Está en la página 1de 14

TEMA 3: REVOLUCIÓN LIBERAL EN EL REINADO DE ISABEL II.

CARLISMO
Y GUERRA CIVIL. CONSTRUCCIÓN Y EVOLUCIÓN DEL ESTADO LIBERAL.

PREGUNTAS SEMIABIERTAS

1) ¿Qué pretendiente al trono de España, tras la muerte de Fernando VII, representa la


ideología carlista? Carlos María Isidro

2) ¿Quién fue la primera regente del reinado de Isabel II? Su madre María Cristina

3) ¿Quién fue el segundo regente del reinado de Isabel II? / ¿Qué militar del partido
progresista fue regente durante la minoría de edad de Isabel II?/ ?¿A qué partido
pertenecía el general Espartero El general Espartero/Partido Progresista

4) ¿Qué reina perdió el trono en 1868? Isabel II

5) ¿Qué guerra comenzó tras la muerte de Fernando VII? La 1ª guerra carlista

6) ¿Qué convenio firmado en 1839 puso fin a la I Guerra Carlista? El Convenio de Vergara

7) ¿Qué pretendientes se enfrentaron durante las guerras carlistas? Los carlistas y los
isabelinos

8) ¿Qué constituciones se aprueban durante el proceso de construcción del Estado


liberal? Las Constituciones de 1837 y 1845

9) ¿Qué generales firmaron el Convenio de Vergara en 1839? Espartero por los


liberales/isabelinos y Maroto por los carlistas

10) ¿Cómo se llama la etapa del reinado de Isabel II en la que se promulgó la Constitución
de 1845? La Década Moderada

11) ¿Con qué pronunciamiento se inicia el Bienio progresista? Con el pronunciamiento del
general O’Donnell, la Vicalvarada

12) ¿En qué años se produjo la Guerra Carlista? Entre 1833-1840

13) ¿Qué constitución se aprobó durante el mandato de Calatrava, que consistió en una
reforma de la Constitución de Cádiz? La constitución de 1837

14) ¿Quién ordenó el bombardeo de Barcelona para acabar con las protestas por sus
políticas librecambistas? El general Espartero

15) ¿Qué famoso texto acompañó al levantamiento del general O’Donnell contra los
moderados? El Manifiesto de Manzanares

16) ¿Qué constitución se aprobó durante la Década Moderada? La Constitución de 1845

17) ¿Qué partido político dominó con un gobierno largo y estable durante la etapa final
del reinado de Isabel II? Los unionistas
18) ¿Quién fue el líder de la Unión Liberal durante el reinado de Isabel II?/ ¿Qué partido
lideró el general O'Donnell durante el reinado de Isabel II? Leopoldo O Donnell/ La
Unión Liberal

19) ¿Con qué nombre se reconoció la revolución que terminó con el exilio de Isabel II? La
Gloriosa

20) ¿Qué cuerpo de orden público creó el duque de Ahumada en 1845? La Guardia Civil

21) ¿Qué general fundó la Unión Liberal? El general O’Donnell

22) ¿Qué pronunciamiento acabó con la década moderada en el reinado de Isabel II? Con
el pronunciamiento de la Vicalvarada

23) ¿Qué pacto firmó la oposición en 1866? El Pacto de Ostende

24) ¿Qué grupo político se opone a los Moderados durante el reinado de Isabel II? Los
Progresistas

25) ¿Qué desamortizaciones son las más importantes? Las desamortizaciones de Mendizábal
y de Madoz

26) ¿Con qué nombre se conoce en España a la más destacada de las desamortizaciones?
Desamortización de Mendizábal

27) ¿Qué político fue responsable de la desamortización durante el Bienio Progresista?


Pascual Madoz

28) ¿Qué político fue responsable de la desamortización durante la minoría de edad de


Isabel II? / ¿Qué político fue responsable de la desamortización durante la regencia de
Mª Cristina? Mendizábal
PREGUNTAS ABIERTAS
LAS GUERRAS CARLISTAS

1) Explica brevemente las características de la ideología carlista, los apoyos sociales, el


ámbito geográfico del carlismo y los apoyos internacionales.

El carlismo se presentaba como una ideología tradicionalista y antiliberal bajo el lema “Dios,
Patria y Fueros” y defendía la legitimidad dinástica de don Carlos (hermano de Fernando VII),
de la monarquía absoluta, del papel sobresaliente de la Iglesia en sociedad, del mantenimiento
del Antiguo Régimen y de la conservación de los fueros.

Socialmente, estaba encabezado por una parte de la nobleza y por miembros


ultraconservadores de la administración y del Ejército, la mayoría del campesinado e
importantes sectores del artesanado gremial, que temían que los cambios sociales y
económicos que podían traer los gobiernos moderados o liberales terminaran por hundir sus
talleres frente a la gran industria.

En el aspecto geográfico, el carlismo triunfó sobre todo en las zonas rurales, y especialmente
en el Norte, en el País Vasco, Cataluña y el Maestrazgo aragonés y valenciano. A nivel
internacional, recibieron el apoyo de Austria, Rusia, Prusia, Nápoles y los Estados
Pontificios, curiosamente los estados más tradicionalistas y afines al Antiguo Régimen.

2) Explica brevemente las características de la ideología liberal, los apoyos sociales, el


ámbito geográfico y los apoyos internacionales.

Ideológicamente defiende el establecimiento de una monarquía parlamentaria, la limitación


de poderes del rey, la división de poderes, la soberanía nacional o compartida, los derechos
individuales de las personas y el sufragio censitario o universal (según la tendencia política).

Apoyos sociales: por un lado, los liberales y sectores de la aristocracia partidarios de las
reformas políticas y económicas, que apoyaban a la nueva reina. Se unieron en él los
sectores moderados y parcialmente reformistas del absolutismo, los liberales moderados, los
progresistas e incluso los revolucionarios, muchos de ellos recién retornados del exilio.

El apoyo al bando liberal fue casi total en las ciudades, tanto por parte de la burguesía de
negocios (comerciantes, industriales, financieros) como de las llamadas capacidades:
intelectuales, profesores, abogados, médicos, etc.

A nivel internacional, obtuvieron la ayuda de los estados más próximos, es decir, Francia,
Portugal y Reino Unido.

3) Explica brevemente el desarrollo de la primera guerra carlista y sus consecuencias.

La guerra duró desde 1833 hasta 1840. Empezó en 1833 con el levantamiento de partidas
armadas en el norte. Se dividió en dos etapas:

1ª etapa (1833-1835): se caracterizó por la estabilización de la guerra en el norte y los


triunfos carlistas que se extendieron por zonas del norte e interior de Cataluña.
También se produjo la muerte de su mejor estratega, el general Zumalacárregui.
2ª etapa (1836-1839): la guerra se decantó favorablemente del bando isabelino. En 1836
el general Gómez extendió la actividad carlista hacia Andalucía. La victoria de Espartero en
Luchana puso fin al sitio carlista de Bilbao. En 1837 la expedición de don Carlos partió de
Navarra hacia Cataluña y llegó a Madrid, donde fue rechazado por el ejército liberal. Tras la
derrota, las tropas se retiraron hacia el norte. Desde 1837 hasta 1839 tuvieron lugar varias
victorias del ejército liberal y retroceso de los carlistas. Las divisiones internas de los
carlistas entre transaccionistas (partidarios de un acuerdo con los liberales) y los
intransigentes (defensores de continuar la guerra) condujeron a la firma del Convenio de
Vergara entre el general Maroto (transaccionista) y el general Espartero (liberal) en 1839.
Solo partidas del general Cabrera (líder de los intransigentes) resistieron en la zona del
Maestrazgo hasta su derrota en 1840.

Las consecuencias fueron el establecimiento de un régimen liberal en España y la


importancia que adquirieron los militares en la vida política contemporánea.

4) Explica las causas y consecuencias de la primera (y de la segunda) guerra carlista.

Fernando VII tuvo como único descendiente a su hija Isabel, pero su acceso al trono era
imposible por la Ley Sálica establecida en 1713. Ante ello, el rey aprobó en 1830 la Pragmática
Sanción, que permitió la descendencia femenina. Los sectores absolutistas no aceptaron la
nueva ley, apoyando en la sucesión al hermano del rey, Carlos María Isidro. Al fallecer el rey en
1833, los absolutistas apoyaron a Carlos, mientras que los liberales hicieron lo propio con la
nueva reina, Isabel II. La guerra acabó en 1839 con la victoria de Isabel. Solo partidas del
general Cabrera (líder de los intransigentes) resistieron en la zona del Maestrazgo hasta su
derrota en 1840. La segunda guerra carlista (1846-1849) tuvo el pretexto del fallido enlace
entre Isabel II y el pretendiente carlista (Carlos VI), unión que probablemente hubiera
contribuido a resolver el pleito dinástico entre ambos bandos borbónicos.

Las principales consecuencias de este conflicto fueron:

● La inclinación de la monarquía hacia el liberalismo


● El protagonismo político de los militares que se convertirán en una pieza clave para la
defensa del régimen liberal. El recurso abusivo a la práctica del pronunciamiento se
convirtió en la fórmula habitual de instaurar cambios de gobierno o de reorientar la
política durante todo el reinado.
● Los enormes gastos de guerra situaron a la nueva monarquía liberal ante serios apuros
fiscales.

5) Explica brevemente las distintas fases o periodos de las guerras carlistas.

Las guerras carlistas se iniciaron en 1833 y acabaron definitivamente en 1876 y se desarrollaron


en tres periodos.

La primera guerra duró desde 1833 hasta 1840. Empezó en 1833 con el levantamiento de
partidas armadas en el norte. Se dividió en dos etapas:

1ª etapa (1833-1835): se caracterizó por la estabilización de la guerra en el norte y los


triunfos carlistas que se extendieron por zonas del norte e interior de Cataluña.
También se produjo la muerte de su mejor estratega, el general Zumalacárregui.
2ª etapa (1836-1839): la guerra se decantó favorablemente del bando isabelino. En 1836 el
general Gómez extendió la actividad carlista hacia Andalucía. La victoria de Espartero en
Luchana puso fin al sitio carlista de Bilbao. En 1837 la expedición de don Carlos partió de
Navarra hacia Cataluña y llegó a Madrid, donde fue rechazado por el ejército liberal. Tras la
derrota, las tropas se retiraron hacia el norte. Desde 1837 hasta 1839 tuvieron lugar varias
victorias del ejército liberal y retroceso de los carlistas. Las divisiones internas de los carlistas
entre transaccionistas (partidarios de un acuerdo con los carlistas) y los intransigentes
(defensores de continuar la guerra) condujeron a la firma del Convenio de Vergara entre el
general Maroto (transaccionista) y el general Espartero (liberal) en 1839.

Solo partidas del general Cabrera (líder de los intransigentes) resistieron en la zona del
Maestrazgo hasta su derrota en 1840.

La segunda guerra carlista (1846-1849)

Su estallido tuvo el pretexto del fallido enlace entre Isabel II y el pretendiente carlista
(Carlos VI), unión que probablemente hubiera contribuido a resolver el pleito dinástico entre
ambos bandos borbónicos.

El foco de esta guerra se dio dentro de las fronteras catalanas y también será conocida como
la guerra Dels matiners o guerra de los madrugadores; fue una guerrilla de carácter rural sin
consecuencias para desestabilizar al gobierno.

La tercera guerra carlista (1872-1876)

Se produce durante el gobierno de la Primera República. El carlismo se extendió por


Cataluña, País Vasco y Navarra, pero la restauración de los Borbones en 1874 supuso el
hundimiento del mismo. El último pretendiente, Carlos VII, huye a Francia y los carlistas
se dividen entre los que reconocen a Alfonso XII, los que crean el partido carlista y los que
se integran en partidos nacionalistas.
6) Describa muy brevemente las condiciones que establecía el Convenio de Vergara.

Este acuerdo establecía el mantenimiento de los fueros de las provincias vascas y Navarra, así
como la integración de la oficialidad carlista en el ejército real. Dicho acuerdo se firmó entre el
general Maroto (carlista) y el general Espartero(liberal). El pacto no fue aceptado por los
sectores más intransigentes, representados por Cabrera, que optaron por el exilio o continuar la
resistencia.

LA MINORÍA DE EDAD DE ISABEL II: LAS REGENCIAS DE Mª CRISTINA Y


ESPARTERO
LOS PRIMEROS GOBIERNOS DE TRANSICIÓN: EL ESTATUTO REAL
7) Describe las características del Estatuto real de 1834.

Se trataba de una carta otorgada para formar unas cortes estamentales con dos cámaras que
no tenían atribuciones legislativas, ni de soberanía, sino un carácter consultivo y
subordinado al monarca. Fue promulgado por Martínez de la Rosa, moderado que encabeza
el nuevo gobierno.
EL GOBIERNO PROGRESISTA: LA CONSTITUCIÓN DE 1837 Y SUS MEDIDAS

8) La constitución de 1837.

La constitución de 1837 recogía principios progresistas: reconocía el principio de la


soberanía nacional, una amplia declaración de derechos de los ciudadanos- libertad de
prensa, de asociación y de opinión-, la división de poderes y la aconfesionalidad católica del
Estado. La introducción de una segunda cámara, el Senado, designada por el rey y la
concesión de amplios poderes a la Corona -veto de leyes, disolución del Parlamento,
nombramiento y destitución de ministros - y la financiación de la religión católica eran
algunos de los elementos más conservadores. El sufragio era censitario y solo podían votar
los hombres mayores de 25 años que pagasen una renta mínima de contribución.

9) Describa muy brevemente las medidas emprendidas por los progresistas, durante la
regencia de M.ª Cristina, para llevar a cabo la revolución liberal.

Las medidas emprendidas por los progresistas para llevar a cabo la revolución liberal fueron:
primero la constitución de 1837, segundo la reforma agraria liberal o desamortización de
Mendizábal y, por último, otras medidas liberales como la abolición de los diezmos
eclesiásticos, de los privilegios de la Mesta y de los gremios; y la consolidación de la
libertad de contratación en el trabajo, la libertad de la industria y la del comercio.

De estos, destacamos la desamortización de Mendizábal, con tres componentes esenciales: la


abolición de los señoríos, la desvinculación de los mayorazgos y la desamortización de
bienes del clero regular y secular.

La desamortización de Mendizábal perseguía tres objetivos: obtener recursos para abastecer


el ejército liberal, disminuir el déficit de Hacienda y forjar una clase de propietarios
defensores del liberalismo.

10)Explique brevemente los rasgos esenciales de la regencia de Espartero.

Espartero inició su mandato con un claro impulso de las libertades. Sin embargo, pronto
derivó hacia un marcado autoritarismo. De este modo, Espartero se aisló cada vez más del
entorno progresista y perdió sus apoyos. Una de sus actuaciones de mayor trascendencia fue
la aprobación de un arancel librecambista. La industria textil catalana se sintió amenazada y
se produjo un levantamiento en Barcelona.

Espartero bombardeó la ciudad y proclamó el estado de guerra hasta conseguir su sumisión.


Más tarde, tuvo lugar un nuevo levantamiento que forzó a Espartero a exiliarse.
LOS PARTIDOS POLITICOS

11) Explica las características de los partidos políticos moderado y progresista. Explica
las características de los partidos surgidos durante el reinado de Isabel II,

Los Moderados. Su “espadón” (líder militar) era el general Narváez. Tenían su base social
en la alta burguesía, restos de la nobleza, alto clero, jerarquía militar y una ideología
conservadora: defensa del derecho de propiedad, sufragio muy censitario, subordinación de
la libertad individual a la autoridad y orden social, Guardia Civil, soberanía compartida entre
Cortes bicamerales y Corona, amplios poderes del monarca, derechos individuales limitados,
confesionalidad católica del Estado y política económica proteccionista. Su ideario queda
recogido en el Estatuto Real de 1834 y, sobre todo, en la
Constitución de 1845.

Los Progresistas. Su espadón era el general Espartero. Tenían su base social en las clases
medias (pequeña y mediana burguesía, oficialidad militar y contaron con el apoyo en un
primer momento de las clases populares urbanas y una ideología progresista-reformista:
sufragio menos censitario, Milicia Nacional, soberanía nacional, predominio de las Cortes
unicamerales, limitación del poder de la Corona, amplios derechos individuales, autonomía
municipal, limitación de la influencia de la Iglesia Católica y política económica
librecambista. Su ideario queda recogido en la constitución de 1837 y en la “non nata” de
1856.

Partido Demócrata. Surgió de una escisión del Partido Progresista a mediados del siglo
XIX. Integraba a progresistas radicales, republicanos e, incluso, simpatizantes del incipiente
socialismo y aspiraba a tener su base social en las clases populares, aunque sin desdeñar a
destacados intelectuales. Publicó su programa en un Manifiesto en 1849, con los siguientes
principios: defensa de la soberanía nacional y sufragio universal, libertad de conciencia,
derecho de reunión y asociación, instrucción primaria universal y gratuita, e intervención del
Estado en otros ámbitos de la asistencia social. Por su oposición a la
monarquía de Isabel II no participó nunca en su sistema político. Su ideario quedará
recogido principalmente en la Constitución de 1869.

La Unión Liberal encabezada por el general O’Donnell, se constituyó en los años cincuenta
como partido de centro. Se nutría principalmente del ala derecha del Partido Progresista y,
sobre todo, del ala izquierda del Partido Moderado. Como todo partido con vocación
centrista, aspiraba a convertirse en una alternativa política tan distante del progresismo
radical como del moderantismo reaccionario.

Los republicanos: con un ideario muy parecido al demócrata. Eran una izquierda moderada
apoyada por la pequeña burguesía. Eran antimonárquicos. Había dos tendencias principales:
Centralistas y Federalistas.
LA MAYORÍA DE EDAD DE ISABEL II: LA DÉCADA MODERADA (1844-1854)

12) Describa brevemente las características del régimen moderado (las bases)
El general Narváez formó un nuevo gobierno en el que sus objetivos eran reforzar la
institución de la Monarquía, clausurar la etapa revolucionaria e implantar un nuevo régimen
basado en la autoridad, el orden y la represión. Se trataba de crear un sistema liberal
moderado que garantizase el dominio de la oligarquía: la gran burguesía terrateniente y
financiera y algunos sectores de profesionales liberales y del ejército. Elaboró la
constitución de 1845, que asentaba los principios del moderantismo, reconocía una
soberanía compartida entre el rey y las Cortes, reforzaba el poder real con el nombramiento
y cese de los ministros, la disolución de las Cortes y el veto de sus decisiones. Establecía un
sistema bicameral, la centralización administrativa, la uniformidad de todo el territorio, la
confesionalidad católica del Estado y obligación de mantener el culto y el clero; la
administración local y provincial bajo el control del poder ejecutivo, la designación y
control de los ayuntamientos y diputaciones por el gobierno central, la supresión de la
Milicia Nacional y la fragmentación de los derechos y libertades. Además, estableció una
Ley electoral con un sufragio censitario restringido al 1% de la población que facilitaba la
intromisión del gobierno en las elecciones y el falseamiento de los resultados.

13) Explique brevemente las principales reformas del régimen moderado y sus objetivos
Las principales reformas emprendidas por el régimen moderado fueron la firma del
Concordato con la Santa Sede, por la que el Papado reconocía a Isabel II y aceptaba el
proceso desamortizador llevado a cabo hasta entonces; el compromiso del Estado al
sostenimiento de la Iglesia, se restablecen las órdenes regulares y se reconoció el
catolicismo como religión oficial del Estado; la modernización de Hacienda con una reforma
fiscal que establecía la contribución directa sobre la propiedad y creaba el impuesto sobre el
consumo, se aprobaron el Código Penal y el Civil, se procedió a la reforma de la
Administración pública del Estado y de la Administración provincial y municipal con un
sistema jerárquico de control: gobernadores civiles, diputaciones y ayuntamientos; se acordó
el mantenimiento en el País Vasco y Navarra de las Juntas Generales y de los ayuntamientos
forales, estableció un sistema nacional de instrucción pública que regulaba los diferentes
niveles de enseñanza y elaboraba los planes de estudio y creó la Guardia Civil. Para nutrir el
ejército de soldados se impuso el servicio militar obligatorio, a través de un sistema de
quintas.
14) Explique los rasgos esenciales de la constitución de 1845
Fue una reforma de la Constitución de 1837 en un sentido exclusivamente moderado. La
constitución de 1845 reconocía una soberanía compartida entre el rey y las Cortes, reforzaba
el poder real con el nombramiento y cese de los ministros, la disolución de las Cortes y el
veto de sus decisiones. Establecía un sistema bicameral, la centralización administrativa, la
uniformidad de todo el territorio, la confesionalidad católica del Estado y obligación, por
parte del Estado, de mantener el culto y el clero; la administración local y provincial bajo el
control del poder ejecutivo, la designación y control de los ayuntamientos y diputaciones por
el gobierno central, la supresión de la
Milicia Nacional y la restricción de los derechos y libertades.
15) Describa muy brevemente el pronunciamiento de la Vicalvarada
(causas, apoyos, protagonistas y objetivos)

El pronunciamiento de la Vicalvarada en 1854 fue protagonizado por los generales Serrano y


O’Donnell, que se enfrentaron a las tropas gubernamentales en Vicálvaro ante la deriva
autoritaria del régimen moderado. La publicación del Manifiesto de Manzanares, de contenido
reformista, consiguió el apoyo del pueblo y desencadenó la revuelta popular. Fue apoyado por
progresistas, republicanos, demócratas y algunos sectores del moderantismo. Sus objetivos
eran:

▪ Provocar el cambio de gobierno a uno progresista.


▪ Restaurar las libertades que se habían limitado anteriormente, especialmente la ley de
imprenta y la electoral.
▪ Acabar con las camarillas de la reina y practicar un buen gobierno. ▪ Acabar con la
centralización, suprimir las leyes de Ayuntamientos y restablecer la Milicia Nacional.

16) Describa brevemente las consecuencias de la Vicalvarada


Isabel II se vio obligada a aceptar el restablecimiento inmediato de la Milicia Nacional y de
las libertades, un gobierno presidido por Espartero y con O’Donnell al frente del Ministerio
de Guerra y la convocatoria de Cortes constituyentes con la ley electoral de 1837, que
aumentaba el número de electores. La emergente alianza entre un sector de los progresistas y
otro de los moderados dio lugar a la creación de un nuevo partido, la Unión Liberal
(unionistas) y provocó el cambio a un gobierno progresista. Las elecciones dieron una
amplia mayoría a progresistas y unionistas. Las nuevas Cortes redactaron una nueva
constitución, pero esta no llegó a publicarse.
EL BIENIO PROGRESISTA (1854-1856)

17) Describa muy brevemente las reclamaciones progresistas que se establecen en el


Manifiesto de Manzanares.

En el Manifiesto de Manzanares se expusieron unas reclamaciones cuyo objetivo era:

▪ Provocar el cambio de gobierno a uno progresista.


▪ Restaurar las libertades que se habían limitado anteriormente, especialmente la ley de
imprenta y la electoral.
▪ Acabar con las camarillas de la reina y practicar un buen gobierno.
▪ Acabar con la centralización, suprimir las leyes de Ayuntamientos y restablecer la Milicia
Nacional.

18) La obra del bienio reformista.

La labor legislativa de este período se concreta, especialmente, en dos leyes: la Ley de


Desamortización civil y eclesiástica o Ley General de Desamortización de Pascual Madoz, y
la Ley de Ferrocarriles. La primera pretendía conseguir recursos para Hacienda y favoreció a
la nueva burguesía agraria y consistió en la venta pública de los bienes eclesiásticos no
desamortizados anteriormente, de las órdenes militares, de las instituciones benéficas y,
sobre todo, de los ayuntamientos. La segunda pretendía promover el desarrollo del
ferrocarril mediante la concesión para la construcción de
líneas ferroviarias, lo que atrajo a inversores extranjeros, franceses e ingleses especialmente.
Además, se puso en marcha el sistema de telégrafo, se amplió la red de carreteras y el
desarrollo de la minería. Finalmente, se potenció el sistema bancario y se creó el Banco de
España.

19) La crisis del Bienio.

Se va a producir por la concurrencia de graves problemas económicos y sociales. En primer


lugar, se produce una crisis de subsistencia que afecta a las clases populares y campesinas
que lleva a levantamientos y motines urbanos. En segundo lugar, la conflictividad social se
materializa en diversas huelgas obreras, sobre todo en Cataluña en donde tiene lugar la
primera huelga general de España en 1855. Esta conflictividad social va a ser duramente
contestada por algunos militares apoyados por O’Donnell, quien, con el favor de la reina, se
va a levantar contra el general Espartero y será nombrado presidente del gobierno.
O’Donnell va a suprimir la Milicia Nacional y a cerrar las Cortes y ayuntamientos y
diputaciones, pero será pronto sustituido por el general Narváez, iniciando una nueva etapa
que será la antesala de la desintegración de la monarquía isabelina.

LA DESCOMPOSICIÓN DEL SISTEMA: LOS GOBIERNOS UNIONISTAS Y EL


FINAL DEL REINADO DE ISABEL II

20) Describa muy brevemente en qué consistió la política exterior en la época de Isabel
II entre 1859 y 1866 (política exterior de O’Donnell).

España participó en operaciones militares,” de prestigio”, que pretendían rehacer su imagen


como potencia colonial y estimular el patriotismo y nacionalismo español. Se realizó una
expedición a la Conchinchina para castigar una matanza de misioneros, una intervención en
México para exigir el pago de una duda atrasada y una campaña a Marruecos con el pretexto
de un ataque rifeño a Ceuta. Las victorias de Tetuán, Castillejos y Wad-Ras, otorgaron gran
prestigio a Juan Prim. La Paz de Wad-Ras permitió la ocupación del Ifni y la ampliación de
Ceuta.
21) Explica las causas de la activa política exterior española que tuvo lugar entre 1859 y
1866.

Para desviar la atención en el interior y obtener prestigio para España, el nuevo gobierno
llevó a cabo una política exterior imperialista, de intervenciones militares en África,
América y Asia.

22) Explique brevemente las causas de la desintegración de la monarquía de Isabel II.

La radicalización del autoritarismo y el fuerte intervencionismo de la reina acabaron


provocando una gran inestabilidad gubernamental. Los progresistas, demócratas y
republicanos responsabilizan a Isabel II de su exclusión y del mal funcionamiento de las
instituciones y optaron por el pronunciamiento como única vía de acceso al poder. El
ambiente de hostilidad se extendió al círculo universitario de Madrid. En 1865, tuvo lugar
la revuelta estudiantil de los universitarios de Madrid (“Noche de San Daniel”) en apoyo
al rector Emilio Castelar por sus críticas a la reina, con un resultado de 14 muertos y
cientos de heridos por la represión de la guardia civil. Más tarde la sublevación de los
sargentos del cuartel de San Gil (1866) se convirtió en una revuelta popular en Madrid y
fue duramente reprimido, siendo fusilados 66 militares. O ́ Donnell fue destituido por la
reina que llamó a Narváez para formar gobierno; éste clausuró las Cortes y aumentó la
restricción de libertades. La situación del gobierno empeoró a raíz de la crisis de
subsistencia que provocó el aumento de los precios y el descontento popular. Los
progresistas y demócratas firmaron entonces el Pacto de Ostende para acabar con la
monarquía de Isabel. A este pacto más tarde se le unirían los unionistas de Serrano.
23) Explica los objetivos del Pacto de Ostende y los políticos que se unieron para
derribar a Isabel II.

Los progresistas y demócratas firmaron el Pacto de Ostende para acabar con la monarquía de
Isabel II, formar un gobierno provisional y convocar Cortes constituyentes por medio del
sufragio universal masculino. Más tarde a dicho pacto se incorporaron los unionistas.

DEFINICIONES Y OTROS

24) Defina el concepto de regencia.

Gobierno de un Estado monárquico durante la minoría de edad, ausencia o incapacidad del


heredero de la Corona.

25) Defina el concepto de Ley Sálica.

Disposición por la que se prohibía de forma expresa que las mujeres heredaran el trono.

26) Define el concepto de manifiesto.

Escrito en el que se hace pública una declaración, una doctrina o unos propósitos de interés
para una colectividad.

27) Define el concepto de espadón.

General que estaba en la cúspide de la jerarquía militar e intervenía en la vida política,


habitualmente mediante pronunciamientos. Muchos de ellos fueron presidentes del gobierno.

28) Define el concepto de sufragio censitario.

Sistema electoral en el que solo pueden votar quienes poseen como mínimo cierta cantidad
de bienes o perciben determinadas rentas.

29) Describa muy brevemente con qué fin se creó la Guardia Civil.

Al finalizar la Guerra de la Independencia contra Francia la debilidad del Estado hace que la
inseguridad se apodere de los caminos españoles. Los bandoleros se adueñan literalmente de
los caminos. Tal situación demandaba la creación de una fuerza que pusiera freno a tal
estado de cosas, y de ahí nace el proyecto para la creación de la Guardia Civil.

30) Defina el concepto de Concordato.

Tratado o convenio sobre asuntos eclesiásticos entre el gobierno de un Estado y el Vaticano.

31) Defina el concepto de Carta Otorgada.


Documento por el que el monarca se comprometía a gobernar bajo ciertas limitaciones.
Considera una pseudo constitución, ya que no reconocía la soberanía popular y dejaba en
manos de la Corona numerosas prerrogativas.

32) Defina el concepto de Milicia Nacional.


Cuerpo de voluntarios, organizado al margen del ejército, que apoyó a los liberales
progresistas.

33) Ley Moyano.

Ley de Instrucción Pública del ministro Moyano, de 1857.Primera gran ley educativa
española que dividía la enseñanza en tres grados (primaria, secundaria y universitaria),
establecía una gratuidad relativa en la educación primaria y fijaba planes de estudios por
parte del gobierno.

Resume las etapas de la evolución política del reinado de Isabel II desde su minoría de
edad.

El reinado de Isabel II se caracterizó por la alternancia en el Gobierno de progresistas y


moderados, en un clima de inestabilidad política acentuado por los continuos
pronunciamientos militares. Su reinado se divide políticamente en los siguientes periodos:

1. Las regencias de María Cristina y Espartero (1833-1843)

Esta etapa coincide con la minoría de edad de la reina por lo que actuaron como regentes en
primer lugar su madre María Cristina (1833-1840), y el general Espartero. Durante el periodo
de las regencias se alternaron en el poder moderados y progresistas. En conjunto, fue una etapa
fundamental en la implantación del liberalismo en España, no sólo en el ámbito político (triunfo
sobre los carlistas, promulgación de la Constitución de 1837, etc.), sino también en el
económico (abolición del régimen señorial, desamortización eclesiástica, etc.).

2. El reinado personal de Isabel II (1843-1868)

Se divide a su vez en las siguientes fases:

2.1. La década moderada (1844-1854)

Fue una época de predominio absoluto de los moderados al frente de Narváez. En este
periodo el régimen dio un giro notable hacia posiciones conservadoras, que quedaron fijadas
en la Constitución de 1845. Para la Constitución de 1845 la base del Estado son la
monarquía y las Cortes (soberanía conjunta o compartida). Por otro lado, la base electoral
fue muy restringida, a causa del carácter censitario del sufragio, calculando en un 1 % las
personas que podían ejercer el voto. Al hacerse con el poder los moderados van a partir de
un objetivo fundamental: acabar con la inestabilidad política ejerciendo para ello un férreo
control que garantizase el orden (aparición de la censura en la prensa, creación de la Guardia
Civil, se trata de cuerpo militar con funciones civiles que garantice el orden público;́ política
centralizadora, así aparecen: la Ley de Enjuiciamiento Civil, un nuevo Código Penal, etc.);
asimismo se crea el Banco de España que centraliza las finanzas españolas. Asimismo, el
régimen moderado llevó a cabo una política de acercamiento a la Iglesia (cuyas relaciones
estaban muy deterioradas tras la desamortización de Mendizábal), firmándose el Concordato
de 1851.

2.2. La revolución de 1854 y el bienio progresista

Se trató de un pronunciamiento iniciado por el general O ́ Donnell en Vicálvaro


(Vicalvarada). La Corte entrega el poder a Espartero que lo compartirá con el general O ́
Donnell. Al lado de Espartero se colocan los "progresistas puros", que rechazan toda alianza
con los moderados; junto a O ́ Donnell se sitúa la "Unión Liberal" (partido de ideología
ecléctica. Los progresistas iniciaron la tarea de afianzar el liberalismo y ampliar las
libertades fundamentales. El bienio supuso un nuevo impulso para las transformaciones
económicas de signo liberal (segunda fase desamortizadora, ley de ferrocarriles, etc.)

2.3. La era O ́ Donnell y la crisis del régimen (1856-1868)́

Tras una serie de conflictos populares, el general Espartero fue sustituido por O’Donnell en
el gobierno. Los rasgos más esenciales de la era O ́ Donnell son referibles al eclecticismo
que preside la dirección política del país (Unión Liberal). Así se restaura la Constitución de
1845 y, a la vez se mantienen algunas reformas. El sistema parlamentario aparece
esencialmente viciado, ya que no son los votantes los que deciden los cambios políticos,
sino grupos y camarillas políticas que actúan sobre la Corona y que lograban encargos de
formar nuevo gobierno o decretos de disolución (manipulación de las elecciones), que
comportaban mayorías sumisas. Así pues, los moderados volvieron a ocuparse del gobierno,
presentándose en estos momentos como un régimen muy cercano a la dictadura. El rasgo
más sobresaliente de este periodo fue la activa política exterior con que O’Donnell pretendió
devolver a España el prestigio internacional que había perdido. Sin embargo, estas misiones
obtuvieron pobres resultados y cuantiosas pérdidas económicas y humanas.

La crisis política provocará la alianza entre progresistas (Espartero había sido sustituido de la
jefatura por otro general Prim) y demócratas que establecerán, en una reunión celebrada en
Ostende (Pacto de Ostende), las bases de un programa común que preveía el destronamiento
eventual de Isabel. A este pacto se unen los unionistas, puesto que al morir O ́ Donnell ocupa el
caudillaje de la Unión Liberal el general Serrano está menos dispuesto a mantener el trono de
Isabel II. Sobre estas bases, sobreviene la Revolución de Septiembre de 1868, que derrocó a Isa.

También podría gustarte