Está en la página 1de 10

NUEVA ÉPOCA No.

100
Quincena del 16 al 31 de agosto de 2023

La prescripción de las responsabilidades administrativas de los


servidores públicos

La prescripción de las facultades sancionadoras en el procedimiento administrativo,


es de vital importancia, debido a que impide legalmente se castigue alguna falta
cometidas por los servidores públicos.
Daniela Michel Quintero Pinedo
mquinterop@indetec.gpb.mx
Ricardo Hernández Salcedo
rhernandezs@indetec.gob.mx

Introducción

Todas las autoridades en su ámbito competencial están obligadas a promover,


respetar, proteger y garantizar los derechos humanos, entre ellos los vinculados con
el debido proceso.

El debido proceso se entiende como “el conjunto de condiciones de carácter jurídico


y procesal que son necesarias para poder afectar legalmente los derechos de los
gobernados” (Gómez Lara, 2006, p. 345); es en este sentido que las garantías de
debido proceso aplican en ejercicio de la potestad sancionadora del Estado respecto
de sus servidores públicos, es decir, en los procedimientos de responsabilidad
administrativa.

Dentro del conjunto de condiciones o formalidades que deben observarse para


imponer una sanción está el que no haya operado la prescripción, es decir que
no se haya extinguido las facultades de sancionar. En las siguientes líneas

3
Instituto para el Desarrollo Técnico de las Haciendas
Públicas Reservados todos los derechos. Lerdo de Tejada
No. 2469, Col. Arcos Sur. C.P. 44500 Guadalajara, Jalisco. 1
México
NUEVA ÉPOCA No. 100
Quincena del 16 al 31 de agosto de 2023

abordaremos el tema de la prescripción de conformidad con lo preceptuado en la


Ley General Responsabilidades Administrativas (LGRA).

Concepto de prescripción

Las autoridades por regla general tienen un plazo para ejercer sus atribuciones y si
transcurrido dicho plazo, no hacen uso de ellas, éstas se extinguen, a esto se le
llama prescripción.

En materia de responsabilidades administrativas la prescripción se referirá a la


extinción de las facultades de la autoridad administrativa para imponer
sanciones en un asunto específico. (Morales Nuño, s. f., p. 9).

Plazo para que opere la prescripción para sancionar de faltas administrativas


NO graves

En lo que refiere a las facultades de las Secretarías1 o de los Órganos internos de


control (OIC) para imponer sanciones por faltas administrativas no graves2 el
párrafo primero del artículo 74 de la LGRA establece que “prescribirán en tres años,

1 En términos de la fracción XXIV del artículo 3 de la LGRA se entiende por Secretarías: La Secretaría de la
Función Pública en el Poder Ejecutivo Federal y sus homólogos en las entidades federativas
2 El Artículo 3 de la LGRA indica: Para efectos de esta Ley se entenderá por:

XIV. Faltas administrativas: Las Faltas administrativas graves, las Faltas administrativas no
graves; así como las Faltas de particulares, conforme a lo dispuesto en esta Ley;
XV. Falta administrativa no grave: Las faltas administrativas de los Servidores Públicos en los
términos de la presente Ley, cuya sanción corresponde a las Secretarías y a los Órganos
internos de control
3
Instituto para el Desarrollo Técnico de las Haciendas
Públicas Reservados todos los derechos. Lerdo de Tejada
No. 2469, Col. Arcos Sur. C.P. 44500 Guadalajara, Jalisco. 2
México
NUEVA ÉPOCA No. 100
Quincena del 16 al 31 de agosto de 2023

contados a partir del día siguiente al que se hubieren cometido las infracciones, o a
partir del momento en que hubieren cesado”.

Plazo para que opere la prescripción para sancionar de faltas administrativas


graves

En relación con el plazo para que opere la prescripción de las faltas graves3, el
tercer párrafo del artículo 114 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos (CPEUM) dispone que no será inferior a siete años:

Artículo 114 […]


La ley señalará los casos de prescripción de la responsabilidad
administrativa tomando en cuenta la naturaleza y consecuencia de los
actos y omisiones a que hace referencia la fracción III del artículo 109.
Cuando dichos actos u omisiones fuesen graves los plazos de
prescripción no serán inferiores a siete años.
(CPEUM, art. 114, párr. 3) (Énfasis añadido)

En correspondencia con lo anterior, el párrafo segundo del artículo 74 de la LGRA,


establece como plazo de prescripción para imponer sanciones por las faltas
administrativas graves, por parte del Tribunal4 de siete años, contados a partir del

3 Se entiende falta administrativa grave de acuerdo con la fracción XVI del Artículo 3 de la LGRA: Las faltas
administrativas de los Servidores Públicos catalogadas como graves en los términos de la presente Ley, cuya
sanción corresponde al Tribunal Federal de Justicia Administrativa y sus homólogos en las entidades
federativas.
4 La fracción XXVII del Artículo 3 de la LGRA precisa que para los efectos de este ordenamiento jurídico se

entenderá por Tribunal: La Sección competente en materia de responsabilidades administrativas, de la Sala


Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa o las salas especializadas que, en su caso, se
establezcan en dicha materia, así como sus homólogos en las entidades federativas.

3
Instituto para el Desarrollo Técnico de las Haciendas
Públicas Reservados todos los derechos. Lerdo de Tejada
No. 2469, Col. Arcos Sur. C.P. 44500 Guadalajara, Jalisco. 3
México
NUEVA ÉPOCA No. 100
Quincena del 16 al 31 de agosto de 2023

día siguiente al que se hubieren cometido las infracciones, o a partir del momento
en que hubieren cesado.

Interrupción del plazo de prescripción

El plazo de la prescripción tanto para las imposición de faltas no graves como las
graves se interrumpe en virtud de la admisión del Informe de Presunta
Responsabilidad Administrativa (IPRA); así lo establece el artículo 113 de la LGRA:
“La admisión del Informe de Presunta Responsabilidad Administrativa interrumpirá
los plazos de prescripción señalados en el artículo 74 de esta Ley y fijará la materia
del procedimiento de responsabilidad administrativa”.5

Por otro lado, el Artículo 74 de la LGRA también indica que la prescripción se


interrumpirá con la clasificación de la falta en no grave o grave a que se refiere el
primer párrafo del artículo 100 de dicha Ley6,. describe esta aparente antinomia de
normas.

En este sentido, para esta Primera Sala, los plazos de prescripción de


investigación de responsabilidades administrativas corren, según sea el
caso, del día siguiente al que se hubieren cometido las infracciones, o a
partir del momento en que hubieren cesado, y se interrumpirán según la
etapa en la que se encuentre el proceso, tratándose de la etapa de

5 No obstante lo anterior, el tercer párrafo del artículo 74 de la LGRA se interrumpe con la clarificación de la falta
como grave o no grave.
6 Al respecto el precepto indica:

Artículo 100. Concluidas las diligencias de investigación, las autoridades investigadoras procederán al
análisis de los hechos, así como de la información recabada, a efecto de determinar la existencia o
inexistencia de actos u omisiones que la ley señale como falta administrativa y, en su caso, calificarla como
grave o no grave.
3
Instituto para el Desarrollo Técnico de las Haciendas
Públicas Reservados todos los derechos. Lerdo de Tejada
No. 2469, Col. Arcos Sur. C.P. 44500 Guadalajara, Jalisco. 4
México
NUEVA ÉPOCA No. 100
Quincena del 16 al 31 de agosto de 2023

investigación se interrumpirá con la calificación de la conducta, y en


la etapa de investigación con motivo de la admisión del informe de
presunta responsabilidad administrativa, del cual se le entregará
copia al pregunto infractor al momento de que sea emplazado.
Previsiones que garantizan el principio de seguridad jurídica en favor de
los presuntos infractores, en tanto, se prevé en la referida Ley los
momentos en los cuales se interrumpe la prescripción, dotándolos de
certeza de que, si la autoridad no realizó las actuaciones previstas, no se
interrumpió el plazo de prescripción y no podrán ser sancionados. Incluso,
se le brinda la oportunidad a los presuntos responsables de oponer tal
excepción de improcedencia en los procedimientos de los que fueren
parte, a fin de que se analice y, en su caso, estimen o 18 desestime,
garantizándoseles con ello el principio de seguridad jurídica.
(Amparo Directo en revisión 269/2021 punto 23; énfasis añadido)

La prescripción como causa de improcedencia del procedimiento de


responsabilidades administrativas

Antes de continuar es relevante indicar que el artículo 111 de la LGRA, establece


que los procedimientos de responsabilidad administrativa se rigen, entre otros, por
el principio de legalidad:

Artículo 111. En los procedimientos de responsabilidad administrativa


deberán observarse los principios de legalidad, presunción de inocencia,
imparcialidad, objetividad, congruencia, exhaustividad, verdad material y
respeto a los derechos humanos.
(LGRA art. 111) (énfasis añadido)

Por lo que, atendiendo el principio de legalidad, se debe observar tanto por las
autoridades investigadoras como por las substanciadoras en la tramitación de los
asuntos de responsabilidad administrativa de los servidores públicos, las causas de
improcedencia y sobreseimiento que se contemplan en la LGRA.

3
Instituto para el Desarrollo Técnico de las Haciendas
Públicas Reservados todos los derechos. Lerdo de Tejada
No. 2469, Col. Arcos Sur. C.P. 44500 Guadalajara, Jalisco. 5
México
NUEVA ÉPOCA No. 100
Quincena del 16 al 31 de agosto de 2023

Ahora bien, en lo que respecta a la improcedencia para iniciar responsabilidades


administrativas la fracción I del artículo 196 de la Ley preceptúa lo siguiente:

Artículo 196. Son causas de improcedencia del procedimiento de


responsabilidad administrativa, las siguientes:
I. Cuando la Falta administrativa haya prescrito;
(LGRA art. 196 fr. I) (énfasis añadido)

Es en este sentido que, atendiendo al principio de legalidad antes invocado, las


autoridades investigadoras y las substanciadoras del procedimiento administrativo
se encuentran impedido jurídicamente para iniciar el procedimiento
correspondiente.

De esta suerte, en caso que en la etapa de investigación la autoridad investigadora7


advierta que la falta administrativa prescribió, deberá elaborar informe de conclusión
y archivo del expediente, ya que no procede el inicio del procedimiento de
responsabilidades, lo anterior se deduce del numeral citado8.

7El Artículo 3 de la LGRA fracción II indica que se entenderá por: Autoridad investigadora: La autoridad en
las Secretarías, los Órganos internos de control, la Auditoría Superior de la Federación y las entidades de
fiscalización superior de las entidades federativas, así como las unidades de responsabilidades de las Empresas
productivas del Estado, encargada de la investigación de Faltas administrativas
8 El tercer párrafo del artículo 10 de la LGRA indica:

Si no se encontraren elementos suficientes para demostrar la existencia de la infracción y la presunta


responsabilidad del infractor, se emitirá un acuerdo de conclusión y archivo del expediente, sin perjuicio
de que pueda abrirse nuevamente la investigación si se presentan nuevos indicios o pruebas y no
hubiere prescrito la facultad para sancionar. Dicha determinación, en su caso, se notificará a los
Servidores Públicos y particulares sujetos a la investigación, así como a los denunciantes cuando éstos
fueren identificables, dentro los diez días hábiles siguientes a su emisión.
3
Instituto para el Desarrollo Técnico de las Haciendas
Públicas Reservados todos los derechos. Lerdo de Tejada
No. 2469, Col. Arcos Sur. C.P. 44500 Guadalajara, Jalisco. 6
México
NUEVA ÉPOCA No. 100
Quincena del 16 al 31 de agosto de 2023

En el supuesto que la autoridad investigadora del OIC remita el IPRA de un asunto


a la autoridad substanciadora9, de oficio deberá desecharlo si este resulta
improcedente. Es decir, la improcedencia en el procedimiento de responsabilidades
administrativas tiene como consecuencia que no se admita el IPRA, que se deseche
de plano el mismo.

La prescripción como causa de sobreseimiento del procedimiento de


responsabilidades administrativas

Etimológicamente la palabra sobreseer deriva del verbo supersedere que significa


cesar, desistir, palabra compuesta de súper que significa sobre y sedere que
significa sentarse (Armando Porras 1977 pág. 116).

De tal manera que, jurídicamente se entiende por sobreseimiento la conclusión de


un juicio sin que se resuelva sobre la controversia planteada, por lo que cuando se
presente una causa de sobreseimiento, el juicio respetivo se dará por terminado con
una sentencia interlocutoria (esto es con una sentencia que no resuelva el fondo del
negocio) [L.R Díaz. Pág. 128].

En este orden de ideas de la fracción IV del artículo 202 de la LGRA se desprende


que las sentencias interlocutorias, que son aquellas que resuelven un incidente.

9 La fracción III del Artículo 3 de la LGRA preceptúa se entenderá por: Autoridad substanciadora: La
autoridad en las Secretarías, los Órganos internos de control, la Auditoría Superior y sus homólogas en las
entidades federativas, así como las unidades de responsabilidades de las Empresas productivas del Estado
que, en el ámbito de su competencia, dirigen y conducen el procedimiento de responsabilidades administrativas
desde la admisión del Informe de presunta responsabilidad administrativa y hasta la conclusión de la audiencia
inicial. La función de la Autoridad substanciadora, en ningún caso podrá ser ejercida por una Autoridad
investigadora;
3
Instituto para el Desarrollo Técnico de las Haciendas
Públicas Reservados todos los derechos. Lerdo de Tejada
No. 2469, Col. Arcos Sur. C.P. 44500 Guadalajara, Jalisco. 7
México
NUEVA ÉPOCA No. 100
Quincena del 16 al 31 de agosto de 2023

Doctrinariamente se ha considerado como incidente, la cuestión que se promueve


en un juicio y tiene relación inmediata con el negocio principal (Armando Porras
1977 pág. 217).

Ahora bien, si durante el desarrollo del procedimiento de responsabilidades


administrativas sobreviene la prescripción, se constituye una causal de
improcedencia y en consecuencia de sobreseimiento.

Artículo 197. Procederá el sobreseimiento en los casos siguientes:


I. Cuando se actualice o sobrevenga cualquiera de las causas de
improcedencia previstas en esta Ley;
(...)
Cuando las partes tengan conocimiento de alguna causa de
sobreseimiento, la comunicarán de inmediato a la Autoridad
substanciadora o resolutora, según corresponda, y de ser posible,
acompañarán las constancias que la acrediten.
(LGRA art. 197) (énfasis añadido)

Como se mencionó como condición de procedencia del procedimiento de


responsabilidades administrativas es que no hay operado la prescripción, así mismo
su plazo se interrumpe con la admisión del IPRA o con la clasificación de la falta en
no grave o grave. En este orden de ideas, iniciado el procedimiento de
responsabilidades administrativas ya no se actualizará o sobrevendrá la
prescripción, por lo tanto, esta hipótesis no será causal de sobreseimiento.

Conclusión

La atribución de las autoridades para imponer sanciones a los servidores públicos,


tiene un plazo que la doctrina y la ley denomina prescripción, así que al operar ésta
3
Instituto para el Desarrollo Técnico de las Haciendas
Públicas Reservados todos los derechos. Lerdo de Tejada
No. 2469, Col. Arcos Sur. C.P. 44500 Guadalajara, Jalisco. 8
México
NUEVA ÉPOCA No. 100
Quincena del 16 al 31 de agosto de 2023

impide que legalmente se castigue alguna falta cometida, lo cual se pude traducir
en impunidad y un incentivo para la comisión de faltas administrativas, en perjuicio
de una debida gestión pública.

Fuentes consultadas
Amparo Directo en revisión 269/2021. Primera Sala, Min. Juan Luis González
Alcántara Carrancá, sentencia de 9 de marzo de 2022. Consultado en:
https://www2.scjn.gob.mx/ConsultaTematica/PaginasPub/DetallePub.aspx?
AsuntoID=284549

CPEUM. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. México. Diario


Oficial de la Federación. Última reforma DOF 06-06-2023. Disponible en
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf

Gómez Lara, C. (2006). “El debido proceso como Derecho Humano” en Estudios
jurídicos en homenaje a Marta Morineau, Tomo II, pp. 341-357. México:
UNAM. Disponible en:
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/4/1968/17.pdf

LGRA. Ley General de Responsabilidades Administrativas. México. Diario Oficial de


la Federación. Última reforma DOF 27-12-2022. Disponible en
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGRA.pdf

Porras Armando y López. Derecho procesal fiscal. Textos Universitarios S.A. México
1977
3
Instituto para el Desarrollo Técnico de las Haciendas
Públicas Reservados todos los derechos. Lerdo de Tejada
No. 2469, Col. Arcos Sur. C.P. 44500 Guadalajara, Jalisco. 9
México
NUEVA ÉPOCA No. 100
Quincena del 16 al 31 de agosto de 2023

L.R. Diaz Gonzales. Tribunal fiscal de la Federación. Ley Orgánica Comentada.


ECASA, Pag 128

Morales Nuño, G. (s.f.). Los principios de Derecho Penal aplicados al Derecho


Disciplinarios. p.9

3
Instituto para el Desarrollo Técnico de las Haciendas
Públicas Reservados todos los derechos. Lerdo de Tejada
No. 2469, Col. Arcos Sur. C.P. 44500 Guadalajara, Jalisco. 10
México

También podría gustarte