Está en la página 1de 16

ADMINISTRACIÓN DE PRODUCCIÓN

¨ERGONOMÍA¨

CHÁVEZ CHAVIRA YAZMÍN CAROLINA

HERNÁNDEZ PÉREZ EDUARDO JAIR

“Eficiencia, comodidad y calidad”

A continuación, se redacta el texto basado en fundamentos científicos donde se plantea


la ergonomía como la disciplina científica que es, mediante investigaciones realizadas y
planteadas con sus respectivas bibliografías

Fecha: 5 de octubre de 2023

1
Nuevo Laredo, Tamps. México
ÍNDICE

ADMINISTRACIÓN DE PRODUCCIÓN...........................................................................1

ÍNDICE ............................................................................................................................ 2

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 3

Tipos de ergonomía laboral.......................................................................................5

Recomendaciones ergonómicas para el estudio y el trabajo....................................5

DESARROLLO.................................................................................................................7

BIBLIOGRAFÍAS............................................................................................................12

INTRODUCCIÓN
Un campo de estudio independiente conocido como ergonomía, basado en los
hallazgos de estudios empíricos, puede ofrecer información específica para modificar

2
Nuevo Laredo, Tamps. México
edificios, maquinaria, herramientas y dispositivos en general, así como tecnología y
procesos, con el fin de adaptar mejor el trabajo a las necesidades. de la gente.

La Sociedad de Investigación en Ergonomía, la primera organización especializada, fue


fundada en 1949, tras el final de la guerra, por Hywel Murrell (1908-1984), considerado
el padre de la ergonomía contemporánea. La ergonomía, según Murrell, es "el conjunto
de investigaciones científicas sobre cómo las personas interactúan con su entorno de
trabajo".

La salud de los empleados se ve


beneficiada al contribuir a mejorar
las condiciones laborales.
Disminuyen las demandas físicas
del trabajo, lo que causa menos
enfermedades o lesiones
relacionadas con el trabajo, lo que a
su vez resulta en una mayor
efectividad y productividad.

HISTORIA DE LA ERGONOMÍA EN ESPAÑA

3
Nuevo Laredo, Tamps. México
Gracias a la Ley de Prevención de Riesgos Laborales de 1995 y al Reglamento de
Servicios de Prevención de 1997, la ergonomía se convirtió en una ciencia natural en
España. Actualmente se la denomina "aquella disciplina preventiva no médica que se
ocupa de la adaptación entre las capacidades de las diferentes personas y las
exigencias de las capacidades que demandan las tareas laborales realizadas".

Si bien inicialmente se centró fundamentalmente en el estudio y adaptación de las


características físicas de los trabajadores a las exigencias físicas de las tareas,
incluyendo la dimensión de los puestos de trabajo y los movimientos y esfuerzos
requeridos, posteriormente se han ido añadiendo otros factores, como las condiciones
del lugar de trabajo entorno físico.

Para prevenir la fatiga de los trabajadores tanto a nivel físico como mental, este estudio
de ergonomía del entorno físico examinó las demandas físicas y mentales de las tareas
y cualquier efecto potencial que puedan tener sobre cómo se desarrollan esas tareas.

La Universidad de Concepción realizo una investigación científica en el área de la


ergonomía sobre lesiones muscoloesqueleticas. Un instrumento mencionado en la
revisión para la evaluación de movimientos repetitivos en EESS, sólo en el estudio de
Intranuovo et al. (2019), como se hizo mención se desarrolló en trabajadores con
tareas de fileteado y envasado de anchoas, el método es el Strain Index (SI),
este permite evaluar el riesgo de desarrollar desórdenes
musculoesqueléticos en tareas en las que se usa intensamente el sistema
mano-muñeca-antebrazo. El método se basa en la medición de seis variables:
intensidad del esfuerzo, duración del esfuerzo por ciclo de trabajo, número de
esfuerzos realizados en un minuto de trabajo, la desviación de la muñeca
respecto a la posición neutra, velocidad con la que se realiza la tarea y la duración
de esta jornada de trabajo alta sustentos teóricos

Otro instrumento mencionado es el método ART, sólo mencionado por Jafari et al.
(2021), ya nombrado anteriormente en estudio de trabajadores con tareas de
fileteado y envasado de anchoas, el método es utilizado para la evaluación de
movimientos repetitivos en EESS, teniendo en cuenta los factores como: repetición
de los movimientos, fuerza, postura de trabajo, vibración, velocidad de trabajo,

4
Nuevo Laredo, Tamps. México
duración de trabajo, factores psicológicos, etc. Este estudio fue realizado en
trabajadores cultivadores de hortalizas. Dicho método fue correlacionado con el
método OCRA, por Jafari et al. (2021), obteniéndose, según la prueba de correlación
de Pearson, una correlación positiva (r=0,842)y estadísticamente significativa (p=0,001)

Recomendaciones ergonómicas para el estudio y el trabajo

 Ropa cómoda: El contar con calzado y prendas de vestir que permitan cierta
holgura ayuda a una mejor concentración al momento de trabajar. También
deben considerarse los materiales y herramientas que se usarán durante la
sesión de trabajo. De manera que las prendas protejan el cuerpo, deben usarse
accesorios que permitan la mejor realización y brinden protección.
 Evitar una postura prolongada: Al hacerlo, se evita que los músculos sobre los
cuales se soporta el peso se entuman o se lesionen.
 Ajustar los muebles en los que se trabaja: El mobiliario que pueda utilizar
durante su estudio debe ser cómodo y ajustarse a sus características físicas. Si
el trabajo a realizar implica levantar objetos pesados, debe hacerse con
moderación.
 Dormir y descansar: No es recomendable exponerse a jornadas prolongadas
de trabajo debido al desgaste físico e intelectual. Es mejor organizar el trabajo
en sesiones más cortas, pero constantes, por días, y descansar y dormir bien, ya
que es la única forma de garantizar un rendimiento prolongado y más eficiente.

5
Nuevo Laredo, Tamps. México
DESARROLLO

Se han realizado estudios sobre las demandas físicas de las tareas de manejo de
pacientes, incluidos sus requisitos biomecánicos, la prevalencia de trastornos musculo
esqueléticos y los factores de riesgo asociados con ellos, en relación con la carga
física.
Funcionarios de Unidades de Pacientes Críticos (usando un hospital como ejemplo)
han calificado las demandas como carga de trabajo mental. Se han realizado estudios
en unidades de esterilización para determinar la carga de trabajo general.

Se han incorporado a las estrategias fundamentos de la gestión de riesgos laborales.


Se han utilizado enfoques de causalidad multifactorial y gestión participativa
específicamente para desarrollar diagnósticos y buscar opciones de mejora.

Este tipo de estudio requiere una colaboración estrecha y a largo plazo entre los
equipos del establecimiento y las unidades de investigación.

Los modelos que se pueden utilizar para esta investigación deben verse desde una
perspectiva interdisciplinaria y tener objetivos que fomenten el crecimiento y el
beneficio mutuo entre las unidades y organizaciones de investigación.

Para ello, la toma de decisiones debe basarse en Las necesidades del conjunto de
contrapartes interesadas de las organizaciones deben ser tomadas en cuenta en el
contexto de la responsabilidad social, en un sentido más amplio.. Tanto a nivel de
ciencia básica como aplicada, existen varias lagunas en la investigación sobre
ergonomía que deben llenarse en la industria.

Los temas abarcan desde una caracterización precisa de los factores ergonómicos
hasta estudios que respaldan intervenciones y mejoras en las condiciones de trabajo,
pasando por contribuciones a aplicaciones y modelos de gestión que hacen que el
bienestar y el desempeño trabajen juntos.

Algunas preguntas que debemos plantearnos para generar soluciones y


procedimientos eficientes son:

6
Nuevo Laredo, Tamps. México
– ¿Qué beneficio musculo esquelético se va a obtener al sustituir el contenido de
grasas saturadas de las máquina expendedoras por otros alimentos más sanos e
introducir 5 minutos de pausas dinámicas si el resto de la jornada debemos hacer un
control visual de calidad estático en una postura sentada, sobre una silla incómoda, un
plano de trabajo demasiado alto y sin posibilidad de mover tan sólo un músculo?

– ¿Cómo vamos a introducir un sistema de horario flexible o de teletrabajo en una


fundición de 2 trabajadores.

Dado que esto es el resultado de una serie de factores estresantes, es mejor


prevenirlos y aliviar el estrés en el trabajo. Pero en el ámbito laboral, al igual que con la
vigilancia de la salud, a nadie se le puede obligar pasar estos exámenes físicos.

No estamos en absoluto preparados para promover la salud mental en el lugar de


trabajo, dado que los empresarios ni siquiera conocen la salud psicológica y mental de
sus empleados y ni siquiera quieren que se les informe sobre tal estudio o evaluación.

Para qué sirve?

Al ajustar los productos, las tareas, las herramientas, los espacios y el entorno en
general para satisfacer las necesidades y capacidades de las personas, la ergonomía
mejora la productividad, la seguridad y el bienestar general. Es fundamental que el
empleado comprenda estos riesgos para poder tomar medidas preventivas contra los
peligros ergonómicos en el trabajo. Los problemas podrían surgir:

 Cuando se examinan los lugares de trabajo desde un punto de vista ergonómico.


 Los requisitos físicos de la actividad, como la tensión en el cuerpo causada por
mantener posiciones incómodas o repetir los mismos movimientos.
 Cómo está configurado el espacio de trabajo, incluida la altura de la superficie
de trabajo y la cantidad de espacio disponible.
 Las condiciones del lugar de trabajo, como temperatura ambiente, humedad,
nivel de ruido e iluminación.
 Los aspectos organizativos y psicosociales del trabajo, como plazos, descansos,
participación en la toma de decisiones e interacciones con subordinados y
compañeros de trabajo.

7
Nuevo Laredo, Tamps. México
1. Alineación adecuada del cuerpo

Imagina sentarte frente a tu escritorio durante horas. ¿Tu espalda está recta? ¿Tu
cabeza está alineada con tu columna vertebral?
Mantener una postura neutral es crucial para
prevenir lesiones y molestias.

Por esto, debes asegurarte de que tu cabeza,


cuello, espalda y extremidades estén alineados
correctamente mientras trabajas. Esto reduce
así la tensión en los músculos y la columna vertebral.

2. Uso adecuado del mobiliario

Un punto primordial es el mobiliario que elijas. Este tiene un gran impacto tanto en tu
comodidad como en la salud. Para esto, te recomendamos invierte en sillas y mesas
ergonómicas que se adapten a tu cuerpo y actividades.

3. Movimiento y cambios de posición

Sin duda alguna, permanecer en una posición durante demasiado tiempo puede
provocar fatiga muscular y dolor. Por ello, es indispensable que introduzcas pausas
activas en tu rutina diaria.

Levántate, estira tus piernas y cambia de posición con regularidad. Estos simples
movimientos mantendrán tu cuerpo activo y reducirán la tensión.

4. Pantallas y monitores a la altura de los ojos

Por otro lado, y aunque no lo creas la altura de tu computador puede influir en tu salud
y productividad. Pregúntate ¿La pantalla de tu computadora está a la altura de tus
ojos? Si no es así, ajusta la pantalla.

Mantener la pantalla a la altura de los ojos reduce la tensión en el cuello y los ojos, lo
que puede prevenir problemas a largo plazo.

8
Nuevo Laredo, Tamps. México
5. Iluminación adecuada

La iluminación adecuada es otro factor esencial para evitar la fatiga visual. Asegúrate
de que la luz sea suficiente pero no deslumbrante. Evita el resplandor en la pantalla. La
iluminación ajustable te permitirá personalizarla según tus necesidades.

6. Herramientas y equipos ergonómicos

Si trabajas con herramientas o equipos con regularidad,


busca versiones diseñadas ergonómicamente. Estas
herramientas reducirán el estrés en las articulaciones y
los músculos, permitiéndote trabajar de manera más
eficiente y cómoda.

7. Organización eficiente del espacio de trabajo

Un espacio de trabajo ordenado y organizado no solo aumenta la productividad sino


que también reduce el estrés. Mantén tu escritorio limpio y bien organizado,
asegurándote de que todo esté al alcance de tu mano. Menos desorden significa
menos distracciones.

8. Levantamiento seguro

Si en tu trabajo debes levantar objetos pesados, utiliza la técnica adecuada. Es


innegable que este punto puede ocasionar una serie de problemas en la salud, tales
como dolores de espalda, cuello u otro.

Por esto, se recomienda doblar las rodillas, no


la espalda, y usar la fuerza de tus piernas para
levantar. Esta práctica puede prevenir lesiones
en la espalda y las extremidades.

9. Uso adecuado del teclado y mouse


ergonómico

9
Nuevo Laredo, Tamps. México
Si trabajas con tu computador y en oficina, sin dudarlo debes preguntar ¿Paso horas
frente al computador? Si la respuesta es un sí, asegúrate de que tu teclado y mouse
estén posicionados de manera que tus manos y muñecas estén en una posición
neutral. Esto previene lesiones por esfuerzo repetitivo, como el síndrome del túnel
carpiano.

10. Ruido y vibración

La exposición prolongada al ruido y la vibración puede tener efectos negativos en tu


salud. Si es posible, utiliza protectores auditivos y evita trabajar en entornos ruidosos.
Protege tu salud auditiva y general.

11. Descansos regulares

No subestimes la importancia de los descansos. Programa breve pausa para estirar y


relajar tus músculos. Estos momentos de descanso revitalizan tanto tu cuerpo como tu
mente, aumentando la productividad.

12. Educación y conciencia

Finalmente, la educación y la conciencia son clave. Aprende sobre los principios de la


ergonomía y comparte este conocimiento con colegas y seres queridos. Cuanto más
sepamos sobre cómo cuidar de nuestro cuerpo y bienestar, mejor será nuestra calidad
de vida.

Tipos de ergonomía laboral

Según la Asociación Española de Ergonomía, existen 4 tipos de ergonomia laboral,


entre estos están:

• Ergonomía ambiental: Se le llama así a la evaluación que se hace de los


espacios de trabajo. Esta valoración toma en cuenta el ruido, la temperatura y el
tipo de iluminación que pueden influir en las personas que trabajan en dicha
área.
• Ergonomía física: Se enfoca en el mobiliario, los materiales y las herramientas
de trabajo. Así como las posturas que los trabajadores toman durante la jornada
laboral.

10
Nuevo Laredo, Tamps. México
• Ergonomía cognitiva: Se le llama así a las valoraciones que se hacen sobre los
factores que pueden aumentar o disminuir el estrés de los trabajadores. Y la
forma como pueden controlarse, ahí entran las consideraciones sobre la carga
de trabajo. La influencia emocional que tienen las tareas y las capacidades
cognitivas de los trabajadores.
• Ergonomía organizacional: En ella se reflexiona sobre la forma en cómo los
trabajadores valoran su relación con la empresa o institución en la que laboran.
Y, viceversa, en relación con las funciones que realizan quienes trabajan en
dicho espacio laboral.

La Universidad Anáhuac México cuenta con estos datos según sus


investigaciones sobre estos tipos de ergonomía dentro del trabajo:

Tipos de ergonomía

• Geométrica: posturas que hace el trabajador.

• Preventiva: estudio y análisis de las condiciones laborales y de salud.

• Ambiental: estudia las condiciones que rodean al trabajador (ruido, temperatura,


iluminación, etc.).

También en la materia realizo estudios sobre cada área sobre posturas


ergonomica de la empresa, que serian las siguientes:

Ergonomía frente una computadora

• Pantalla anti-reflejante

• Brillo y contraste de la pantalla adecuado

• Distancia entre 50-60 cm

• Monitor al nivel de los ojos

• Relación del codo con el teclado a 90-100º de flexión

• Muñecas en línea recta

11
Nuevo Laredo, Tamps. México
• Tener un soporte en la espalda baja (puede ser con una almohada). Que la espalda
esté recargada completamente

• Cadera y rodillas flexión de 90º

• Pies apoyados en el piso

Evitar

• Mover constantemente la cabeza/cuello

• Cuello adelantado

Ergonomía al estar de pie mucho tiempo

• Activación del abdomen (mantenerlo contraído.

• Moverse de vez en cuando (NO estar estáticos).

• Usar un banco de altura para sentarse de vez en cuando.

• Usar medias compresivas (marcas recomendadas: Prevent, Jobst y/o Mediven).

12
Nuevo Laredo, Tamps. México
CONCLUSIONES

La ergonomía es el estudio científico de la interacción entre las personas y los


elementos de un sistema, con el objetivo de mejorar el bienestar y la eficiencia. La
ergonomía busca adaptar el entorno de trabajo a las capacidades y limitaciones del ser
humano, minimizando las tensiones y maximizando la productividad.

En conclusión, la ergonomía en el puesto de trabajo como disciplina puede mejorar de


forma evidente las condiciones de tu trabajo y aumentar la productividad de cualquier
empresa que apueste por ella y se enfoque a poder de una manera sistemática
aplicarlo en todo su entorno productivo mostrando la capacidad de poder establecer
límites y estrategias que por el bien de la compañía son aplicadas con objetividad,
buscando lo mejor para toda la comunidad dentro de la empresa.

La Universidad Anáhuac México cuenta con la Licenciatura en Terapia Física, un


programa con gran proyección laboral a nivel nacional e internacional. Por ello te
compartimos este artículo sobre qué es la ergonomía.

Según las estadísticas y la información que recabamos, estos son los riesgos de no
emplear la ergonomía

• Personas que están sentadas de 8 a 11 horas al día aumenta su probabilidad de


mortalidad un 15% por cada 3 años.

• Aumenta el riesgo de desarrollar obesidad, diabetes tipo II, cáncer y enfermedades


cardiovasculares.

13
Nuevo Laredo, Tamps. México
• El sedentarismo puede cambiar los estados de ánimo, haciendo que las personas
tengan menos autoconfianza, depresión y falta de motivación. Todo esto hace que el
desempeño laboral no sea eficiente.

• Una mala postura durante mucho tiempo puede generar modificaciones en la


postura que pueden desarrollarse en alteraciones musculo esqueléticas.

• La interrupción de una sesión de trabajo prolongada cada 30 minutos con 3 minutos


de ejercicios de resistencia ligera, que consta de 20 segundos de medias sentadillas,
20 segundos de levantamiento de pantorrillas y 20 segundos de contracciones glúteas
y elevaciones de rodilla, realizado 3 veces seguidas, dio como resultado una
disminución en la presión arterial diastólica y sistólica elevada, así como una
disminución en los niveles elevados de noradrenalina.

14
Nuevo Laredo, Tamps. México
BIBLIOGRAFIAS

 Andrada, A. M. (2020, 2 marzo). Ergonomía laboral y sus beneficios.


Universidad Americana de Europa. https://unade.edu.mx/ergonomia-
laboral/
 Javi. (2023, 17 febrero). Ergonomía: qué es y cuáles son sus 4 tipos y
funciones – LAMBDA3. LAMBDA3. https://lambdatres.com/ergonomia-que-
es-y-cuales-son-sus-tipos-y-funciones/
 Galit Wohlmuth Cohen(2017)¿Qué es la ergonomía? (s. f.-c). Universidad
Anáhuac México.https://www.anahuac.mx/mexico/noticias/Que-es-la-
ergonomia
 Navarro, F. (2023). ¿Qué es la ergonomía? Canal Gestión Integrada.
https://www.inesem.es/revistadigital/gestion-integrada/que-es-la-
ergonomia/#:~:text=Fue%20pasada%20la%20guerra%2C%20en,y%20su
%20entorno%20de%20trabajo%E2%80%9D

 Blanco, I. (2023). 12 principios esenciales de la ergonomía: más saludable


y productivo. Uplift | Escritorios ergonómicos.
https://uplift.cl/blogs/noticias/12-principios-de-la-ergonomia.

 CAÑAS, José. Ergonomía Cognitiva: El Estudio del Sistema Cognitivo


Conjunto. Universidad de Granada.

15
Nuevo Laredo, Tamps. México
 Niebel, Benjamin W. Freivalds, Andris: Ingeniería Industrial; Métodos,
estándares y diseño del trabajo. The McGraw-Hill companies, Inc, 2005, 11
Edición.

16
Nuevo Laredo, Tamps. México

También podría gustarte