Está en la página 1de 12

Universidad Autónoma del Estado de México

Facultad de Economía Licenciatura en Economía


Unidad de aprendizaje: Investigación de Operaciones

PLAN DE NEGOCIOS:
CAFETERÍA
Grupo: E2 Equipo: 3

ANTONIO SANTAMARIA JESÚS


ENRIQUE GARCÍA ROSALES MÓNICA
ITURBIDE MARTÍNEZ JONATAN IGAEL
MORALES TROCHE CARLOS ALBERTO
MORENO CEDILLO MAURICE ANTONIO

23 DE NOVIEMBRE DE 2023
Investigación de Operaciones
Plan de Negocios. Equipo 3. Grupo E2

ÍNDICE

Índice 1

Razón social 2

Giro de la empresa y su participación en el mercado 3

Giro de la Empresa 3
Participación en el mercado 4
Estructura Organizacional 5

Misión y Visión 6

Misión 6
Visión 6
Valores y Filosofía 6

Valores 6
Filosofía 6
Objetivos de la Empresa 7

Ubicación 7

Áreas de Oportunidad 8

Plan para la Implementación 8

1
Investigación de Operaciones
Plan de Negocios. Equipo 3. Grupo E2

RAZÓN SOCIAL

Según la Ley General de Sociedades Mercantiles y considerando que se espera


que la cafetería pueda crecer para tener diferentes sucursales, se decidió que
fuese una Sociedad Anónima de Capital Variable (S.A. de C.V.). Para la
constitución de esta y según el artículo 89 de la Ley antes citada, se requiere:
I.- Que haya dos socios como mínimo, y que cada uno de ellos suscriba una
acción por lo menos;
II.- Que el contrato social establezca el monto mínimo del capital social y
que esté íntegramente suscrito;
III.- Que se exhiba en dinero efectivo, cuando menos el veinte por ciento del
valor de cada acción pagadera en numerario, y
IV.- Que se exhiba íntegramente el valor de cada acción que haya de
pagarse, en todo o en parte, con bienes distintos del numerario.

Una de las principales características de la S.A. de C.V es que favorece la


oportunidad de participar de todos los accionistas, sin perjudicar el fin del capital
social del proyecto constituido. No permite que nadie que produzca utilidades con
esta sociedad genere más beneficios económicos por encima de lo destinado al
capital social de la empresa.
Asimismo, este tipo de sociedad consolida la división de las acciones y
permite la creación de una asamblea de accionistas en la cual se debaten los
temas financieros pertinentes para la continuidad del proyecto empresarial y la
toma de decisiones.
Otras características destacan las capacidades de este tipo de constitución
de empresa porque pueden agrupar a ambas figuras legales, las personas físicas
y las personas morales en una misma sociedad. Eso posiciona a esta sociedad
como una de las mejores opciones para alcanzar metas a corto y mediano plazo
en el proyecto emprendido.
Esta sociedad se diferencia de otras en el ámbito legal porque:

2
Investigación de Operaciones
Plan de Negocios. Equipo 3. Grupo E2

 Tiene dos (2) o más accionistas y según su participación en el capital


accionario se establece su representación en la toma de decisiones.
 Representa a una organización con fines de lucro.
 Las tomas de decisiones se generan en asamblea de accionistas o
asamblea general, el órgano de mayor relevancia en la empresa.
 Aumenta las posibilidades de recibir acciones de terceros que quieren ser
socios.
 Exige un monto mínimo de inversión del capital
 La unificación de los accionistas con el mismo fin y la sociedad constituida,
da paso a la creación de una persona moral que representa a todas las
personas físicas accionistas.
 Las reuniones o asambleas de accionistas pueden ser ordinarias o
extraordinarias, según corresponda y clasifiquen los accionistas
mayoritarios.
 Para velar por los intereses de toda la sociedad mercantil, los accionistas
designarán uno o dos comisarios que cumplirán las funciones pertinentes
de auditoría y control.

GIRO DE LA EMPRESA Y SU PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO

Giro de la Empresa
De acuerdo con la clasificación de la Secretaría de Economía, se clasifica como
una empresa de servicios comerciales, pues la venta de café es la actividad
central de la cafetería, esto incluye una variedad de bebidas a base de café, desde
expresso y capuchinos hasta café de especialidad cuidadosamente seleccionado.
Nuestros granos de café provienen de fuentes confiables y se tuestan localmente
para garantizar la frescura y el sabor inigualable. Además, nuestra cafetería ofrece
una selección de alimentos frescos y sabrosos, como pasteles, sándwiches y
bocadillos que complementan perfectamente nuestras bebidas.

3
Investigación de Operaciones
Plan de Negocios. Equipo 3. Grupo E2

Participación en el mercado
A nivel macroeconómico, el sector de las cafeterías en México estaba dominado
por la multinacional americana Starbucks, que con 759 establecimientos en
territorio nacional acaparaba un 56,7% del total del mercado en 2020, seguido de
The Italian Coffee con un 8,6%, Café Punta del Cielo con 8.4%, Cielito Querido
Café con 2.7% y otros 23.6% según datos de Statista Research Department
(2020).

La competencia local representada por las cafeterías en la zona centro de Toluca


según datos recabados en el DENUE (2023) se puede resumir en las siguientes
tablas, para la zona Paseo Universidad y Paseo Colon:

PARTICIPACIÓN DE MERCADO
ZONA PASEO COLÓN/COL UNIVERSIDAD

Nombre de la
Estrato Ubicación Participación
Unidad
CAFE TRUE Paseo Universidad
6 a 10 Personas 6%
COFFEE y Paseo Colón
CAFÉ PUNTA DEL
6 a 10 Personas Paseo Colón 10%
CIELO
CIELITO
6 a 10 Personas Paseo Colón 8%
QUERIDO CAFÉ
Paseo Universidad
OXXO 0 a 5 Personas 3%
y Paseo Colón
LA FINCA EL
0 a 5 Personas Paseo Colón 5%
BUEN CAFÉ
XOCOL CAFÉ 0 a 5 Personas Paseo Colón 5%
STARBUCKS
6 a 10 Personas Paseo Colón 48%
COFFEE
CAFÉ EL 0 a 5 Personas Paseo Colón 5%

4
Investigación de Operaciones
Plan de Negocios. Equipo 3. Grupo E2

LABERINTO

Derivado de lo anterior, al introducir nuestra cafetería al mercado, se estima tenga


una participación en este del 4% en el primer año, posicionándose como una de
las opciones preferidas por los consumidores dentro la amplia y variada oferta en
el mercado.

PARTICIPACIÓN DE MERCADO

BE COFFEE OTRAS CAFE TRUE COFFEE


4% 6% 6%
CAFÉ EL LABER- CAFÉ PUNTA
INTO DEL CIELO
5% 10%
CIELITO
QUERIDO CAFÉ
8%

OXXO
3%

STARBUCKS COFFEE LA FINCA EL


48% BUEN CAFÉ
5%
XOCOL CAFÉ
5%

CAFE TRUE COFFEE CAFÉ PUNTA DEL CIELO CIELITO QUERIDO CAFÉ OXXO
LA FINCA EL BUEN CAFÉ XOCOL CAFÉ STARBUCKS COFFEE CAFÉ EL LABERINTO
BE COFFEE OTRAS

5
Investigación de Operaciones
Plan de Negocios. Equipo 3. Grupo E2

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Organigrama 1. Estructura organizacional de Be Coffe

Gerente

Marketing Contador

Empreado Empleado
Barista Mesero Cajero
de cocina de limpieza

MISIÓN Y VISIÓN

Misión
Somos una empresa especializada en bebidas a base de café y postres que
ofrece un espacio a las personas para reunirse, trabajar, relajarse y disfrutar de
productos de alta calidad, elaborados con pasión y cuidado.

Visión
Convertirnos en el principal referente en Toluca en cuanto a café de alta calidad y
un espacio para la socialización en tres años.

FILOSOFÍA Y VALORES

Filosofía
Café con calidad, sostenible y competitivo.

Valores

6
Investigación de Operaciones
Plan de Negocios. Equipo 3. Grupo E2

 Competitividad: ofrecer gran variedad de bebidas a base de café y postres


a precios justos.
 Calidad: ser reconocidos como una cafetería de alta especialidad de
bebidas a base de café.
 Comunidad: crear un ambiente en que los clientes y empleados se sientan
cómodos e identificados con la marca.
 Sostenibilidad: ser una empresa socialmente responsable con el medio
ambiente y tener procesos de producción sostenible.

OBJETIVOS DE LA EMPRESA

Objetivos Generales
 Consolidar la marca como referente en cuanto a café de alta calidad en la ciudad de
Toluca.
 Incrementar las ventas de bebidas a base de café en 8% anualmente

Objetivos Específicos.
 Expandir a 3 sucursales en los próximos dos años en puntos estratégicos de la
ciudad.
 Aumentar la participación en el mercado de la empresa a un 6% en los próximos
dos años.
 Recuperar la inversión realizada en un año y medio.
 Tener los mejores proveedores, los cuales nos brinden los mejores productos para
nuestros clientes

UBICACIÓN

Calle Juan Rodríguez 402, residencial Colón y Col. Ciprés, Toluca de Lerdo,
México.

7
Investigación de Operaciones
Plan de Negocios. Equipo 3. Grupo E2

ÁREAS DE OPORTUNIDAD

Filas de espera
Causas:

Importancia:

Alternativas de solución:

8
Investigación de Operaciones
Plan de Negocios. Equipo 3. Grupo E2

Preparación de bebidas (mezcla de ingredientes)


Causas:
 La mayoría de las bebidas que se sirven en la cafetería están hechas a
base de café, sin embargo, cada bebida tiene una cantidad específica de
shots de café y otros ingredientes, tales como leche, agua, azúcar y
saborizante
 Al ser un menú variado y depender de los gustos y preferencias de nuestros
clientes, la variación entre el uso de un producto y otro puede ser muy
amplia, misma que sin un control y una buena administración, pueden
derivar en el colapso de la línea de producción de la cafetería.

Importancia:
 Debido a que cada bebida tiene una cantidad específica de café es
importante saber cómo maximizar los granos de café para preparar la
mayor cantidad de bebidas sin que se desperdicien recursos, o en caso de
que falte adquirir de algún ingrediente para maximizar la cantidad de cafés
preparados.
 A su vez, así como el café es importante, tener conocimiento sobre qué
combinaciones y cantidades de los demás ingredientes nos permitirán
maximizar el uso de estos, combinándolos de manera eficiente, evitando
así el desperdició de la materia prima y eficientizar su uso

Alternativas de solución:
Filas
Causas
Una línea de espera puede deberse a una alta demanda en momentos pico, en
ciertos momentos del día, como la hora del almuerzo o el desayuno, es común
que las cafeterías tengan una alta demanda de clientes. Esto puede generar una
línea de espera, ya que hay más clientes que necesitan ser atendidos en un
período de tiempo limitado. Otra causa es la demora en el servicio, si el personal
de la cafetería no puede atender a los clientes rápidamente, puede generar una

9
Investigación de Operaciones
Plan de Negocios. Equipo 3. Grupo E2

línea de espera. Esto puede deberse a la falta de personal, falta de eficiencia en el


flujo de trabajo o una alta demanda en un momento determinado.
Problemas en la preparación de alimentos, si los alimentos no se preparan
rápidamente o si hay demoras en la cocina, puede generar una línea de espera en
la cafetería. Esto puede ocurrir si hay falta de ingredientes, problemas técnicos
con los equipos de cocina o falta de coordinación en la preparación de los
alimentos. Así mismo los problemas en el proceso de pago, si el proceso de pago
en la cafetería es lento o ineficiente, puede generar una línea de espera. Esto
puede deberse a problemas con las terminales de pago, falta de personal en las
cajas registradoras o problemas con los métodos de pago utilizados.
Importancia
En el ámbito empresarial, las líneas de espera pueden tener un impacto
significativo en la productividad y la satisfacción del cliente. Las largas líneas de
espera pueden generar costos tanto para los clientes, en términos de tiempo
perdido, como para las empresas, en términos de pérdida de prestigio y clientes.
El efecto más obvio de esperar en largas filas es la pérdida de clientes. Dado que
los clientes son el sustento de cualquier negocio, es importante que estén
satisfechos (y por lo tanto retenidos) tanto como sea posible.

Cantidad de empleados
Causas:
 En la cafetería se necesitan de cinco empleados, tres que cubran el área de
operaciones (Barista, preparador de alimentos y empleado de limpieza) y
dos que cubran el área de ventas (cajero y mesero). Sin embargo, no es
necesario que todos los empleados estén en la cafetería al mismo tiempo.
La cafetería abre de 8 de la mañana a 8 de la tarde, y se sabe que hoy que
las horas con más concurrencia de clientes hoy es de 8 a 10 de la mañana
y de 5 a 7 de la noche.

Importancia:

10
Investigación de Operaciones
Plan de Negocios. Equipo 3. Grupo E2

 Los salarios que perciben los empleados se dividen en tiempo completo y


me dio tiempo, por lo que tener más empleados de los necesarios en las
horas menos concurridas no es rentable. Y por el contrario hoy no es
deseable que haya pocos empleados en las horas más fuertes.

Alternativas de solución:
Tenemos 5 empleados de los cuales 2 son de tiempo completo,
x 1 : empleados de tiempo completo
x 2 : empleados de medio tiempo
S.a.
x 1+ x2 =5

PLAN PARA LA IMPLEMENTACIÓN

11

También podría gustarte