Está en la página 1de 7

I.E.S. REINO AFTASÍ. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES. S. XIX.

LA CONFLICTIVA CONSTRUCCIÓN
DEL ESTADO LIBERAL.

TEMA III

ISABEL II

1.- EL CARLISMO: IDEARIO, APOYOS SOCIALES Y ÁMBITO GEOGRÁFICO


(Tema a desarrollar)

Recordemos que el problema arranca de la Pragmática Sanción de Fernando VII, que derogaba
la Ley Sálica, y por la cual su hija, Isabel, se convertiría en reina a su muerte. A ella se opusieron
Carlos María Isidro, hermano de Fernando VII, y sus seguidores absolutistas (los carlistas), que
desde Portugal publican el Manifiesto de Abrantes reivindicando sus derechos dinásticos.

IDEARIO: No fue sólo una guerra dinástica sino ideológica y de clase. Políticamente, el carlismo se
define como una ideología tradicionalista y antiliberal bajo el lema “Dios, patria y fueros”,
partidarios de la monarquía absoluta, el Antiguo Régimen y la preeminencia social de la Iglesia.
Incluía, además, la defensa de los fueros de Navarra y Vascongadas (País Vasco) frente a la
centralización del liberalismo.

APOYOS SOCIALES:

 El carlismo fue un movimiento casi tan heterogéneo como el liberalismo. Entre quienes apoyaban
el carlismo. Sus grupos dirigentes provenían de los ultraconservadores, la Iglesia, la pequeña
nobleza agraria, parte del ejército y una base social de sectores amplios del artesanado y del
campesinado más pobre (que desconfiaban de la Reforma agraria defendida por los liberales y
temían ser expulsados de las tierras y verse sin trabajo).
 En el bando cristino o isabelino, en torno a la regente y su hija, estaban los liberales, los sectores
más moderados, parte del ejército, parte del alto Clero, la alta nobleza, la burguesía, los intelectuales,
funcionarios, clases medias, parte del campesinado.
 Internacionalmente apoyaban a los carlistas Rusia, Prusia y Austria, a los Isabelinos, Gran
Bretaña, Francia y Portugal.

EL ÁMBITO GEOGRÁFICO DEL CARLISMO: se centra en el País Vasco, Navarra, parte de


Cataluña, Aragón y Valencia.

LAS GUERRAS CARLISTAS:

La primera Guerra Civil Carlista (1833-1839):

1ª ETAPA: Los carlistas, al principio, no tenían un ejército organizado y atacaban con el método de
guerrilla. El inicio de la guerra fue favorable a los carlistas. Carlos Mª Isidro regresa a España y se
instala en Navarra, donde crea una monarquía alternativa, como Carlos V. Al fracasar en el asedio
a Bilbao, dónde además muere el general Zumalacárregui, su mejor estratega, la suerte empieza a
cambiar. En la zona de Levante destaca el General Cabrera.

2ª ETAPA: la guerra empieza a ser favorable a los Isabelinos, empieza con la victoria del General
Espartero en Bilbao. En los años siguientes realizan varias expediciones hacia el sur sin encontrar
respaldos, además fracasan en el asalto a Madrid. Pasan a la defensiva y el agotamiento lleva al
General Maroto a iniciar negociaciones con el General Espartero. El Convenio o abrazo de Vergara,
firmado entre Espartero y el general carlista Rafael Maroto en1.839, puso fin a la guerra.

La Segunda Guerra Carlista (1846 -1849).

Carlos Mª Isidro abdicó de sus supuestos derechos al trono de España en favor de su hijo Carlos
Luis, Conde de Montemolín, que se auto designó como Carlos VI. Esta guerra recibe también el
nombre de "Guerra dels Matiners” (en castellano madrugadores, en referencia a las partidas de
guerrilleros que hostigaban al ejército Isabelino a primeras horas de la mañana), se produce tres

1
I.E.S. REINO AFTASÍ. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES. S. XIX. LA CONFLICTIVA CONSTRUCCIÓN
DEL ESTADO LIBERAL.

años después de comenzar su reinado Isabel II, cuando fracasan los intentos de casar a Carlos Luis
de Borbón con Isabel II. El conflicto se produce fundamentalmente en Cataluña. La guerra empieza
con partidas de guerrillas, de no más de 500 hombres, frente a un ejército de 40.000 soldados. En
abril de 1849 se detuvo a Carlos Luis cuando intentaba entrar en España a través de la frontera
francesa. Las partidas carlistas cruzaron la frontera francesa, poniendo fin a la guerra. Dos meses
más tarde se publicó un decreto con la amnistía para los carlistas, más de 1.400 regresaron, otros
permanecieron en el exilio.

La Tercera Guerra Carlista (1872 - 1876):

Enfrenta a los partidarios de Carlos Mª de los Dolores de Borbón y de Austria-Este


(sobrino del anterior) con los gobiernos de Amadeo I de Saboya, la Primera República y con
Alfonso XII, se inicia cuando las expectativas de ser rey de Carlos, tras el exilio de Isabel II,
fracasan al elegir como rey a Amadeo I. Se desarrolló sobre todo en el País Vasco y Navarra.
Carlos para ganar apoyos restableció los fueros que habían sido abolidos por Felipe V con
los Decretos de Nueva Planta, esto influyó en los levantamientos de Cataluña y en menor
medida en Valencia y Aragón. Carlos con un ejército de 24.000 hombres y ayudado por la
proclamación de Primera República, que hizo que muchos monárquicos se pasaran al bando
carlista, tenían prácticamente ocupado todo el País Vasco y Navarra, convierten a Estella en
su capital, y él se autoproclama rey como Carlos VII del Estado carlista. En 1876 comenzó
una gran ofensiva que permitió la caída de la zona carlista catalana y luego más tarde el fin
del núcleo vasco-navarro con su rendición en marzo de 1876 con el Manifiesto de
Somorrostro.

El carlismo había sido derrotado, pero los problemas asociados a él no fueron resueltos.
Permaneció el sentimiento regionalista, sobre todo entre los vascos, cuyos fueros quedaron
de nuevo abolidos. Tampoco desapareció el movimiento católico ultraconservador y
tradicionalista. Tras la intentona de un nuevo asalto al poder en 1900 configuraron un nuevo
partido político de implantación regional y respaldo escaso. Alfonso XIII puso fin a este pleito
dinástico al reunirse en él todas las ramas masculinas nacidas de Carlos IV. El carlismo
rebrotaría esporádicamente, y durante la guerra civil nutriría las filas del bando franquista.

2. PARTIDOS POLÍTICOS Y CONSTITUCIONES EN EL REINADO DE ISABEL II

(Tema a desarrollar)

A) Partidos políticos:

El reinado de Isabel II (1833-1868) supuso la construcción del Estado liberal en España. Se


manifiestan dos conflictos: ideológico (absolutistas frente a liberales) y de poder (conservadores o
moderados frente a progresistas). Aparecen órganos representativos (Cortes, Ayuntamientos,
Diputaciones...) y los partidos políticos proveerán de representantes a estas instituciones. Pero no
podemos pensar en partidos como los actuales, entonces eran agrupaciones de personas entorno a algún
personaje importante (civil o militar) y no tenían un programa organizado. La inmensa mayoría de la
población se mantenía alejada de la política debido a la falta de tradición parlamentaria y a lo restringido
del sufragio. En esta época adquieren gran importancia la burguesía y el ejército, que protagoniza
continuos pronunciamientos, de hecho, muchos militares son líderes políticos. Los dos grandes partidos
de la época isabelina fueron los moderados y los progresistas. Representaban las dos grandes
corrientes del liberalismo de la primera mitad de siglo XIX, ambos defendían una monarquía
constitucional.
EL PARTIDO MODERADO: quería realizar reformas lentamente, sin enfrentamientos con la monarquía
ni con la nobleza y el clero. Partidarios de la soberanía compartida (rey-cortes), de la monarquía con
amplios poderes ejecutivos y de limitar los derechos individuales de los ciudadanos. El máximo líder fue

2
I.E.S. REINO AFTASÍ. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES. S. XIX. LA CONFLICTIVA CONSTRUCCIÓN
DEL ESTADO LIBERAL.

el General Narvaéz. Su base social estaba compuesta por los sectores de mayor poder económico:
grandes terratenientes, aristócratas, alta burguesía, alto clero y altos mandos militares.

EL PARTIDO PROGRESISTA: quería reformas más rápidas y radicales. Partidarios de la soberanía


nacional, representada en las cortes, de la monarquía constitucional con poderes limitados para el rey, y
una ampliación de los derechos de los ciudadanos. Su base social está representada por la pequeña y
mediana burguesía hombres de negocios, funcionarios, profesionales liberales, comerciantes, artesanos
y militares.
El máximo líder fue el General Espartero.

UNIÓN LIBERAL: nace en 1854 de una escisión del ala izquierda de los moderados que atrajo también a
los grupos más conservadores progresistas. Surgió como un partido de centro. El máximo líder fue el
General O'Donnell. No tuvieron un programa político claro.

PARTIDO DEMÓCRATA: nace del sector más radical de los progresistas en 1849 defendía: la soberanía
nacional, el sufragio universal y la ampliación de libertades y derechos individuales y sociales. Aspiraban
a tener su base social en las clases populares.

B) El Estatuto Real de 1834 y las Constituciones de 1837 y 1845.

Durante el reinado de Isabel II se ensayan distintas fórmulas de legislación:

- El Estatuto Real: promulgado en España en 1834, durante la minoría de edad de Isabel II, por la
regente María Cristina de Borbón .No era una Constitución, sino una Carta Otorgada, ya que la
voluntad de su redacción partió de la Reina, y no participó el pueblo español. Fue una solución a
caballo entre el absolutismo y el liberalismo, por necesidad de apoyos y no de convicción ideológica.
Es un texto muy breve (50 artículos), conservador y de 2 años de vigencia Su redacción es
incompleta, pues únicamente se hacen referencias a la creación de unas nuevas Cortes a medio
camino entre las Cortes estamentales y las modernas, bicamerales (cámara de Procuradores y
cámara de Próceres) más consultiva que legislativa, cuyos miembros eran elegidos por un sufragio
muy restringido o censitario; y a la relación existente entre éstas y la corona, sin hacerse ningún tipo
de referencia ni a los derechos reconocidos ni a la confesionalidad de Estado. A la reina se le
concedía un conjunto desorbitado de poderes.

- La Constitución de 1837: se realiza también durante la regencia de Mª Cristina, pero ya es una


Carta Magna. Su importancia radica en ue con ella se implanta definitivamente el régimen
constitucional. Es breve (77 artículos) con una vigencia de 8 años, fruto de un acuerdo entre
moderados y progresistas. La soberanía es nacional, pero el Rey tenía todavía amplios poderes.
Amplia declaración de derechos de los ciudadanos. Es la primera Constitución española que
introdujo el bicameralismo (Congreso de Diputados y Senado), y estableció la financiación de la
Iglesia por el Estado tras la desamortización. El sufragio es censitario. Sus principios son los mismos
que los del Partido Progresista.

- La Constitución de 1845: se realiza reinando Isabel II, durante la Década Moderada. Expresión del
conservadurismo. Se anularon los aspectos más progresistas de la del 37. Es breve (79 artículos) y
con una vigencia de 23 años. La soberanía era compartida, concedía un gran poder al rey que
controlaba una de las Cámaras, el Senado, designado directamente por él. Establecía un estado
confesional, con la religión católica como oficial del Estado y un sufragio aún más censitario. Sus
principios son los del partido moderado.

3
I.E.S. REINO AFTASÍ. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES. S. XIX. LA CONFLICTIVA CONSTRUCCIÓN
DEL ESTADO LIBERAL.

CUADRO CARACTERÍSTICAS DE LOS DOS PRINCIPALES PARTIDOS:

PARTIDOS MODERADOS PROGRESISTAS

Ideología Liberalismo conservador Liberalismo radical

Bases sociales Sectores de mayor poder económico: Pequeña y mediana burguesía hombres de
Grandes terratenientes, aristócratas, alta negocios, funcionarios, profesionales
burguesía, alto clero y altos mandos liberales, comerciantes y artesanos) y
militares. militares.

Monarquía constitucional con amplios Monarquía constitucional


poderes ejecutivos.

Amplios poderes para la Monarquía No a la intervención de la corona en política

Soberanía compartida Soberanía Nacional

Sufragio censitario muy restringido Sufragio censitario

Poderes: Poderes:

- Legislativo: compartido - Legislativo: Cortes


- Ejecutivo: corona - Ejecutivo: corona
- Judicial: Tribunales de justicia - Judicial: Tribunales de Justicia
Principios y programas
políticos Cortes: Bicamerales: Cortes: Bicamerales

Congreso: por sufragio muy restringido. Congreso: sufragio censitario

Senado: elegido por el rey. Senado: sufragio censitario

Confesionalidad católica del Estado Confesionalidad y tolerancia religiosa

Grandes limitaciones a los derechos y Ampliación discreta, de los Derechos


libertades individuales y colectivos individuales y Colectivos

Estado Centralizado Estado centralizado, pero con cierta


descentralización y autonomía.

Poder local: alcaldes elegidos por el gobierno Poder local: alcaldes elegidos por los vecinos

Proteccionismo económico Liberalismo económico

Principales dirigentes Centrista: Nárvaez , Aperturista: Serrano Espartero, Mendizábal, Madoz y Prim
Ultraconservadora: Bravo Murillo

Etapas en la que 1837-40 1845-1855 1863-1868 1835-1837 1854-1856 Acceden al poder


gobiernan mediante pronunciamientos
Acceden al poder por voluntad real

4
I.E.S. REINO AFTASÍ. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES. S. XIX. LA CONFLICTIVA CONSTRUCCIÓN
DEL ESTADO LIBERAL.

3. ETAPAS DEL REINADO DE ISABEL II (1843-1868) (Tema a desarrollar)

A) LA MINORÍA DE EDAD DE ISABEL II: LA ÉPOCA DE LAS REGENCIAS (1833–1843)

La minoría de edad de Isabel II estuvo ocupada por una doble regencia:

 La que ostentó su madre María Cristina, 1833 hasta 1840.


 La del General Baldomero Espartero hasta 1843.

B) MAYORÍA DE EDAD (1843-1868)

La reina llega al poder con sólo 13 años y su reinado que dura 25 años va a tener unas
características invariables:

 Intervención de la reina en política.


 Participación de los militares en el gobierno.
 Monarquía liberal muy conservadora.
 Incapacidad de la reina de conectar con el pueblo.
 Gobiernos muy autoritarios.
 Presencia en las Cortes, casi exclusiva, de los partidos “oligárquicos”, mediante sufragio
restringido, excluyendo a una mayoría del país de la vida política.
El reinado se divide en tres periodos diferenciados y la crisis final del reinado:

1. LA DÉCADA MODERADA (1844-1854):

Se inicia con el gobierno en manos de los moderados. La principal figura es la del General
Narváez, los hechos principales de este periodo son:

 La promulgación de la Constitución de 1845.


 Amplias reformas legislativas:

- Creación de la Guardia Civil, en 1844 con el Duque de Ahumada a la cabeza. Nace como
una organización militar con funciones de vigilancia para la seguridad pública y defender la
propiedad sobre todo en las zonas rurales. Con 6.000 efectivos y características que aún hoy
conservan: disciplina militar, ubicación rural en casa-cuartel, actuación por parejas…

- Reforma de la Hacienda de Mon Santillán 1844: Impuestos Directos: contribución territorial


rústica y urbana, industria, comercio… e Impuestos Indirectos: graban el consumo de productos
de primera necesidad (jabón, vino, aceite…)

- Nuevo Código Penal de 1851.

- Control del poder municipal, mediante la ley de Ayuntamientos (nombramiento de los


alcaldes por parte de la reina)

- Las competencias educativas pasaron a manos del Estado

- Se adoptó un único sistema de pesos y medidas, el sistema métrico decimal.

 Nuevas relaciones con la Iglesia, se firma El Concordato de 1851, llevado a cabo por
Bravo Murillo (Jefe de Gobierno 1851- 1852) extremeño, ultraconservador. Este acuerdo
supuso la reconciliación de la Iglesia española con el Estado español: el Papa reconocía
a Isabel II como reina y aceptaba la pérdida de los bienes ya vendidos, a cambio del
compromiso español de financiar la Iglesia y de entregarle el control de la enseñanza y la
censura.

5
I.E.S. REINO AFTASÍ. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES. S. XIX. LA CONFLICTIVA CONSTRUCCIÓN
DEL ESTADO LIBERAL.

 Segunda Guerra Carlista.


La caída de los moderados estuvo sobre todo motivada por la corrupción y escándalos
financieros relacionados con las concesiones ferroviarias en las que se vieron implicados algunos
miembros del gobierno.

2.BIENIO PROGRESISTA (1854-1856) :

En 1854 tuvo lugar una revolución que dio lugar a un golpe de Estado que tuvo un gran respaldo
popular. El pronunciamiento protagonizado por O’Donnell, (“La Vicalvarada”), fracasó, entonces
los rebeldes publicaron El Manifiesto de Manzanares con reivindicaciones progresistas,
obligando a la reina a entregar el gobierno al General Espartero, colaborando con O’Donnell
como ministro de la Guerra.

Los hechos de este periodo más destacados son:

 Se convocan Cortes Constituyentes y se aprueba la Constitución de 1856, progresista,


que no llega a promulgarse. (Constitución nonnata).

 Reformas Económicas:

- La desamortización de Pascual Madoz de 1855

- La Ley de Sociedades Bancarias y Crediticias de 1856

- La ley de Ferrocarriles de 1855.

 Formación de un nuevo partido: La Unión Liberal, fundado por, O´Donnell, con la


pretensión de reunificar a ambas fuerzas políticas (moderados y progresistas) en un
partido de centro.

 Se restaura la Milicia Nacional y la Ley Municipal (elección directa de alcaldes).

 Clima de permanente conflictividad: primeras huelgas, epidemia de cólera, malas


cosechas, alzas de precios…, que hacen que la figura de Espartero se vaya desgastando
y aumente la popularidad de O´Donnell que gira a posiciones más moderadas.

En 1856 Espartero presenta su dimisión y la reina encarga al General O´Donnell que forme
gobierno.

GOBIERNO DE LA UNIÓN LIBERAL (1856-1863)

Se produjo una etapa de cierta estabilidad política y la vuelta al conservadurismo con el


restablecimiento de la Constitución de 1845. Se suprimen algunas medidas introducidas durante
el Bienio, p.ej. la Milicia Nacional. Impulsó las obras públicas y las inversiones a sectores
económicos: ferrocarriles, minas…Se publicó la Ley que regulaba la enseñanza conocida como
Ley Moyano (1857) que se convierte en la base de la educación en España durante más de 100
años (prácticamente pervive hasta la Ley de Educación de 1970).

Los unionistas practicaron una política exterior activa con la expedición a la Conchinchina,
Indochina, intervención en México y campañas militares a Marruecos. Objetivos: lograr el
prestigio internacional, contentar al ejército y fortalecer el espíritu patriótico. Desviar la atención
de los españoles de los problemas internos.

6
I.E.S. REINO AFTASÍ. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES. S. XIX. LA CONFLICTIVA CONSTRUCCIÓN
DEL ESTADO LIBERAL.

La oposición de progresistas, demócratas y republicanos en un clima de crisis económica, y la


ausencia de proyecto político, forzó la dimisión de O'Donnell, en 1863. La Reina llamó de nuevo
a los moderados que gobernaron de forma autoritaria al margen de todos los grupos políticos y
con una fuerte represión.

LA CRISIS FINAL DEL REINADO (1863-1868)

Los años siguientes supusieron el retorno al poder de Narváez, de los moderados y del
autoritarismo. Se gobernó al margen de las Cortes y del resto de los grupos políticos. Esta crisis
política coincide con una grave crisis económica, que se agravó con la llamada crisis de
subsistencia que provocó el aumento de los precios y el descontento popular. Una serie de
graves sucesos, entre ellos la noche de San Daniel (la policía mató a nueve estudiantes que se
manifestaban a favor del rector- Emilio Castelar- al que había destituido el gobierno, por su
ideología republicana), y la sublevación del cuartel de San Gil (uno de los varios intentos de
pronunciamientos dirigidos por Prim) que acabó con 66 fusilamientos y más de 1000 prisioneros,
hicieron que la oposición (progresistas, demócratas y republicanos) llegara a un acuerdo: el
Pacto de Ostende, con dos objetivos: destronar a Isabel II y convocar Cortes Constituyentes
por sufragio universal.

También podría gustarte