Está en la página 1de 38

Formación Ética Profesional

El sujeto ético

Material elaborado por:


Lic. Rossana Vecca

Campus Universitario
San Lorenzo, Paraguay
Universidad Nacional de Asunción
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Departamento de Educación a Distancia

Índice

1. El sujeto ético ...................................................................................................................................3


2. Escuelas Éticas ..................................................................................................................................4
2.1. El Epicureísmo ..............................................................................................................................4
2.2. Los estoicos ..................................................................................................................................5
2.3. El formalismo kantiano ................................................................................................................5
2.4. Aristóteles ....................................................................................................................................9
2.5. Santo Tomás de Aquino ............................................................................................................ 11
3. Ética personalista .......................................................................................................................... 13
4. El fenómeno de la globalización. Crisis moral. Consecuencias éticas ........................................... 16
5. La persona humana como valor máximo de referencia................................................................ 21
5.1. Noción Griega ............................................................................................................................ 21
5.2. Noción Cristiana ........................................................................................................................ 21
5.3. Otras definiciones sobre el término .......................................................................................... 22
6. La persona humana como valor máximo de referencia................................................................ 25
6.1. Principio de Beneficencia ...................................................................................................... 25
6.2. Principio de Autonomía......................................................................................................... 26
6.3. Principio de Equidad.............................................................................................................. 27
7. Características necesarias ............................................................................................................. 29
7.1. Líder ....................................................................................................................................... 29
7.2. Tipos de líderes ..................................................................................................................... 32
7.3. Liderazgo ............................................................................................................................... 33
7.4. Carisma .................................................................................................................................. 35
Bibliografía ............................................................................................................................................ 38

2 www.virtual.facen.una.py
Universidad Nacional de Asunción
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Departamento de Educación a Distancia

1. El sujeto ético
Hasta la modernidad no aparece propiamente el
problema del sujeto ético, ni del sujeto en general. En el
mundo griego no se planteó, y tampoco es claro cuando
se intenta dilucidar. Por ello, vamos a atender
directamente a su constitución original.

La idea de subjetividad ética es realmente kantiana. Este


autor señala, sin lugar a dudas, que el sujeto ético es el
individuo y, a partir de ello, se presentan los problemas
relativos a la universalización de la acción.

En efecto, para Kant solamente es acción moral la


determinada por la buena voluntad, y esta supone una
acción realizada por un sujeto libre que obra Figura 1: Pensamiento humano
exclusivamente por lo que se da a sí mismo como su Fuente: http://comportamientohumanos.
blogspot.com/
deber.

Los sujetos éticos son las personas, los seres humanos plenamente desarrollados
con una mente normal capaz de controlar sus acciones, de sentir, preferir, valorar,
razonar con lógica, argumentar, comunicarse, negociar, alcanzar acuerdos, reclamar
y ofrecer explicaciones, asumir responsabilidades y exigir derechos.

Las normas éticas regulan las relaciones entre los sujetos éticos, pero también necesitan
referirse, como una categoría distinta, a las entidades reales que no son sujetos éticos, el
resto de los seres vivos no humanos y objetos inanimados. La distinción es crucial porque las
normas éticas protegen de forma exclusiva a los sujetos éticos para permitir su desarrollo
mediante la utilización de todas las demás cosas.

El hombre es un sujeto ético que, por la regulación de sus actos, va construyendo su propia
naturaleza humana, ya que, a diferencia de los demás seres de la naturaleza no la posee,
sino que debe construirla y determinarla, según su conciencia y estado de abstracción de su
propio entorno y morada.

3 www.virtual.facen.una.py
Universidad Nacional de Asunción
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Departamento de Educación a Distancia

2. Escuelas Éticas

2.1. El Epicureísmo
Rechaza los placeres inmediatos o sensibles. Sostiene
que los placeres del alma son más elevados que los
del cuerpo. Mediante la prudencia el hombre debe
buscar la paz interior, el equilibrio y la tranquilidad.
Esta tranquilidad (ataraxia) o indiferencia es el mejor
camino para obtener la felicidad.

Los epicúreos juzgaban el conocimiento en función


de su utilidad para una vida feliz. Para ellos, la
búsqueda de la verdad por la verdad misma (la pura
contemplación) carecía de sentido. Por otro lado, los
Figura 2: La ética epicúreos creían que el conocer es percepción
Fuente: http://andresandreaeticos.blogspot.com
sensible, originada en el desprendimiento de los
cuerpos de pequeñas imágenes o efluvios que ingresan a nosotros por los sentidos. Los
conceptos no son más que un recuerdo del contenido común de diversas representaciones,
una consecuencia de la asociación de las representaciones sensibles.

Características

 Identificaba la bondad más elevada con el placer intelectual.

 Hedonismo racional.

 Predicaban una vida moderada, dedicada a la contemplación.

 Buscaban alcanzar el placer mediante la serenidad, eliminando todas las preocupaciones


de carácter emocional.

 Pensaban que era mejor posponer el placer inmediato, en vistas de alcanzar una
satisfacción más segura y duradera en el futuro

 La vida buena lo es, en cuanto se halla regulada por la autodisciplina.

4 www.virtual.facen.una.py
Universidad Nacional de Asunción
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Departamento de Educación a Distancia

2.2. Los estoicos


Para los estoicos no hay actos malos en sí mismos,
sino que el mal moral reside en una privación del
recto orden en la voluntad humana. Los contrarios se
implican: no puede entenderse la justicia sin la
injusticia.

Características

 La vida buena debe llevarse en armonía con la


naturaleza.
Figura 3: Filosofía estoica
Fuente: http://www.novaroma.org/
 El individuo debería ser lo más independiente
posible frente a los condicionamientos de las circunstancias externas materiales.

 Las virtudes cardinales como la prudencia, el valor, la templanza y la justicia, permiten


esta independencia. Su lema es: “aguanta y renuncia”.

2.3. El formalismo kantiano


El formalismo se define por Kant como basar
nuestras decisiones en lo que se debe hacer, y que
nuestro deber no se puede definir por nada que no
sea nuestra conciencia.

Ve a la ética y a todo lo que le concierne, como algo


que se trata con lógica, que se practica y se estudia.
Reconoce lo bueno o malo, como algo diferente para
Figura 4: Filosofía Kantiana cada persona, no como algo absoluto como se
Fuente: http://2.bp.blogspot.com/ pensaba en sus tiempos.

Ética heterónoma y ética autónoma

Ética heterónoma se da cuando se reduce lo moralmente bueno a otro tipo de bien (el
placer, la felicidad, lo que Dios quiere, etc.) que es el que mueve la voluntad. No hay en ellas
un bien específicamente moral. La voluntad es determinada a obrar por un bien que ella no
se ha dado a sí misma, lo cual significa que se comporta pasivamente con respecto a él.

Ética autónoma se da cuando lo que mueve la voluntad es lo que establece la razón del
sujeto como deber. El individuo establece por sí mismo (mediante su razón) sus normas
morales.

Kant rechazó las éticas materiales por una serie de deficiencias que precisó claramente:

5 www.virtual.facen.una.py
Universidad Nacional de Asunción
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Departamento de Educación a Distancia

1ª. Las éticas materiales son empíricas, a posteriori. Cualquier norma de cualquier ética
material podrá ser explicada y justificada como generalización a partir de la experiencia, por
ejemplo, sabemos que el placer es un bien supremo para el hombre porque la experiencia
nos dice que, desde niños, los humanos buscamos el placer y huimos del dolor. La norma de
«comer con moderación» y «permanecer alejado de la política» para conseguir un placer
duradero están sacadas de la experiencia cotidiana, incluso de los refranes populares, pues
sabemos que los excesos, a la larga, provocan dolor y enfermedades, y la política ocasiona
disgustos, corrupciones y cefaleas.

La única objeción de Kant contra la fundamentación de las normas en la experiencia es que


no sirve para construir una ética universal, cuyos imperativos y principios sean
universalmente reconocidos. Ya en la crítica de la razón pura había mostrado Kant que sólo
los juicios analíticos y a priori podían ser universales y necesarios -también los sintéticos a
priori-, porque ningún juicio extraído de la experiencia puede ser universal y necesario.

2ª. Las normas o imperativos de las éticas materiales son hipotéticos o condicionales, no
tienen un valor absoluto, sino condicional, como medios para conseguir otro fin, por
ejemplo, el precepto epicúreo «no bebas en exceso» quiere decir, en realidad: «no bebas en
exceso, si quieres tener una vida larga y placentera». Y esa norma deja de tener valor para
quien no se haya propuesto vivir larga y placenteramente. He aquí una dificultad para
construir una ética universalmente válida.

3ª. Las éticas materiales son heterónomas. Si la «autonomía» consiste en la capacidad de un


individuo para darse normas y leyes a sí mismo, la «heteronomía» consiste en aceptar leyes
o normas impuestas desde el exterior e irreflexivamente a nuestra razón. Las éticas
materiales son heterónomas porque en ellas la voluntad del hombre es impulsada a actuar
por deseos o inclinaciones: la búsqueda del placer en la ética epicúrea, por ejemplo, que
puede ser capaz de dominarle por completo.

6 www.virtual.facen.una.py
Universidad Nacional de Asunción
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Departamento de Educación a Distancia

Ética material Ética formal

Es a posteriori Es a priori

Son particulares y contingentes Es universal y necesaria

Sus imperativos son hipotéticos Sus imperativos son categóricos

Prescriben la bondad o maldad de las Prescribe la bondad o maldad de las


actuaciones morales en función de la actuaciones morales sin referencia a ningún
consecución de un fin. fin, sino con relación a sí misma.

Tabla 1: Diferencias entre ética material y ética formal


Fuente: http://2.bp.blogspot.com

La ética formal de Kant

1. Sentido de una ética formal

 Puesto que todas las éticas materiales son empíricas (incapaces de ofrecer principios
estrictamente universales), pues son hipotéticas en sus imperativos y heterónomas.

 Una ética verdaderamente universal y racional no puede ser empírica sino a priori, ni
hipotética en sus imperativos, estos han de ser absolutos, categóricos, ni heterónoma
sino autónoma: el sujeto es quien debe darse a sí mismo sus normas, sin imposición
externa alguna.

 Una ética estrictamente universal y racional no puede ser material: sólo puede ser
formal. Significa esto que ha de estar vacía de contenido, es decir: no puede establecer
ningún fin o bien supremo ni nos dirá exactamente qué hemos de hacer. Sólo nos dirá
cómo hemos de actuar.

2. Sentido de una ética formal

 Puesto La ética formal no establece lo que hemos de hacer: se limita a señalar cómo
debemos actuar siempre, independientemente de cuál sea la acción concreta que nos
ocupe.

 Según Kant, los humanos sólo actuamos moralmente cuando lo hacemos por deber.
Define el deber como «la necesidad de una acción por respeto a la ley» (FMC)
Fundamentación de la metafísica de las Costumbres. Esto significa que actuar

7 www.virtual.facen.una.py
Universidad Nacional de Asunción
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Departamento de Educación a Distancia

moralmente supone someternos a una ley, no por la utilidad o satisfacción que su


cumplimiento pueda proporcionarnos, sino por el respeto que toda ley merece, porque
ese es nuestro deber.

 Kant diferencia entre acciones contrarias al deber, acciones conformes al deber y


acciones por deber. Solamente estas últimas poseen valor moral. El político que dice la
verdad, actúa conforme al deber. Pero no por eso actúa moralmente: puede hacerlo
únicamente para ganar votos, que es lo que le interesa. Según Kant, el político actúa
moralmente cuando dice la verdad porque ese es su deber, independientemente de que
gane o pierda votos al hacerlo. La acción hecha por deber no es un medio para alcanzar
un fin, sino algo que debe ser hecho por sí mismo.

 El valor moral de una acción no depende del fin o propósito a conseguir, sino de la
máxima, móvil o intención que la inspira, siempre que esa intención coincida con el
deber: «una acción hecha por deber tiene su valor moral, no en el propósito que por
medio de ella se quiera alcanzar, sino en la máxima por la cual ha sido resuelta; no
depende, pues, de la realidad del objeto de la acción, sino meramente del principio de la
voluntad».

Son deberes morales los que tienen unos rasgos formales que proceden de la razón. Para
descubrirlos Kant propone un test que expone a través de lo que llama «las formulaciones
del imperativo categórico». La persona que desee saber si una máxima, un principio por el
que orienta su acción, puede convertirse en ley moral, debe preguntarse si esa máxima o
principio reúne los siguientes rasgos:

 Es universal. Será ley moral aquella máxima que creo que todos los hombres deberían
cumplir. «Obra sólo según una máxima tal que puedas querer al mismo tiempo que se
torne ley universal.»

 Se refiere a seres que son fines en sí mismos. Será ley moral la que proteja a seres que
tienen un valor absoluto (son valiosos en sí y no para otra cosa) y son, por tanto, fines en
sí mismos y no simples medios. Los únicos seres que son fines en sí son las personas.
«Obra de tal modo que trates la humanidad, tanto en tu persona como en la de cualquier
otro, siempre como un fin al mismo tiempo y nunca solamente como un medio.»

 Forma parte de una legislación universal en un reino de los fines. Un deber moral sería
una ley vigente en un reino en que todos los seres racionales se trataran entre sí como
fines y no como medios. «Obra por máximas de un miembro legislador universal en un
posible reino de los fines». Si los hombres somos capaces de darnos estas leyes morales,
que nos permiten superar el egoísmo y asumir la perspectiva de la universalidad (ser
capaces de ponernos en el lugar de cualquier otro), es porque somos autónomos y no
heterónomos.

8 www.virtual.facen.una.py
Universidad Nacional de Asunción
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Departamento de Educación a Distancia

3. El imperativo categórico

A diferencia de los imperativos hipotéticos de las éticas materiales, las exigencias de obrar
moralmente derivadas de una ética formal son categóricas. Una formulación de este
imperativo categórico: «obra sólo según una máxima tal que puedas querer al mismo tiempo
que se convierta en ley universal». Este imperativo no establece ninguna norma concreta,
sino el esquema o forma que ha de tener cualquiera de las normas con las que nos
orientamos en nuestra conducta concreta, por ejemplo: «No apropiarse del dinero público
para beneficio privado». Otra formulación: «Obra de tal modo que uses la humanidad, tanto
en tu persona como en la persona de cualquier otro, siempre como un fin al mismo tiempo y
nunca meramente como un medio» (FMC). En las dos formulaciones destaca la exigencia de
universalidad.

La conciencia moral: el imperativo categórico

Llamamos imperativos a los mandatos que nos ordenan obrar de una forma u otra. Estos
imperativos son de dos tipos:

Hipotéticos: obligan sólo a las personas que quieren alcanzar un fin. La acción expresada en
el mandato es un medio para alcanzar el fin, por ejemplo «si quieres ser un buen deportista,
no fumes». La forma del mandato es «si quieres x, debes hacer y», y manda, sólo
condicionadamente, a los que estén interesados en x. Son consejos de una razón prudencial
o calculadora, no mandatos morales.

Categóricos: obligan de forma universal e incondicional, por ejemplo «no se debe matar». La
forma del mandato es «debes (o no debes) hacer x». Manda sin condiciones, sin prometer
nada a cambio. No se debe matar o no se debe mentir porque no es propio de personas
hacerlo. Son mandatos morales. Si no matamos o no mentimos sólo por miedo a la cárcel
estamos «rebajando la humanidad en nuestra persona» y actuando de forma inmoral: hay
orientaciones que no deben seguirse sencillamente porque son inhumanas. ¿Cómo podemos
saber cuáles son?

2.4. Aristóteles
En primer lugar, encontramos que para
Aristóteles la moral es una técnica, un arte, un
quehacer práctico. Y de hecho, constituye una
parte integrante de la política, por cuanto es base
y principio de la política. Como ciencia de las
acciones humanas del individuo, la ética estará
orientada a la felicidad, como el bien supremo de
la vida humana y se presenta en tres niveles: Figura 5: Filosofía aristotélica
Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/

9 www.virtual.facen.una.py
Universidad Nacional de Asunción
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Departamento de Educación a Distancia

1) ciencia que orienta las acciones humanas individuales al bien (Ética);

2) ciencia que orienta la organización familiar al bien (Economía) y

3) ciencia que orienta la organización estatal al bien (Política).

Estos tres niveles se complementan como un todo orgánico, por cuanto para Aristóteles el
hombre es un animal político, con una tendencia natural a vivir en colectividad.

El fin supremo al que aspira el hombre es la felicidad, entendida como el recto ejercicio de
las funciones propias de la naturaleza moral e intelectual del hombre. Por tal razón, al decir
de Aristóteles: La verdadera felicidad consiste en hacer el bien.

Si la actividad racional es lo que distingue al hombre del resto de los animales, en ella radica
el bien supremo del hombre y en ella encontrará este la felicidad. El mayor bien del hombre
es la sabiduría; el mayor mal, la ignorancia. De tal modo, para Aristóteles: hay la misma
diferencia entre un sabio y un ignorante que entre un hombre vivo y un cadáver.

Por otra parte, Aristóteles define la virtud como “una disposición voluntaria adquirida, que
consiste en un término medio en relación con nosotros mismos, definida por la razón y de
conformidad con la conducta de un hombre consciente. Y ocupa el término medio entre dos
extremos malos, el uno por exceso y el otro por defecto”. Se trata de la prudencia-sabiduría,
que implica y abarca las demás virtudes. Ninguna de las virtudes éticas se encuentra en los
hombres de modo natural. Antes bien, la virtud nace de un hábito o costumbre: la excelencia
moral es el resultado del hábito. Nos volvemos justos realizando actos de justicia;
templados, realizando actos de templanza; valientes, realizando actos de valentía.

Aristóteles plantea su ética sobre el trasfondo de su idea del hombre como animal racional
que forma parte de la naturaleza.

La ética es un saber práctico (igual que la política): un saber que se preocupa de cómo hay
que vivir. Estos saberes se distinguen de los teóricos (enseñan cómo es el mundo) y de los
técnicos (enseñan a hacer cosas bellas o útiles).

Para Aristóteles, la felicidad es el objetivo último de nuestras acciones, la vida buena es la


vida feliz y la sabiduría moral es la que nos enseña cómo ser felices.

El bien que busca Aristóteles es un bien realizable en este mundo, distinto al Bien Absoluto
de Platón situado en el más allá.

Aristóteles llama virtudes a los hábitos que permiten que el hombre sea capaz de encontrar
lo mejor en cada circunstancia a través de la educación. Las virtudes son los hábitos que
permiten que el hombre se desarrolle y actúe como ser racional, pero la razón es una
facultad compleja, capaz de desarrollar distintas funciones. Estas pueden ser de dos tipos:

10 www.virtual.facen.una.py
Universidad Nacional de Asunción
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Departamento de Educación a Distancia

 Nos pueden permitir conocer el mundo.

 Nos pueden permitir convivir en sociedad.

A cada dimensión de la razón le corresponde un tipo de virtud. Las virtudes éticas nos
permiten convivir con los demás y dominar correctamente nuestras pasiones. El hombre que
posee esta virtud sabe mantener un equilibrio en sus actos, respondiendo adecuadamente
en cada situación.

Según Aristóteles para obrar correctamente hay que encontrar, en cada caso, un término
medio sin caer en el exceso o el defecto. Las virtudes éticas son los hábitos que nos permiten
encontrar siempre ese término medio.

Las virtudes éticas se refieren al control racional de las pasiones, a la sensibilidad y los
afectos (inteligencia emocional).

Las virtudes dianoéticas se refieren al conocimiento, al ejercicio de la inteligencia: para


Aristóteles pueden ser de dos tipos:

 Teóricas: capacidad de conocer las verdades eternas que explican la naturaleza.

 Prácticas: capacidad de saber encontrar en cada circunstancia la regla de lo justo.

2.5. Santo Tomás de Aquino


Santo Tomás no quiso escribir una ética puramente
filosófica, sino una Ética cristiana, en la cual tienen,
sin embargo, gran importancia los principios ético-
filosóficos. Concibe toda la moral como motus
rationalis creaturae ad Deum, como movimiento de
la criatura racional hacia Dios.

Describe este movimiento en especial en la


realización del ideal cristiano de la vida. En la meta
de la moral, en general, está la bienaventuranza Figura 6: Filosofía tomista
Fuente: http://www.dominicos.net/santos/
como término del movimiento. Esta
bienaventuranza, que representa el último fin del hombre, es esencial y primariamente la
visión inmediata de Dios en la otra vida, una elevación y sublimación de la vida espiritual y
moral a la unión con el divino, absoluto Espíritu, elevación que excede todo poder y
comprensión natural, que no lleva consigo la anulación panteísta de la personalidad
humana.

11 www.virtual.facen.una.py
Universidad Nacional de Asunción
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Departamento de Educación a Distancia

Los medios que conducen a este fin último son los actos del hombre, que Santo Tomás
estudia en primer lugar como actos morales. En primera línea presenta un delicado análisis
psicológico de la participación de la voluntad en los actos morales, y a este efecto se asienta
firmemente el libre albedrío como supuesto fundamental subjetivo de la vida moral. Con
arreglo a su aspecto real objetivo son designados los actos morales como buenos o como
malos, según que tienen o no la medida de ser exigida de ellos, el grado de perfección que
les corresponde.

Los últimos fundamentos y raíces de esta exigencia y valoración objetivas se encuentran en


Dios como modelo y causa de todos los bienes creados. Según esto, Tomás de Aquino une la
concepción metafísica y la concepción psicológica de la vida moral, establece su ética sobre
un fundamento metafísico. El aspecto psicológico se marca también en su penetrante
descripción y apreciación de la vida del alma en cuanto se relaciona con la actividad moral.

Los actos morales suponen principios internos y externos. Los principios internos son hábitos
de virtud. El principio externo que se encuentra sobre el hombre es Dios, que mediante su
ley nos da norma, contenido y sanción de la actividad moral, y por medio de su gracia
impulsora y elevadora da a esa actividad la interior proporción y ordenación al último fin
ultraterreno. Para exponer el influjo de la ley divina, que dirige y obliga, aprovecha Santo
Tomás la doctrina agustiniana de la lex aeterna (es la misma razón divina que gobierna el
mundo, que nadie puede conocer enteramente en sí misma), con la cual se comprende el
carácter de la ley que muestra el plan de gobernación de Dios en el mundo. La impresión de
esta ley eterna en el espíritu del hombre, es la ley moral natural.

Esta ley moral natural se promulga en el hombre al llegar al uso de la razón, cuando conoce
los supremos principios y máximas de la vida moral con la misma facilidad y propia
comprensión que los supremos principios del pensamiento y del ser, siente además en sí la
inclinación natural de la voluntad a la realización de esos supremos, inmutables principios
morales. Este hábito de la razón, con el cual conoce fácilmente los supremos principios
morales es designado por Santo Tomás con el nombre de sindéresis (synderesis), un
concepto psicológico-ético que era ya corriente en la especulación anterior al tomismo. La
sindéresis se desarrolla en la conciencia, que aplica los principios morales a los actos
particulares.

Esta doctrina general de moral filosófica forma el cimiento del edificio de la vida virtuosa
cristiana, edificio que Tomás, con artístico poder constructivo, levanta hasta el cielo en la
Secunda Secundae y que ha agrupado en torno a la caridad, al amor sobrenatural de Dios y
del prójimo. Es, sin duda, la ética de Santo Tomás el reflejo del carácter de su vida interior
armónica, templada, equilibrada y equilibrante.

12 www.virtual.facen.una.py
Universidad Nacional de Asunción
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Departamento de Educación a Distancia

Características

 La doctrina moral descansa en la metafísica del bien y del fin.

 Las criaturas proceden de Dios; son buenas en cuanto que “son”, en cuanto participan
del ser, y son para dar gloria a Dios al asemejarse a Él.

 La metafísica del ser permite entender la razón profunda del primer mandamiento, raíz
de toda la moral natural.

 El mal es la privación del bien y el “pecado” el único mal.

 Dios busca el bien del todo o “bien común”.

3. Ética personalista
La ética personalista es una corriente filosófica.
Considera al hombre como un ser subsistente y
autónomo, esencialmente social y comunitario,
un ser libre transcendente y con un valor en sí
mismo que le impide convertirse en un objeto.
Un ser moral, capaz de amar, de actuar en
función de sus potencias.

El personalismo acepta la indivisibilidad de la


persona como unidad física, psíquica, social y
espiritual, desde el momento de la concepción
Figura 7: Ética personalista
hasta la muerte.

Las consecuencias del análisis personalista se sintetizan en cinco principios:

13 www.virtual.facen.una.py
Universidad Nacional de Asunción
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Departamento de Educación a Distancia

•que la persona es el cuerpo y el espíritu, la cual se le


El valor de la corporeidad debe de respetar por sus valores.

•como cuerpo físico tenemos valores como la salud, la


El valor fundamental de libertad, la sociabilidad, la conciencia. Atentar con la
la vida física vida de alguien sería quitarle todos sus valores y
derechos.
•es la característica esencial del acto humano, como
La libertad con cualidad de la voluntad. Actuar o elegir con libertad
responsabilidad siempre y cuando no haciendo cosas perjudiciales con
nosotros mismos o hacia los demás.

El principio terapéutico o •que se puede intervenir sobre el cuerpo de una


de totalidad persona, pero solo si hay una justificación médica.

•necesidad que tiene la persona ya sea de amigos,


El principio de solidaridad familiares o de quienes lo rodean, tengan la solidaridad
y subsidiariedad y ayuda mutua, y la subsidiariedad es que la mayor
ayuda la reciba quien más la necesita.

Tabla 2: Principios de la ética personalista

El personalismo es un movimiento de pensamiento y acción que reafirma el primado de la


persona humana sobre todas las cosas, (las necesidades materiales y los mecanismos
colectivos que sustentan su desarrollo); o sea, la persona humana es la única que vale en sí
misma y por sí misma, no en razón de otra cosa; es el único ser visible que no pertenece a la
categoría de los bienes útiles o instrumentales, nunca puede ser tratada como simple medio.
Se puede afirmar, que es, en el momento actual, la filosofía que más esperanza ofrece a los
hombres.

En este contexto de la bioética personalista, el


concepto de persona es tomado en serio porque
La persona humana es la única
sobre él se centra el debate moral y jurídico
que vale en sí misma y por sí
actual: unánimemente, se atribuye al significado
misma y no en razón de otra cosa.
del término un valor axiológico y jurídico, ya que
la persona es un sujeto moral y el sujeto de
derechos / de deberes, es decir, un individuo
respetado (moralmente) y tutelado (jurídicamente). La persona se convierte en el filtro para
la determinación de la licitud o de la ilicitud de la intervención sobre la vida (es licito todo lo
que no daña a la persona, es ilícito todo lo que suprime o daña a la persona).

Este concepto de persona ha sido expresado por Boecio y retomado por Santo Tomás: la
persona es «individua substantia rationalis natura», o sea, «sustancia individual de
naturaleza racional»

14 www.virtual.facen.una.py
Universidad Nacional de Asunción
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Departamento de Educación a Distancia

Al hablar de la persona tenemos que citar que son tres elementos los que la constituyen: la
sustancialidad, la individualidad y la racionalidad.

La ética personalista evita el utilitarismo y rehúye los excesos de la escuela ontologista o, al


menos, busca conciliar objetividad y subjetividad en una ética de los valores. La ética
personalista se centra en el ser humano, con un interés manifiesto por las declaraciones de
derechos, incluidos los de enfermos y la insistencia en determinados principios bioéticos,
como los que define Carlo Cafarra:

1º. Cada persona humana – cada una- , posee un valor infinito. Este valor no está
condicionado a nada y, por tanto, la persona nunca puede ser usada.

2º. La persona es una unidad. Posee pluridimensionalidad: espíritu, cuerpo y psique. Sin
embargo, no es la suma de tres componentes. Más bien, la persona humana “es” - no posee
-espíritu, “es” - no posee – cuerpo, “es” – no posee – psique. La consecuencia inmediata es
que el cuerpo humano no puede tratarse, por ejemplo, como cuerpo animal. Cuando me
relaciono con un cuerpo humano, en realidad es esta persona la que es tratada.

3º. La actividad científica en sus tres sentidos -investigación, aplicación, tecnología- es


actividad humana, y como actividad de la persona, debe ser éticamente juzgada. La ciencia
en el sentido de investigación rigurosa, en sí misma y por sí misma, es siempre buena
éticamente, pues su fin es la investigación de la verdad, y esta es el máximo de los bienes.
Aunque el conocer la verdad es siempre bueno, sin embargo, no todos los medios para
conocerla lo son. Existen tecnologías que presentan problemas éticos. Otro tanto cabe decir
de la aplicación de los resultados científicos. Este es el caso de la bomba atómica en la
aplicación de conocimientos físico-matemáticos.

Para terminar, establecemos algunas ideas concluyentes:

15 www.virtual.facen.una.py
Universidad Nacional de Asunción
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Departamento de Educación a Distancia

a) La concepción personalista mantiene el primado y la intangibilidad del ser


humano, considerado como valor supremo, punto de referencia, fin y no medio.
Sólo a partir de ese fundamento es posible construir una bioética plenamente
respetuosa con la dignidad última de la persona.

b) No puede contar con bases sólidas una sociedad que -mientras afirma valores
como la dignidad personal, la justicia y la paz- se contradice radicalmente
aceptando o tolerando las formas más diversas de desprecio y violación de la vida
humana, sobre todo si ésta es débil y marginada.

c) Todos juntos debemos construir una nueva cultura de la vida, que exprese la
verdad plena sobre el hombre y su vida.

Tabla 3: Ideas concluyentes de la ética personalista

4. El fenómeno de la globalización. Crisis moral. Consecuencias


éticas
Según Polo Santillán (1996), la globalización no
es sólo un asunto económico ni Los pueblos son condenados a la
tecnocientífico, propone una forma de vida, pobreza para mantenerse en un
por lo tanto, encierra un contenido ético. ¿Y sistema económico que poco le
cómo medir el valor ético de esta propuesta interesa las necesidades humanas.
de vida? ¿Esta forma de vida que nos trae la
globalización permite nuestra plenitud como humanos? Veamos los retos que tiene que
superar la globalización si es que queremos
darle otra dirección:

a) Dado que el eje central de la globalización Las personas pierden su historia y


es económico, este se presenta con una clara tradición, convirtiéndose en seres
desvalorización de lo humano, donde los individualistas y anónimos, relegando
pueblos son condenados a la pobreza para lo ético a un asunto personal.
mantenerse en un sistema económico que
poco le interesa las necesidades humanas. Hasta ahora la injusticia (que ocasiona violencia)
es el talón de Aquiles de esta globalización.

b) Al adaptarse a la “cultura internacional“, las personas pierden su historia y tradición,


convirtiéndose en seres individualistas y anónimos, relegando lo ético a un asunto personal.

16 www.virtual.facen.una.py
Universidad Nacional de Asunción
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Departamento de Educación a Distancia

El espacio público ya no se siente indispensable para una vida ética. Aún Internet no crea
espacios humanos sino virtuales y la vida tiende a atomizarse aún más. Huimos del
encuentro con el prójimo (o próximo) para refugiarnos en símbolos y comunicaciones
impersonales.

c) Los individuos al ingresar a esta cultura


global quedan ante el dilema de aceptar los
valores que difunde la monocultura global, o Los individuos al ingresar a esta
sufrir un “nihilismo pasivo” (Nietzsche), es cultura global quedan ante el dilema
decir, una vida vacía. Salir de esta cultura de aceptar los valores que difunde la
global puede llevar o a rescatar lo mejor de la monocultura global.
cultura occidental (democracia, derechos
humanos, fraternidad, etc.), o revalorar sus culturas propias, o crear su propio mundo
cultural.

d) Existe la necesidad de seguir repensando


la relación igualdad y alteridad. Si bien es Necesitamos filosofías que piensen
cierto que la igualdad practicada por nuestra humanidad a partir de nuestras
occidente ha desembocado en una diferencias y nuestra diversidad a partir
tendencia a la homogeneización, no de nuestra humanidad.
podemos eliminar este concepto ni de la
práctica ni de la teoría ética. Asimismo, reconocemos la importancia de la reflexión de
Lévinas porque ha puesto de relieve la consideración del Otro como infinito, al cual no
podemos aprehender con nuestra subjetividad, pero eso no puede llevarnos a olvidar
nuestra común humanidad. Necesitamos filosofías que piensen nuestra humanidad a partir
de nuestras diferencias y nuestra diversidad a partir de nuestra humanidad.

e) Dada la significación de la cultura en la


vida humana y del peligro que existe ante la Siempre es necesario “valorar la cultura
homogeneización, siempre es necesario como un derecho individual y social”
“valorar la cultura como un derecho
individual y social” (Astudillo, 1998),
sacándola de simple ornamento o mercancía en que se está convirtiendo. Aprender a leer
nuestras tradiciones desde una visión cosmopolita que nos permita revisar nuestros
conceptos de democracia, economía, familia,
relación con la naturaleza, etc.

En otras palabras, los grandes problemas Dilema ético de la “monocultura


globales deben llevarnos a ver nuestras global”: por un lado no permite una
respuestas culturales, tanto para evaluarlas praxis ética; por otro lado, no puede
como para dinamizarlas. Y el elemento encontrar soluciones si no son éticas.
central de la dinámica de toda cultura debe

17 www.virtual.facen.una.py
Universidad Nacional de Asunción
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Departamento de Educación a Distancia

ser el discernimiento o crítica tanto en su doble acepción: como indagación como


cuestionamiento. Repensar áreas como la educación, la política, la espiritualidad, la ecología,
los asuntos familiares, la comunicación, las economías alternativas, los problemas y
derechos de las mujeres, los derechos humanos, etc.

f) Esta “monocultura global” se debate en un grave dilema ético: por un lado no permite una
praxis ética debido a las formas económicas y el deterioro del medio ambiente; pero por
otro lado, no puede encontrar soluciones si no son éticas, por eso la reflexión ética de los
filósofos europeos y norteamericanos. Y como no podemos esperar las soluciones éticas,
tenemos que darlas desde nuestros espacios culturales.

g) Por último, necesitamos que la cultura no se


convierta en una máscara y que el ser humano
Necesitamos que el ser humano
pueda encontrarse a sí mismo. La expresión
pueda encontrarse a sí mismo.
"conócete a ti mismo", que ha sido formulado
en diversas culturas, está indicando La ética del conocimiento de sí
directamente a la mente y el corazón del ser mismo como una vivencia.
humano. Por eso, la ética del "conócete a ti
mismo" puede tomar diversas formas
culturales. La ética del conocimiento de sí mismo no como una fórmula, sino una vivencia.

¿Una ética o muchas éticas? Según Polo Santillán (2009), el debate sobre la ética de las
culturas y la ética universal generalmente no puede resolver esta dualidad conflictiva. Que
las culturas tienen una moral, eso es un hecho. Pero es un hecho también que hay un
enfrentamiento entre las diversas culturas. Un camino sensato, que ya diferentes
pensadores están siguiendo es una vía media: rechazar los aspectos negativos de la
monocultura global, reconocer los aspectos positivos de la cultura occidental, revalorar las
tradiciones éticas y realizar un diálogo más productivo entre las distintas culturas.

Reconociendo la diversidad cultural (que también implica una diversidad normativa), ¿cómo
postular la posibilidad de una ética universal?, ¿y qué necesidad hay de entender esta ética
en términos de una normativa universal? ¿Por qué la diversidad cultural tiene que llevarnos
a desconocer la dignidad humana o el derecho de toda persona a la vida?

En la tradición occidental, la exigencia de una moral universal va pareja a la necesidad


moderna de una certeza que no podían ofrecerle ni al cristianismo ni las tradiciones
culturales europeas. Pero dicha propuesta siempre tendió a la formalidad vacía o cuasi-vacía.
Desde esa perspectiva se vio a las otras morales culturales como históricamente cerradas.
Entonces, se plantea el problema: o una ética universal o una pluralidad histórica de éticas.

18 www.virtual.facen.una.py
Universidad Nacional de Asunción
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Departamento de Educación a Distancia

Occidente no ha creado la idea de Humanidad ni de una ética universalizable, las cuales


podemos encontrarlas en distintas tradiciones premodernas. Las grandes tradiciones
morales premodernas comparten tres características:

Figura 8: Las tradiciones morales premodernas

a) Una idea de humanidad: en el Islam existe un dicho del profeta Mahoma “Todos los
hombres son iguales, como los dientes de un peine. Ningún árabe puede pretender ser
superior a un extranjero (no-árabe) si no es por su piedad. No es de los nuestros el que
predica el racismo” (Hadith o Dichos del Profeta); en la tradición hindú encontramos escrito
en el Mahabharata “Nada, en verdad, es más excelente que la humanidad”; en China,
encontramos que el maestro taoísta Chuang Tzu sostenía que “La virtud de la suprema
humanidad es una virtud más alta”; en el budismo es conocida la idea de igualdad entre los
hombres.

b) Que al hombre no se diferencia de otro si no es por la conducta moral, donde no cuentan


en primer lugar privilegios ni status social, véase por ejemplo, el confucionismo y el budismo,
lo mismo que el cristianismo primitivo.

c) La normatividad moral queda sustentada en la


Los Derechos Humanos deben ser
reciprocidad contenida en diversas tradiciones
expresión de las distintas y
religiosas, la que se ha denominado “regla de
legítimas aspiraciones culturales.
oro”: “no hagas a otro lo que no quieras que
hagan contigo”.

19 www.virtual.facen.una.py
Universidad Nacional de Asunción
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Departamento de Educación a Distancia

Si esto es así, quiere decir que no necesitamos una normatividad moral universal que
disuelva nuestras tradiciones morales. Las culturas pueden encontrar sus éticas que sean
expresiones de esa ética universal. Así como el hombre genérico se vive a través de nuestras
vidas personales, asimismo una ética universal sólo tiene sentido desde las vidas éticas
particulares.

Según Polo Santillán (1996), una ética universalizable (es decir, deseable para todos), debe
ser el encuentro de tres factores:

a) Por una lado, una declaración de principios, cuyo papel son los Derechos Humanos. Este
es un factor formal. Pero dichos derechos deben ser expresión de las distintas y legítimas
aspiraciones culturales. Por lo tanto, los derechos humanos pueden ser revisados o
especificados (como son las declaraciones de los derechos de los niños, los derechos
ecológicos, etc.).

b) Dicha formalidad debe dar espacio a una


particular vivencia ética, donde puedan expresarse
distintas formas de vivir la libertad, la justicia, la Las distintas culturas deben
fraternidad, la solidaridad. Las distintas culturas pensar sus tradiciones morales y
deben pensar sus tradiciones morales y ver la ver la posibilidad de vivir la
posibilidad de vivir la dignidad humana desde una dignidad humana desde una
multiplicidad de formas. Así puede lo pequeño multiplicidad de formas.
adquirir importancia global.

c) El puente entre el formalismo universal y el


particularismo ético debería ser la felicidad
El puente entre el formalismo
entendida como plenitud de la vida humana, en la
universal y el particularismo ético
cual incluimos la vida de cada ser humano, del
debería ser la felicidad entendida
Otro con el cual vivo y construyo nuestro mundo.
como plenitud de la vida humana.
Con ello quiero dar lugar a la exigencia ética
absoluta de liberar al pobre, postulada por Dussel.
De lo contrario, ¿qué sentido tienen unas normas que no garanticen y promuevan la
aspiración humana a la felicidad? ¿Qué sentido tiene vivir desde tradiciones que atentan
contra la dignidad del hombre y la naturaleza?

Así, con la idea de una ética universal, no tenemos que duplicar las normas morales. Hay una
cuestión de hecho, ya existe una normativa, producto de un cierto diálogo: los Derechos
Humanos. El problema es trabajar para que todos los pueblos se sientan reconocidos y
revisar sus contenidos, de ser necesario. Pero de nada sirven estos principios si las culturas
no las asumen desde sus tradiciones. Sin embargo, otra vez nos vemos en un dilema: ¿cómo
vivir éticamente en una globalización que nos degrada y no toma en cuenta el valor de la
diversidad? O dicho de otro modo, ¿cómo vivir éticamente en una sociedad cuyas

20 www.virtual.facen.una.py
Universidad Nacional de Asunción
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Departamento de Educación a Distancia

tendencias son inmorales? Sin duda, apostar por la vida ética requiere de coraje para ir
contracorriente.

5. La persona humana como valor máximo de referencia


Según Salamanca (1994), citado en Márquez (2010), al hablar de individualización nos
referimos a la persona humana en su carácter natural y de identidad personal, lo cual nos
lleva a ver también la enseñanza desde una óptica centrada en el aprendizaje, es decir: cada
persona tiene características, intereses, capacidades y necesidades de aprendizaje que le son
propios.

5.1. Noción Griega


Según Mora (1979), el término latino tiene, entre sus significados, el mismo que el vocablo
griego prosopon: máscara. Era la máscara que cubría el rostro de un actor al desempeñar su
papel en el teatro (Cit. en Márquez, 2010). Persona era pues, el "personaje". También parece
originarse este concepto de persona del verbo "personare": sonar a través de algo que tenga
un orificio o concavidad o amplificar la voz a través de una máscara.

Se discute si los griegos tuvieron una clara idea de lo que significaba persona. No obstante, el
concepto -al menos-, fue usado por ellos en su sentido jurídico, como "sujeto legal". Algunos
dicen que Sócrates tiene una cierta "intuición" del hombre como personalidad que
trasciende su ser como "parte del cosmos" o como miembro del Estado. Platón, que tenía
una visión dualista del ser humano, considera que lo propio de este, lo que lo hacía ser tal,
era su principio espiritual, su alma, sus "ideas", su racionalidad espiritual e inmaterial, pero
no denomina como "persona" a tal realidad espiritual.

5.2. Noción Cristiana


Los primeros en elaborar la noción de persona fueron los teólogos cristianos, que en el
Concilio de Nicea del 325 tuvieron la necesidad de distinguir como diferentes en Cristo, a su
“naturaleza” (lo que lo hace igual a otros individuos de su misma especie) y a su “persona”
(lo propio y exclusivo suyo). Contra los que le atribuían a Cristo una sola "naturaleza" (la
divina o la humana). Contra los que negaban su "naturaleza humana", los Padres del Concilio
de Nicea expusieron que Cristo tenía una doble naturaleza (la divina y la humana), pero una
sola persona indivisible (Jesucristo, el hombre concreto e individual). La categoría persona
fue para los teólogos lo que permitió unir en un individuo, lo humano y lo divino, lo
inmanente y lo trascendente, lo material y lo espiritual. El término persona se entendía
entonces como lo propio, lo exclusivo que tiene un ser humano dentro de un marco
espiritual o de trascendencia.

21 www.virtual.facen.una.py
Universidad Nacional de Asunción
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Departamento de Educación a Distancia

5.3. Otras definiciones sobre el término


San Agustín aporta un nuevo elemento que enriquece el concepto. El obispo de Hipona
afirma que las personas no pueden ser consideradas como simples sustancias (tal como
puede ser un ropero o un león), sino que cada “persona” es un núcleo único de relaciones
espirituales, culturales, intelectivas, físicas, sociales, que constituye su "experiencia"
intransferible e íntima. La idea de persona en Agustín deja de tener la connotación de
"exterioridad" para enfocarse a la "intimidad". Desde esa "intimidad" –absolutamente
propia de cada individuo-, este se relaciona experiencialmente con los demás -y
especialmente con Dios-, de una forma tal que constituye su "modo propio" e instransferible
de ser. Para San Agustín, la persona es aquella dimensión exclusiva e irrepetible que tiene
cada miembro del género humano.

Boecio (Anicio Manlio Torcuato Severino Boecio Roma 480-Pavia 525/525) tiene la definición
más célebre que jamás se haya formulado en la historia del pensamiento occidental. Fue
tomada como base por casi todos los pensadores medievales: naturae rationalis individua
substantia ("la persona es una sustancia individual de naturaleza racional"). La sustancia es
usada para excluir los accidentes, es decir, la persona tiene una existencia de origen y
carácter individual, otra de género y especie. Se entiende entonces que los accidentes
adquiridos no pueden constituir a la persona, ya que estos no vienen incluidos en la misma
sustancia. Es decir, la “persona” es una sustancia individual, un ser, que existe por derecho
propio, que es incognoscible en su totalidad y que tiene algo "de suyo" que le es propio y
últimamente intransferible.

“De naturaleza racional” se refiere a que toda persona expresa, dentro de su carácter de
“género y especie”, esa distinción racional. Persona, entonces se refiere a los seres
intelectuales, aunque también se acepta que la persona tiene una subdivisión de carácter
racional e irracional.

Para Santo Tomás de Aquino, entre los individuos que son racionales, -es decir los que
poseen el dominio de sus propios actos y la capacidad de actuar por sí mismos- la
característica de ser "persona" es lo que los distingue de todas las otras "sustancias
individuales", sean humanas, o animales. Para Tomás de Aquino, "persona es lo que hace
que ciertos individuos dotados de libertad, se mantengan en la existencia como un todo
independiente frente al mundo y frente a Dios. Él define a la persona como “subsistente
individual de naturaleza racional” (Lucas, 2001).

Santo Tomás retoma la definición de Boecio, presumiblemente se debió al hecho que la


encontró en posesión y reconocida como una definición tradicional, pero la diferencia la
acentúa describir que “la persona” es una sustancia completa subsistente por sí, existiendo
aparte de otras.

22 www.virtual.facen.una.py
Universidad Nacional de Asunción
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Departamento de Educación a Distancia

Para Leibniz la palabra persona trae consigo la idea de "un ser pensante e inteligente, capaz
de razón y de reflexión que puede considerarse a sí mismo como él mismo; como la misma
cosa que piensa en distintos tiempos y en diferentes lugares. Esto lo hace únicamente por
medio del sentimiento que posee de sus propias acciones" (Mora, 1979).

Para Kant se es "individuo" humano en tanto se está determinado, prefijado en el ser. La


persona en cambio, es “lo libre”; y su ser consiste precisamente en esa libertad. Mientras
que el "individuo" sería lo prefijado, la “persona” sería lo capaz de obrar éticamente. Kant la
definió como la libertad e independencia frente al mecanismo de la naturaleza entera,
consideradas a la vez como la facultad de un ser sometido a leyes propias, es decir, a leyes
puras prácticas establecidas por su propia razón. Es la libertad de un ser racional (de
ponerse) bajo leyes morales por el mismo hecho de ser racional.

Para Kant, la persona es lo que hace que un individuo humano deba ser considerado fin en sí
mismos y que no pueda ser jamás utilizado como medio. La “persona” es el fundamento de
la ética o el valor supremo de la ética.

Para Max Scheler, la persona es un centro dinámico de actos y la que da unidad a esos actos
que son a la vez exteriores e íntimos, racionales y emocionales. No existe persona que no se
trascienda, es decir, que no salga de sí hacia los valores. Esos valores pueden ser divinos
(Dios) o humanos. Ese salir hacia los valores de un modo propio es lo que le da a la persona
su característica individual y su trascendencia.

Para Feinberg, la tendencia a ir reduciendo el concepto persona a sus potencialidades


intelectuales es particularmente claro en este autor contemporáneo, que define a la
“persona” como el individuo que tiene: conciencia, posesión de un concepto de sí mismo,
autoconciencia, capacidad de razonar y adquirir conocimiento, capacidad de planificación,
capacidad de actuar según lo propuesto, capacidad de sentir emociones, capacidad de sentir
placer o dolor.

Fletchner va más allá que Feinberg al poseer ciertos criterios tales como: tener una
inteligencia mínima (no menor de 40 en el Test de Inteligencia Standard), tener capacidad de
comunicación, tener curiosidad, un sentido de identidad, autocontrol, preocupación por los
demás, Con Leibnitz y Kant, la categoría “persona” queda asimilada, o se considera
equivalente, a capacidad de racionalidad de un individuo. El pensamiento de la Ilustración –
en general- lleva a restringir el concepto persona a uso de razón y capacidad de ejercer la
libertad.

Este concepto complejo ha ido variando a lo largo de la historia del pensamiento. Se habla
mucho de que el ser humano es persona, pero en definitiva qué significa el vocablo persona,
la habilidad de alguien, su inteligencia o ignorancia o imaginación, su figura anatómica, sus
destrezas corporales, no sólo están en él, sino que son suyas. Una cosa es lo que yo soy y

23 www.virtual.facen.una.py
Universidad Nacional de Asunción
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Departamento de Educación a Distancia

otra muy distinta es aquel que yo soy; lo primero es mi qué, “mi naturaleza”, y lo segundo es
mi quién, mi “persona”. La naturaleza es lo tenido por mí; la persona es el que la tiene
(Fullat, 2000).

Resumiendo las conceptualizaciones sobre el término “persona”, podemos decir que para
los griegos estaba centrada en la parte del cosmos, como personalidad que trasciende, sin
dejar de ser miembro del estado; los cristianos retoman la trascendencia que va a lograr esa
“persona”; en correlación con Dios.

San Agustín enfoca su definición en la intimidad absoluta de la persona, en


comunicación con los demás y en especial con Dios; Boecio y Santo Tomás la centran
en la individualidad y racionalidad; para Leibnitz en el sentimiento; para Kant en la
ética y para Scheler en la trascendencia.

En definitiva, podemos definir a la persona, tomando las posturas anteriores, y vemos que la
teoría de Victor García Hoz (1991), expresado en su pedagogía de la persona, lo hace
argumentando que el hombre es la persona humana, dotado de capacidades diferentes y
voluntad que lo hacen ser distinto ante los demás; con una carga moral-ética, biológica,
psicológica, estética y social, así como también de un toque trascendental o divino, que
busca la perfección.

Explicando la expresión inicial de la definición de hombre – “persona humana-. La noción de


persona lleva implícita la idea de dignidad, por significar lo más perfecto de la naturaleza. Y
junto con la idea de dignidad la de concreción (unidad) y singularidad. La noción de persona
humana incluye en sí la naturaleza del hombre, pero no en abstracto, sino en la realidad
concreta de cada hombre individual, de cada hombre y mujer individual” (García, 1991).

Persona
Noción Griega Noción Cristiana S. Agustín Boecio Leibniz
Estaba centrada El término se Enfoca su Define como una Considera como
en la parte del entendía como definición en la sustancia un ser pensante
cosmos, como lo propio, lo intimidad individual de e inteligente,
personalidad exclusivo que absoluta de la naturaleza capaz de razón y
que trasciende, tiene un ser persona, en racional. de reflexión que
sin dejar de ser humano dentro comunicación puede
miembro del de un marco con los demás y considerarse a sí
estado. espiritual o de en especial con mismo como él
trascendencia en Dios. mismo; esto lo
correlación con hace únicamente

24 www.virtual.facen.una.py
Universidad Nacional de Asunción
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Departamento de Educación a Distancia

Dios. por medio del


sentimiento que
posee de sus
propias acciones.
Kant Max Scheler Feinberg Fletchner Victor García
Hoz
Es lo que hace Es un centro La persona Tener una El hombre es la
que un dinámico de como el inteligencia Persona
individuo actos y la que da individuo tiene mínima, humana, dotado
humano deba unidad a esos conciencia, capacidad de de capacidades
ser considerado actos que son a autoconciencia, comunicación, diferentes y
fin en sí mismos. la vez exteriores capacidad de curiosidad, un voluntad que lo
Es el e íntimos, razonar y sentido de hacen ser
fundamento de racionales y adquirir identidad, distinto ante los
la ética o el emocionales. No conocimiento, autocontrol, demás; con una
valor supremo existe persona capacidad de preocupación por carga moral-
de la ética. que no se planificación, los demás. ética, biológica,
trascienda, es capacidad de psicológica,
decir que no actuar según lo estética y social,
salga de sí hacia propuesto, así como de un
los valores. capacidad de toque
sentir trascendental o
emociones. divino, que
busca la
perfección.
Tabla 4: Noción de la persona humana

6. La persona humana como valor máximo de referencia


Los principios son las señales que nos indican
por donde conducirnos en el actuar concreto,
se pueden definir como imperativos categóricos Los principios son las señales que
formales que expresan como se defiende el nos indican por donde conducirnos
valor supremo. Imperativo, se refiere a un en el actuar concreto.
mandato, según Kant es una ley obligatoria en
materia de moral “Obra de tal modo que tu actuar se pueda convertir en ley universal”.
Formales: se refieren a las formas, no se refieren a situaciones concretas, sino generales de
todo tiempo y espacio que luego deben discernirse en cada caso particular.

6.1. Principio de Beneficencia

Este principio nos indica entonces el imperativo de hacer el bien a todos, donde el principio
de no perjudicar sería una parte del anterior, no así en el actuar concreto, por ejemplo

25 www.virtual.facen.una.py
Universidad Nacional de Asunción
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Departamento de Educación a Distancia

correr un riesgo para evitar que otro no sea dañado. Se pueden identificar tres niveles de
obligatoriedad:

 Nivel Básico, debe hacer el bien al menos no causando mal: se refiere a todo ser humano
y con más razón a un profesional. Cuando alguien recurre a un profesional tiene el
derecho a exigirle que por lo menos no ser perjudicado por su actuar. Entendemos como
daño la carencia de un bien material, o los perjuicios la libertad, la propiedad, o la
reputación.

 Nivel Profesional, debe hacer el bien ayudando a solucionar determinadas necesidades


humanas: el profesional responde a un requerimiento particular con los conocimientos
que le ha dado la sociedad.

 Nivel Universal, debe hacer el bien a toda la persona: se refiere a la totalidad de la


persona esto es su conciencia, su autonomía, y su comunitariedad. El deber de una
persona X de hacer el bien a alguien Y se establece, para los autores personalistas,
siempre que:

a) Si Y está en situación tal que corre el riesgo de sufrir una importante carencia o daño,
si no se modifica esa circunstancia.

b) Si la acción de X es necesaria para evitar esa carencia o daño.

c) Si es probable que la acción que X está en condiciones de hacer evite esa carencia o
daño.

d) Si la acción de X no lo perjudica.

e) Si los beneficios de Y superan ampliamente los perjuicios que X pueda sufrir. Esto
implica analizar no solo la forma, hacer positivamente el bien, sino analizar costos y
beneficios los cuales deben resolverse en cada situación.

Esto último establece el límite entre lo heroico y el deber ético. Donde lo heroico nunca es
una obligación pero las diferencias entre una y otra no son del todo claras, debemos ser muy
críticos respecto a nuestras actitudes para poder en cada caso discernir los límites y
diferencias.

6.2. Principio de Autonomía

Según Kant es la capacidad del sujeto de gobernarse por una norma que él mismo acepta
como tal sin coerción externa. Por el hecho de autogobernarse el hombre es siempre un fin,
por otra parte todas las acciones de este debe poderse considerar ley universal lo que aleja
esta posición deontológica de las visiones intimistas. Esta aptitud esencial del ser humano es

26 www.virtual.facen.una.py
Universidad Nacional de Asunción
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Departamento de Educación a Distancia

la raíz del derecho a ser respetado en las decisiones que una persona toma sobre sí misma
sin perjudicar a otros.

Stuart Mill, desde el Utilitarismo, considera a la autonomía como la ausencia de coerción


sobre la capacidad de acción y pensamiento del individuo. Para estos autores, importa más
hacer hincapié en lo individual que en lo universal

El pensamiento postkantiano incorporó a la filosofía utilitarista formulándola con una


cláusula de excepción: “todo hombre merece ser respetado en las decisiones no
perjudiciales para otros”, aquí se considera la defensa contra la arbitrariedad subjetiva. En
nuestro actuar profesional, el respetar las decisiones del otro significa obtener
consentimiento antes de actuar. Autores como Engelhardt, H (The Foundations of Bioethics),
considera que la autoridad para las acciones que implican al otro se deriva del mutuo
consentimiento de ambos.

Este autor formula la máxima: “no hagan a otros lo que no se harían a sí mismos; y haz por
ellos lo que con ellos te has puesto de acuerdo en hacer”. De este principio se deriva la
obligación social de garantizar el derecho a consentir principalmente en aquellos casos en
los débiles que no pueden hacerlo por sí mismos y necesitan de un consentimiento sustituto.

6.3. Principio de Equidad

Este principio se refiere al principio general de justicia aplicado a las relaciones


interpersonales. El autor contemporáneo que más ha hecho repensar el concepto de justicia
es Rawls (1999) (A Theory of Justicie) este investigador establece que partiendo de una
sociedad no corrompida, compuesta por seres iguales, maduros y autónomos, estos
integrantes estructurarían dicha sociedad sobre bases racionales estableciendo que los
criterios o bienes primarios accesibles para todos estén compuestos de:

 Nivel Libertades básicas (conciencia y pensamiento).

 Libertad de movimiento, de elegir ocupación, teniendo como base la igualdad de


diversas oportunidades.

 La posibilidad de ejercer tareas de responsabilidad de acuerdo a las capacidades de


gobierno y autogobierno de los sujetos.

 La posibilidad de tener renta y riqueza.

 El respeto a sí mismo como persona.

En esta sociedad, sus ciudadanos distribuirían los bienes igualitariamente, a menos que la
desigualdad beneficiara a todos. Como esta situación es improbable queda dos alternativas:

27 www.virtual.facen.una.py
Universidad Nacional de Asunción
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Departamento de Educación a Distancia

hacer que las desigualdades beneficien a los más favorecidos (maximax) o minimizar los
perjuicios de los más desfavorecidos (maximin).

Es lógico pensar que en la posición original los ciudadanos libres y autónomos opten por
maximin. De este modo se establecería el principio “Todos los bienes sociales primarios
(libertad, igualdad de oportunidades, renta, riqueza y bases de respeto humano) han de ser
distribuidos de modo igual, a menos que una distribución desigual de uno o de todos los
bienes beneficia a aquellos menos aventajados”.

A su vez de este se desprenden dos principios:

 Igualdad de libertades básicas individuales en un esquema compatible con el esquema


de libertades para todos.

 Las desigualdades sociales y económicas deben estar asociadas a cargos y posiciones


abiertas a todos en igualdad de oportunidades; y suponer el mayor beneficio para los
más desfavorecidos.

En resumen el principio de igualdad es el imperativo moral que nos obliga a:

 Igual consideración y respeto por todos los seres humanos, esto implica el imperativo
negativo de no discriminar por ningún motivo ni circunstancia y el imperativo positivo de
buscar la igualdad en el acceso de todos los individuos a la satisfacción de sus
necesidades básicas, dichas necesidades están explícitas en los derechos humanos.

 Las diferencias son éticamente justificables, si estas son las menores humanamente
posibles y sean para beneficio de los más desfavorecidos.

Este principio de equidad, es sumamente removedor, ya que obliga a no instalarse en


soluciones permanentes y tensionantes porque exige comparar ese ideal ético con la
realidad y buscar siempre los cambios que eso implica.

Los principios éticos no prevalecen unos sobre otros sino que es a través del equilibrio de los
tres que se resuelven los problemas éticos a los cuales debemos incorporarles las normas
éticas y los sujetos deben incorporarlos a su práctica, a su forma de razonar, de otra manera
se transforman en letra muerta.

28 www.virtual.facen.una.py
Universidad Nacional de Asunción
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Departamento de Educación a Distancia

Principios
éticos de la
persona

Beneficencia Autonomía Equidad

Indica el es la capacidad del Se refiere al principio


imperativo de sujeto de gobernarse general de justicia
hacer el bien a por una norma que él aplicado a las
todos mismo acepta como tal relaciones
sin coerción externa interpersonales

Nivel
Nivel Básico Nivel Universal
Profesional

Debe hacer el
Debe hacer el bien ayudando a Debe hacer el
bien al menos no solucionar bien a toda la
causando mal necesidades persona
humanas

Figura 9: Principios éticos de la persona

7. Características necesarias

7.1. Líder

Se denomina líder a la persona capaz de


ejercer influencia en otros para dirigirlos y
Líder es la persona capaz de ejercer
guiarlos efectivamente hacia el logro de
influencia en otros para dirigirlos y
objetivos y metas sean estas personales,
guiarlos efectivamente hacia el
organizacionales, deportivas o de cualquier
logro de objetivos y metas.
otra índole. La influencia es el pilar
fundamental del liderazgo.

29 www.virtual.facen.una.py
Universidad Nacional de Asunción
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Departamento de Educación a Distancia

La palabra líder proviene del inglés leader. Se define a los líderes como las personas capaces
de guiar e influir a otras personas o grupos de personas, que además es reconocido como
tal.

Otra definición de Líder

Un líder es aquella persona que con su influencia logra llevar a un equipo a su máximo
desempeño.

Ser un verdadero líder requiere poseer una variedad de conocimientos sobre la naturaleza
humana, el arte de dirigir se encamina a profundizar en las ciencias de la conducta,
aprender más sobre materias como la psicología y en particular el comportamiento.

Por ello, lo fundamental para convertirse en un líder es conocerse a sí mismo, el líder


excelente se hace, se construye a sí mismo, la esencia del liderazgo es la autoexpresión libre
y total del propio ser integral.

La principal virtud con la que cuenta un líder es la de tener la capacidad de influir en sus
compañeros, en los otros sujetos, tanto su conducta, como sus palabras, logran calar tan
hondo en el resto de los individuos que consigue incentivarlos para que también trabajen en
la consecución de un objetivo en común.

Hay quienes clasifican a los líderes según ciertas características que poseen. En primer lugar,
es importante distinguir a los líderes naturales de los institucionalizados. Los primeros son
aquellos que surgen de los grupos de personas de manera natural y el resto decide
reconocer su función de líder y respetarlo como tal. Por otro lado, se encuentran los
institucionalizados, ellos poseen su cargo de manera legítima. Este puede cubrir distintos
cargos, sean políticos, espirituales, educacionales, entre otros.

Figura 10: Clasificación de líder

30 www.virtual.facen.una.py
Universidad Nacional de Asunción
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Departamento de Educación a Distancia

Otra manera de clasificar a los líderes es en positivos y negativos. Un ejemplo de los


segundos son los líderes autoritarios. Los mismos se caracterizan por ser dominantes y
abusar de su poder. Además imponen cuales son las cuestiones a tratar. Tampoco permiten
la libre expresión del resto de sus compañeros. El caso contrario a este tipo de líderes son los
que permiten que el grupo opine y que haya mejores relaciones entre los distintos
miembros.

Figura 11: Clasificación de líder

El sociólogo Max Weber definió tres tipos ideales de líderes, en primer lugar se encuentra al
que denomina legal. Este tipo de líderes acceden a su rol de líder mediante elecciones, es
decir que es elegido por otras personas. Estos suelen ser identificado con los líderes
políticos. El segundo tipo es el líder tradicional, este obtiene su rol gracias a la herencia o a la
costumbre, un ejemplo de este tipo de líderes son los reyes. El último tipo de líder es el que
denomina carismático, estas personas se caracterizan por poseer la virtud del carisma, el
cual se expresa de diversas formas y en distintos tiempo.

Figura 12: Tipos ideales de líderes

31 www.virtual.facen.una.py
Universidad Nacional de Asunción
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Departamento de Educación a Distancia

Normalmente, los verdaderos y buenos líderes suelen ser asociados con los modelos a
seguir. Un verdadero líder debe caracterizase por ser una persona honesta, con la capacidad
de trabajar con distintas personas, con la aptitud de poder manifestar sus opiniones e ideas,
e intentar estimular a los demás a que expresen sus propias posturas. Suelen ser personas
que piensan de manera estratégica y a futuro. Otra de las cualidades que permite
destacarse como líder es el carisma, esta virtud les permite atraer inexplicablemente a otras
personas.

Cuando se encuentran liderando equipos intentan enlazar las tareas de los otros,
haciéndolos cumplir con sus responsabilidades. Para ello intentan motivar a sus
compañeros, movilizarlos e interesarlos en aquello que lo compete. Un verdadero líder
resulta un buen conductor a partir del ejemplo. Esta característica le permite obtener el
respeto de los demás.

Además, los líderes se caracterizan por surgir en los momentos que realmente sea necesario.
Por otro lado, intentan superarse constantemente, lo que les permite crecer en diversos
aspectos, sobre todo desde el punto de vista personal.

Otra cualidad es su capacidad de acción, no solo se dedica a guiar y articular el trabajo y


actividades de los demás, también actúa por cuenta propia, conociendo sus capacidades y
debilidades, pero siempre se arriesgan para obtener mejores resultados.

7.2. Tipos de líderes

Dependiendo de la manera a través de la cual dirige al grupo, nos podremos encontrar


distintos tipos de líderes. El líder autoritario, será aquel que toma las decisiones sin
consultarlas con el grupo que dirige; el líder democrático, discute las alternativas con el
grupo y decidirá por consenso; y el Laisser Faire o también llamado Líder liberal, que se
caracteriza por desplegar una conducta pasiva, delegando el poder en los demás.

Figura 13: Tipos de líderes

32 www.virtual.facen.una.py
Universidad Nacional de Asunción
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Departamento de Educación a Distancia

Pero esta no es la única clasificación, hay otra manera de clasificarlos, que es de acuerdo a la
influencia que ejercen sobre sus subordinados. Aquí nos encontraremos con el líder
carismático, que es aquel que llegará a modificar los valores, creencias y actitudes de sus
seguidores o con el líder transaccional, quien por el contrario se limitará a aportar los
recursos que considera válidos para el grupo.

Por otra parte, la metodología de elección de ese guía o líder, también determinará otra
tipología de líderes. Los formales, que son aquellos elegidos por una organización y los
informales, que emergen natural y espontáneamente del propio grupo.

7.3. Liderazgo

Se designa con el término de Liderazgo al proceso


de influir en las creencias, valores y acciones de los
Liderazgo es influir en los otros
otros y apoyarlos para que trabajen con entusiasmo
y apoyarlos para el logro de los
en el logro de los objetivos comunes del grupo al
objetivos comunes del grupo.
cual pertenecen. Es la capacidad de inspirar y guiar
a individuos o grupos.

El Liderazgo es la capacidad de poder tomar la iniciativa en alguna cuestión, gestionar,


convocar, promover, motivar, incentivar y evaluar a un grupo o a un equipo, lo que
formalmente sería el ejercicio de la actividad ejecutiva de un proyecto de manera eficaz y
eficiente, ya sea que este corresponda al ámbito personal o bien al gerencial o institucional
de una empresa u organización.

Siempre que haya liderazgo habrá un líder, que será el


individuo sobre el cual recaerá la responsabilidad de la El liderazgo es la
tarea de influir y motivar al grupo o a los seguidores del responsabilidad de la tarea
mismo. Si bien son varias las condiciones que un líder de influir y motivar al grupo.
debe reunir para poder ocupar esa posición de privilegio
dentro de un grupo o de una organización, la capacidad
de persuasión, de influencia en los demás y su carisma serán consideradas las variables
determinantes a la hora de conseguir el objetivo de influencia.

Existen diversos tipos de liderazgo, en tanto, los mismos, estarán determinados por tres
cuestiones, por un lado, por la formalidad en su elección, por el otro, por la relación que se
establezca entre líder y seguidores y por el tipo de influencia que ostente el líder sobre
aquellos a quienes manda.

33 www.virtual.facen.una.py
Universidad Nacional de Asunción
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Departamento de Educación a Distancia

Figura 14: Tipos de liderazgo

Por la formalidad en su elección, nos encontraremos con liderazgo formal (preestablecido


por la organización) y liderazgo informal (emergente en el grupo).

De acuerdo a la segunda cuestión, nos encontramos con los siguientes tipos: liderazgo
dictador (fuerza sus ideas en el grupo, inflexible, le gusta ordenar y destruir la creatividad de
los demás), liderazgo autocrático (el líder es el único que toma decisiones y organiza el
grupo, no necesita justificar las decisiones que toma), liderazgo democrático (el líder toma
las decisiones tras discutirlas con el grupo quien opina y elige entre las alternativas de
solución que presenta el líder), liderazgo paternalista (toma las decisiones entregando
recompensas y castigos a sus seguidores de acuerdo a si cumplen o no las consignas),
liderazgo liberal laisser faire (el líder delega las decisiones al grupo, los integrantes del grupo
gozan de total libertad para decidir).

34 www.virtual.facen.una.py
Universidad Nacional de Asunción
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Departamento de Educación a Distancia

Figura 15: Tipos de liderazgo

Y de acuerdo al tipo de influencia del líder sobre sus subordinados, liderazgo transaccional
(los miembros del grupo reconocen al líder como tal y como autoridad), liderazgo
carismático (el líder tiene la capacidad de modificar valores, creencias y actitudes de sus
seguidores), liderazgo auténtico (aquel en el que el líder se concentra en liderarse a sí mismo
primero), liderazgo lateral (entre personas del mismo rango dentro de una organización) y
liderazgo en el trabajo (dentro del ámbito laboral).

7.4. Carisma

De acuerdo con Weber, el carisma se define como: una cierta cualidad de una personalidad
individual, que en virtud de la cual "es considerada aparte" de las personas ordinarias y
tratada como dotado con poderes o cualidades sobrenaturales, sobrehumanas o al menos
excepcionales para sus seguidores. Estas no son accesibles a las personas ordinarias, y
pueden verse como de origen divino o al menos ejemplares, y sobre la base de ellas el
individuo en cuestión es tratado como un caudillo por sus adeptos.

Según Max Weber, la autoridad carismática existe cuando un individuo reclama poderes
excepcionales, sobrenaturales o sobrehumanos y es reconocido por los demás como una
razón válida para su participación en un programa de acción en el que se busca remediar
problemas extraordinarios o garantizar el éxito de medidas extraordinarias.

35 www.virtual.facen.una.py
Universidad Nacional de Asunción
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Departamento de Educación a Distancia

Figura 16: Clasificación de líder

El carisma se puede definir como una facilidad innata de hacerse querer, es un poder de
atracción, es puro magnetismo personal.

El carisma tiene un fundamento esencialmente genético: unos (pocos) nacen con carisma y
otros, (la mayoría) no. No obstante, aunque resulta muy difícil adquirirlo, sí se pueden
aprender ciertas técnicas que permiten suplir parcialmente su ausencia o a realzar aún más
el carisma que uno ya posee.

Es muy difícil precisar por qué una persona tiene carisma y otra no, pero la realidad es que el
primero "enamora" y el segundo produce
"indiferencia". El líder carismático genera
admiración.

El carisma facilita enormemente el camino


hacia el liderazgo, si bien no es una condición
indispensable: se puede ser un
extraordinario líder sin tener carisma y se
puede tener muchísimo carisma y no ser un
líder.

La característica que define a un líder


carismático es su capacidad de seducir, tiene
una personalidad enormemente atractiva Figura 17: líder carismático
Fuente: http://www.frasesmania.com/
con la que consigue atraer a los demás
miembros del grupo. El carisma permite unir el grupo alrededor del líder. El líder carismático

36 www.virtual.facen.una.py
Universidad Nacional de Asunción
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Departamento de Educación a Distancia

suele ser también un gran comunicador, tiene un poder natural de persuasión. Ante el líder
carismático el equipo suele perder cierta objetividad.

El líder carismático disfruta normalmente de un juicio benévolo por parte de sus


subordinados. Se le "perdonan" los fallos y se mitifican sus logros.

El problema que plantea el líder carismático es que la organización puede hacerse


excesivamente dependiente de él. Es muy difícil encontrar a un sustituto, ya que eclipsará a
cualquier aspirante a sucederle.

Un peligro que acecha especialmente al líder carismático es la facilidad de caer en el


endiosamiento. El grupo le rinde tanta pleitesía que no es extraño que pierda el sentido de la
realidad.

37 www.virtual.facen.una.py
Universidad Nacional de Asunción
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Departamento de Educación a Distancia

Bibliografía
BUENAS TAREAS.COM. 2010. Escuelas éticas. Consultado el 05 Set 2013. Disponible en:
http://www.buenastareas.com/ensayos/Escuelas-Eticas/1049013.html

CALDEIRO, G. P. 2006. Ética estoica. Consultado el 05 Set 2013. Disponible en:


http://filosofia.idoneos.com/index.php/Filosof%C3%ADa_grecorromana/Estoicismo/
Etica_Estoica

CAPELLA, F. 2008. Sujetos éticos. Consultado el 04 Set 2013. Disponible en:


http://www.ecuadorciencia.org/articulos.asp?id=5571

LAFUENTE GUANES, M. I. 2013. La ética en la actividad humana: ¿Imitación o


responsabilidad? Consultado el 04 Set 2013. Disponible en:
http://www.monografias.com/trabajos907/etica-humana/etica-
humana2.shtml#ixzz2i60SIDbz

PÁEZ CH, E. 2009. Conformación del hombre como sujeto ético. Consultado el 04 Set 2013.
Disponible en: http://elkinpaezch.wordpress.com/2009/01/29/

POLO SANTILLÁN, M. 2008. La ética entre la globalización y la multiculturalidad. Consultado


el 8 Set 2013. Disponible en http://racionalidadpractica.blogspot.com/2009/09/la-
etica-entre-la-globalizacion-y-la.html

TORRES KAMEID, P. 2008. Las escuelas éticas hasta nuestros días. Consultado el 05 Set 2013.
Disponible en:https://www.u-cursos.cl/ieb/2008/2/0356/243401/material.../507970

RUIZ BERNAL, L. 2006. Sistemas éticas. Fundamentación de la moral. Consultado el 06 Set


2013. Disponible en:
http://www.eduinnova.es/monografias09/Nov09/Sistemas_eticos.pdf

MÁRQUEZ, Y. 2010. El valor de la persona humana. Consultado el 08 Set 2013. Disponible en:
http://yadiarjulian.blogspot.com/2010_09_01_archive.html

38 www.virtual.facen.una.py

También podría gustarte