Está en la página 1de 17

ALUMNO: OSCAR DANIEL HERNÁNDEZ

GUTIÉRREZ

GRUPO :
DE-DEPFL-2301-M16-006

LICENCIATURA EN DERECHO

ACTIVIDADES
MODULO 16. PRÁCTICA FORENSE LABORAL

Unidad 1. Procedimiento Laboral

Sesión 4. Procedimiento Laboral


Paraprocesal o voluntario

Asesor: Lic. Elizabeth Ruíz Ramírez

Febrero 2023

1
ÍNDICE

o Portada o 1

o A1: Promoción de procedimiento paraprocesal o 3

o Introducción o 3

o Desarrollo o 3

o A2: El acuerdo en el proceso o 8

o Introducción o 8

o Desarrollo o 8

o Actividad Integradora: Diligencias de notificación o 10

o Desarrollo o 10

o Conclusión o 16

o Bibliografía o 17a

2
S4. ACTIVIDAD 1. PROMOCIÓN DE PROCEDIMIENTO PARAPROCESAL

INTRODUCCIÓN

Los procedimientos paraprocesales son conocidos por las Juntas de Conciliación y


Arbitraje (locales o federal), las cuales son facultadas para intervenir en actos y trámites de
naturaleza administrativa vigilando el cumplimiento de la ley laboral.

Estos procedimientos inician con la solicitud oral o escrita de la parte interesada, por lo que
en esta actividad redactarás un escrito de promoción sin responsabilidad para el patrón.

DESARROLLO

1. Lee el texto de apoyo y los artículos señalados de la Ley Federal del Trabajo.
2. Espera la consigna de tu docente en línea para la redacción de la promoción.
3. En un documento de texto, redacta la promoción considerando los siguiente
elementos:
o Motivo fundado de la rescisión del trabajador, acompañado del aviso
correspondiente para que la junta notifique la rescisión al trabajador.
o Solicitud de procedimiento paraprocesal. Si es persona física, ¿quién
promueve?
o Verificar alta ante Hacienda y cédula fiscal para acreditar que sea el patrón
de la fuente de trabajo. Si es persona moral, ¿quién promueve?
o Escritura pública con la que se acredite la existencia de la empresa y
documental pública acreditando la personalidad de quien promueve en
nombre de la persona moral.

3
CASO

México, Ciudad de México a 8 de mayo de 2018


Señor, CÉSAR AUGUSTO LORIAN:

Por este medio se le notifica que el día de hoy, 8 de mayo de 2018, se le rescinde su
contrato y, por lo tanto, la relación de trabajo entre usted y HONEY S.A. DE C.V., ubicada
en Avenida Centenario 5432, Colonia de Juchitlán, con causa justificada y sin
responsabilidad para esta. En virtud de lo siguiente:
El día 25 de abril de 2018 a las 11:23 horas fue sorprendido por un vigilante de la empresa,
el señor Lucio Sánchez, sustrayendo documentación sin autorización, entre la cual se
incluyen copias de notas personales sobre preparación, registros de nuestros proveedores
de insumos y listas de ingredientes utilizados en la fabricación de nuestros mezcales, como
Dulce agave y Cuerpo fuerte, debidamente registradas y patentadas ante el IMPI, mismas
que impulsaron el éxito comercial de nuestra empresa.
Más tarde ese mismo día, aproximadamente a las 15 horas, que es el tiempo libre que por
ley se les brinda a los empleados para consumir alimentos, el señor CÉSAR AUGUSTO
LORIAN fue visto por la señorita Patricia Montejo, quien se dedica a ayudar en la
preparación de los mezcales, que se encontraba comiendo en un puesto de taquitos
sudados de canasta a un costado de la empresa, entregando ese mismo paquete a un
tercero desconocido, quien se encontraba en un vehículo Hyundai color negro, con placas
JPG – 141. Quien en ese momento se retiró de la escena. Se le informa que no se
ejercitará acción penal alguna, sin embargo, los actos mencionados anteriormente son
razón suficiente para invocar la rescisión. Formulado y firmado por triplicado, queda el
original en poder del trabajador. (NOTA: El trabajador tenía el puesto de superintendente
con contrato laboral por tiempo indefinido, salario: 10,000 pesos mensuales brutos, horario
de trabajo: 7:00 a 14:30 horas, fecha de inicio de labores en la empresa: 1° de abril de
2010, su último domicilio el ubicado en: Avenida Pensylvania, número 241, interior E,
Colonia ProHogar, Delegación Azcapotzalco, CP. 02600, Ciudad de México. Se negó a
firmar el aviso por lo que éste documento se presenta con solo la firma del representante
legal de la empresa: Tommy Lee Jones y dos testigos de nombre: Fernando y Bernardo,
ambos de apellidos Durán Valdés)

4
HONEY S.A. DE C.V
VS
CÉSAR AUGUSTO LORIAN
EXPEDIENTE No. EXP. 1454/21
PROCEDIMIENTO PARAPROCESAL

H. JUNTA LOCAL DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE


ESPECIAL NUMERO ONCE BIS AZCAPOTZALCO CIUDAD DE MÉXICO
P R E S E N T E.

TOMMY LEE JONES Apoderado Legal de la empresa HONEY S.A. DE C.V., personalidad
que acredito en términos de la Copia Certificada de la Escritura Notarial N° 3894, TRES
MIL OCHOCIENTOS NOVENTA Y CUATRO pasado ante la fe del Notario Público número
2 DE ESTA MUNICIPALIDAD, LIC. ALFREDO GONZÁLEZ SERRANO y que se
encuentra debidamente registrada ante hacienda y crédito público con número de Folio 33
306, RFC: LTS1402219N3 misma que exhibo acompañada de copia simple, para que
previo cotejo me sea devuelta la certificación original por serme de utilidad en otros juicios
y la debidamente cotejada se agregue a los autos para que surta los efectos legales a que
haya lugar; señalando como domicilio para oír y recibir toda clase de acuerdos y
notificaciones las oficinas de mi representada, ubicadas en AVENIDA CENTENARIO
NÚMERO 5432, COLONIA DE JUCHITLAN CIUDAD DE MÉXICO, respetuosamente
comparezco para exponer:

En representación de la empresa HONEY S.A. DE C.V., con fundamento en los artículos


47 fracción XV , 982, 983, y 991, y demás relativos y aplicables de la Ley Federal del
Trabajo en vigor, dentro del término establecido para tal efecto, vengo a promover
PROCEDIMIENTO PARAPROCESAL, con el objeto de que se le notifique al C. CÉSAR
AUGUSTO LORIAN a través de esta H. Junta Especial Número 11 BIS, de la LOCAL de
Conciliación y Arbitraje, la rescisión de su contrato individual de trabajo, que lo unía a la
empresa HONEY S.A. DE C.V., por causas y motivos que se indican en el oficio número
Nº AU/008/2018, de fecha 08 de Mayo del 2018, documento constante de tres fojas útiles,

5
escrito por una sola de sus caras, mismo que adjunto al presente, para que se le haga
entrega del mismo al C. CÉSAR AUGUSTO LORIAN, esto en virtud de que esta persona
al correrle traslado del oficio en comento para efecto de su conocimiento y notificación y
una vez enterado de su contenido se negó a firmar de recibido en el mismo tal y como
consta en el Acta Circunstancial número AU/09/2018 de fecha 25 de Abril del 2018,
levantada en el domicilio del trabajador y con motivo de la negativa a recibir el Oficio
rescisorio número Nº AU/008/2018 del contrato de trabajo practicada al C. CÉSAR
AUGUSTO LORIAN, motivo por el cual se solicita que esta H. Autoridad Laboral tenga a
bien notificarle en el domicilio de dicha persona, el cual se ubica en AVENIDA
PENSYLVANIA NÚMERO 241, INTERIOR E, COLONIA PRO HOGAR, DELEGACIÓN
AZCAPOTZALCO, CP 02600, CIUDAD DE MÉXICO, lo anterior en virtud de los
siguientes:

HECHOS

PRIMERO.- Toda vez que se acreditó que el C. CÉSAR AUGUSTO LORIAN, incurrió en
los supuestos previstos en los artículos 47 Fracciones II, III, IV, V, IX y 135 Fraccion III, de
la Ley Federal del Trabajo, razón por la cual, se generó el oficio número Nº AU/008/2018
de fecha 25 de Abril del 2018, asignado por el director de recursos humanos de la empresa
HONEY S.A. DE C.V., Lic. ARTURO MAMPINI CHIAPI, documento por medio del cual se
determinó la RESCISIÓN DE SU CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO.

SEGUNDO.- Con fecha 08 de Mayo del 2018, siendo las 13:00 Horas el Lic. TOMMY LEE
JONES, Representanre legal y Jefe de asuntos jurídicos de la empresa HONEY S.A. DE
C.V., en su carácter de actuante, y los C.C. FERNANDO DURÁN VALDÉS Y BERNARDO
DURÁN VALDÉS, en su carácter de testigos, se constituyeron en el domicilio ubicado en
AVENIDA PENSYLVANIA NÚMERO 241, INTERIOR E, COLONIA PRO HOGAR,
DELEGACIÓN AZCAPOTZALCO, CP 02600, CIUDAD DE MÉXICO, domicilio particular
del C. CÉSAR AUGUSTO LORIAN a efecto de hacerle del conocimiento personalmente,
por escrito y notificarle al C. CÉSAR AUGUSTO LORIAN, el contenido del mencionado
oficio rescisorio número Nº AU/008/2018.

TERCERO.- Sin embargo, una vez estando presentes en el domicilio mencionado en el


hecho que antecede, no fue posible notificarle ante la negativa de firmar de recibido del
6
oficio en cuestión por lo expuesto con antelación y con fundamento en lo dispuesto por el
artículo 47 penúltimo y último párrafo de la Ley Federal del Trabajo, vengo a hacer del
conocimiento de esta H. Junta que a partir del día 08 de Mayo del 2018, ha quedado
rescindida la relación de trabajo entre el C. CÉSAR AUGUSTO LORIAN y la empresa
HONEY S.A. DE C.V.

Por lo antes expuesto y fundado a Usted C. Presidente, atentamente pido se sirva:

PRIMERO.- Tenerme por presentado el presente escrito en tiempo y forma, promoviendo


procedimiento paraprocesal a nombre de HONEY S.A. DE C.V., personalidad que acredito
con la copia certificada del poder que adjunto al presente.

SEGUNDO.- Se le notifique al C. CÉSAR AUGUSTO LORIAN, el oficio número Nº


AU/008/2018, de fecha 08 de Mayo del 2018, mismo que determina la rescisión de la
relación laboral que lo unía con esta empresa, esto a partir del día 08 de Mayo del 2018,
por incurrir en las causales contenidas en los artículos 47 Fracciones II, III, IV,V,IX y 135
Fraccion III, de la Ley Federal del Trabajo, para ello proporciono su domicilio particular el
ubicado en la
AVENIDA PENSYLVANIA NÚMERO 241, INTERIOR E, COLONIA PRO HOGAR,
DELEGACIÓN AZCAPOTZALCO, CP 02600, CIUDAD DE MÉXICO.

TERCERO.- En su oportunidad se me expidan a mi costa copias certificadas de todas y


cada una de las diligencias que se lleven a cabo, una vez que le sea notificado el oficio
rescisorio respectivo en el domicilio antes citado para los efectos legales a que haya lugar.

PROTESO LO NECESARIO.
Azcapotzalco Ciudad de México, a 10 de Mayo del 2018

HONEY S.A. DE C.V.,


Lic. TOMMY LEE JONES

7
S4 ACTIVIDAD 2. EL ACUERDO EN EL PROCESO

INTRODUCCIÓN

Ante la acreditación del interés legítimo y la entrega de los documentos requeridos en el


caso, la junta da seguimiento al procedimiento, asignándole un número de expediente. Con
base en el escrito elaborado en la actividad anterior, redactarás el acuerdo que le pueda
recaer al mismo.

DESARROLLO

1. Espera el ejemplo de un acuerdo, que será proporcionado por tu docente en línea.


2. Identifica la estructura de dicho ejemplo.
3. En un documento de texto, conforme al ejemplo, redacta el acuerdo que le pueda
recaer.

8
JUNTA ESPECIAL NÚMERO ONCE BIS
DE LA FEDERAL DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE
EXP. 1454/21

En la Ciudad de México a 15 de Mayo de 2018.

Con el escrito y anexos a que se refiere la razón de cuenta que antecede, fórmese
el expediente respectivo y regístrese en el Libro de Gobierno. Como lo solicita el
ocursante, en tiempo y forma legales, quién acredita su personalidad mediante
IDENTIFICACIÓN OFICIAL por las razones que expresa y en virtud de lo fundamentado
por lo dispuesto en los artículos 47 penúltimo párrafo y 991 de la Ley Laboral, notifíquese a
la rescisión del contrato de trabajo que tenía celebrado con el Lic TOMMY LEE JONES,
mismo que se tenia entre TRABAJADOR Y PATRÓN.

Córrase traslado con el escrito que se anexa, al trabajador, en el entendido de que


puede ser notificado en el domicilio ubicado en AVENIDA PENSYLVANIA NÚMERO 241,
INTERIOR E, COLONIA PRO HOGAR, DELEGACIÓN AZCAPOTZALCO, CP 02600,
CIUDAD DE MÉXICO.

Se comisiona al C. Actuario Notificador de esta H. Junta para que lleve a cabo dicha
notificación, debiendo levantar acta circunstanciada de esa diligencia.

NOTIFIQUESE PERSONALMENTE.
Lo acordó y firmó la H. Junta Especial 11 BIS por ante el C. Secretario General quien
autoriza y da fe. DOY FE.

9
En la misma fecha 15 de Mayo de 2018. Se publicó en lista de acuerdos el que antecede.
CONSTE.

ACTIVIDAD INTEGRADORA: DILIGENCIAS DE NOTIFICACIÓN

INTRODUCCIÓN

En el procedimiento paraprocesal, no basta hacer del conocimiento de la junta los motivos


de una rescisión de la relación laboral, ya que también es necesario ordenar su trámite y
turnar el expediente al actuario, para que se constituya al domicilio del trabajador, a fin de
notificar conforme al artículo 743 de la ley la rescisión y surta la notificación sus efectos
jurídicos.

Con base en el acuerdo que le recae al escrito de rescisión de la relación laboral


(elaborada en la actividad anterior), la junta le turnará el expediente al actuario, adjuntando
el acuerdo en donde se le ordena su constitución en el domicilio del trabajador para
notificar.

DESARROLLO

Con el propósito de promover las diligencias de notificación al actuario e integrar los


productos elaborados en la sesión, realiza la siguiente actividad.

Indicaciones

1. Consulta el artículo 743 de la Ley Federal del Trabajo.


2. Redacta el aviso de rescisión y adjunta copia del auto de radicación.
3. En el mismo documento de texto y de forma ascendente, adjunta los productos
elaborados a lo largo de la sesión.

10
4. Guarda tu documento con la siguiente nomenclatura: M16_U1_S4_XXYZ,
sustituyendo las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la
inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno.
5. Adjunta tu archivo en esta sección.
6. Espera la retroalimentación tu docente en línea.

AVISO DE RESCISIÓN

A la atención del C. CÉSAR AUGUSTO LORIAN

P R E S E N T E.-

Por este medio, me dirijo a usted para informarle que con base a lo establecido en
la Legislación Laboral Vigente, la cual otorga la facultad de escindir la relación laboral por
motivos justificados, se ha tomado la decisión irrevocable de dar por terminado su contrato
laboral.
Nos vemos obligados a tomar esta decisión con base a los siguientes hechos ocurridos el
día 25 de abril de 2018, los cuales se narran a continuación:

El día 25 de abril de 2018 a las 11:23 horas fue sorprendido por un vigilante de la
empresa, el señor Lucio Sánchez, sustrayendo documentación sin autorización, entre
la cual se incluyen copias de notas personales sobre preparación, registros de
nuestros proveedores de insumos y listas de ingredientes utilizados en la fabricación
de nuestros mezcales, como Dulce agave y Cuerpo fuerte, debidamente registradas
y patentadas ante el IMPI, mismas que impulsaron el éxito comercial de nuestra
empresa. Más tarde ese mismo día, aproximadamente a las 15 horas, que es el
tiempo libre que por ley se les brinda a los empleados para consumir alimentos, el
señor CÉSAR AUGUSTO LORIAN fue visto por la señorita Patricia Montejo, quien se
dedica a ayudar en la preparación de los mezcales, que se encontraba comiendo en
un puesto de taquitos sudados de canasta a un costado de la empresa, entregando
ese mismo paquete a un tercero desconocido, quien se encontraba en un vehículo
11
Hyundai color negro, con placas JPG – 141. Quien en ese momento se retiró de la
escena. Se le informa que no se ejercitará acción penal alguna, sin embargo, los
actos mencionados anteriormente son razón suficiente para invocar la rescisión.

Este comportamiento está tipificado como causa justificada de despido, en los Artículos
46 , 47 fracciones II, III, IV,V y IX, y 135 fracción III de la Ley Federal del Trabajo. Por lo
que de la manera más atenta, se le hace saber que a partir del día 8 de mayo de 2018, se
tendrá por terminada la relación laboral. Por lo cual, se solicita que en la misma fecha se
presente al lugar en donde ha presentado sus servicios para llevar a cabo el proceso de
liquidación conforme a la Ley.

CIUDAD DE MÉXICO, A 6 DE FEBRERO DE 2019

C. LIC. TOMMY LEE JONES


REPRESENTANTE LEGAL

En nombre y representación de HONEY, S. A. DE C. V.

RECIBÍ ORIGINAL
CÉSAR AUGUSTO LORIAN
Credencial de elector número: 68917000

12
JUNTA LOCAL DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE
DE LA CIUDAD DE MÉXICO
DR. RIO DE LA LOZA NO 68 COLONIA DOCTORES, C.P
06720, DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC,
CIUDAD DE MEXICO.

AUTO DE RADICACIÓN

JUNTA ESPECIAL NÚMERO ONCE BIS


VS
EXP. 1454/21

En la Ciudad de México, a NUEVE de FEBRERO de DOS MIL


DIECIOCHO…………………
Por recibida la demanda que formula: TOMMY LEE JONES Constante por [*], documento
del cual se adjunta copia simple, del escrito de demanda para correr traslado a:
HONEY, S.A. DE C.V. y los que resulten involucradas. Con fundamento en lo dispuesto
por el artículo 692 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), se tiene como apoderado de la
parte actora al C. TOMYY LEE JONES.- Se admite a trámite la demanda en la vía de
procedimiento especial.- Registrese en el Libro de Gobierno con el numero
correspondiente.---------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------
Conforme al artículo 893,.- Los escritos de demanda y contestación deberán cumplir con
los requisitos a que se refieren los artículos 872 y 873- Una vez que el Tribunal admita la
demanda con los documentos y copias requeridas, se correrá traslado al demandado,
quien deberá contestarla por escrito dentro de los diez días siguientes a la fecha del
emplazamiento, pudiendo objetar las pruebas del actor, con el apercibimiento de que de no
hacerlo se le tendrán por admitidas las peticiones del actor. Con copia del escrito de
13
contestación y sus anexos se correrá traslado a la parte actora para que en el término de
tres días formule réplica y objete pruebas de su contraria. Una vez formulada la réplica y
contrarréplica o transcurridos los términos para ello, dentro de los quince días siguientes, el
Tribunal dictará el auto de depuración, que se ocupará de los aspectos que son objeto de
la audiencia preliminar en términos del artículo 873-E de esta Ley.
Con fundamento en los artículos 873H. La audiencia de juicio se desahogará con la
comparecencia de las partes que estén presentes en su apertura. Las que no hayan
comparecido en su inicio, podrán intervenir en el momento en que se presenten, siempre
que el juez no la haya dado por concluida. Si las partes no comparecen se efectuará la
audiencia con los elementos que se disponga en autos y se harán efectivos los
apercibimientos realizados previamente a las
partes……………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………..
Se apercibe a la parte demandada, que al dar contestación por escrito a la demanda
debe entregar copia de la misma a la parte actora, por conducto del Auxiliar y/o Secretario
de Acuerdos que actúe; de lo contrario se expedirán a su
costa……………………………………
Se apercibe a las partes que de no señalar domicilio, dentro del lugar de residencia
de esta Junta, para recibir notificaciones, aún las de carácter personal, se les harán por
Boletín Laboral, conforme a los artículos 739 y 746 de la (LFT)
………………………………………….
CONCILIACIÓN. Con el objeto de encontrar un arreglo amistoso, que evite molestias,
gastos y eventuales resultados del proceso jurisdiccional, se cita a las partes para que
comparezcan ante El C. PRESIDENTE DE LA JUNTA ESPECIAL NÚMERO ONCE BIS,
DE ESTA LOCAL DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE DE LA CIUDAD DE MÉXICO, el
próximo día VEINTISEIS de FEBRERO, del DOS MIL DIECIOCHO a las ONCE TREINTA
horas; en donde con su valiosa participación y la del Funcionario Conciliador, ahondaran
en las distintas alternativas de solución, fomentando la conciliación como la vía privilegiada
para la solución del conflicto.
Se exhorta a las partes para que, de conformidad con los artículos 17, 18 y 48, quinto
párrafo de la (LFT), al hacer uso de la palabra en las audiencias respectivas, lo realicen
por escrito o en forma breve y concisa, con el objeto de hacer eficaces los principios del
artículo 685 de la (LFT).

14
Se requiere a las partes, con base en los articulos 1 y 7 segundo párrafo de la Ley de
Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de
México, para que manifiesten por escrito su consentimiento para hacer públicos sus
datos personales, su juicio y el laudo que se dicte, en el entendido de que, la omisión de
desahogar dicho requerimiento, se tendrá como una negativa para que sus datos sean
publicados……………………………………………………………………………………………..
Los abogados patronos o asesores legales de las partes conforme a lo dispuesto por la
Fracción II del artículo 692 de la Ley Federal del Trabajo, deben acreditar ser abogados o
licenciados en derecho con cédula profesional o personas que cuenten con carta de
pasante vigente, expedida por la autoridad competente para ejercer dicha profesión, y
solo se podrá autorizar a otras personas para oír notificaciones y recibir documentos, pero
éstas no podrán comparecer en las audiencias ni efectuar promoción
alguna………………..
SE COMISIONA AL C. ACTUARIO para que, cuando menos, con diez días de anticipación
a la audiencia señalada, se constituya en el domicilio de la parte actora y le notifique el
presente acuerdo, corriéndole traslado con copia del mismo y para que en términos de la
fracción I, del artículo 742 de la (LFT), emplace a la parte demandada en el domicilio
señalado por la parte actora, conforme a lo dispuesto en el artículo 743 y 873 de la (LFT) y,
en su caso, conforme al artículo 712 de la citada ley. Hágaseles saber a las partes que el
domicilio de esta Junta es el señalado al rubro……………………………………………….
NOTIFÍQUESE PERSONALMENTE A LAS PARTES.
Se toma el presente acuerdo en términos de los artículos 610 y 641 fracción Il inciso a)
de la LFT, con los integrantes que se encuentran presentes de la Junta Especial Número
ONCE BIS de la Local de Conciliación y Arbitraje de la Ciudad de México. - Doy
Fe………………………

REPRESENTANTE DEL GOBIERNO.


AUXILIAR JURIDICO.
LIC. ALFREDO GONZÁLEZ SERRANO

15
REPRESENTANTE LEGAL REPRESENTANTE DE LOS PATRONES
LIC. RICARDO ELÍAS MORALES VARGAS C. TOMMY LEE JONES

SECRETARIO JURÍDICO.
LIC. NOÉ BUENO MEZA

CONCLUSIONES

La impartición de justicia debe ser pronta y expedita, lo cual en materia laboral se cubre
con las características del procedimiento paraprocesal o voluntario, pues se trata de un
procedimiento donde no existe conflicto entre las partes, por lo que se garantiza el
cumplimiento y acreditación de actos, diligencias, derechos y obligaciones de carácter
laboral que surgen de las mismas relaciones de trabajo y de la ley. Conforme a lo anterior,
se puede decir que este procedimiento es beneficioso al garantizar además el principio de
economía procesal.

El abordaje analítico en cualquier profesión mediante el ejercicio que incluye resolución de


casos, es una práctica cada vez más frecuente realizada dentro de ámbitos universitarios.
En esta ocasión considerar el ejercicio con varias redacciones y su abordaje estructural
ayuda a la complementación y considerar todos los recursos disponibles en la práctica
profesional de cada estudiante en formación.

Cada actividad en desarrollo permite indagar sobre el amplio mundo de oportunidades en


etapas de conflicto y el entorno de resoluciones posibles, por consiguiente la función
académica cumple con el objetivo primario en involucrar un entorno de similitud acorde a
las competencias necesarias.

16
BIBLIOGRAFÍA

 Bermúdez, M. (2000). Derecho Procesal del Trabajo. México: Trillas.


 Peña, V. (2015). Ley Federal del Trabajo. Comentada, concordada, interpretada
con jurisprudencia, doctrina y formularios sistematizados. México: Flores.
 Tena, R. y Morales, H. Í. (1991). Derecho Procesal del Trabajo. México: Trillas.

Legislación
 Ley Federal del Trabajo (LFT).

17

También podría gustarte