Está en la página 1de 14

Tema 6 LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL 1833-68

LA OPOSICIÓN AL SISTEMA LIBERAL: LAS GUERRAS CARLISTAS

CAUSAS DEL CONFLICTO


La cuestión sucesoria: Carlos María Isidro, hermano de Fernando VII, aspiraba a acceder al
trono frente a Isabel al considerar vigente la “Ley Sálica” En 1829 Fernando VII promulgó la
Pragmática Sanción, elaborada durante el reinado de Carlos IV: era una vuelta al Código de
la VII Partidas medieval que permite reinar a las mujeres y que derogaba la Ley Sálica, lo que
suscitó la oposición de los carlistas que habían previsto la sucesión del infante Don Carlos. En
octubre de 1830 nació la infanta Isabel, lo que la convertía en heredera, abriéndose una grave
crisis entre partidarios de Don Carlos y de Isabel.
Se produce así un conflicto dinástico, que supone la confrontación entre dos grupos
antagónicos:
*Carlistas, partidarios de Carlos María Isidro como rey de España cuyo programa ideológico
se basaba en: inmovilismo (oposición radical a las reformas liberales); Su divisa Dios, Patria
y Fueros, defendía el tradicionalismo, el integrismo religioso, el mantenimiento de los fueros
y privilegios tradicionales de algunas regiones frente al centralismo y uniformización liberal,
el Antiguo Régimen y la monarquía absoluta
*Isabelinos o Liberales: apoyaban a la regente María Cristina y a la futura reina Isabel II.
Defienden los principios liberales: Constitución, igualdad ante la ley, libertades económicas,
políticas y sociales, laicización, centralización.
Al conflicto dinástico se suman:
El conflicto socio-económico: la pequeña nobleza y el campesinado se oponían a las reformas
liberales de la propiedad amparadas por los fueros, que significaban el fin de una serie de
derechos que aseguraban su subsistencia
El conflicto ideológico: el carlismo tradicionalista rechazaba el laicismo liberal y sus medidas.
El conflicto foral: relacionado con lo anterior, se defendía el mantenimiento de los fueros y
privilegios tradicionales frente al centralismo liberal

La muerte en 1833 de Fernando VII, fue el inicio de la guerra carlista. El triunfo de Isabel iba
a depender de la búsqueda de apoyo en los liberales más moderados.

Primera Guerra Carlista (1833-40)


Apoyos internos:
Carlismo: carácter heterogéneo ,incluyéndose en él a campesinos (exenciones fiscales y
militares en el norte), baja nobleza del norte (temor a perder sus privilegios fiscales y
mayorazgos, y la posición dominante que tenía en las áreas rurales), sectores conservadores
de la Iglesia, grupos de artesanos, algunos oficiales. Áreas geográficas: País Vasco, Navarra,
norte de Cataluña, zonas rurales del este peninsular (Maestrazgo), Aragón y Valencia
Liberales: burguesía comercial, industrial y financiera, trabajadores urbanos, alta jerarquía
eclesiástica, alta nobleza, la mayor parte del ejército, trabajadores urbanos, grandes ciudades
en general y sus clases medias.
Características: Grandes semejanzas respecto a la Guerra de la Independencia pues no
existieron frentes fijos y primaron los golpes de mano y la acción guerrillera, unido a una
crueldad extrema por ambas partes.
Etapas de la guerra :

• Formación del foco de insurrección vasco-navarro (1833-35). Zumalacárregui:


control del territorio vasco-navarro excepto las grandes ciudades (fracaso en Bilbao);
extensión del conflicto a Cataluña y el Maestrazgo
• Las expediciones nacionales (1836-37), como la “Expedición Gómez” y la
“Expedición Real” (1837) son un intento de romper el confinamiento vasco-navarro
por los carlistas. Proyecto liberal fracasado de establecer una línea de contención o
frente fijo que aislase a los carlistas
• La iniciativa isabelina y el Convenio de Vergara (1837-39): levantamiento del sitio de
Bilbao por Espartero; nombramiento de Maroto como jefe carlista, opuesto a Carlos y
su camarilla. Se hace evidente que los carlistas no cuentan con recursos para ganar la
guerra. Maroto firma la paz en Vergara
• El final de la guerra en el Maestrazgo (1839-40): derrota del general Cabrera

El carlismo después de 1840


La segunda guerra carlista (1846-49): Guerra dels matiners (madrugadores), desarrollada en
Cataluña tras el fracasado matrimonio entre Isabel II y el pretendiente al trono carlista (Carlos
VI). General Cabrera
La tercera guerra carlista (1872-76). Desarrollada en Cataluña, Navarra y el País Vasco contra
Amadeo I y, posteriormente, contra la República. La restauración borbónica supondría el
declive definitivo del carlismo.

Consecuencias del Carlismo


La derrota del tradicionalismo carlista, que postulaba el retorno de los antiguos fueros, en
contra de la idea liberal de uniformizar y centralizar
El prestigio de los militares liberales, que facilitó su intervención en la política del Estado
(Espartero, Narváez, O’Donnell)
El pesado lastre económico ocasionado por las guerras, ya que era muy costoso mantener un
ejército en permanente estado de alerta. La necesidad de recursos explica, en parte, las
desamortizaciones de 1836 y 1855.
Su herencia ideológica fue recogida, en cierto modo, por los nacionalismos, en especial el
vasco (Sabino Arana).
EL REINADO DE ISABEL II: LA ORGANIZACIÓN DEL RÉGIMEN
LIBERAL

• El reinado se divide en tres grandes etapas: Regencia de María Cristina (1833-1840),


Regencia de Espartero (1840-1843) y reinado efectivo de Isabel II o de la mayoría de edad
(1843-1868)

1. LAS REGENCIAS (1833-43)

1.1. REGENCIA DE MARÍA CRISTINA (1833-40)

La transición política entre el absolutismo y el liberalismo (1833-35).

Ante la minoría de edad de Isabel, María Cristina de Borbón asumió la Regencia a la muerte
de su marido Fernando VII en 1833. Pese a que la Regente no se identificaba con su ideario,
los liberales se configuraron como la única fuerza capaz de mantenerla en el trono. Así, María
Cristina llamó a Martínez de la Rosa, un liberal moderado, a formar un gobierno que hiciera
frente a la insurrección carlista. Martínez de la Rosa emprendió una serie de reformas muy
moderadas. Entre ellas destacó el Estatuto Real en 1834, Carta Otorgada que establecía unas
Cortes meramente consultivas .
Estas reformas satisfacían a los liberales más moderados, pero fueron consideradas
insuficientes por parte de la opinión pública y los liberales radicales que esperaban una
Constitución y una profundización de las reformas.
Las protestas no se harían esperar y en el verano de 1835 se produjo un levantamiento con el
apoyo de las “milicias urbanas” . El “motín de los sargentos en la Granja” (1836) obligó a
Mª Cristina a firmar la Constitución de 1812 y provocó el desmantelamiento real del Antiguo
Régimen a pesar de las resistencias de la Regente que debió entregar el poder a Mendizábal,
liberal progresista.
Medidas de Gobierno :
*Desamortización de los bienes del clero regular (1836-37); Proceso: desvinculación de los
bienes afectados , expropiación y venta en pública subasta. Objetivos
- Financiero: buscar ingresos para pagar la deuda pública del Estado y costear la guerra carlista
- Político: ampliar la base de simpatizantes del liberalismo, creando un sector de propietarios
que comprasen los bienes desamortizados y vinculasen su suerte al bando isabelino, pues el
triunfo carlista supondría devolver las tierras a la Iglesia
- Social: crear una clase media agraria de campesinos propietarios
Resultados y consecuencias:
Financiero no conseguido, se admitió el pago con deuda pública
Político sólo parcialmente conseguido, pues los católicos se pusieron frontalmente en contra
del ataque contra la Iglesia
Social tampoco se logró, muchas tierras las compraron propietarios y especuladores. Los
campesinos se vieron perjudicados, les aumentaron las rentas y alquileres
La Iglesia perdió casi todos sus bienes y el Estado se comprometió a cambio a asegurar su
sustento con una asignación anual en los presupuestos públicos. Tensión con el Vaticano hasta
la firma del Concordato de 1851.

*Nueva declaración de desaparición de señoríos y mayorazgos, supresión definitiva de la


Mesta y los gremios;
*Reimplantación de la Constitución del 12 y elaboración de una nueva Constitución en 1837
que diera cabida a un mayor número de tendencias liberales: rompía con el absolutismo y el
liberalismo del 12 al reforzar el poder de la Corona, establecer Cortes bicamerales y un
sufragio censitario directo (2% de la población) aunque, a la vez, presentaba principios
progresistas (una declaración de derechos, ya no era confesional y se afirmaba la libertad
religiosa, convocatoria automática de las Cortes si el rey no lo hacía, libertad de imprenta,
afirmación de la soberanía nacional, reforzamiento de la Milicia Nacional

1.2. LA REGENCIA DE ESPARTERO (1840-43)

La oposición de la Regente a la Ley de Ayuntamientos de 1840 (elección alcaldes y concejales)


unido a diversos problemas ligados a la vida privada María Cristina la forzaron a renunciar y a
marchar fuera del país. En su ausencia se nombró a un nuevo Regente: el General Espartero ,
héroe de las guerras americanas y carlistas, liberal progresista que derivó en un liberalismo
autoritario apoyado en un sector del ejército (ayacuchos)
Medidas de gobierno : aplicación efectiva de la desamortización del clero regular y secular
(en 1843 se había vendido el 75% y 30% respectivamente), abolición del diezmo; intento de
acuerdo librecambista con Inglaterra
Oposición: liberalismo progresista (escindidos por el autoritarismo de Espartero),y liberalismo
moderado, Republicanismo, sectores del ejército desplazados (Narváez, Serrano, Prim ,
O’Donnell); industriales catalanes y obreros
La aplicación de medidas librecambistas provocó fuertes protestas en Barcelona a cuya
industria textil perjudicaba. La fuerte represión militar provocó la renuncia de Espartero y su
exilio, tras un pronunciamiento del general moderado Narváez.

2. EL REINADO DE ISABEL (1843-68)

Una sublevación militar organizada por el partido moderado de Narváez , a la que se unieron
algunos progresistas, precipitó el fin de la Regencia de Espartero. Para salir del impasse político
en el que se hallaba el país, las nuevas autoridades aceleraron,  pese a tener solo catorce años, la
declaración como mayor de edad y reina de Isabel II en 1843

Características del período:


* Excesiva importancia de la Corona en el juego político. La importancia de la Corona se
basaba en las tesis del “liberalismo doctrinario” construidas en la Constitución de 1845 que
declaraba la soberanía compartida y cedían amplios poderes a la Corona que, en la práctica,
decidía quién gobernaría El intervencionismo creciente de la Corona en la figura de Isabel II
a favor de los moderados, y no como árbitro de la situación, aumentaría su desprestigio
paulatinamente.

*Relacionado con lo anterior está la falsedad del sistema parlamentario, pues lo primordial
era conseguir la confianza de la Reina para, a continuación, convocar elecciones… y ganarlas
(así ocurrió en las 22 ocasiones habidas entre 1833 y 1868 ) por medio del fraude. La exclusión
por parte de los moderados del resto de grupos políticos, fundamentalmente los progresistas y
demócratas provocará que la única opción que les quedara fuera la de la insurrección violenta
y el pronunciamiento militar.

*El resultado de todo ello, será el destacado protagonismo del ejército en política, visto
como absolutamente necesario ante la incapacidad de la Corona y los partidos para establecer
una alternancia pacífica, a su corrupción, a su falta de base social de apoyo y a la cada vez
más peligrosa subversión social. A ello se unió la importancia de las guerras en el XIX
(carlistas, América, Independencia), que no hicieron sino elevar la relevancia y prestigio de
los militares. Su ambición, así como la posibilidad de lograr un ascenso rápido, hicieron el
resto, tomando partido entre las distintas familias liberales.

*Todos estos hechos acentuaron la fragilidad de los partidos políticos que, en realidad no
eran sino camarillas con una ideología más o menos cercana y que se agrupaban en torno a
figuras destacadas, con una escasa implantación popular. El resultado fue la frecuente
diversidad y fragmentación de los mismos, que no hará sino aumentar paulatinamente la
inestabilidad política con constantes sustituciones de gobierno

*El conservadurismo y autoritarismo de la mayoría de los gobiernos, junto con el


incipiente desarrollo económico, provocó la aparición de la “cuestión social”, que marcó la
división del progresismo, provocando el surgimiento de nuevos grupos que será los referentes
de las revueltas populares: demócratas y republicanos y primeras organizaciones obreras

ETAPAS:
2.1. LA DÉCADA MODERADA (1843-54)

El General Narváez: domina por parte de los liberales moderados la escena política.
Se tratará de dar solidez al régimen mediante una política autoritaria, de orden, de represión
del progresismo (limitación de la ley de imprenta, ejecuciones), con corrupción electoral
(manipulación de los censos, falseamiento de los resultados, presión sobre los electores),
suspensión frecuente de las Cortes y apoyo en las élites sociales y económicas.
Sus obra política consistió en :
*Constitución de 1845: ley moderada a la medida del liberalismo doctrinario: monarquía
constitucional conservadora, soberanía compartida entre rey y Cortes, fortalecimiento de los
poderes del rey (iniciativa legislativa, convocatoria y disolución de Cortes, derecho de veto,
designación vitalicia de los Senadores, nombramiento de ministros que sólo responden ante el
rey), sufragio censitario muy restringido para el Congreso entre mayores contribuyentes y
“capacidades” (0,8% de la población únicamente en distritos uninominales), religión católica
como oficial del Estado y única permitida, supresión de la Milicia Nacional.

*Centralización y uniformización administrativa: control de la administración local y


provincial (nombramiento de gobernadores civiles, principales representantes del poder
central en las provincias y garantes del “triunfo electoral”, y alcaldes; división provincial de
Javier de Burgos en 1834; mantenimiento del orden en las zonas rurales : fundación de la
Guardia Civil, 1844); unificación administrativa, legislativa y fiscal (sistema de pesos y
medidas, instrucción pública por niveles, nuevo Código Penal, regulación de los cuerpos de
funcionarios del Estado, reforma de la Administración de justicia).

*Reforma de la Hacienda: la ley Mon-Santillán (1845) simplificó, racionalizó y modernizó los


impuestos de acuerdo a los principios de igualdad y proporcionalidad, distinguiendo entre
impuestos directos (contribución sobre bienes inmuebles, tierras, ganados y el subsidio
industrial y comercial) e indirectos (“consumos” sobre la harina, carnes, bebidas alcohólicas,
aceite o jabón; aduanas). Realización de un presupuesto estatal anual. A pesar del aumento de
los ingresos, el déficit fue crónico y hubo de recurrirse a la deuda.

*Concordato con la Santa Sede (1851): acercamiento a la Iglesia después de la ruptura por la
Desamortización , suspensión de la venta de bienes nacionales, mantenimiento del clero por
el Estado.

División provincial Ley de ferrocarriles

2.2. EL BIENIO PROGRESISTA (1854-56)

La Vicalvarada”, una sublevación de los generales Dulce y O’Donnel y el “Manifiesto de


Manzanares” , llevan al poder a los progresistas por primera y única vez, con Espartero
presidiendo el nuevo Gobierno progresista. Las razones estaban en la división de los moderados
debido a la corrupción y autoritarismo ultraconservador existentes, así como a la mayor fuerza
de los progresistas y demócratas.
Medidas de Gobierno:
*Desamortización de Madoz (1855): general, afecta también a las tierras comunales, de los
Ayuntamientos y del Estado .
* Proyecto de Constitución progresista de 1856, sin vigencia.
* Reordenación económica que asentaba una legislación “capitalista”: Ley de Banca, ley de
Sociedades anónimas . Ley de Ferrocarriles 1855 , radial y ancho de vía nacional(1ª línea
Barcelona - Mataró)
Oposición: moderados; incipiente movimiento obrero (huelga general de 1855), republicanos
y liberalismo demócrata , surgido debido a sus peticiones de reivindicación social.
2.3. LA ALTERNANCIA DEL PARTIDO MODERADO
Y LA UNIÓN LIBERAL (1856-68)

La inestabilidad política provocada por el frágil pacto progresistas/moderados renovadores y sus


contradicciones, así como la mayor conflictividad obrera y campesina, exigió una vuelta al
orden que la reina propició entregando el poder a O’Donnell, líder de la Unión Liberal , que se
turnará en el poder con Narváez , del Partido Moderado .
O’Donnell forma un nuevo partido, la Unión Liberal, que mezcla moderados y progresistas, un
liberalismo pragmático que trató de mantener el orden, en una especie de término medio entre
inmovilismo y revolución.
Se inicia así un período caracterizado por :
*Retorno a la Constitución de 1845 con un “acta adicional” que ampliaba las libertades.
* Alternancia de Gobiernos moderados y unionistas : (1856 gob. O’Donnel; 1857 gob. Narvaez;
1858-63 gob. Unión Liberal; 1863-65 gob. moderados; 1865-66 gob. Unión Liberal; 1866-68
gob. Moderados). Estabilidad gubernamental, el gobierno más largo hasta la fecha ,1858-63;
*Fortalecimiento de la Guardia Civil.
*Impulso al desarrollo económico (más inversiones públicas en el ferrocarril o el abastecimiento
de agua, continuación de la desamortización, liberalización del suelo, expansión industrial,
minera y bancaria);
*Crisis económica de 1866, quiebras bancarias, crisis de ferrocarriles e industria textil.
* Oposición: moderados radicales (neocatólicos), liberales progresistas marginados y
demócratas, así como republicanos, carlistas y obreros, que optan por el retraimiento ante la
farsa electoral.
En este contexto, en 1866 tuvo lugar la sublevación de los sargentos en el cuartel de San Gil , con 
el apoyo de los progresistas y con el apoyo popular  en Madrid. El gobierno realizó una dura
represión con 66 fusilados y más de 1000 prisioneros. Debido a esto, parte de los unionistas se pu
sieron en contra de los moderados y se acercaron a los progresistas. Tras esto ,O´Donnell se exilia 
* En 1866 se firma Pacto de Ostende entre progresistas y demócratas para destronar a Isabel,
debido al favoritismo de la Reina con los moderados y unionistas.
*Destronamiento y exilio de Isabel II (1868). Influyen: la crisis económica, la burguesía
financiera se despega del régimen, la crisis política, a la muerte de O’Donnel sólo apoyan a
la reina los moderados, y la crisis moral: el régimen se muestra insensible ante los problemas
sociales

PRINCIPIOS POLÍTICOS DE LOS PARTIDOS DURANTE EL REINADO DE ISABEL II (1833‐1868)


CARACTERÍSTICAS MODERADOS UNION LIBERAL PROGRESISTAS DEMOCRATAS CARLISTAS

Apoyos sociales Aristocracia y alta Clases acomodadas Clases medias y Las mismas que Nobleza
burguesía pequeña burguesía, progresistas, más reaccionaria,
terrateniente, grandes profesionales obreros y clases navarros y
financieros, altos liberales y clases más humildes. vascos,
militares y prelados. populares urbanas sobre todo
campesinos.
Forma de Estado Monarquía Monarquía Monarquía Monarquía Monarquía
constitucional constitucional constitucional democrática absoluta

Soberanía Compartida, Rey y Compartida, Rey y Nacional, Cortes Popular, Rey


Cortes Cortes

Sufragio Censitario muy Censitario, 1’6% Censitario más Universal No


restringido, 0’8% abierto, de 2 a 7% masculino

Derechos de los Individuales, con Reconoce Individuales sin Individuales sin No


ciudadanos muchas restricciones fundamentales limitaciones limitaciones

Poder Ejecutivo Lo ejerce la Corona a La Corona y el La Corona y su Gobierno Rey y su


través de su Gobierno, Gobierno Gobierno, con independiente de la Gobierno
con escasas limitaciones y bajo Corona
limitaciones control de las
Cortes

Poder legislativo Compartido entre las Compartido entre Las Cortes, con Las Cortes Rey y
Cortes y el Rey las Cortes y el Rey alguna atribución Fueros,
de la Corona Cortes
consultivas

Parlamento Bicameral: Bicameral: Bicameral: Bicameral por Fueros


Congreso por sufragio Congreso y Senado sufragio
y Senado de Congreso por por sufragio, el universal
designación Real sufragio y Senado de segundo de acceso
designación Real restringido

Religión Estado confesional Estado confesional Libertad religiosa, Separación Confesional


sostenimiento de la Iglesia-Estado
Iglesia por el Estado

Poder local Alcaldes elegidos por el Alcaldes elegidos Alcaldes elegidos Alcaldes elegidos Alcaldes
Gobierno por el Gobierno por los vecinos por los vecinos elegidos por
el Rey
Constitución 1845 1837

1856 (nonata)

Política económica Proteccionismo y Intervencionismo, Librecambismo, Como los Proteccionis


predominio de modernización mayor equilibrio progresistas, pero mo y
impuestos económica y entre impuestos con mayor fisiocracia
Indirectos (consumos, administrativa directos contenido social
tasas). Defensa de (rentas,patrimonio)
intereses e indirectos.
terratenientes Defensa de
intereses
financieros e
industriales

Etapas de Gobierno 1837‐1840 1856‐57 1835‐1837 Nunca Nunca

1845‐1855 1858‐1863 1854‐1856 (3 Guerras


carlistas)
1863‐1868

TEXTOS

La sublevación carlista

«Vizcaínos: una facción anti‐religiosa y anti‐monárquica se ha apoderado del mando durante la larga
enfermedad de nuestro difunto rey, y trata de adquirir ascendientes para exponernos sin defensa a los ataques
de la revolución y de la anarquía que combatimos en 1823. Sus partidarios consideran las leyes antiguas y
fundamentales del Reino abolidas por otras nuevas, y después de haber alterado el orden de sucesión al trono
con una audacia que no presenta otro ejemplo en la Historia, quieren hacer a España cómplice de las
abominables maquinaciones que la propaganda revolucionaria inventa para destruir el orden social en Europa.

Vizcaínos, habéis proclamado a vuestro legítimo soberano, el magnánimo y virtuoso D. Carlos María Isidro de
Borbón, que se os ha presentado rodeado del amor de todos los españoles, para cicatrizar las llagas que el genio
destructor del orden social os había causado...»

Proclama de la Diputación de Vizcaya. Bilbao, 5 de octubre de 1833.

CONVENIO DE VERGARA
Artículo. 1. El Capitán General D. Baldomero Espartero recomendará con interés al gobierno el cumplimiento de
su oferta de comprometerse formalmente a proponer a las Cortes la concesión o modificación de los fueros.

Artículo. 2. Serán reconocidos los empleos, grados y condecoraciones de los generales, jefes y oficiales, y demás
individuos dependientes del ejército de mando del Teniente General D. Rafael Maroto (…) quedando en libertad
de continuar sirviendo y defendiendo la Constitución de 1837, el trono de Isabel II y la Regencia de su augusta
Madre, o bien retirarse a sus casas los que no quieran seguir con las armas en la mano.

Artículo. 3. Los que adopten el primer caso (…) tendrán colocación en los cuerpos del ejército (…).
Artículo. 4. Los que prefieran retirarse a sus casas siendo generales y brigadieres obtendrán su cuartel para
donde lo pidan con el sueldo que por reglamento les corresponda (…).

Cuartel general de Vergara, a 31 de agosto de 1839

DESAMORTIZACIÓN DE MENDIZÁBAL (1836)

Exposición a la Reina Gobernadora

Señora: Vender la masa de bienes que han venido a ser propiedad de la nación no es tan sólo cumplir una
promesa solemne y dar una garantía positiva a la deuda nacional por medio de una amortización exactamente
igual al producto de las rentas; es abrir una fuente abundantísima de felicidad pública; vivificar una riqueza
muerta; desobstruir los canales de la industria y de la circulación;
El decreto que voy a tener la honra de someter a la augusta aprobación de V. M. sobre la venta de esos bienes
adquiridos ya por la nación, ha de producir el beneficio de minorar la fuerte suma de la deuda pública. (…)
crear una copiosa familia de propietarios, cuyos goces y cuya existencia se apoye principalmente en el triunfo
completo de nuestras actuales instituciones.
Decreto
(…)he venido en decretar lo siguiente:
Artículo 1º. Queda declarados en venta desde ahora todos los bienes raíces de cualquier clase que hubiesen
pertenecido a las comunidades y corporaciones religiosas extinguidas, y los demás que hayan sido adjudicados
a la nación por cualquier título o motivo, y también todos los que en adelante lo fueren desde el acto de su
adjudicación. Decreto Real de 19 de febrero de 1836

CONSTITUCIÓN DE 1845
Art. 2º. Todos los españoles pueden imprimir y publicar libremente sus ideas sin previa censura, con sujeción a las leyes [
... ]

Art. 7º. No puede ser detenido, ni preso, ni separado de su domicilio ningún español, ni allanada su casa, sino en los casos
y en la forma que las leyes prescriban [ ... ]

Art, 8º. Si la seguridad del Estado exigiese en circunstancias extraordinarias la suspensión temporal en toda la Monarquía o
parte de ella, de lo dispuesto en el artículo anterior, se determinará por una ley.[ ... ]

Art. 11º. La Religión de la Nación española es la Católica, Apostólica, Romana. El Estado se obliga a mantener el culto y sus
ministros.

Art. 12º. La potestad de hacer las leyes reside en las Cortes con el Rey.

Art. 13º. Las Cortes se componen de dos Cuerpos Colegisladores, iguales en facultades: el Senado y el Congreso de los
Diputados.

Art. 14º. El número de senadores es ilimitado: su nombramiento pertenece al Rey [

... ] Art. 17º. El cargo de senador es vitalicio.

Art. 20º. El Congreso de los Diputados se compondrá de los que nombren las Juntas Electorales en la forma que determine
la ley. Se nombrará un Diputado a lo menos por cada 50.000 almas.
Art. 22º. Para ser Diputado se requiere ser español, del estado seglar, haber cumplido 25 años, disfrutar la renta procedente
de bienes raíces, o pagar por contribuciones directas la cantidad que la ley electoral exija [ ... ] Art. 45º. Además de las
prerrogativas que la Constitución señala al Rey, le corresponde:

Declarar la guerra y hacer ratificar la paz. Disponer de la fuerza armada, distribuyéndola como más convenga[ ... ] Decretar
la inversión de los fondos.[...] Nombrar y separar libremente los ministros.

El Manifiesto de Manzanares de 1854

"Españoles: La entusiasta acogida que va encontrando en los pueblos el ejército liberal; el esfuerzo de los
soldados que le componen, tan heroicamente mostrado en los campos de Vicálvaro; el aplauso con que en todas
partes ha sido recibida la noticia de nuestro patriótico alzamiento, aseguran desde ahora el triunfo de la libertad
y de las leyes, que hemos jurado defender. Dentro de pocos días la mayor parte de las provincias habrá sacudido
el yugo de los tiranos; la nación disfrutará los beneficios del régimen representativo, por el cual ha derramado
hasta ahora tanta sangre inútil y ha soportado tan costosos sacrificios.

Nosotros queremos la conservación del trono, pero sin camarilla que lo deshonre; queremos la práctica rigurosa
de las leyes fundamentales, mejorándolas, sobre todo la electoral y la de imprenta; queremos la rebaja de los
impuestos, fundada en una estricta economía; queremos que se respeten en los empleos militares y civiles la
antigüedad y los merecimientos; queremos arrancar a los pueblos la centralización que los devora, dándoles la
independencia local necesaria para que conserven y aumenten sus ingresos propios, y como garantía de todo
esto queremos y plantearemos, bajo sólidas bases, la Milicia Nacional (…)”.

Cuartel General de Manzanares, a 7 de julio de 1854 El General en Jefe del Ejército Constitucional, Leopoldo
O'Donnell, Conde de Lucena « .

PROPAGANDA ELECTORAL APARECIDA EN LA ESPERANZA.


Madrid, 4 de octubre de 1854

CANDIDATURA REPUBLICANA

Soberanía nacional con todas sus consecuencias.

Sufragio universal, sanción de las leyes por el pueblo.

Libertad de cultos, de enseñanza, de Imprenta, sin restricción de ninguna clase.

Derecho de petición, de reunión y asociación.

Armamento general del pueblo.

Abolición de las quintas y del Ejército permanente.

Abolición de todas las contribuciones indirectas, remplazando por una sola directa impuesta sobre el capital [

Completa descentralización municipal y provincial.

Jurado para toda clase de delitos.


Aunque la ley electoral vigente excluye del derecho de sufragio a este partido, completo en gran parte de las
clases trabajadoras, algunos demócratas que consideran los principios arriba consignados como la expresión de
las necesidades del país y de la gloriosa revolución de julio, deseosos de que ambos estén dignamente
representados en las Cortes constituyentes, proponen a los electores Independientes de esta provincia la
candidatura siguiente

La noche de San Daniel

La serenata (…) fue negra anoche a última hora, cuando ya Madrid entero se había citado en la calle de
Santa Clara (…), más diez mil jóvenes que iban dispuestos a saludar al rector y no a encontrarse con un ejército.
(…) El ejército desaguaba como un río por todas las esquinas, los caballos pisaban a los jóvenes indefensos,
centelleaban los sables, se oían voces de alarma y confusión reinaba en todas partes.

Conceder esta serenata, negarla a última hora; ocupar militarmente las pacíficas calles adyacentes al
teatro de la Ópera, salir el gobernador civil a la cabeza de sus huestes, (…) ocupar toda la infantería la Puerta
del Sol, bajar la caballería por la calle de la Montera, dar cargas en la carrera de San jerónimo y en la calle
del Príncipe. ¿Necesitará el general Narváez declarar a España en estado de sitio y deportar la mitad de los
españoles a Filipinas para despojar de su cátedra al catedrático?

La Democracia, 9 de abril de 1865


ESQUEMA RESUMEN DEL REINADO DE ISABEL II
BASE LEGAL PROGRAMA ETAPA CARACTERÍSTI BASE SOCIAL HECHOS PERSONAJES
CAS
Estatuto Real Reformismo 1833- REGENCIA Mª Gran nobleza División Provincial J.Burgos
1834 moderado 36 CRISTINA terrateniente Guerra Carlista 1ª Martínez de la Rosa
,Ricos fase
empresarios Motín de la Granja

Constitución Progresista 1833- Inicio de la Pequeña Desamortización Mendizábal


de 1837 39 REVOLUCIÓN burguesía de Guerra carlista 2ª fase Calatrava
Régimen liberal LIBERAL negocios,
constitucional militares bajos,
funcionarios e
intelectuales

Modificacion Autoritarismo 1839 - REGENCIA Fin guerra carlista


C de 1837: progresista 43 ESPARTERO Progresiva Convenio de Vergara Espartero
ley electoral, oposición total: Autoritarismo
ley moderados y Oposición: crece
devoluciones progresistas Levantamiento
demócrata Barcelona
republicana
Constitución Década 1843- REINADO DE Codigo Civil y Penal
1845 Moderada 54 ISABEL II Terratenientes Gobernadores
Consolidación alta burguesía, Reforma Hacienda Narváez
Centralismo y del estado liberal militares y alto Plan Instrucción
uniformización clero Pública
Concordato 1851
Guardia Civil
Vicalvarada y
Manifiesto de
Manzanares

Constitución Progresista 1854- BIENIO Desamortización de


1837 y Restablece los 56 PROGRESISTA Burguesía Madoz Espartero
nonata 1856 principios del Intento de urbana y clases Ley de ferrocarriles O’Donell
régimen profundizar en la medias Ley Bancaria (U. Liberal)
liberal revolución liberal

Constitución Retorno al 1856- LIBERALISMO Conflicto carlista O´Donell


de 1845 conservadurismo 68 MODERADO Pacto de 1860
retocada Unión Liberal Ostende: todos Insurrección Loja
Narváez
y Moderados contra Isabel Revuelta Sargentos
se alternan S Gil
Noche S Daniel

También podría gustarte