fortuitos o
imposibles de prever. Entonces la relación de causalidad debe apreciarse en
abstracto ya que no todos tienen el mismo grado de conocimiento, pero se trata
de un análisis objetivo y no subjetivo. En síntesis, se responde de todo acto que
cause daño, así se directa o indirectamente, a condición de que el efecto nocivo sea
razonablemente previsible. Ej.: Aníbal le pega a Pedro y este último huye del lugar
atravesando la calle y a consecuencia de su descuido es atropellado por un auto
conducido por Carlos quien va a exceso de velocidad, lo que le impide evitar el
accidente. Pedro es conducido al hospital y es atendido por un médico en estado de
ebriedad, quien no le administra el tratamiento adecuado y por ello muere. ¿Quién
es el responsable?

Actores Causa Previsibilidad adecuada Estándar normal

Aníbal(agresor) golpe daño leve. Le es imprevisible responde por


El cruce de calle y auto lesiones
leves

Carlos (conductor) lesión por daño: es previsible responde


por lesión
Exceso de vel imprevisible: el cruce grave

Medico muerte por el daño es previsible: responde por


muerte
Ebriedad y la muerte
Mala praxis

Victima Imprudencia daño: es previsible por se reduce el


monto de
Al cruzar golpes recíprocos, la indemnización.
Imprudencia, exposición
Al daño (2330)

Debe establecerse previamente la causalidad física y una vez resuelto , analizarse


las diversas conductas implicadas a partir del hecho material que causa el daño.
Entonces para establecer la causa del daño debe procederse a:
1 – establecer la causa material del daño.(informe pericial por ejemplo)
2 – una vez establecido el punto 1 , analizar si el hecho que lo desencadeno era
adecuado para generarlo, si era razonablemente previsible conforme a los
estándares generales prevalecientes en la sociedad civil.
3 – Si no se puede establecer la causalidad física, se analizarán todas las conductas
comprometidas, debiendo el juez escoger aquella que resulte razonablemente
idóneas para producir el daño.
4 – Si hay varias causas adecuadas para producir el daño, intentara referir cada
causa al daño parcial provocado, y si ello no es posible, hará responsable
conjuntamente a todos los implicados.

29
Tutores Derecho Capacitaciones – Apuntes versión Abril 2022
5 – La culpa de la víctima hace desaparecer parcial o totalmente la relación de
causalidad y por lo tanto exime o atenúa la responsabilidad. Art. 2330. La
apreciación del daño está sujeta a reducción, si el que lo ha sufrido se expuso a él
imprudentemente.
6 – las concausas producen el desplazamiento hacia otro centro de imputabilidad,
atenuándose la responsabilidad del demandado.

* Interrupción del nexo causal: consiste en que entre el hecho y el daño interfiere
otra causa. La interrupción del nexo causal la produce la causa ajena y ella está
constituida por:
i) hecho de un tercero
ii) hecho de la victima
iii) caso fortuito o fuerza mayor.

Casi siempre la causa ajena va unida a la culpabilidad. Concurriendo la interrupción


del nexo causal es posible que el demandado quede absuelto de la responsabilidad
o que ella experimente una atenuación, o que concurran concausas.

i) HECHO DE UN TERCERO: el hecho de un tercero puede ser la causa de un daño,


excluyéndose la responsabilidad de otra persona. Tercero es toda persona distinta
del demandado y de la víctima. No es tercero el civilmente responsable (progenitores
respecto del hijo menor). No siempre es fácil precisar cuándo se trata de un hecho
de un tercero y cuando se trata de un hecho de un hecho de la naturaleza. Ej.:
accidente de auto que se debe al mal estado del pavimento. Será el accidente
imputable al hecho de un tercero si el encargado de la mantención ha incumplido
este deber. Pero no lo será si el mal estado se debe a causas naturales como la
lluvia.
No es necesario que se identifique al tercero, lo que interesa es consignar que el
daño se debe a un hecho ajeno, aun cuando no exista certeza de quien es.

Característica del hecho del tercero:


- Es necesario que el hecho se atribuya a una persona que no sea ni la
victima ni el demandado, ni persona por la cual esta responda civilmente.
- Que el hecho no sea imputable al demandado. Si el daño fue
consecuencia de un acto instigado por el demandado, el será responsable
conforme a las reglas generales.
- Si el acto del tercero es la única causa material que justifica la
existencia del daño, es indiferente que el referido hecho sea culposo o no.
Pero si el hecho del tercero y la culpa del demandado han concurrido a la
realización del daño, el demandado no puede alegar el hecho del tercero si
este no es culposo. Por ejemplo: persona empuja a otra y es atropellada por
el chofer que maneja correctamente, el hecho del chofer no puede ser
invocado por el demandado.
- El hecho del tercero debe ser imprevisible e irresistible respecto del
presunto responsable. En el evento que el hecho del tercero no sea imprevisto
o irresistible, deberá considerarse que ambos hechos concurren a la
producción del daño.

30
Tutores Derecho Capacitaciones – Apuntes versión Abril 2022
ii) HECHO DE LA VICTIMA: es el daño que se auto provoca. Características:

- La relación de causalidad debe existir entre el hecho de la víctima y el


perjuicio causado
- El hecho de la víctima no puede ser imputable al demandado, lo cual
no implica que este no lo haya provocado. Si lo obrado por quien sufre el
daño ha sido instigado por el demandado, subsiste la responsabilidad del
demandado como único autor del daño.
- Hecho de la víctima debe ser culposo solo cuando este concurre con la
culpa del demandado. Cuando el daño obedece únicamente al hecho de la
víctima, independiente del obrar del demandado, es indiferente si este es o
no culposo. Si en el daño concurre la culpa del demandado y de la víctima, si
el obrar de esta última se ajusta a lo debido, perdurara la conducta del
demandado como causa del daño, debiendo asumir la totalidad de los
perjuicios.

Ejemplo del hecho de la víctima: accidentes del tránsito. Generalmente el autor


imputa al peatón o al otro conductor la responsabilidad.

* Casos de aceptación calificada del daño por la víctima: exime de responsabilidad


al demandado. No se acepta cláusula de irresponsabilidad ya que adolecería de
causa ilícita.
Hay casos de excepción en que si la victima asume el riesgo, excluye de culpa al
demandado. Requisitos:
- Que se trate de una actividad legitimada
- Que se trate de un riesgo razonablemente improbable y no cierto
- Quien asume el riesgo lo haga consiente y en conocimiento de las
consecuencias nocivas.
- Que se advierta la naturaleza del riesgo
- Que se cumplan (si es que hay) las medidas de prevención
administrativas.

Ejemplo: EL FUMADOR: según lo anterior:


1) Es una actividad lícita la fabricación y comercialización de
cigarrillos por lo que hace desaparecer la antijuricidad.
2) Fumar es razonablemente incierto ya que no todos los
fumadores sufren un menoscabo a la salud. Dicho daño lo sufren
personas con predisposición, que abusan del consumo de tabaco.
3) El fumador esta consiente de los riesgos.
4) No se desconoce la naturaleza del riesgo.
5) Los fabricantes dan cumplimiento a las medidas de prevención.

¿La conducta del fumador excluye la responsabilidad o culpa del fabricante? ¿En qué
puede sustentarse una demanda de indemnización contra las tabacaleras? Ella se
puede fundar en el carácter ADICTIVO que se atribuye al tabaco. Si fuera adictivo,
se gestaría una responsabilidad civil del estado, puesto que legitima la actividad.

31
Tutores Derecho Capacitaciones – Apuntes versión Abril 2022
Pero el problema está en que la ley 19419 habla del HABITO DE FUMAR, lo cual
difiere de la adicción. El hábito es susceptible de ser superado por un acto de
voluntad. El segundo si bien se puede abandonar, es mucho más difícil. Entonces el
propio legislador se ha remitido al acto de inhalar tabaco en combustión a un hábito,
descartando la adicción. Difícilmente podrá el juez sustraerse del mandato legal. Si
la sustancia se considera adictiva a lo más puede constituir una concausa. Si en no
adictiva, será excluyente de causalidad.

iii) CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR: requisitos:


- Interferencia del hecho de la naturaleza o acto de autoridad.
- Imprevisibilidad
- Irresistible
- Acontecimiento no sea imputable al demandado.

Definición de cf.: “hecho de la naturaleza o del hombre que no se ha podido o no se


ha debido (hecho del hombre) prever, que se desencadena por causas ajenas a la
voluntad de quien lo alega, interfiriendo la relación causal y haciendo irresistible el
efecto nocivo con el cuidado y diligencia que imponen los estándares”.

Es distinto el caso fortuito que opera en RCE. El deudor contractual responde


siempre de un determinado grado de culpa, el cual está referido en la convención o
en la ley. La obligación contractual, por lo mismo, es un deber de conducta típica.
¿Qué ocurre si cumpliendo la diligencia debida y las dificultades que ofrece el
cumplimiento son de tal naturaleza que no es posible superarlas? Más allá del
cuidado a que se obligó el deudor se entraría al campo del Caso Fortuito o Fuerza
Mayor, lo cual significa que el deudor no incurre en responsabilidad. Por ejemplo;
me obligo a reparar un monumento, pero la autoridad me lo impide. Tendré que
acudir a la justicia pidiendo que cese la prohibición en el evento de que responda de
culpa leve o levísima. No estaré forzado a proceder de esta manera cuando responda
de culpa grave. En Responsabilidad Contractual el CF y FM son relativos y
dependen del grado de diligencia.

En cambio, en RCE hay un deber general de no dañar a nadie. Por tanto, cualquier
grado de culpa en que incurra el autor compromete su responsabilidad. De lo
anterior se desprende que un mismo hecho, cumpliendo con los requisitos, será
siempre caso fortuito o fuerza mayor, desatendiendo la gravedad de la culpa, porque
ella impone un nivel idéntico para todos los integrantes de la comunidad. La medida
de la diligencia será siempre la misma para todas las personas y dependerá de los
estándares generales admitidos en la sociedad.

C. Notas sobre relación de causalidad.

a. El examen de esta materia debe ir en estricta relación con el comportamiento


desempeñado por la propia víctima. La culpa de la víctima en relación con el vínculo
causal, puede operar como un elemento que excluye el vínculo causal, o que lo
atenúe, es decir, puede eximir de responsabilidad al agente, o disminuir dicha
responsabilidad. En general, se puede afirmar que cuando la víctima actúa con culpa

32
Tutores Derecho Capacitaciones – Apuntes versión Abril 2022
grave o dolo, exonera de responsabilidad al agente, salvo que éste haya actuado a
la vez con dolo o culpa grave, porque ahí habrá solo una disminución de
responsabilidad. Así, el artículo 2330 señala que La apreciación del daño está sujeta
a reducción, si el que lo ha sufrido se expuso a él imprudentemente.

b. Teniendo en consideración las teorías señaladas precedentemente, salvo la de la


equivalencia de las condiciones, cabe preguntarse por qué no se indemniza el daño
indirecto. La respuesta es que a tal punto queda alejada la conducta del agente del
daño, que razonablemente no puede imponérsele la obligación de indemnizar los
perjuicios.

c. Por lo general, el daño no tiene por causa un solo acontecimiento, son múltiples
los hechos que concurren a su producción. Por este motivo, se habla de las
concausas, que traen normalmente aparejado un desplazamiento, un reparto de la
responsabilidad entre las diversas causas del daño, siempre que sean causas
directas. No puede haber concausas entre causas directas e indirectas.

E. CAPACIDAD.
Nuestro sistema de responsabilidad civil extracontractual es el subjetivo, y en este
sistema subjetivo, la capacidad es indispensable, porque para efectuar el juicio de
reproche, el juez necesariamente debe plantearse si el sujeto activo obró con o sin
discernimiento. Si el sujeto no entiende que obró sin cuidado o negligentemente, no
tiene discernimiento, y por tanto no puede realizársele el juicio de reproche. La
capacidad es la regla general, y la incapacidad una excepción, y como tal, de derecho
estricto. El artículo 2319 regula esta materia, y plantea diversas situaciones de
incapacidad.

En materia de responsabilidad civil extracontractual se sigue la misma regla del


código civil establecida en el artículo 1446 c.c.: “toda persona es legalmente capaz,
excepto aquellas que la ley declara incapaces “, (las incapacidades están tratadas
en el artículo siguiente, el 1447).

Como regla general, podemos enunciar que la capacidad delictual y cuasidelictual es


más amplia que la capacidad contractual. Dos razones fundamentales justifican lo
anterior:
La plena capacidad contractual supone una completa madurez intelectual,
mientras que la plena capacidad delictual sólo requiere tener conciencia del bien y
del mal, el poder de discernir entre el acto lícito y el ilícito.
El delito y el cuasidelito ponen a la víctima ante un imprevisto deudor; se elige a
los deudores contractuales pero no a los deudores cuya obligación nace de un delito
o cuasidelito. Si exigiéramos al autor la misma plena capacidad que en el ámbito
contractual, cada vez que el autor no tuviera tal capacidad, se privaría a la víctima
del daño de la indemnización.

- ¿Quiénes son incapaces?


Para responder a esta pregunta tenemos que remitirnos a lo establecido en el

33
Tutores Derecho Capacitaciones – Apuntes versión Abril 2022
artículo 2319 del Código de Bello : “ No son capaces de delito o cuasidelito los
menores de siete años ni los dementes ; pero serán responsables de los daños
causados por ellos las personas a cuyo cargo estén , si pudiere imputárseles
negligencia .
Queda a la prudencia del juez determinar si el menor de dieciséis años ha cometido
el delito o cuasidelito sin discernimiento; y en este caso se seguirá la regla del inciso
anterior “ .

a) Dementes: el concepto de demente no está establecido en el código por lo tanto


y en aplicación del artículo 21 del código civil debe estarse al sentido que les den los
que profesan la ciencia de la medicina , teniendo en cuenta lo anterior un demente
será una persona privada de razón , comprendiéndose además todas aquellas
personas que sufren una psicosis .
Una persona privada de razón no tiene capacidad de discernimiento, no puede
valorizar sus actos ni prever las consecuencias del mismo.

Requisitos de esta causal:


a. Debe ser contemporánea a la ejecución del hecho.

- En su sentido amplio, tal como se interpreta para el ámbito contractual y del


Derecho Penal. La demencia, para eximir de responsabilidad, debe ser
contemporánea a la ejecución del hecho. Por ello, la demencia sobreviniente, es
decir, originada con posterioridad a la ejecución del hecho ilícito, no exime de
responsabilidad.

- Por otra parte, se ha sostenido que a diferencia de lo que ocurre en materia


contractual, el demente que ejecuta un hecho ilícito en un “intervalo lúcido”
(supuesto que aceptemos su procedencia), será responsable, aun cuando se
encuentre bajo interdicción. Para fundamentar tal conclusión, se afirma que la regla
del art 465 del Código Civil sólo regularía la capacidad contractual del demente, y
de la validez o nulidad de los actos que
en tal ámbito celebre. Es cambio, es inconcebible alegar la “nulidad” de un delito o
cuasidelito.

- Sin perjuicio de ser cierto esto último, hay quienes no creen que sea efectivo
que el art 465 esté circunscrito al ámbito puramente contractual. Si el legislador
protege al demente, descartando la teoría del “intervalo lúcido” en materia
contractual, con mayor razón debiéramos entender que en el campo de la
responsabilidad extracontractual rige igual protección, considerando que las
consecuencias aquí pueden ser aún más graves para el patrimonio del demente.

- Por lo demás, el mencionado “intervalo lúcido” ha sido descartado por la


psiquiatría, debiendo entenderse que el demente lo está en todo momento, aun
cuando su comportamiento externo parezca a ratos normal. Por lo tanto, la
demencia exime de toda responsabilidad a quien ejecuta un hecho ilícito que
ocasiona daño a terceros, sin perjuicio de que éstos puedan eventualmente accionar
contra aquellos que sean responsables de la persona demente.

34
Tutores Derecho Capacitaciones – Apuntes versión Abril 2022
- Pablo Rodríguez Grez, sostiene en este sentido, conforme al principio de que
“donde existe la misma razón debe existir la misma disposición”, que, si la persona
se encuentra declarada en interdicción por causa de demencia, “nos parece evidente
que debe aceptarse la aplicación, en este caso, del artículo 465 del Código Civil,
eximiendo al representante del demente de la prueba de la incapacidad.

b. La privación de razón debe ser total.

- Hay un principio básico que consiste en que quien cae en un estado de


inconciencia voluntariamente debe asumir todas las consecuencias que siguen de
ello. El problema será cuando el autor del daño ha perdido la capacidad de discernir
por obra de un tercero y contra su voluntad. Acá operaria una causa de
inimputabilidad por que el autor del daño se encuentra en la misma situación del
demente o el infante. En este caso, la acción indemnizatoria debe ser dirigida en
contra de la persona que colocó al autor del daño en la situación de inconsciencia.

- El esquizofrénico no está privado totalmente de razón por lo que puede


atenuar su responsabilidad, pero no eximirla.

- El ebrio en virtud del 2318 “es responsable del daño causado por su delito o
cuasidelito”. Ello debido al acto libre en la causa, es decir, consintió para
embriagarse y por tanto se entiende que consintió en la realización del acto (ojo que
no es una presunción de derecho). Esta norma parte del supuesto que se trata de
una ebriedad voluntaria. Si fuere involuntaria (por ejemplo, si es forzado a
embriagarse bajo amenaza) no le cabe responsabilidad, siempre que aquella prive
efectivamente de consciencia y capacidad de discernimiento al autor del daño.

- Se plantea el problema de establecer la responsabilidad de la persona


afectada por una adicción crónica a la droga, alcohol u otra sustancia. Normalmente
algunas personas son víctimas de este tipo de dependencia como consecuencia de
haberse iniciado voluntariamente en el consumo de un producto que provoca
adicción. A medida que pasa el tiempo va perdiendo la su capacidad de resistirlo,
pero el antecedente de todo ello es una decisión inicial voluntaria. Se tendría que
juzgar en función del proceso que generó la perdida de la capacidad de resistencia
a la adicción. ¿Qué ocurre por ejemplo con un adicto a la morfina como resultado de
un tratamiento médico para mitigar el dolor? Acá la decisión inicial no fue del todo
voluntaria, ya que exigir a quien sufre un dolor físico que se abstenga de consumir
un sedante de esta especie, es imponerle una conducta heroica, que el derecho no
puede generalizar sin sobrepasar los estándares generales.

b) Infantes: solo para recordar se llama infante o “niño “todo el que no ha


cumplido 7 años, el código presume de derecho la falta de discernimiento.

c) Persona mayor de 7 años y menor de 16:


El artículo 2319 inciso 2 señala que queda a la prudencia del juez determinar
si el menor de 16 años (y mayor de 7) ha cometido el delito o cuasidelito sin
discernimiento. En el fondo, el legislador le entrega al juez el determinar si el
causante del daño tenía la capacidad suficiente para entender que ese hecho era

35
Tutores Derecho Capacitaciones – Apuntes versión Abril 2022
ilícito, y que podía traer como consecuencia la producción de un daño a un tercero.
A diferencia de lo que sucede con la culpa en materia extracontractual, el
discernimiento es un examen concreto, no es abstracto, es decir, se debe considerar
al niño en particular y las circunstancias y el medio que lo rodean.

Responsabilidad del guardián: cuando el juez hace el examen de


discernimiento, existen dos opciones: el juez puede determinar que el menor actuó
con discernimiento (siendo entonces responsable del delito o cuasidelito civil), o que
el menor actuó sin discernimiento, caso en el cual se traslada la responsabilidad al
guardián, es decir, aquella persona que lo tenía bajo su cuidado, custodia o control.
No se trata de una responsabilidad derivada del hecho de un tercero, sino que es
una responsabilidad por el hecho propio del guardián, ya que él incumplió un deber
que la ley le impuso determinadamente a esa persona. El artículo 2325 señala que
las personas obligadas a la reparación de los daños causados por las que de ellas
depende, tendrán derecho para ser indemnizadas sobre los bienes de éstas. En el
fondo, lo que consagra el artículo 2325 es una acción de repetición, es decir, si se
tuvo que responder por el hecho ajeno, se tiene derecho a que el causante del daño
indemnice o restituya lo que se haya dado o pagado por ese daño. Si se sostiene
que el guardián responde por un hecho propio, entonces habrá que concluir
que no hay derecho de repetición, y no es aplicable el artículo 2325.

F. ANTIJURIDICIDAD.
Se trata de una tendencia moderna (ya que en la teoría clásica no figuraba como
requisito de configuración de responsabilidad civil extracontractual) pone el acento
no solo en el daño, sino que también debe ser antijurídico, salvo que concurra una
causal de justificación. En este sentido la antijuridicidad sería la contradicción entre
una determinada conducta y el ordenamiento normativo considerado en su
integridad; la conducta es contraria a derecho.
Según Pablo Rodríguez, en nuestro país los intérpretes ignoran en el acto ilícito la
antijuricidad y está la subsumen en el dolo o culpa, al tenor del artículo 2329. O sea,
cuando se le imputa al agente haber actuado imprudentemente, no haber respetado
el deber de cuidado, entiende la doctrina clásica que se le está imputando que su
actuar fue antijurídico, contrario a derecho. Sin embargo, esta disposición es
absolutamente insuficiente si de sustituir la antijuricidad se trata. La disposición
señala “por regla general” que, por consiguiente, no envuelve todas las situaciones
posibles.

a. Clasificación de la antijuridicidad.

1)Antijuridicidad Formal

En ella la conducta contradice una norma expresa del ordenamiento jurídico. En


este caso existirá un ilícito civil típico o cerrado, en que la responsabilidad civil
extracontractual concurrirá con la simple ejecución del hecho tipificado. Artículo
2329: Por regla general todo daño que pueda imputarse a malicia o negligencia de
otra persona, debe ser reparado por ésta.

36
Tutores Derecho Capacitaciones – Apuntes versión Abril 2022
Son especialmente obligados a esta reparación:
Nº 1: El que dispara imprudentemente un arma de fuego.

Nº 2: El que remueve las losas de una acequia o cañería en calle o camino, sin las
precauciones necesarias para que no caigan los que por allí transitan de día o de
noche.

Nº 3: El que, obligado a la construcción o reparación de un acueducto o puente que


atraviesa un camino lo tiene en estado de causar daño a los que transitan por él “
.

2) Antijuridicidad Material
Aquí se escapa del tipo cerrado, del ilícito civil típica, y se reconoce que la conducta
también es antijurídica cuando se infringen ciertos conceptos de carácter general.
Entonces, habrá una conducta antijurídica cuando se contraviene el orden público,
las buenas costumbres, el sistema económico, el sistema político, los principios
generales de derecho. O sea, en materia civil, se reconoce la existencia de un ilícito
genérico y abierto. En todos estos casos, la conducta infractora de dichos bienes o
valores será sancionada en función del dolo o culpa del transgresor.

Teniendo en cuenta esta clasificación, se señala que los elementos del ilícito civil son
los siguientes:
a. Cuando la antijuridicidad es formal, los elementos son el hecho del hombre, la
capacidad, la conducta descrita en la ley, el perjuicio y la relación causal. Aquí no se
menciona el dolo y la culpa, porque se entiende que desde el momento que el
legislador tipifica una conducta en el ámbito civil, su sola infracción hace
nacer la obligación de indemnizar por el daño causado, es decir, hay culpa
contra legalidad.

b. Cuando la antijuridicidad es material, se exigen los elementos generales del acto


ilícito, esto es, el hecho del hombre, la imputabilidad, la antijuridicidad, el daño y la
relación causal.

Se advierte en esta materia una diferencia entre la antijuricidad penal y la civil. En


penal, la antijuricidad es cerrada ya que no hay delito y pena sin ley, en la cual solo
son antijurídicas las conductas descritas por el legislador e incorporadas al catálogo
de tipos penales y no se admite su interpretación extensiva. No ocurre lo mismo en
materia civil, ya que la antijuricidad puede fundarse en una norma expresa o en el
quebrantamiento del ordenamiento jurídico en general.

Existe un principio general enunciado en el articulo 2329 in1º del CC. Por lo tanto,
es antijurídico todo acto doloso o culpable que cause daño. Lo prescrito en esta
norma no significa que solo tenga responsabilidad el autor del daño que tiene como
antecedente necesario el dolo o la culpa del autor. Tampoco ello significa que
siempre y en todo caso tenga responsabilidad el autor de un daño doloso o culpable.
Existen muchos casos en que la ley impone responsabilidad sin que sea necesaria la
concurrencia de dolo o de culpa (por ejemplo, en los casos de responsabilidad
objetiva), pero para que tal ocurra, será necesario la presencia de antijuricidad

37
Tutores Derecho Capacitaciones – Apuntes versión Abril 2022
formal, es decir, norma expresa. Asimismo, hay numerosos casos en que no
obstante la existencia de un daño que tiene como antecedente necesario un hecho
doloso o culpable del autor, no existe responsabilidad y el autor del daño queda
eximido de ella (como sucede cuando se actúa en legítima defensa, estado
necesidad, obediencia debida y en las demás causales de justificación).

Se desprende que la antijuricidad, a juicio de P. Rodríguez, debe construirse a partir


de la norma general del 2329in 1º, el cual se complementa con los casos de
antijuricidad formal que permiten, en ciertos casos, imputar responsabilidad sin
concurrencia de dolo o culpa.

b. Causales De Justificación:

Mosset Iturraspe dice que son “supuestos de hecho excepcionales que autorizan a
intervenir en los bienes jurídicos ajenos, sin merecer por ende , un juicio de
desaprobación.”
La doctrina clásica señala que no deben tratarse como excepciones a la antijuricidad,
sino que como un conflicto de deberes que el autor resuelve escogiendo el deber
más importante. En nuestro país se dice que la existiría una ausencia de dolo o
culpa.

La teoría moderna sostiene que la regla general de antijuricidad está contemplada


en el 2329. La tendencia moderna señala que las causas de justificación hacen
desaparecer la antijuricidad convirtiendo el acto en legítimo y ajustado a derecho.
Ello porque lo que caracteriza a las causas de justificación es la presencia de dolo o
de culpa, y la ausencia de antijuricidad, atendido el hecho de que la conducta dañosa
no puede considerarse contraria a derecho, sino que ajustada a él.
Las causales son:
1)Legitima defensa (4,5,6 del art 10 cp.) requisitos:
a) Agresión ilegitima
b) Necesidad racional del medio empleado: la doctrina moderna cambia este
requisito por proporcionalidad racional entre el daño que se evita y el daño
que se causa.
c) Falta de provocación suficiente del que se defiende.

2) Estado de necesidad: (10 n 7 cp.) requisitos:


a) Realidad o peligro inminente del daño que se trata de evitar
b) Que sea mayor el daño evitado que el causado para evitarlo
c) Que no haya otro medio practicable y menos perjudicial para impedirlo.

Según P. Rodríguez estima que el autor igual está obligado a indemnizar, no por la
concurrencia de un delito o cuasidelito civil, si no que por el enriquecimiento injusto
que se produce entre el perjudicado y el autor del daño. (actio in rem verso)

3)El que obra violentado por una fuerza irresistible o miedo insuperable. (10 n 9
cp.): en verdad, esta causal se acerca mucho a la exclusión de dolo o culpa. En
materia civil, la justificación hará que la víctima soporte el CF O FUERZA MAYOR.

38
Tutores Derecho Capacitaciones – Apuntes versión Abril 2022
Sin embargo, si el hecho que genera la fuerza irresistible o el miedo insuperable
fuere de la actividad humana de un 3ero, puede la victima perseguir la
responsabilidad del comprometido a ello. Si el hecho que genera la fuerza o el miedo
proviene de la naturaleza, no hay posibilidad de demandar.

4)El que obra en ejercicio legítimo de un derecho o en cumplimiento de un deber:


(10 n 10 cp.). En este causal, el titular no tiene responsabilidad civil por el daño que
causa, ya que este daño está previsto en el ordenamiento jurídico. Esta causa de
justificación importa un reconocimiento expreso de que el daño (causado con dolo o
culpa) que se sigue del ejercicio de un derecho, aun cuando concurran los
presupuestos del delito o cuasidelito civil, no impone responsabilidad (no concurrirá
la antijuricidad).

V. Presunciones de Culpa.

En determinadas circunstancias con el objetivo de asegurar a la víctima una justa


reparación del daño, la ley a establecido en su favor ciertas presunciones de culpa,
en los cuales la victima solo debe acreditar los presupuestos fácticos de la presunción
y habiendo probado esos hechos, el efecto que produce la presunción es modificar
la carga de la prueba. Por ende, será el demandado o agente quien estará en el
imperativo de demostrar que actuó de forma diligente (demostrar que se tomaron
todos los resguardos y precauciones que habría tomado un hombre medio racional).

Se agrupan en tres grupos:


I. Presunciones de culpa por el hecho propio.

II. Presunciones de culpa por el hecho ajeno.

III. Presunciones de culpa por el hecho de las cosas


Esta presunción se subdivide en los siguientes temas:
• Responsabilidad por la ruina de un edificio.
• Daño causado por una cosa que cae o se arroja de la parte
superior de un edificio.
• Responsabilidad por el hecho de los animales

I. Presunciones de culpa por el hecho propio.


1. REGLA DEL ARTÍCULO 2329 INCISO 1: señala que por regla general todo daño
que puede imputarse a malicia o negligencia de otra persona debe ser reparado por
esta. Esta disposición ha traído discusiones doctrinarias sobre lo que realmente se
contempla.
- Para Alessandri y Ducci estamos frente a una presunción de carácter general,
que se aplicara toda vez que el daño proviene de un determinado hecho o
circunstancia que por su naturaleza o por el contexto que lo rodea, pueden ser
atribuidos a dolo o culpa del agente. Alessandri pone en el ejemplo de la colisión de
trenes, los cuales deben transitar sin que ellos choquen y por ende si es que hay
una colisión es que ella se debe a un hecho doloso o culposo del agente. La
circunstancia que implica la existencia de la colisión de los trenes, me permite

39
Tutores Derecho Capacitaciones – Apuntes versión Abril 2022
presumir la culpa, ya que la regla general es que no choquen.
- Meza Barros no comparte esta apreciación, señalando que dicho artículo no
es más que una explicitación del principio general del ART 2314.
- Por su parte Hernán Corral dice que coloca de relieve la necesaria relación
causal, existencia de un vínculo causal entre el hecho y el resultado dañoso, repara
en una frase en que se señala que “todo daño que pueda imputarse a malicia o
negligencia”; en particular el verbo de imputarse se dice que pone de relieve el nexo
causal, es decir que se debe reparar todo daño que tenga como antecedente el hecho
ilícito.
- La doctrina mayoritaria señala que estamos ante una presunción general de
culpa.

2. SITUACIONES DEL ARTÍCULO 2329 INCISO 2: esta norma señala que son
especialmente obligados a esta reparación:
a. El que dispara imprudentemente un arma de fuego
b. El que remueve las losas de una acequia o cañería en calle o camino, sin las
precauciones necesarias para que no caigan los que por allí transitan de día o de
noche
c. El que, obligado a la construcción o reparación de un acueducto o puente, que
atraviesa un camino, lo tiene en estado de causar daño a los que transitan por él.

La mayoría de la doctrina entiende que estamos en situaciones particulares o


concretas, de presunciones de culpa por el hecho propio, es decir, que acreditándose
los supuestos de cada una de las situaciones del ART 2329, se presume que el agente
actuó de manera negligente. Pero Hernán Corral señala que hay una presunción de
causalidad entre el hecho (disparo imprudente, remoción de losas u otros y
construcción o reparación) y el resultado dañoso; hay una falta de la debida
negligencia.

II. Presunciones de culpa por el hecho ajeno.

A. Conceptos generales:
Por regla general es obligado a la indemnización el que hizo el daño, y sus
herederos. Excepcionalmente toda persona es responsable no sólo de sus propias
acciones, sino del hecho de aquellos que estuvieren a su cuidado (2320 inciso 1).

En razón de estas normas se señala que el concepto dado por la doctrina es


incorrecto (de que se responde por hecho ajeno) porque lo que se está sancionando
aquí no es a una persona por los hechos de otra, sino que es una sanción por un
hecho propio que es la falta de cuidado o vigilancia. La prueba de lo anterior
está dada en el artículo 2320 parte final: “Pero cesara la obligación de esas personas
si con la autoridad y el cuidado que su respectiva calidad les confiere y prescribe,
no hubieran podido impedir el hecho". Esta causal de eximición de responsabilidad
ha sido analizada por la jurisprudencia, la que a modo de ejemplo ha dicho que el
demandado deberá probar que se encontraba en una verdadera y real imposibilidad
de evitar el daño, es decir que es un estándar de prueba alto, acreditando una total
imposibilidad.

40
Tutores Derecho Capacitaciones – Apuntes versión Abril 2022
Enumeraciones ejemplares de presunciones de culpa: presunciones simplemente
legales y de derecho.

i. El artículo 2320 inciso 2 da algunos ejemplos de presunciones de culpa.


“Toda persona es responsable no sólo de sus propias acciones, sino del hecho de
aquellos que estuvieren a su cuidado.
Así los progenitores son responsable del hecho de los hijos menores que habiten en
la misma casa.
Así el tutor o curador es responsable de la conducta del pupilo que vive bajo su
dependencia y cuidado.
Así los jefes de colegios y escuelas responden del hecho de los discípulos, mientras
están bajo su cuidado; y los artesanos y empresarios del hecho de sus aprendices o
dependientes, en el mismo caso.
Pero cesará la obligación de esas personas si con la autoridad y el cuidado
que su respectiva calidad les confiere y prescribe, no hubieren podido
impedir el hecho.

ii. Responsabilidad de los tutores o curadores. Señala el inciso 3º del artículo 2320
que “...el tutor o curador es responsable de la conducta del pupilo que vive bajo su
dependencia y cuidado”. Para que el guardador sea responsable, deben cumplirse
los siguientes requisitos:
Que el pupilo viva bajo la dependencia o cuidado del guardador: en consecuencia,
esta responsabilidad no afectará a los guardadores a quienes solamente incumbe la
gestión de los bienes del pupilo, como los curadores de bienes. De acuerdo a lo
dispuesto en el artículo 428 del Código Civil, la responsabilidad recae sobre los
tutores o curadores generales, salvo que el pupilo esté bajo el cuidado de otra
persona;
Que el pupilo sea capaz: si el pupilo es incapaz, no será responsable el guardador,
sino probándosele culpa. art 2319

En todo caso, como también estamos ante una presunción simplemente legal, el
guardador podrá eximirse de responsabilidad probando que no pudo impedir el
hecho, pese a que ejercitó la autoridad derivada de su cargo y empleó el cuidado a
que estaba obligado.

iii. Responsabilidad de los jefes de colegio y escuelas.


Establece el inciso 4º del artículo 2320 que “...los jefes de colegios y escuelas
responden del hecho de los discípulos, mientras están bajo su cuidado”.
En este caso, habrá responsabilidad para el jefe de colegio o de escuela, cuando el
discípulo esté bajo su cuidado: mientras el discípulo permanezca en el
establecimiento, durante los viajes de estudio o visitas que efectúe bajo la dirección
de los aludidos jefes, etc.
Cabe señalar que habrá responsabilidad para el jefe escolar, aun cuando el
discípulo sea mayor de edad.
Puede destruirse la presunción, probando el jefe de colegio o escuela que no le fue
posible evitar el hecho ilícito y que empleó toda la diligencia o cuidado necesarios.
La expresión “colegios y escuelas” no debe interpretarse como relativa sólo a la
enseñanza primaria y secundaria. Bien podría ocurrir que se aplique a los directivos

41
Tutores Derecho Capacitaciones – Apuntes versión Abril 2022
de instituciones de educación superior, es decir, centros de formación técnica,
institutos profesionales y universidades.
El artículo sólo alude a los “discípulos”, sin agregar que deben ser menores de edad.

iv. Responsabilidad de los artesanos y empresarios.


Conforme al inciso 4º del artículo 2320, responden también “...los artesanos y
empresarios del hecho de sus aprendices o dependientes, en el mismo caso (o sea,
mientras estén bajo el cuidado de los primeros)”.
Para que respondan los artesanos o empresarios, es necesario:
Que los aprendices o dependientes estén bajo el cuidado del artesano o
empresario, lo que quiere decir que cumplan una actividad laboral bajo
subordinación o dependencia;
Que se trate de hechos realizados por los aprendices o dependientes mientras
están bajo el cuidado del artesano o empresario, o sea, mientras cumplen con su
jornada laboral, hecho que deberá probar la víctima.
Como en los tres casos anteriores, cesa la responsabilidad del artesano o
empresario, acreditando que no pudo impedir el hecho ilícito, no obstante, su
cuidado y haber ejercitado
su autoridad.

B. Requisitos:
a. Debe existir una relación de dependencia o subordinación: no es sinónimo de un
contrato de trabajo, sino que más amplio que ello. De hecho, si hubiera un contrato
de trabajo la figura la encontramos en el ART 2322 que es una manifestación del
principio general. La CS el 12 de septiembre de 2012 señala que lo que interesa es
la existencia de una correlación de autoridad por una parte y de obediencia
por la otra.

b. Debe ser capaces de delito o cuasidelito civil, tanto el autor del daño como el
civilmente responsable: nótese que, si el autor del daño fuera incapaz, la figura no
va a ser la presunción del ART 2320 inc.1 sino que tendremos que aplicar el ART
2319 el que distingue respecto del menor de 16 años y mayor de 7 el juicio de
discernimiento que hace el tribunal. El ART 2320 inc.1 establece una presunción
simplemente legal de responsabilidad legal, si el autor del daño es un incapaz se
recurre al ART 2319 y este exige que al guardián se le pueda imputar la negligencia,
es decir, que si el autor del daño es incapaz se pasa de una presunción a un problema
probatorio mayor, ya que se debe probar al guardián que actuó él de manera
imprudente. Este requisito tiene un reconocimiento legal en el art 2325 parte final
que hace referencia que al que perpetró el daño (autor) debe ser capaz de delito y
cuasidelito según el art 2319.

c. El hecho del autor debe ser ilícito.

d. Que se pruebe la culpabilidad del subordinado: la presunción no abarca la


conducta del dependiente, sino que imputa exclusivamente culpa a la persona que
tiene a otra a su cuidado. Pero para que responda, previamente debe acreditarse
que el subordinado actuó culpablemente.

42
Tutores Derecho Capacitaciones – Apuntes versión Abril 2022
e. Pablo Rodríguez luego de examinar los ejemplos agrega como requisito un
elemento de carácter material, es decir, que exige una cierta relación física que
permita efectivamente poder ejercer la facultad que haría posible evitar el
daño.

f. Estamos en presencia de una presunción simplemente legal, y por ende para


exonerarme de la presunción del ART 2320 tendrá el demandado acreditar que cesó
su obligación en los términos del ART 2320 inc. Final.

g. La responsabilidad por el hecho ajeno no excluye la del autor directo del hecho
ilícito. Ambas responsabilidades coexisten y la víctima puede accionar contra ambos.

C. Acción de repetición.
De conformidad a lo dispuesto en el artículo 2325, quien responde por los hechos
de otro que depende del primero, tendrá derecho para ser indemnizado sobre los
bienes del segundo, siempre y cuando se cumplan dos requisitos:

Cuando el que perpetró el daño, lo hizo sin orden de la persona a quien debía
obediencia; y
Cuando el que perpetró el daño, era capaz de delito o cuasidelito, según el artículo
2319.

Se trata de una aplicación del principio de reparación del enriquecimiento sin causa,
pues resultaría injusto que la indemnización sea soportada, en definitiva, por el
patrimonio de una persona distinta de aquella que realizó el hecho dañoso. El tercero
civilmente responsable deberá indemnizar a la víctima, pero luego, podrá repetir en
contra del autor del ilícito civil. Se trata del distingo entre la “obligación a la deuda”
y la “contribución a la deuda”.

D. Responsabilidad de los progenitores por la mala educación y hábitos


viciosos de sus hijos.
Está regulado en el articulo 2321 c. c:” Los progenitores serán siempre responsables
de los delitos o cuasidelitos cometidos por sus hijos menores, y que conocidamente
provengan de mala educación, o de los hábitos viciosos que les han dejado adquirir.”
Los artículos 222, 224, 234, 236 y 237 todos ellos del código civil establecen un
verdadero estatuto de los derechos y deberes de los padres con los hijos, de manera
tal que cuando se verifica una de las situaciones contempladas en el ART 2321 el
legislador entiende que ese progenitor infringió el mencionado estatuto. Es una
presunción por el hecho propio y no por el ajeno ya que los padres infringen el
estatuto establecido por la ley (ciertas obligaciones)

Características:
i. Estamos en presencia de una presunción de derecho: el artículo dice que los
progenitores serán siempre responsables.
ii. El art 2321 recoge un principio general del art 2320 inc.1; pero es un caso
particular en cuanto se infringe este estatuto especial que el legislador le exige a los
progenitores.

43
Tutores Derecho Capacitaciones – Apuntes versión Abril 2022
iii. La circunstancia de ser un estatuto especial, modifica algunas exigencias del art
2320, por ejemplo, en el caso del art 2321 no se exige que los hijos vivan en la
misma casa de los progenitores, como si ocurre en el art 2320. el art 2321 dice que
son siempre responsables, y por ende no constituye un requisito del art 2320.
iv. El art 2321 es aplicable al menor de 18 años. Con indiferencia a si el menor de
18 años actuó con o sin discernimiento en el caso de ser mayor que 7 años.
v. El art 2321 exige que la mala educación sea un hecho conocido lo cual significa
que la situación de que trata estos factores debe ser públicos y evidentes, como dice
un autor, se trata de un comportamiento impropio que los progenitores han tolerado
a la vista de su vecindario. Por lo tanto, corresponderá a la víctima probar que el
hijo recibió una mala educación o que los progenitores lo dejaron adquirir hábitos
viciosos.
vi. Se ha señalado que el art 2321 constituye una verdadera sanción de carácter
civil a aquellos progenitores que han infringido el estatuto a que hemos hecho
referencia.
vii. Debemos tener en cuenta que el art 2321 se aplica por igual manera tanto al
padre como a la madre, no haciéndose distinción sobre el particular.

E. Responsabilidad de los empleados por el hecho de sus dependientes. art


2322
Los amos responderán de la conducta de sus criados o sirvientes, en el ejercicio de
sus respectivas funciones; y esto, aunque el hecho de que se trate no se haya
ejecutado a su vista.
Pero no responderán de lo que hayan hecho sus criados o sirvientes en el ejercicio
de sus respectivas funciones, si se probare que las han ejercido de un modo impropio
que los amos no tenían medio de prever o impedir, empleando el cuidado ordinario,
y la autoridad competente. En este caso toda la responsabilidad recaerá sobre dichos
criados o sirvientes.
Se denomina amo a la persona que tiene a su servicio empleados domésticos,
criados o dependientes, o en lenguaje contemporáneo, trabajadores de casa
particular.
La ley se refiere a las respectivas funciones y es muy importante ya que significa
que la responsabilidad queda limitada a las tareas que le son propias y no aquellas
que asume por iniciativa propia. (como, por ejemplo, si el chofer sustrae el
automóvil de su patrón, contraviniendo sus órdenes y atropella a un transeúnte).
Los amos no responderán cuando:
- si se prueba que el dependiente ha ejecutado las funciones de un modo
impropio
- si los amos o empleadores no tenían medios para proveer o impedir la
ejecución del delito o cuasidelito.
- Empleo por parte del amo del cuidado ordinario y la autoridad
competente.

Si se dan alguna de estas eximentes , toda la responsabilidad recae en el


dependiente.

F. Otros casos de presunciones por el hecho ajeno .

44
Tutores Derecho Capacitaciones – Apuntes versión Abril 2022
- Articulo 174 ley del tránsito: Son solidariamente responsables de los daños
causados por un vehículo motorizado el conductor y el propietario, a menos que este
último pruebe que el vehículo ha sido tomado sin su consentimiento o sin su
autorización sea expresa o tácita.
La responsabilidad del dueño del vehículo es sin perjuicio de la que quepa a otras
personas, en virtud del derecho común. En otras palabras, puede coexistir con la
que establece el artículo 2320. La víctima, por tanto, podrá accionar, a su arbitrio,
contra la persona que tenga al conductor a su cuidado, o contra el dueño del
vehículo.

- L.O.C de Ferrocarriles del Estado: Empresas ferroviarias son responsables por los
daños causados por sus dependientes.

III. Presunción de culpa por el hecho de las cosas.


Lo que subyace en este capítulo es que toda persona es además responsable por el
hecho de las cosas que son de su dominio o que se encuentra a su servicio. Pablo
Rodríguez insiste en la circunstancia que estamos frente a presunciones por
infracción de cuidado que tiene el dueño de las cosas, en particular señala que hay
culpa por el hecho propio que se expresa por la producción de situaciones de riesgo
creadas por una persona y por la falta de cuidado con relación a las cosas de las
cuales responde. En este apartado el CC no contempla un principio de carácter
general como el ART 2320 inc.1, sino que regula casos particulares y por ende fuera
de estos casos expresamente regulados, la victima tendrá la carga de probar todos
y cada uno de los supuestos de la responsabilidad civil extracontractual.

A. Casos:
1) Responsabilidad por la ruina de un edificio (2323 inciso 1).
Articulo 2323 c. c: “El dueño de un edificio es responsable a terceros (que no se
hallen en el caso del artículo 934), de los daños que ocasione su ruina acaecida por
haber omitido las necesarias reparaciones, o por haber faltado de otra manera al
cuidado de un buen padre de familia.
Si el edificio perteneciere a dos o más personas proindiviso, se dividirá entre ellas
la indemnización a prorrata de sus cuotas de dominio.”

a. ¿Qué se entiende por edificio?:


Según Alessandri , es toda obra levantada por el hombre destinada a la habitación
u otros fines análogos y que adhieren permanentemente al suelo .

b. Requisitos para hacer efectiva esta presunción.

i. Es necesario que el demandado sea propietario del edificio cuya ruina ocasiona el
daño cuya reparación se exige;
ii. Es necesario que el daño provenga de la ruina, es decir de la desintegración total
o parcial de una construcción;
iii. Que esta ruina se debe a la omisión de las necesarias reparaciones, o por haber
faltado de otra manera al cuidado de un buen padre de familia.

c. Características generales :

45
Tutores Derecho Capacitaciones – Apuntes versión Abril 2022
1.” Si el edificio perteneciere a dos o más personas proindiviso, se dividirá entre
ellas la indemnización a prorrata de sus cuotas de dominio.” (artículo 2323 inciso
2).
Hace excepción al artículo 2317 c. c: “Si un delito o cuasidelito ha sido cometido por
dos o más personas, cada una de ellas será solidariamente responsable de todo
perjuicio procedente del mismo delito o cuasidelito, salvas las excepciones de los
artículos 2323 y 2328.”.

2. Si la victima fuere un vecino del edificio deberá ejercer previamente los derechos
que le confiere el articulo 932 c. c:
Se exige una cierta condición de procesabilidad o exigencia previa que debe
satisfacer el vecino para poder dirigirse contra el dueño de este. Esta exigencia
previa es ejercer la acción del ART 932 donde en el fondo el legislador entiende que
la omisión en haber ejercido la acción del ART 932 en parte es también causa del
daño y por lo tanto esta limitación importa una sanción a esta desidia. Se le exige
al vecino un acto positivo.

“El que tema que la ruina de un edificio vecino le pare perjuicio, tiene derecho de
querellarse al juez para que se mande al dueño de tal edificio derribarlo, si estuviere
tan deteriorado que no admita reparación; o para que, si la admite, se le ordene
hacerla inmediatamente; y si el querellado no procediere a cumplir el fallo judicial,
se derribará el edificio o se hará la reparación a su costa.
Si el daño que se teme del edificio no fuere grave, bastará que el querellado rinda
caución de resarcir todo perjuicio que por el mal estado del edificio sobrevenga.”
El artículo 932 otorga al vecino dos acciones, cuando tema que la ruina de un edificio
le pueda provocar perjuicio:
puede demandar para que el juez mande al dueño derribar el edificio, si estuviere
tan deteriorado que no admita reparación;
puede demandar para el que el juez mande inmediatamente reparar el edificio,
si no estuviere tan deteriorado;
En uno u otro caso, si el querellado no cumple el fallo judicial, se derribará el edificio
o se hará la reparación a su costa.

3. El demandado puede defenderse oponiendo la excepción de caso fortuito en los


términos del ART 934, pero no será admisible la excepción de caso fortuito cuando
logre acreditarse que sin el mal estado del edificio dicho caso fortuito no lo hubiere
derribado.
Conforme al artículo 934: “si notificada la querella, cayere el edificio por efecto de
su mala condición, se indemnizará de todo perjuicio a los vecinos; pero si cayere
por caso fortuito, como avenida, rayo o terremoto, no habrá lugar a indemnización;
a menos de probarse que el caso fortuito, sin el mal estado del edificio, no lo hubiera
derribado.”

4. Si el daño causado por la ruina de un edificio proviniere de un vicio de


construcción, tendrá lugar la responsabilidad prescrita en la regla 3º del artículo
2003: “Los contratos para construcción de edificios, celebrados con un empresario,
que se encarga de toda la obra por un precio único prefijado, se sujetan además a
las reglas siguientes:

46
Tutores Derecho Capacitaciones – Apuntes versión Abril 2022
n°3. Si el edificio perece o amenaza ruina, en todo o parte, en los cinco años
subsiguientes a su entrega, por vicio de la construcción, o por vicio del suelo que el
empresario o las personas empleadas por él hayan debido conocer debido a su oficio,
o por vicio de los materiales, será responsable el empresario; si los materiales han
sido suministrados por el dueño, no habrá lugar a la responsabilidad del empresario,
sino en conformidad al artículo 2000, inciso final.”
Ambas normas se deben complementar con el ART 18 de la ley general de urbanismo
y construcción, ampliando los sujetos pasivos y establece plazos especiales de
prescripción (3,5 y 10 años). La Ley General de Urbanismo y Construcciones
responsabiliza a los constructores de los perjuicios que con motivo de la construcción
originaren a terceros. En todo caso, no se presume la responsabilidad del
constructor, y debe probarse que el daño se ocasionó por dolo o culpa.

2) Responsabilidad por daño causado por una cosa que cae o se arroja de la parte
superior de un edificio (artículo 2328).
Articulo 2328 c. c: “El daño causado por una cosa que cae o se arroja de la parte
superior de un edificio, es imputable a todas las personas que habitan la misma
parte del edificio, y la indemnización se dividirá entre todas ellas; a menos que se
pruebe que el hecho se debe a la culpa o mala intención de alguna persona
exclusivamente, en cuyo caso será responsable está sola.

Si hubiere alguna cosa que, de la parte superior de un edificio o de otro paraje


elevado, amenace caída y daño, podrá ser obligado a removerla el dueño del edificio
o del sitio, o su inquilino, o la persona a quien perteneciere la cosa o que se sirviere
de ella; y cualquiera del pueblo tendrá derecho para pedir la remoción.”

Características generales.
1. Ley distingue dos situaciones diversas:
• Las cosas que caen, en que propiamente hay una situación de
riesgo.
• Las cosas que se arrojan, en que hay una actividad humana.
Respecto de esto el profesor Meza Barros estima que es un caso de
responsabilidad por hecho ajeno.

2. Son responsables todas las personas que habitan en una misma parte del edificio,
por lo tanto, la indemnización se divide a prorrata Es una regla excepcional a la del
ART 2317.

3. No se aplica esta presunción cuando se prueba que el hecho se debe a culpa o


mala intención de una persona exclusivamente en cuyo caso será responsable ella.
Cuando no es posible probarlo, se genera, en opinión de Rodríguez Grez, un caso de
responsabilidad objetiva subsidiaria: obligación de reparar un daño sin atender ni a
la causa física que lo provoca ni al elemento subjetivo (dolo o culpa) de la
responsabilidad. En este caso, el legislador privilegia la situación de la víctima, que
de otra manera se habría visto privada de toda reparación posible. Esta
responsabilidad objetiva, muy excepcionalmente, no exige ni siquiera una
vinculación material con el daño. Basta que la cosa haya caído o haya sido arrojada
de una parte del edificio para que la responsabilidad afecte a todos quienes moran

47
Tutores Derecho Capacitaciones – Apuntes versión Abril 2022
o residen en él. Se podría decir que el riesgo es inherente a los
edificios en altura. La responsabilidad no tiene otro fundamento que el interés social
y el amparo a quienes sufren el daño. Por lo mismo, no se aceptará probar por
alguno de los moradores que él adoptó medidas de seguridad de tal naturaleza que
excluían absolutamente la posibilidad de ser autor del daño. Es este un caso típico
de responsabilidad objetiva.

4. El art. 2328 concede una acción popular, es decir, que cualquier persona puede
interponer, destinada a evitar la caída de la cosa. Cualquier persona del pueblo
tendrá derecho para pedir la remoción de aquellas cosas que en la parte superior de
un edificio amenace caída y daño. (casos especiales del daño contingente, donde no
es necesario esperar el resultado dañoso, ya que se contiene una medida cautelar).

3) Responsabilidad por el hecho de los animales. (2326 inciso 1).


Articulo 2326 c. c: “El dueño de un animal es responsable de los daños causados
por el mismo animal, aun después que se haya soltado o extraviado; salvo que la
soltura, extravío o daño no pueda imputarse a culpa del dueño o del dependiente
encargado de la guarda o servicio del animal.
Lo que se dice del dueño se aplica a toda persona que se sirva de un animal ajeno;
salva su acción contra el dueño, si el daño ha sobrevenido por una calidad o vicio
del animal, que el dueño con mediano cuidado o prudencia debió conocer o prever,
y de que no le dio conocimiento.”

Características Generales.
1. Es una presunción general por lo tanto se aplica a todos los animales (tener
presente el articulo 608 c. c ) .

2. Responsabilidad cesa si la soltura, extravío o daño no pueda imputarse a culpa


del dueño o del dependiente encargado de la guarda o servicio del animal.

3. inciso 2 del artículo 2326 hace extensible la responsabilidad no solo al dueño del
animal , sino que también a toda persona que se sirva de un animal ajeno. La
palabra “servirse “ se refiere a utilizar al animal en los fines a que este se destina ,
por ejemplo un caballo para un arado .
Esta persona tendrá acción en contra del dueño si el daño ha sobrevenido por una
calidad o vicio del animal , que el dueño con mediano cuidado o prudencia debió
conocer o prever , y de que no le dio conocimiento .

4. Se regula por el código el daño causado por un animal fiero , articulo 2327 c. c :
“El daño causado por un animal fiero, de que no se reporta utilidad para la guarda
o servicio de un predio, será siempre imputable al que lo tenga, y si alegare que no
le fue posible evitar el daño, no será oído.”
- La diferencia de esta presunción con el resto radica en que en el caso del
articulo 2327 c. c el dueño de un animal fiero no se podrá eximir de responsabilidad
probando que no pudo evitar el daño . Esta es una presunción de derecho. De los
daños responderá quien tenga el animal, sea o no su dueño y se sirva o no de él.
Se trata, por ende, de un caso de responsabilidad objetiva. En efecto, como
señala Rodríguez Grez, en esta hipótesis, es la mantención de un animal fiero,

48
Tutores Derecho Capacitaciones – Apuntes versión Abril 2022
creando una situación de riesgo de la que no se obtiene beneficio alguno. Pero si del
animal fiero se reporta beneficio, la responsabilidad se transformará en subjetiva, y
sólo se responderá si el daño causado por el animal tiene como antecedente la culpa
del tenedor. De tal forma, dándose los supuestos del artículo 2327 (que se trate de
un animal fiero y que no esté destinado a la guarda o servicio de un predio), la
responsabilidad será objetiva.
- El código penal establece una regla semejante articulo 494 numero 18 :
Sufrirán la pena de multa de una a cuatro unidades tributarias mensuales : numero
18 : El dueño de animales feroces que en lugar accesible al público los dejare sueltos
o en disposición de causar mal.

VI. Sujetos , Objetos y extinción de la responsabilidad .

1.Sujetos :
A. Sujeto Activo :
I. - ¿Quién es el sujeto activo para ejercer la acción de responsabilidad ? Por
regla general la ley le concede acción a la persona que sufre el daño , la acción se
podrá ejercer una vez que ha ocurrido el daño .

- Daño Contingente: Excepcionalmente nuestra ley reconoce el daño


contingente ( artículo 2333). Se trata de ciertas situaciones en las cuales se confiere
una acción sin que se halle configurado el daño y por lo tanto su finalidad es
precautoria, es decir, la idea es precaver un peligro que puede llegar a provocar un
daño real.
Tratamiento en el c.c.
1. El legislador se pone en el supuesto de la existencia de una situación de peligro
y de aquella razonablemente puede derivar un eventual daño que sea indemnizable.

2. Esa situación es imputable a la imprudencia o negligencia de una persona .

3. Acción que se concede a los particulares no es para resarcir perjuicios, sino que
para precaver el daño .

4. Si la amenaza de daño es a una persona determinada, a él solamente se le


concede acción. En cambio, si amenaza a persona indeterminada, se concede acción
popular .

Norma que lo recoge y aplicación: art 2333 que señala que por regla general se
concede acción popular en todos los casos de daño contingente, que por imprudencia
o negligencia de alguien, amenace a personas indeterminadas. Pero si el daño
amenazare solamente a personas determinadas, solo algunas de estas podrán
intentar la acción. Un ejemplo de persona indeterminada puede ser que un letrero
en la vía pública amenaza con caerse y puede dañar a cualquier persona. P.
Rodríguez estima que este art debida a la amplitud de sus términos, en el fondo
establece una regla general, aplicable a cualquier situación en la que se configuren
las cuatro características o reglas dadas con anterioridad. Una aplicación práctica
del principio recogido en el art 2333, se recoge en el art 2328 inc. 2 relativo a

49
Tutores Derecho Capacitaciones – Apuntes versión Abril 2022
aquellas cosas que se encuentren en la parte superior de un edificio o de otro paraje
elevado y que amenace caída y daño.

El legislador entiende que el que ejerce la acción de daño contingente al precaver


un daño, está haciendo un servicio a la comunidad en ciertos casos o está obligando
al demandado a adoptar ciertas medidas que de otro modo no lo hubiera hecho.
Desde un punto de vista del procedimiento si las acciones por este daño parecen
fundadas se le concederá al actor el resarcimiento de todas las costas en que haya
incurrido y se le pagará lo que valgan el tiempo y diligencias empleadas en ella, sin
perjuicio de la remuneración especifica que conceda la ley en casos determinados.

II. Sujeto activo en el daño en las cosas.


Tendrán acción para reclamar la indemnización respectiva todas las personas que
tenían derecho a ella o con relación a ella que hayan resultado menoscabado.
Articulo 2315 c. c:
“Puede pedir esta indemnización no sólo el que es dueño o poseedor de la cosa que
ha sufrido el daño, o su heredero, sino el usufructuario, el habitador o el usuario, si
el daño irroga perjuicio a su derecho de usufructo o de habitación o uso. Puede
también pedirla en otros casos el que tiene la cosa con obligación de responder de
ella; pero sólo en ausencia del dueño “.

Debemos precisar que la enumeración del artículo no es taxativa y que la acción,


por ejemplo, también podría interponerla el acreedor prendario o hipotecario.
Agrega el artículo
que también puede reclamar la indemnización, pero sólo en ausencia del dueño, los
meros tenedores de la cosa, es decir, aquellos que la tienen con la obligación de
responder de la misma, como el arrendatario, el comodatario, el depositario.

III. En relación con el daño en las personas.


a. La víctima principal o directa del daño: en la medida que ella ha quedado en la
situación de poder ejercer la acción.

b. La víctima indirecta: esto es aquella persona que sufre un daño patrimonial o


moral a consecuencia del ilícito civil de que ha sido víctima otra persona. Como por
ejemplo el de la muerte de un estrecho colaborador. Este ejerce una acción propia,
es decir que demanda por el daño que ella ha sufrido, y por lo tanto no está
ejerciendo una acción que haya recibido por transferencia o transmisión de la víctima
directa. Esta especial situación en doctrina recibe el nombre de daño reflejo o por
repercusiones o por rebote.

Fabián Eleorreaga define el daño reflejo como aquel que nace a consecuencia del
perjuicio provocado a la víctima inicial de un hecho ilícito y que afecta a personas
diversas del sujeto inmediatamente perjudicado. Por ejemplo, en caso de que la
víctima sea alimentante de otro, el alimentario es la víctima indirecta.

c. Los herederos de la víctima: el heredero de la víctima va a ser titular de dos

50
Tutores Derecho Capacitaciones – Apuntes versión Abril 2022
acciones.
- La primera es aquella que le correspondía a su causante, que este no ejerció
y se transmitió a sus herederos. ART 2315 primera parte señala que Puede pedir
esta indemnización no sólo el que es dueño o poseedor de la cosa que ha sufrido el
daño, o su heredero, sino el usufructuario, el habitador o el usuario, si el daño irroga
perjuicio a su derecho de usufructo o de habitación o uso. Respecto a la transmisión
de la acción de la víctima directa, no cabe duda de que es transmisible la acción
relativa al daño patrimonial, pero sí existen dudas respecto de la transmisión de la
acción correlativa al daño moral (en Chile cuesta que se acepte).
- La segunda acción es aquella que le corresponde como víctima indirecta.

B. Sujeto Pasivo: ¿Contra quién se puede dirigir la acción?

1) Causante del daño: (artículo 2316 inciso 1).


A juicio de Alessandri esta incluye tanto al autor, como al cómplice y encubridores,
fundamenta su teoría en tres argumentos:

a. Todas estas personas concurrirán al daño en sus respectivas esferas de actuación.


b. Artículo 24 del código penal:” toda sentencia condenatoria en materia criminal
lleva envuelta la obligación de pagar las costas, daños y perjuicios por parte de los
autores, cómplices, encubridores y demás personas legalmente responsables “.
c. Artículo 2316 inciso 2 a contrario sensu: “El que recibe provecho del dolo ajeno,
sin ser cómplice en él, sólo es obligado hasta concurrencia de lo que valga el
provecho." Interpretado a contrario sensu decimos que si el que recibe provecho
del dolo ajeno es el cómplice, este se encuentra obligado a reparar el total de los
perjuicios. Hay una norma similar en materia de vicios del consentimiento cuando
el dolo no es determinante no vicia el consentimiento, pero confiere acción de
perjuicios.

2) Las personas civilmente responsables.


Se refieren a las personas que responden por el hecho ajeno.

3) Personas que se aprovechan del dolo ajeno.


Artículo 2316 inciso 2 c. c: “El que recibe provecho del dolo ajeno, sin ser cómplice
en él, sólo es obligado hasta concurrencia de lo que valga el provecho.”

COMENTARIOS:
a. El sujeto pasivo o demandado no puede haber tenido conocimiento del dolo, ya
que si lo hubiese tenido se debiera considerar como autor, cómplice o encubridor.
b. La restitución o indemnización a que pudiera verse obligado el demandado es
limitada al monto del provecho que haya tenido, aun cuando el daño sea mayor.
c. P. Rodríguez señala que en este art se consagra un caso de responsabilidad
objetiva, puesto que la responsabilidad se impone por el solo hecho de recibir un
beneficio o provecho del dolo ajeno, sin atender a la situación subjetiva del obligado.
La ley sólo exige, para delimitar la responsabilidad, que el obligado no sea cómplice
en el dolo ajeno, esto es, no concurra en él la intención de obtener indebidamente
el provecho que lo obliga a reparar. El artículo 2316, inciso 2°, debe relacionarse
con el artículo 1458, inciso 2°. Las reglas son idénticas. En ambas, hay

51
Tutores Derecho Capacitaciones – Apuntes versión Abril 2022
responsabilidad objetiva. El fundamento de estas normas se halla en la
reparación del enriquecimiento injusto. El Derecho no podría admitir que
alguien incremente su patrimonio como consecuencia de un perjuicio correlativo de
la víctima del dolo.
Ahora bien, ¿qué ocurre si el provecho obtenido por el tercero proviene de un
cuasidelito civil, es decir, por culpa? Por ejemplo, cuando una persona, por
negligencia o imprudencia, obtiene un beneficio que no le corresponde, como si un
comerciante, por error imputable a él, cobra una comisión que no se ha pactado y
la comparte con uno de sus socios. En este caso, no cabe recurrir al artículo
2316, inciso 2°, pues no hay dolo sino culpa. El que percibió la comisión puede ser
perseguido por la perpetración de un cuasidelito civil o por pago de lo no debido; y
el que obtuvo provecho de él, quedaría liberado de toda responsabilidad, si la cosa
no es reivindicable (artículo 2303 del Código Civil). Concluye Rodríguez Grez que en
el caso del artículo 2316, inciso 2°, se consagra un caso de responsabilidad objetiva
pero que no está fundado en la teoría del riesgo, sino en la reparación del
enriquecimiento injusto.

4) Herederos de las personas antes señaladas:


El art 2316 que dice que es obligado a la indemnización el que hizo el daño y sus
herederos. Esta norma no es necesaria porque el ART 951 es claro en el sentido de
que el heredero representa a la persona del causante en sus derechos y obligaciones
transmisibles.

5) Responsabilidad solidaria de varios autores de un delito o cuasidelito.


Articulo 2317 c. c:
- “Si un delito o cuasidelito ha sido cometido por dos o más personas, cada una
de ellas será solidariamente responsable de todo perjuicio procedente del mismo
delito o cuasidelito, salvas las excepciones de los artículos 2323 y 2328 c.c.". Meza
Barros hace una interpretación extensiva diciendo que la solidaridad se extiende a
todos aquellos que hayan intervenidos como autores, cómplice y encubridor y
también cuando sean varias las personas civilmente responsables.
Todo fraude o dolo cometido por dos o más personas produce la acción solidaria del
precedente artículo.". Se ha entendido que esta disposición apunta al dolo que no
ocasione un delito civil, pues de lo contrario constituiría una inútil repetición de la
regla del artículo 2317. En otras palabras, esta norma se referiría al dolo como
maquinación fraudulenta o vicio del consentimiento o al dolo en el
cumplimiento de las obligaciones. Así, si varios contratantes infringen una
obligación común y media dolo en tal infracción, serán solidariamente responsables
por los perjuicios que el incumplimiento ocasione al acreedor. Se trata de casos de
responsabilidad contractual, por ende.

- Objeto de la reparación:
A. Concepto general:
De los ART 2314 y 2329 se desprende un principio de carácter general, que se
denomina de la reparación integral del daño. Esto significa que el perjuicio
originado a raíz de un ilícito civil debe ser completamente resarcido; considerando
tanto el daño patrimonial como extrapatrimonial que se haya irrogado a la víctima.
Confirma lo anterior, el ART 2331 que se refiere a una situación particular, en la cual

52
Tutores Derecho Capacitaciones – Apuntes versión Abril 2022
se restringe la reparación derivado de las imputaciones injuriosas, solo a la
reparación del daño emergente y del lucro cesante. Por ello se dice que a contrario
sensu el ART 2331 se concluye que en los demás casos la reparación deberá ser
integral. Debe tenerse en cuenta que, en los últimos dos años, se han presentado
requerimientos ante el Tribunal Constitucional, para que declare inaplicable por
inconstitucionalidad al caso particular el ART 2331 por ser contrario al ART 19 nº4
de la Constitución.

La regla general es que la indemnización en materia de responsabilidad


extracontractual busca reparar en dinero a la víctima, es decir que obtenga lo que
hubiese tenido en su patrimonio en el evento de no haber existido el ilícito civil. Esta
afirmación de la regla general tiene un matiz en el daño moral, ya que debido a su
naturaleza no puede haber reparación por equivalencia, y por ende hay una
reparación satisfactiva. En todo caso hay ciertas normativas especiales que amplían
en objeto de la acción a no solo dinero, sino que a otras prestaciones, por ejemplo
la ley 19.733 que es la ley del ejercicio del periodismo donde en el ART 16 y
siguientes regula que se debe publicar la sentencia rectificativa a su costa y
permitiendo ejercer el derecho de aclaración, y de esta forma eliminar cualquier
vestigio del ilícito civil.

B. Reducción por culpa de la víctima :


Articulo 2330 c. c : “ La apreciación del daño está sujeta a reducción , si el que lo
ha sufrido se expuso a él imprudentemente“.

a. El ART 2330 contempla lo que se denomina el principio de la compensación de


culpas y esta parte del supuesto que en el origen del daño cuya indemnización se
reclama, causalmente ha intervenido un hecho proveniente tanto del agente como
también de la víctima. Por ejemplo el sujeto que cruza la calle por un lugar indebido
y es atropellado por un sujeto que estaba conduciendo a exceso de velocidad. El
ART 2330 no es una norma de exoneración de responsabilidad, sino que de
atenuación. La responsabilidad será compartida, aun cuando en proporciones
diferentes, dependiendo de la gravedad de la culpa de cada cual. La culpa más grave
absorberá a la más leve, respondiendo el que incurrió en la primera, por lo que
exceda la segunda.

Para constituir la excepción del ART 2330 es el demandado (el agente) quien tendrá
la carga de acreditar que, en la producción del daño, causalmente intervino también
el hecho de la víctima, excepcionalmente en nuestra legislación se presume el hecho
imputable de la víctima que me permite configurar la excepción del ART 2330 como
por ejemplo en el ART 76 de la ley del tránsito, respecto de aquel que cruza la
calzada en lugar no autorizado.

b. Se ha interpretado que es una norma imperativa para el tribunal, porque señala


“está sujeta” y no dice podrá estar sujeta. Por ende, si el tribunal no la aplica es
causal de recurso de casación en contra de la sentencia y por ende se deberá aplicar
la reducción del monto de la indemnización.

c. El problema de la imprudencia; el ART 2330 establece que la reducción procede

53
Tutores Derecho Capacitaciones – Apuntes versión Abril 2022
cuando la víctima se ha expuesto imprudentemente al daño, y por lo tanto la
doctrina ha discutido si la victima debe o no ser imputable civilmente. Por ende se
preguntan si es importante la capacidad civil. Enrique Barros señala que es tema de
discusión y plantea ¿Qué ocurre con el menor de 7 años que cruza la calle en un
lugar imprevisible? Se puede sostener que hay una reducción de responsabilidad
porque el menor actuó imprudentemente. Según la cátedra, se señala que hay más
bien una interrupción del vínculo causal, porque el origen del daño está en el cruce
del menor y no en la conducción, por lo que en este caso no se tendría que entrar
en la discusión de si el menor actuó o no imprudentemente.

C. Cúmulo de indemnizaciones:
¿Puede acumularse la indemnización que se deba por el autor con otras prestaciones
que se deban a la víctima por terceros con motivo del daño sufrido? ¿Puede la
víctima reclamar ambas indemnizaciones o prestaciones?
Por ejemplo, si la víctima de un accidente automovilístico tiene asegurado su
vehículo: ¿Puede acumular la indemnización por el cuasidelito con la indemnización
que le debe la aseguradora?

Se señala que la acumulación de indemnizaciones implicaría un enriquecimiento


para la víctima; en efecto, desde el momento que ésta recibe una de las
indemnizaciones -de la aseguradora, en el ejemplo, - no habría daño, en definitiva,
y si el perjuicio desaparece, faltaría uno de los elementos de la responsabilidad
extracontractual. Se contesta al planteamiento anterior indicándose que no resulta
equitativo que el autor del daño resulte beneficiado de la prestación que un tercero
haga a la víctima. En el caso del seguro, se agrega, se llegaría al absurdo que el
contrato cedería en la práctica en favor de un tercero extraño, causante del propio
daño.

Para llegar a una solución, se sostiene que habría que indagar si la prestación del
tercero significa o no una reparación integral del daño causado. Si la respuesta es
afirmativa, el cúmulo de indemnizaciones sería inaceptable, pues implicaría una
doble indemnización o reparación del daño. En cambio, si la reparación sólo fuere
parcial, sería procedente dirigirse en contra del autor, por la diferencia.

D. Tribunales competentes.

La acción para perseguir la responsabilidad civil puede deducirse ante el juez civil o
ante el juez de garantía.

Ante el juez civil deberá necesariamente deducirse la acción cuando el delito o


cuasidelito reviste un carácter puramente civil. Del mismo modo, deberá
interponerse la acción ante el juez civil cuando la acción penal se haya extinguido,
por ejemplo, con la muerte del autor.
Pero si el delito o cuasidelito es civil y penal a la vez, en principio puede el actor
elegir entre la justicia civil y la penal. Esta facultad de optar tiene una sola limitación:
la acción civil que tenga por objeto la mera restitución de la cosa debe ser deducida
ante el juez del crimen, que conoce del proceso criminal.

54
Tutores Derecho Capacitaciones – Apuntes versión Abril 2022
- Extinción de la acción.
Regla general: la acción se extingue por el mismo modo de extinguir las
obligaciones. Vamos a estudiar 2 en particular:

1) Renuncia:
a. No hay inconvenientes que ella opere, siempre que el ilícito civil se encuentre
consumado, si se renunciase antes se puede decir que hay objeto ilícito por el ART
1465 la renuncia se ampara por el ART 12 del CC.

b. La renuncia tiene efectos relativos, es decir, ella solo afecta a la víctima y a sus
herederos, no afecta la acción emanada por el daño por repercusión (víctima
indirecta).

c. Si esta renuncia está condicionada al pago de una determinada prestación,


entonces estaremos en presencia de una transacción, porque la renuncia se
considerará como una concesión reciproca del demandante ART 2449 señala que la
transacción puede recaer sobre la acción civil que nace de un delito, pero sin
perjuicio de la acción criminal.

2) Prescripción: Articulo 2332 c. c, Las acciones que concede este título por daño o
dolo, prescriben en cuatro años contados desde la perpetración del acto.
Características generales:

a. ¿La prescripción es de corto o largo tiempo?: la doctrina estima que es de corto


tiempo, en el fondo toda prescripción menor a 5 años es de corto tiempo. Pero
Hernán Corral señala que en el ART 2524 que regula la prescripción de corto tiempo
lo hace solo de los actos y contratos y no de aquellas acciones que emanan de la
responsabilidad extracontractual y por ende no se puede aplicar dicha clasificación
en esta materia. Esto importa porque las prescripciones de corto tiempo corren en
contra de toda persona y no se suspenden; pero si se sostiene que es de largo
tiempo se podrá aplicar el ART 2509 y se concluirá sí se suspende en los casos de
dicho artículo. Si bien P. Rodríguez cree que es de corto tiempo y por ende no se
suspende, cree que excepcionalmente si lo hace en el caso del ART 2509 inc. Final
porque dice que se suspende siempre entre cónyuges y por ende el legislador no ha
hecho distinción alguna.

b. ¿Desde cuándo se cuenta la prescripción?: el ART 2332 señala que es desde la


perpetración del acto y el problema es cuando se perpetra el acto. Así distintos
autores señalan;

i. Pablo Rodríguez: señala que comienza a correr desde que concurren todos y cada
uno de los presupuestos que configuran el ilícito civil
ii. Alessandri: estima que se cuenta desde el día en que se cometió el hecho dañoso
o culpable, no desde que se produjo el daño si este y el hecho no son coetáneos. Se
critica porque la acción podría nacer prescrita si es que el daño tarda en mostrarse.
iii. Enrique Barros: señala que puede correr la prescripción desde que la acción está
disponible y por ende desde que el demandante ha podido entablar su demanda, es
decir desde cuando se demostró el daño, aunque la actuación del agente se

55
Tutores Derecho Capacitaciones – Apuntes versión Abril 2022
haya agotado con anterioridad. Por ejemplo, en un caso de negligencia médica
que se le quedó una tijera adentro del cuerpo y años después se manifestó el daño.
Pero señala que nuestro ordenamiento jurídico tiene una norma de clausura que es
un principio general y es que las acciones prescriben en 10 años, por lo que no hay
una norma expresa, sino que es un principio general de certeza jurídica y equidad
natural.

VII. Causas eximentes y atenuantes de responsabilidad.


El principio general artículo 2329 inciso 1º: “Por regla general todo daño que pueda
imputarse a malicia o negligencia de otra persona, debe ser reparado por ésta “.
No obstante, lo anterior el autor del daño puede no estar en la necesidad de
repararlo por ejemplo si hay una causal de eximente de responsabilidad.

1) Eximentes de Responsabilidad:
El ART 2329 inc.1 establece un principio o regla de carácter general, en virtud del
cual todo daño que pueda imputarse a malicia o negligencia de otra persona, deberá
ser reparado por esta. Sin perjuicio de este principio y regla del ART 2329 puede
suceder que el autor del daño no se encuentre en la necesidad u obligación de
repararlo, y ello ocurrirá cuando concurra una causal eximente de responsabilidad o
cuando se haya estipulado una cláusula de irresponsabilidad. La teoría clásica
siempre entendió que las eximentes de responsabilidad decían relación con la
existencia de dolo o culpa por parte del agente, es decir que no se configura el ilícito
civil cuando no se configura el ilícito imputable al agente (caso fortuito o fuerza
mayor). A juicio de la doctrina clásica solo hay una gran causal de eximente de
responsabilidad civil, que sería la ausencia de dolo o culpa.

Las teorías más modernas buscan ampliar el concepto de dolo o culpa y por ende
hablan de la interrupción del nexo causal. P. Rodríguez señala que el nexo causal
determina que un hecho produce como resultado un cierto efecto dañoso, pero
puede suceder que entre la actuación del agente y el daño irrumpa un hecho que
implique una interrupción del nexo causal necesaria para la configuración del ilícito
civil; por ello los autores (italianos, franceses, chilenos) plantean la causa ajena,
es decir que un hecho ajeno a la voluntad del agente que importa la interrupción del
necesario vinculo causal entre el hecho y el daño y estas causas ajenas se agrupan
globalmente en tres aspectos; en el hecho de un tercero, el hecho de una víctima y
en el caso fortuito o fuerza mayor.

2) Hechos que interrumpen el nexo causal:


1) Caso fortuito o Fuerza Mayor: Art.45 c.c.
Para que el caso fortuito o fuerza mayor pueda operar como eximente de
responsabilidad extracontractual debe cumplir ciertos requisitos:
a) Interferencia del hecho de la naturaleza o acto de la autoridad a la relación de
causalidad.
b) Imprevisibilidad.
c) Que sea irresistible.
d) Acontecimiento no sea imputable al demandado

56
Tutores Derecho Capacitaciones – Apuntes versión Abril 2022
2) Falta de culpa: esta es la causal por antonomasia de la teoría clásica, ya que el
ART 2329 habla de imputar malicia o negligencia y por ende si se eliminan estas no
podrá haber un ilícito civil que configure la responsabilidad. Esta causal de un punto
de vista práctico lo recoge el ART 2320 inc. Final porque se demostró que actuó con
la autoridad y cuidado debido.

3) La culpa o el hecho de la víctima:


Es injusto imputar responsabilidad a otro si el daño lo ha originado la propia víctima.
Para que este sea un eximente, la culpa de la víctima debe ser la única
causa. Si no es la principal causa, solo será una concausa, y por tanto solo una
atenuante, no una eximente, por lo que se disminuirá la indemnización art 2330.
Requisitos:
i. Debe existir una relación de causalidad entre el hecho de la víctima y el perjuicio
causado.
ii. El hecho de la víctima no puede ser imputable al demandado.
iii. El hecho de la víctima debe ser culposo, siempre que no concurra con culpa del
demandado, porque en este caso no habrá eximente, sino que solo habrá atenuante
de responsabilidad.

4) El hecho de un tercero: En este caso el vínculo causal liga un hecho ajeno al


demandado con el daño producido dejándolo exento de responsabilidad. Por tercero
se entiende a toda persona distinta a la víctima y al demandado. Por ejemplo, qué
sucede cuando dos autos colisionan en una vía a consecuencia de que quien tiene a
cargo el cuidado de la vía no ha cumplido con ese deber, por ende, la omisión en el
cuidado de la ruta previstos es la causante directa del daño.

5) La legítima Defensa:
Hay que tener presente que la doctrina moderna no trata la legítima defensa como
un caso de interrupción del nexo causal sino como una causal de justificación, es
decir como una situación de hecho que excluye la antijuridicidad convirtiendo el acto
en legítimo y ajustado a derecho.
Requisitos:
A. Agresión Ilegitima.
B. Necesidad racional del medio empleado para impedirla o repelerla.
C. Falta de provocación suficiente del que se defiende.
La doctrina moderna modifica el segundo requisito antes indicado por el siguiente:
La proporcionalidad racional entre el daño que se evita y el daño que se causa.

6) Estado de necesidad:
Doctrina moderna la enmarca dentro de una causal de justificación. Esta causal está
en el artículo 10 número 7 del código penal.

Requisitos:
• Realidad o peligro inminente del daño que se trata de evitar.

• Daño que se quiere evitar sea mayor que el causado para


evitarlo.

57
Tutores Derecho Capacitaciones – Apuntes versión Abril 2022
• Que no haya otro medio practicable y menos perjudicial para
impedirlo.

También señalamos que hay algunos autores que introducen un matiz en el sentido
de que algunos de ellos más que una eximente de responsabilidad la insertan como
una atenuante de responsabilidad en el sentido de que no queda excluido el
agente de reparar todo daño, porque podría significar una afectación al principio de
enriquecimiento sin causa y entonces se emplea la causal de estado de necesidad
como una limitación del daño y por ejemplo si es que se produjo un incendio para
evitar otro daño deberá reparar el daño material causado, pero no tendrá que
reparar el daño moral o lucro cesante.

7) Inmunidad especial de ciertas personas:


Esta causal la menciona solo Meza Barros y se refiere a la inviolabilidad de los
parlamentarios por las opiniones que emiten por sus votos en el desempeño de sus
cargos cuando sesionan en salas o en comisiones (articulo 61 constitución).

8) El que obra violentado por una fuerza irresistible o impulsado por un miedo
insuperable (articulo 10 número 9 del código penal).

9) El que obra en el ejercicio legítimo de un derecho. (articulo 10 número 10 cp.):


El ejercicio de un derecho que efectivamente se tiene si se realiza por el margen
protegido por la norma, no constituye un acto que pueda generar sanción civil, a
diferencia de lo que ocurre con el acto abusivo en que existe un derecho, pero este
se ejerce por sobre los márgenes tutelados por la norma.

2) Cláusulas de irresponsabilidad:
Suponen que el hecho ilícito aún no se ha cometido, es decir en ella el futuro autor
del daño y la eventual victima convienen en que en el evento que se produzca el
hecho que cause daño el autor no deberá responder su responsabilidad se verá
atenuada. Para determinar si estas cláusulas son válidas o no en el derecho se
distingue:

1. Irresponsabilidad por delito civil o culpa inexcusable.


En el fondo en estos casos hablamos de un acto doloso y por ende hay consenso
que aun teóricamente no es posible admitir una cláusula de esta naturaleza por la
existencia del objeto ilícito, por condenación del dolo futuro.

2. Irresponsabilidad por daño en las personas.


Por ejemplo ¿qué sucede si dos boxeadores antes del combate pactan una cláusula
de esta naturaleza o que sucede que si el dueño del toro pacta con el torero? ¿Se
podría demandar igual y exonerarse de este acto? Se está regulando en este caso
una materia que esta fuera del comercio humano que es la integridad humana y por
ende no se podría establecer una cláusula de esta naturaleza.

3. Irresponsabilidad por daño en las cosas o culpa excusable.

58
Tutores Derecho Capacitaciones – Apuntes versión Abril 2022
A juicio de Alessandri estas cláusulas son válidas:
• Porque la ley no las prohíbe, y no son contrarias al orden
público.
• Porque la reparación mira solo al interés individual del
perjudicado.

Esta teoría es criticada por Pablo Rodríguez, a su juicio como existe un interés social
que consiste en que el autor del daño sea castigado y el castigo consiste en la
indemnización no puede hablarse del interés individual como lo dice Alessandri por
lo que no es aplicable el articulo 12 c. c .

Será nula la cláusula si ella solo se limita a establecer la renuncia anticipada o


reclamar los daños que derivan de un hecho culposo. En cambio será válida la
cláusula si en ella se regula solo la reparación y se cumplen además los siguientes
requisitos :

1. Que sea un daño que se cause con culpa excusable .

2. El daño recaiga en las cosas y no en las personas .

3.Que el pacto se limite a reglamentar el derecho a ser reparado y no a eximir de


responsabilidad al culpable .

Es decir lo que se plantea es que la renuncia o configuración de esta eximente antes


de la configuración del ilícito civil, atenta contra normas de orden público en cambio
nada obsta para que las partes en el ejercicio de la autonomía de la voluntad privada,
regulen la forma en que se materializara la reparación.

4. Atenuantes de responsabilidad.

Son las siguientes:


Si el daño ha sido causado parcialmente por la víctima.
Si se ha estipulado una cláusula atenuante de la responsabilidad, en los casos en
que se admite su validez conforme a lo expuesto.

VIII. Tendencias modernas sobre responsabilidad .


En la actualidad se caracteriza por la actividad riesgosa , como por ejemplo la
contaminación ambiental por lo que nos encontramos en situaciones que no se
pueden referir a un sujeto determinado . Para solucionar este problema se ha creado
el derecho de daños el que tiene las siguientes características :

1. Ampliar la cobertura de los daños que deben ser indemnizados .

2. Facilitar a la víctima las exigencias legales necesarias para imponer


responsabilidad.

Este derecho de daños tiene las siguientes diferencias respecto de la teoría clásica
de la responsabilidad.

59
Tutores Derecho Capacitaciones – Apuntes versión Abril 2022
1. Ampliación daño resarcible.

2. Proceso gradual de socialización de los daños.

3. Aumento de los factores de atribución.

4. Objetivización de la responsabilidad.

5. Ampliación del campo de legitimados activos .

6. Aliteración de la carga de la prueba para la víctima .

7. Prevención y evitación del daño

8. Regulación de los contratos con cláusulas predispuesta.

IX. El sistema de reparación de daños ante la Constitución. 2

Se puede sostener que el sistema de reparación de daños está implícitamente


asumido por la Constitución, al menos, en su pretensión que el Estado está al
servicio de la persona humana y ha de promover el bien común (artículo 1°).
Pero más específicamente, la Constitución menciona de manera expresa a la
responsabilidad civil como medio de reparación de los daños, en varios preceptos.
Así ocurre en algunos artículos, en que se alude a la responsabilidad de autoridades
o funcionarios públicos:
• En el artículo 7, inciso 2º, al establecer que “Ninguna magistratura, ninguna
persona, ni grupo de personas pueden atribuirse, ni aún a pretexto de circunstancias
extraordinarias, otra autoridad o derechos que los que expresamente se les hayan
conferido por las leyes. Todo acto en contravención a este artículo es nulo y origina
las responsabilidades y sanciones que la ley señale.”
• En el artículo 36, al establecer que “Los Ministros serán responsables
individualmente de los actos que firmaren y solidariamente de los que suscribieren
o acordaren con los otros Ministros”
• En el artículo 38, inciso 2°, que dispone: “Cualquier persona que sea lesionada en
sus derechos por la Administración del Estado, de sus organismos o de las
municipalidades, podrá reclamar ante los tribunales que determine la ley, sin
perjuicio de la responsabilidad que pudiere afectar al funcionario que hubiere
causado el daño.” Este artículo de la Constitución, debemos relacionarlo con los
artículos 4 y 44 de la Ley número 18.575, sobre Bases Generales de la
Administración del Estado, publicada en el Diario Oficial con fecha 5 de diciembre de
1986. El artículo 4 establece la responsabilidad del Estado por los daños que causen
los órganos de la Administración en el ejercicio de sus funciones. Cabe destacar que
esta disposición contiene un mandato objetivo de responsabilidad, que grava al
Estado por la sola circunstancia de que el daño producido lo haya sido con motivo
de la actuación de un órgano determinado de la Administración, y en el ejercicio de
las funciones de éste, sin perjuicio de las responsabilidades que pudieren afectar al

2 agregado enero 2019


60
Tutores Derecho Capacitaciones – Apuntes versión Abril 2022
funcionario que los hubiere ocasionado. Se trata de una aplicación de la teoría del
órgano, que sirve de fundamento jurídico para imputar al Estado o a las demás
personas jurídicas de derecho público, la responsabilidad por los perjuicios
ocasionados a los derechos e intereses legítimos de los administrados (o sea, a los
ciudadanos en general), a consecuencia de la actividad de los órganos de aquél.
Dicha imputación es posible, sea que la causa del daño provenga de actuaciones
materiales, intelectuales o técnicas, de actos administrativos, de omisiones, de
retardos, del funcionamiento parcial o imperfecto, y también si la causa del daño es
la actividad irregular (es decir ilegal) o la actividad regular y lícita de los órganos
públicos.
En relación con las omisiones o retardos, cabe tener presente el artículo 44 de la
Ley 18.575, que prescribe la responsabilidad de los órganos de la Administración del
Estado por los daños que causen por falta de servicio. La aplicación de la teoría
del órgano a la responsabilidad extracontractual del poder público prescinde de toda
consideración subjetiva relacionada con la conducta del agente público, como
requisito esencial que deba ser tenido en cuenta para hace recaer en el Estado la
obligación de indemnizar a la víctima.
Para que la responsabilidad tenga lugar y para que nazca el derecho de la víctima a
ser indemnizado es suficiente:
i) que la actuación del agente público esté relacionada con el servicio u órgano
público; y
ii) que haya un vínculo directo de causalidad entre la acción u omisión y el daño
producido.

En relación con las normas citadas, cabe considerar que la Corte Suprema, al fallar
el caso de Lionel Beraud (Uno de los casos más bullados fue el del Ministro de Corte
Suprema Lionel Beraud, quien en julio de 1993 fue intervenido para aplicarle prótesis
en una de sus cadera, siendo instalada ésta por error en la que tenía sana. El señor
Beraud en 1993 demandó a cada uno de los integrantes del equipo médico y al Fisco
de Chile como solidariamente responsable, por haberse practicado la intervención
quirúrgica al demandante en el Hospital Militar de Santiago, es decir, en un hospital
del Estado) señaló que en cuanto al Fisco, la responsabilidad civil es en lo particular
una responsabilidad legal, porque deriva exclusivamente de la ley. En efecto,
mientras la responsabilidad subjetiva supone necesariamente la culpabilidad de su
autor, y mientras ella no existe sino a condición de que el hecho perjudicial provenga
de su culpa, la responsabilidad del Fisco es en cambio una responsabilidad
objetiva, de garantía o de asistencia, consagrada por razones de equidad en la
Constitución Política y en la ley, a favor de los ciudadanos perjudicados cuando,
como en este caso, concurren los presupuestos del artículo 4 de la Ley número
18.575.

Otro caso emblemático de responsabilidad civil del Fisco por falta de servicio, es el
del Estero Minte. El 7 de mayo de 1995 había sido un día muy lluvioso, esto producía
una serie de problemas en las carreteras del país. Específicamente en este accidente
las fuertes lluvias produjeron que colapsara un terraplén por donde pasaba un tubo
de alcantarillado, ya que la fuerza de las aguas del estero la llenó de sedimentos
dejando un enorme abismo de 15 metros de profundidad. Los vehículos, bajo
peligrosas condiciones producto de la lluvia, sumado a que como camino rural no

61
Tutores Derecho Capacitaciones – Apuntes versión Abril 2022
contaba con alumbrado público, caían sin que sus conductores pudiesen percatarse
del hoyo. Los actores, herederos de las 27 personas fallecidas, demandaron
indemnizaciones por daños patrimoniales y morales en contra del Fisco de Chile,
fundándose en la responsabilidad del Ministerio de Obras Públicas por falta de
servicio. Algunos han pretendido sostener que la falta de servicio consiste en que el
órgano administrativo se comportó mal, que no actuó como debía actuar. Sin
embargo, esta fórmula desemboca en el regreso más o menos disimulado a la culpa,
pues la culpa precisamente existe cuando el demandado, confrontando a un hombre
medio (apreciación in abstracto), “no actuó como habría debido actuar”. De acogerse
hipotéticamente tal fórmula, el Fisco y los servicios descentralizados podrían invocar
en su beneficio el concepto válvula o estándar flexible del “funcionamiento medio
del órgano”, es decir que a la Administración sólo le sería exigible tal o cual conducta
correcta, si hubiese dispuesto de los recursos financieros, técnicos y humanos para
actuar oportuna y eficazmente ante las circunstancias del caso concreto. Tal fue la
línea de argumentación desplegada por la Municipalidad de La Reina, ante la
demanda interpuesta por doña María Tirado, con motivo de su caída en una
excavación profunda, situada a menos de dos metros del paradero de buses
existente en la esquina de dos importantes arterias de esa Comuna, socavón que se
encontraba sin señalización de ninguna especie. La Municipalidad demandada adujo
que careció de la posibilidad de actuar para impedir los daños, sosteniendo que se
encontraba suficientemente asentado en el proceso que la excavación se hizo por
desconocidos clandestinamente, sin conocimiento ni autorización de la corporación,
cuyos recursos de fiscalización se reducían a dos inspectores municipales. Alegó la
Municipalidad que un fallo en su contra, suponía infringir el Código Civil, que exige
culpa o dolo en el demandado. La Corte Suprema, en su fallo de marzo de 1981,
desechando tal argumentación, sostuvo que cabía aplicar a la especie la
responsabilidad objetiva (que consagraba el artículo 62 de la Ley Orgánica de
Municipalidades), descartando la responsabilidad por la culpabilidad y
fundándola exclusivamente en el hecho que ha provocado el riesgo, o sea, la
causalidad material. Esta conclusión, se mantiene en nuestros días, reafirmándose
que la responsabilidad por falta de servicio es una responsabilidad objetiva.

En consecuencia, si la acción u omisión de la Administración o su retardo causan


daños, eso es suficiente para que las víctimas sean indemnizadas. No corresponde
aplicar el supuesto estándar del funcionamiento medio del servicio, para eximir o
atenuar la responsabilidad de los entes descentralizados, so pretexto de que la falta
de eficacia fue resultado de carencia de recursos. Los damnificados no tienen por
qué sufrir las consecuencias de errores en la distribución del Presupuesto Nacional.
En cuanto al fundamento doctrinario de la responsabilidad objetiva del Estado, se
ha señalado por algunos la teoría de la garantía, propuesta por el jurista francés
Boris Starck en el año 1947. Enfatiza este autor que tanto la responsabilidad basada
en la culpa como la responsabilidad basada en el riesgo, tienen el defecto de poner
todo el énfasis en el autor de los daños. Lo esencial, en cambio, son las víctimas.
Hay colisión de derechos. Al derecho de actuar de los que causan los daños, se
opone el derecho a la seguridad de las víctimas. Recordemos que en la primera de
nuestras garantías constitucionales se asegura a todas las personas el derecho a la
integridad física y psíquica. El Estado debe garantizar la integridad de las personas.
Si este fuese el fundamento de la responsabilidad por falta de servicio, la

62
Tutores Derecho Capacitaciones – Apuntes versión Abril 2022
Administración no podría excusarse ni aún ante el caso fortuito. Tal es la corriente
que se impone también en el Derecho Comparado de Daños, que pretende conseguir
que las personas lesionadas sean equitativamente indemnizadas. Toda la
responsabilidad objetiva, y no sólo aquella por falta de servicio, contribuye a este
objetivo, cual es socializar los daños, propender al reparto solidario de las incidencias
pecuniarias de los duros golpes del destino, evitando que las víctimas, fuera de sus
sufrimientos y de su dolor, queden en la pobreza material.

Con fecha 5 de agosto de 2021 se dictó sentencia en el caso Luchsinger Mackay con
Fisco de Chile. Algunas cosas importantes a destacar de este fallo son las
siguientes3:

1. La Excma. Corte Suprema condenó al Fisco a pagar la suma de mil millones


de pesos en beneficio de de los demandantes.

2. El fallo razona en que hay falta de servicio por parte del estado, ya que las
víctimas recibieron amenzas dentro de un ambiente de tensión, amenzas que las
autoridades conocían. Sin embargo, las fuerzas de Orden y Seguridad no cumplieron
con su deber de garantes, tanto de la posición de control de la fuente de peligro que
le era conocida, y también aquellas que eran previsible.

3. El monto de la indemnización se estimó en referencia al “baremo jurisprudencial


estadístico sobre indemnización por daño moral por muerte”, que se encuentra en
la página del Poder Judicial, que regula casos en que se ha demandado el
resarcimiento de perjuicios derivados de eventos semejantes características.

3 Agregado agosto 2021


63
Tutores Derecho Capacitaciones – Apuntes versión Abril 2022

También podría gustarte