Está en la página 1de 3

resumen del libro

MARIA CASTILLO C.I. 19.684.286


Con base al libro que leyó para realizar la asignación, describa lo indicado en el cuadro que sigue:

Título: Eloísa y los bichos


Libro leído:
Título, año, Autor: Jairo Buitrago
autor, Ilustrador: Rafael Yockteng
temática Editorial: babel libros
Fecha: Bogotá, 2009
Edad recomendada: de 6 a 8 años.
Este libro trata de: migración, familia, convivencia, adaptaciones, soledad, miedo,
nostalgia
Esta es la historia de Eloisa, quien acaba de mudarse a una nueva ciudad, debido al
Identifique trabajo de su padre. Al entrar a su nueva escuela, ella ve a todos sus compañeros como
tres ideas insectos de gran tamaño; todo es una pesadilla: los recreos, las clases, las tareas y hasta
centrales caminar por la calle. Eloísa se siente distinta a los demás, pero es ella la que se tiene que
desarrolladas adecuar a convivir con esos “monstruos”.
por el autor Con el tiempo todos sus sentimientos cambian y ya no le importa perderse en la ciudad
porque es así como logra conocerla, es así como logra apoderarse de un nuevo ambiente,
pero jamás olvida lo que ha dejado atrás.
Esta historia pone de manifiesto nuestros miedos. A pesar de que es protagonizada por
una niña, los miedos a los que ella se enfrenta nunca los dejamos de enfrentar así pasen los
años y nos convirtamos en adultos, pues continuamente tenemos que adaptarnos a cambios:
una mudanza, un cambio de colegio, una pérdida.
Identifique El cuento promueve la aceptación, la valentía, la confianza en uno mismo, la superación,
cuatro valores y la integración.
que destacan
en el texto
leído
Eloísa y los bichos es una bella reflexión sobre las cosas nuevas, sobre todo aquello que
nos es desconocido. Nos habla de miedos, pero también de aprendizajes; de extrañezas, pero
Analice la también de costumbres; de rechazo, pero también de amistad. Eloísa es la representación de
relación lo que sucede en una ciudad, en una escuela, en aquellos lugares a los que accedemos por
valores y rol primera vez y en los que nos creemos rechazados; la escuela aquí es un punto de referencia
del docente para Eloísa, es el lugar de encuentro, el sitio que la integra, que le devuelve la calma y la
orientador ayuda a hacer amigos. La reflexión es circular en este libro, porque Eloísa es la "rara" y, sin
embargo, se muestra normal en un contexto de bichos. Ella tiene miedo, pero los otros
también; son las relaciones y el conocimiento los que nos enseñan el valor de los otros; es la
mirada atenta la que nos saca del ostracismo del yo para ponernos en contacto con un
mundo diverso y la que nos convierte en ciudadanos del mundo, más allá de nuestra propia
percepción, con nuestros defectos y también con los de los otros, todos en una misma masa,
una misma comunidad con diferentes miradas. Tal vez eso sea lo que llamamos
convivencia. De este modo, la orientación escolar puede ser considerada como una ayuda
continua que se ofrece a los estudiantes y demás actores educativos, en temas relacionaos
con el estudio, la adaptación escolar y las circunstancias que obstruyan el óptimo desarrollo
integral. Por esta razón, dentro de la labor docente se deben incluir espacios y funciones que
permitan su desempeño como orientador. se fomenta una educación activa y participativa,
donde se tienen en cuenta las necesidades particulares de los alumnos, y donde el docente
sirve como guía y acompañante del estudiante durante su proceso de aprendizaje.
Asimismo, dentro de su rol está el de ser un formador que busca en sus estudiantes no sólo
el desarrollo intelectual, sino que también se interesa por garantizar la protección, el
cuidado, el aprendizaje intelectual y de valores que garanticen vínculos que favorezcan la
sana convivencia en la sociedad en donde se desenvuelvan.

También podría gustarte