Está en la página 1de 28

Secuencia didáctica N° 2

Sexto grado.

Duración : aproximadamente 20 días.

PROPÓSITOS:

 Que los estudiantes identifiquen los cuentos tradicionales como parte de nuestra
tradición y costumbre, reconociendo características, determinando secuencias
narrativas de los textos y la oración bimembre como unidad sintáctica.

OBJETIVOS:
 Participar de manera activa y autónoma en situaciones de escucha y producción oral, como
así también en situaciones escritura con diferentes propósitos.
 Participar en situaciones de lectura con destinatarios reales con el propósito de compartir un
texto con sus pares.
 Apropiarse de estrategias de producción que le permitan planificar, revisar y corregir la
escritura con progresiva autonomía.
 Demostrar interés, respeto y valoración por las producciones de los demás.
 Reconocer tipología de texto el cuento popular/ tradicional y sus características.
 Identificar secuencia de acciones en el texto.
 Reconocer en diferentes textos uso del sustantivo y su clasificación semántica y morfológica.

APRENDIZAJES Y CONTENIDOS:.
ORALIDAD:
 Participación asidua y autónoma en conversaciones acerca de experiencias personales,
temas de interés y de estudio, textos leídos y escuchados, respetando pautas de
intercambio requeridas en cada situación comunicativa.
 En las narraciones de experiencias personales, hechos de actualidad, anécdotas: la
presentación de los participantes, la caracterización del marco espacio temporal, la
organización lógica y cronológica de las acciones y la inclusión de diálogos (en estilo
directo e indirecto) y descripciones de lugares, objetos, personas y ambientes.
LECTURA:
 Lectura asidua de textos leídos por sí mismos/as, en silencio o en voz alta, con
diferentes propósitos: ampliar una información, aprender sobre un tema que se está
estudiando, localizar datos, verificar una hipótesis, fundamentar una opinión personal,
seguir instrucciones, recopilar información para un texto que se va a escribir, resolver
un problema, etc.
 Lectura en voz alta o en silencio de textos no literarios: notas de enciclopedia, notas
periodísticas breves, noticias, biografías, historias de descubrimientos e inventos,
relatos de viajes, instructivos, descripciones de objetos, animales, personas, lugares y
procesos.
ESCRITURA:
 Planificación de la escritura: consideración de la situación comunicativa y características
del género textual; consulta de fuentes de información (leer para saber cómo se
escribe); selección y jerarquización de la información.
 Redacción siguiendo el plan de escritura.
 Reconocimiento, reflexión y uso en el marco de situaciones de escritura de: sustantivos.
 Reconocimiento de las diferencias entre la oración bimembre y la oración unimembre,
reflexión sobre sus posibilidades de uso en diferentes tipos de textos.
PRÁCTICAS DE ORALIDAD, LECTURA Y ESCRITURA EN TORNO A LA LITERATURA:
 Participación en situaciones de lectura, comentario e intercambio de interpretaciones
de obras –cada vez más complejas- tanto de la tradición oral (cuentos, mitos, leyendas,
coplas, rondas, romances, canciones), como de autor (cuentos, novelas, poemas, textos
teatrales) con pares y adultos.
 Conversaciones literarias con estudiantes como práctica habitual en torno a los
recorridos de lectura.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
 Participación activa en situaciones de lectura compartiendo textos con sus pares.
 Apreciaciones personales sobre los temas planteados.
 Reconocimiento en el texto de las clases de palabras: sustantivo.
 Identificación y función de las oraciones unimembres y bimembres.
.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
 Observación directa.
 Trabajos grupales con producciones y conclusiones.
 Producciones individuales.
 Rúbrica.

Indicadores de evaluación:
1. Participa en situaciones de comunicación.
2. Respeta las normas de comunicación guardando el turno de palabra.
3. Interpreta la información contenida en los textos literarios.
4. Integra las ideas propias con la información contenida en los textos literarios.
5. Redacta y reescribe diferentes textos literarios, de forma ordenada y adecuada.
6. Utiliza la planificación y revisión de los textos, para corrección ortográfica, gramatical y
semántica.
7. Reconoce los sustantivos comunes diferenciándolo en género y número.
8. Identifica los sustantivos en el texto diferenciándolos.
9. Identifica las oraciones unimembres y bimembres diferenciándolas.

Participa en Respeta las Interpreta la Integra las Redacta y Utiliza la Reconoce los Identifica los Identifica las
situaciones normas de información ideas reescribe planificación sustantivos sustantivos en el oraciones
de comunicación contenida propias con diferentes y revisión de comunes texto unimembres y
comunicación guardando el en los textos la textos los textos, diferenciándolo diferenciándolo bimembres
turno de literarios información literarios, para en género y s diferenciándolas
palabra. contenida de forma corrección número
en los textos ordenada y ortográfica,
literarios adecuada gramatical y
semántica

Actividad de inicio:
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA:
Se iniciara la secuencia con la siguiente situación problemática:
OBSERVA DETENIDAMENTE LA SIGUIENTE IMAGEN.

INETRVENCION DOCENTE:

SE TRABAJARA CON LAS SIGUIENTES PREGUNTAS PARA TRABAJAR LA SITUACION PROBLEMÁTICA:


¿QUÉ REPRESENTA CADA IMAGEN?

¿A QUIÉNES REPRESENTA?

¿POR QUE DECIMOS QUE REPRESENTA NUESTRA TRADICIONES?

¿CÓMO LES PARECE QUE SERÍA EL DIÁLOGO?

¿CONOCES EXPRESIONES O PALABRA QUE PUEDEN UTILIZAR LA GENTE REPRESENTADA EN LAS IMÁGENES?

¿TE PARECE QUE PUEDEN LLEGAR A SER LAS IMÁGENES DE UN CUENTO?

¿DE QUE FORMA SERÍA CONTAR ESE CIUENTO?

¿EN QUÉ LUGARES SE DESARROLLARÍA EL CUENTO?

¿POR QUE DECIMOS QUE ES TRADICIONAL?

¿CONOCES ALGUN DICHO, CUENTO O FRASE QUE REPRESENTE NUESTRA TRADICION?

¿CONOCÉS EL AUTOR DE ESOS CUADROS?

¿CUANDO HABLAMOS DE TRADICION, QUE NOS REPRESENTA APARTE DEL GAUCHO Y LA CHINA?

ACTIVIDAD DE DESARROLLO.

SE PROPONDRA QUEN ENTRE TODOS DE FORMA COLECTIVA ESCRIBAMOS UN CUENTO TENIENDO EN CUENTA LO QUE
REPRESENTA CADA IMAGEN.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

PARA CONTINUAR SE PROPONDRÁ LA LECTURA DEL SIGUIENTE CUENTO TRADICIONAL.

“LA OLLITA HERVIDORA.”


Antes de la lectura:

-¿Por qué llevara el nombre de ollita hervidora?

-¿Qué relación hay entre la imagen del gaucho y el nombre del cuento?

AHORA SI A LEER.

Durante la lectura se realizará el análisis del texto, teniendo en cuenta las


dudas que surjan.

Buena vida se dio Pedro Urdemales por esas épocas. Tenía el


mejor caballo, tenía polainas y alpargatas, un
sombrero de ala ancha, y tenía… Bueno había tenido, un montón
de plata.
Ahora apenas le quedaban las ganas de seguir farreando y el
hambre que vuelve sin que nadie lo llame.
- Si tengo hambre, quiere decir que es hora de comer- pensó.
Pedro estaba sentado, a la orilla de un río, donde había agua y se había bañado. Y claro, después
del baño viene el hambre. Pero eso, tenía solución.
Se apartó y, sobre la arena juntó ramas y encendió fuego. Puso palos más gruesos y preparó la
comida mientras el fuego iba tomando fuerzas.
En su ollita, sacó agua del río, echó los últimos trozos de charqui, mientras pensaba: “mañana será
otro día”, echó su última papa y un resto de harina.
- Por el condimento no me voy a preocupar- se dijo-. Al rato la ollita hervía con entusiasmo.
Pedro miró a lo lejos y vio un grupo de arrieros. Sin perder un segundo, hizo un pozo, metió ahí las
brasas, tapó con arena y puso la ollita encima.
Tiró al río toda señal de fuego, tapó las cenizas y se sentó a fumar el último cigarrillo que le
quedaba. Cuando llegaron los baqueanos montando sus caballos, lo vieron hablando con la ollita
mientras la golpeaba con un palito.
- Herví nomás, ollita hervidora- le decía.
- ¡Buenas amigo! ¿Qué es eso de andar hablando con las ollas? Más vale haga buen fuego y
póngala encima - le dejo el capataz acercándose.
- ¿Fuego? ¿Para qué andar con esos trabajos? - dijo Pedro.
- Bueno, esa es la forma de cocinar- respondió uno de los peones.
- Será para usted. Lo que es para mí… Pero mire, mire acá adentro.
El capataz miró dentro de la olla y los ojos se le pusieron como los ojos de una lechuza.
- ¡Está hirviendo! ¡Está hirviendo sin fuego! - dijo asombrado el arriero.
- ¿Se imagina la comodidad cuando uno anda apurado? – continuó Pedro. ¿Y en los días de viento,
o con lluvia? ¡Es ideal para los que andan por los caminos! - ¡Se la compro! ¡Usted tiene que
venderme esa olla!.
- No hay interés en venderla, ni plata que alcance para comprarla - dijo Pedro mientras mezclaba su
comida.
- Le doy todo esto – dijo el capataz metiendo la mano en el bolsillo de su bombacha -. Acabo de
vender una tropa, y plata no me falta.
Y el hombre sacó un puñado de billetes. ¡Todos nuevitos!.
- Por ser usted – dijo Pedro agarrando el dinero -. Pero va a tener que esperar a que termine de
comer.
- No hay problemas – dijo el capataz echando otra mirada a la ollita, que seguía hirviendo -. Coma
tranquilo que con mis baqueanos estamos sentados bajo el algarrobal.
Pedro hizo honores a la comida, enjuagó la olla y se fue a entregarla.
- ¿Con qué rumbo van ustedes? – preguntó como al descuido.
- Para el sur – dijo otro peón.
- Ah, bueno. Adiós entonces – dijo Pedro. Y se fue para el norte.
En el camino, estuvo tentado de volverse, pero después pensó que no le convenía y siguió su
camino diciendo:
- Hubiera sido divertido ver a esos hombres hablándoles a mi vieja ollita.
(De Gustavo Roldán. Cuentos de Pedro Urdemales. Colección “Cuentamérica”)

COMPRENSIÓN LECTORA:

INTERVENCIÓN DOCENTE:
Se trabajará de forma oral para identificar que comprendieron del texto los estudiantes a través de
las siguientes preguntas:

1. ¿Qué les pareció el cuento?


2. ¿Quiénes son los personajes?
3. ¿Qué fue lo que más te gustó del texto?
4. ¿Cuál es el tema que se destaca en el texto?
5. ¿Qué otros textos similares leíste?
PARA CONTINUAR SE PROPONDRA LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN
LECTORA.
1) Trabajamos con las netbook, investigo la biografia del autor y sus obras y la copio en la carpeta.
2) Escribí al lado de estas palabras, otros vocablos que consideres tienen el mismo significado:
farreando apartar charqui
arrieros baqueano tropa
bombacha algarrobal peón
3) Elaborá el Glosario del texto “La ollita hervidora”, para comprobar si los términos que escribiste,
coinciden con el significado correcto. Uso del diccionario.
Glosario del cuento
farrear:
apartó:
charqui:
arriero.
baqueano:
tropa:
bombacha:
algarrobal:
peón:
4) Releé el texto. Luego explicá con tus palabras cada una de estas expresiones:
A) “Mañana será otro día”.
B) “Por el condimento no me voy a preocupar”.
C) “Como los ojos de las lechuzas”.
D) “Acabo de vender unas tropas”.
E) “Hizo los honores”.
5) Responde:
 Para tener en cuenta: “Los pícaros”, son personajes sin oficio ni dinero que se
las ingenian para sobrellevar situaciones adversas que ellos mismos generan.
Algunos de ellos se caracterizan por querer pasarla bien sin demasiado esfuerzo.
A) ¿Quién es el “pícaro” en el cuento “La ollita hervidora”?
B) Hay otros personajes. Escribilos, según se los nombra en el cuento.
C) Leé estos términos: astucia, truco, inocencia, ingenio, credulidad, confianza, burla,
confianza, viveza,soberbia, engaño, broma, codicia, bonachón, sinvergüenza

D) Escribí debajo de cada palabra, las que describen la actitud de Pedro y, al capataz y la de los
arrieros,
según el relato. Ejemplo: capataz-bonachón.

Para poder identificar y caracterizar los cuentos populares, continuamos leyendo otras
historias populares más.
LAS ASTUCIAS DE UNA VIEJA
Cierto matrimonio anciano y muy pobre vivía en el campo. Un día, el marido salió de casa en busca de leña y,
al internarse en el bosque, encontró una carga de plata en medio de los zarzales. Dejó la leña y, lleno de
gozo, cargó en su burro el hallazgo. Al llegar, le comunicó a su mujer su buena suerte y la vieja, que no era
lerda, le dijo:
- Cállate, viejo. No eres el primero que halla plata y no hace tantos comentarios.
Así, bajaron la carga y la escondieron dentro de la casa.
Al día siguiente, muy temprano, la mujer llamó al viejo y le dijo:
- Levántate y ven a peinarte para ir a la escuela, viejo.
- Pero mujer ¿es que estás loca? ¡Ni cuando niño he ido a la escuela! – contestó sorprendido el viejo.
- Vaya, que lo mando yo. Y no me rezongue más.
Acostumbrado a los mandatos de la vieja, el hombre obedeció.
En la ausencia del viejo, la mujer se puso a preparar bollos, merengues y buñuelos; pero cuando el marido
volvió, no le dijo de esto ni una sola palabra. Llegada la noche, los dos viejos se acostaron, pero al rato y con
un pretexto, la vieja se levantó. Desparramó por el patio todas sus pastas y volvió a acostarse.
A la mañana siguiente, hizo que el viejo se levantara muy temprano y le pidió que hiciera el fuego. Cuando el
viejo salió al patio, se sorprendió:
- ¡Vieja! ¡Corre, que han llovido buñuelos y otros dulces!
- Cállate, viejo. No es la primera vez y no hace falta hacer tanto comentario.
Los recogieron, comieron, y guardaron el resto.
Al rato, llegaron a la casa de los viejos dos caballeros, buscando la carga de plata. La vieja, que no era lerda,
contestó:
- Nosotros no hemos hallado nada.
Pero el inocente viejo dijo:
- Sí, vieja, hemos hallado.
- Mientes, viejo embustero, no hemos hallado nada.
- Sí, vieja. Ayer mismo, cuando fui a la escuela.
- ¡Mientes viejo!
- ¡Mientes vieja! Fue antes de que llovieran buñuelos.
- ¡Mientes viejo!.
Los caballeros presenciaron la pelea, se dieron la vuelta y se fueron diciendo:
- ¡Este viejo está loco! ¿En qué años habrá ido a la escuela, y en qué años habrán llovido buñuelos?
Y así, gracias a las astucias de la vieja, pudieron quedarse con la carga de plata
LA ZORRA Y EL AVESTRUZ
Una zorra que tenía mucha hambre se encontró con un avestruz, pero como no lo podía comer así como así,
inventó la forma en que podría hacerlo. Lo miró de pies a cabeza, y al verlo descalzo dijo:
- Vea compadre, venga mañana a casa que le voy a hacer un lindo calzadito.
- Está bien, comadre – contestó el avestruz.
La zorra se buscó una garra de cuero, la puso al agua a remojar para ablandarla y con eso hacer el calzado.
Al día siguiente, de mañana, se presentó el avestruz a la comadre zorra, quien lo recibió con mucha atención
y le dijo:
- Venga, compadre, ponga el pie aquí para tomarle la medida.
Así hizo, y la zorra redondeó bien el cuero en forma de plantillas, le hizo unos agujeros donde puso unos
tientos con los que abrochó el cuero en las patas del avestruz, y le dijo:
- Pónganse al sol, compadre, para que se le sequen los zapatos.
El avestruz se acostó al sol y, una hora después, el cuero seco se encogió y aprisionó sus patas. Cuando
creyó oportuno, la zorra se presentó y lo mandó levantarse, pero el avestruz no pudo. Se caía a uno y otro
lado, golpeándose. La zorra se ofreció para ayudarlo, pero en vez de ayudar, le dio muerte estrangulándolo y
comióselo después.
EL ZORRO Y EL QUIRQUINCHO
INDIOS MATACOS
Estaba un día el zorro pensando en cómo conseguir comida sin hacer ningún esfuerzo, y se le ocurrió una
idea. Fue a ver al quirquincho y le propuso una sociedad:
 Yo tengo un campo listo para ser sembrado y cosechado, y creo que no hay mejor cavador que usted.

 Podría ser – respondió el quirquincho.

 Las ganancias serán divididas en partes igual – prosiguió el zorro – Lo que salga arriba de la tierra
será para mí, y lo que salga debajo de la tierra será para usted. ¿Le parece justo?

 Si usted lo dice, me parece bien – accedió el quirquincho, e inmediatamente se puso a trabajar.

El quirquincho cavó y cavó, y cuando estuvo la tierra preparada, sembró papas. Las plantas comenzaron a
crecer y el zorro vigilaba el campo día tras día, orgulloso de su idea.
 Recuerde, lo de arriba es para mí y lo de abajo es para usted – le decía al quirquincho.

 Lo recuerdo, lo recuerdo bien.

Un día, las plantas estuvieron listas para ser cosechadas, y cuando el zorro vio que el quirquincho se quedaba
con las papas y a él le correspondían tan sólo unas hojas inservibles, le dijo:
 Pienso, más bien, que con la próxima cosecha deberíamos hacer al revés. Yo me quedaré con lo de
abajo y usted con lo que crezca por arriba de la tierra. ¿Le parece justo?

 Si usted lo dice, me parece bien – le respondió el quirquincho, e inmediatamente se puso a preparar la


tierra para la nueva plantación.

En esta ocasión, lo que sembró fue trigo. Las espigas comenzaron a crecer y el zorro vigilaba el campo día
tras día, orgulloso de su idea.
 Recuerde, esta vez lo de abajo es para mí y lo de arriba es para usted – le decía al quirquincho.

 Lo recuerdo, lo recuerdo bien.

Cuando el trigo estuvo listo para ser cosechado, el zorro vio con sorpresa cómo el quirquincho se llevaba las
espigas, y él se quedaba únicamente con unas raíces inservibles. Finalmente dijo:
 Creo que lo justo será que en la próxima cosecha yo me quede con lo de arriba y con lo de abajo.

 ¿Y qué será para mí? – le preguntó el socio.

 Lo del medio. ¿Le parece justo?

 Si usted lo dice, me parece bien.

Entonces, el quirquincho sembró maíz. Las plantas crecían y el zorro vigilaba el campo día tras día, muy
seguro de que su idea no podría fallar esta vez.
 Recuerde, lo de abajo y lo de arriba es para mí, y usted se queda con lo del medio – le decía al
quirquincho.

 Lo recuerdo, lo recuerdo bien.

Cuando llegó el momento de la cosecha, el quirquincho orgulloso cortó los chocos por el medio de las plantas,
y dejó al zorro atónito con su parte de arriba y su parte de abajo.
Al finalizar completan el siguiente cuadro con información n extraída del texto.
CUENTO LUGAR DONDE SE PERSONAJES TEMA DE LA TIEMPO DE LA
POPULAR. DESARROLLA LA CARACTERÍSTICAS NARRACIÓN. NARRACIÓN.
HISTORIA
CARACTERÍSTICAS.

 AL FINALIZAR LA LECTURA Y RESPUESTA DE COMPRENSION SE TRABAJARA


DE FORMA ORAL EN EL PIZARRON ARMANDO UN ESQUEMA CON EL
CONCEPTO DE CUENTO TRADICIONAL Y SUS CARACTERISTICAS TENIENDO
EN CUENTA LO TRABAJADO HASTA EL MOMENTO.

 PARA CONTINUAR SE PRESENTARA LA SIGUIENTE INFORMACIÓN PARA AMPLIAR EL ESQUEMA.


ENTRE TODOS LEEMOS LA SIGUIENTE INFORMACIÓN Y LA ANALIZAMOS.

SE PROPONDRÁ QUE LOS


ESTUDIANTES DURANTE LA LECTURA
DE LA INFORMACIÓN DESTAQUEN LO
MÁS IMPORTANTE
SUBRARAYANDOLO.

TENIENDO EN CUENTA LO LEÍDO ENTRE TODOS AMPLAIMOS EL ESQUEMA CON


INFORMACIÓN QUE NOS PRESENTA EL TEXTO.
Para continuar se presentara la siguiente información.
MUYYY IMPORTANTE.
LEEMOS LA SIGUIENTE INFORMACIÓN Y DEBATIMOS COMO ME DOY CUENTA CUAL ES EL
ORDEN QUE PUEDE LLEGAR A TENER LA NARRACIÓN.
LA NARRACION EL ORDEN CRONOLÓGICO.

LOS CUENTOS SON NARRACIONES. EN ELLAS, UN NARRADOR RELATA HECHOS QUE


REALIZAN O LES SUCEDE A UNO O VARIOS PERSONAJES, EN UN TIEMPO Y EN UN LUGAR
DETERMINADO. LAS ACCIONES DE LA HISTORIA PUEDEN ENCADENARSE SEGÚN EL PASO
DEL TIEMPO, ES DECIR PRIMERO OCURRE UN HECHO, LUEGO EL SIGUIENTE Y ASI HASTA
EL ULTIMO. ESTA CADENA CONSTITUYE LA SECUENCIA U ORDEN CRONOLÓGICO.

INTERVENCIÓN DOCENTE.
 Se Trabajará con el análisis de la información, realizando el orden cronológico en el
que sucede el texto. Se trabajara con todos en el pizarrón para que despues copien en
la carpeta.
ORDEN CRONOLÓGICO DEL CUENTO POPULAR”LA OLLITA HERVIDORA”.
1. BUENA VIDA SE DIO PEDRO URDEMALES POR ESAS ÉPOCAS…
2. SE HABÍA BAÑADO Y TIENE HAMBRE...
3. ETC…
 Se trabajara con narrador en primera y segunda persona a traves del analisis de la
siguiente información.
Otra información muyyyy importante.
El narrador en primera y tercera persona.
El nararador puede contar los hechos en primera persona (yo, nosotros) o en tercera persona(él,
ellos).el narrador en primera persona participa de los hechos que cuenta como protagonista o
testigo. En “La ollita hervidora”, el narrador está en tercera persona porque conoce los hechos, pero
no participa de ellos.
Por ejemplo: “Pedro está sentado en un tronco, a la orilla del río.”además, este narrador cede la
palabra a los personajes. Esto puede estar indicado de dos formas:
 Con la raya de dialogo:
-¡Está hirviendo! ¿Está hirviendo sin fuego.!
 Con verbos introductorios, llamados verbos de decir, como: decir, explicar,
señalar,etcétera. Por ejemplo: ¿Con qué rumbo van ustedes?, preguntó.

INTERVENCIÓN DOCENTE.
 SE TRABAJARA ANALIZANDO LA INFORMACIÓN DE FORMA ORAL Y
TRABAJANDO CON DIFERNTES EJEMPLOS APORTADOS POR LA DOCENTE Y
LOS QUE REALICEN LOS ESTUDIANTES, SIEMPRE CON TEMAS REFERIDOS A
CUENTOS POPULARES.
Al finalizar se propondrán las siguientes actividades de aplicación.
APLICAMOS LO APRENDIDO.
1. Momentos de escritura.
 Continuen la siguiente historia. Inventen un comienzo y un final gracioso.
“Una vez andaba Don Juan Zorro y se encontró con Don Agustín el Quirquincho, que estaba
comiendo pan y empanadillas y le preguntó al quirquincho cómo había hecho para encontrar
comida…”
 Teneiendo en cuenta la historia que terminaste de escribir, en qué persona está escrita,
en tercera o primera. Justifica tu elección.
 Ahora la misma historia que escribista la vas a volver a narrar pero en primera persona.

2. Trabajamos con otro texto popular.


CUENTO: “LOS SOCIOS SEMBRADORES “- Adaptación de Bibiana Amado
Había una vez un zorro que era muy haragán. Él quería sembrar su campo para tener alimento, pero
no quería trabajar. Entonces le pidió al quirquincho que lo ayudara.
En realidad, el zorro quería engañar al quirquincho.
Así, le propuso que él pondría la tierra y el quirquincho la trabajaría. Después repartirían la cosecha
de la siguiente manera: todo lo que dieran las plantas arriba de la tierra sería para el zorro y todo lo
que dieran para abajo sería para el quirquincho.
El quirquincho aceptó con gusto y decidió sembrar papas. De esa manera, una vez cosechadas las
papas, el zorro tuvo que comer las hojas, que no le servían de alimento.
Al año siguiente, el zorro le propuso a su socio quedarse con lo que dieran las plantas debajo de la
tierra. Para el quirquincho sería lo que dieran arriba de la tierra.
Esta vez el quirquincho sembró trigo. De esta manera, cuando cosechó, se llevó las espigas y al
zorro le quedaron las raíces, que tampoco le sirvieron de alimento.
Llegó el nuevo año y el zorro dijo que para el quirquincho sería lo que estuviera en el medio de las
plantas. Lo que dieran las plantas arriba y abajo sería para el zorro.
El quirquincho decidió sembrar maíz. Cuando terminó la cosecha, el quirquincho se llevó unos ricos
choclos y al zorro le quedaron las cañas, las hojas y las raíces del maizal.
Por fin, el zorro reconoció que no le sería posible engañar al quirquincho. Y desde entonces no volvió
a ser su socio.

COMPRENDEMOS LO QUE LEÍMOS.

1) Subrayen la opción correcta y expliquen el porqué de su elección.


 Los personajes de “Los socios sembradores” son:

_animales personificados.
_animales.

 El zorro:

_buscó al quirquincho como socio


_recibió la propuesta del quirquincho como socios.

 El zorro tenía la intención de que:

_su socio trabajara y el tuviera las ganancias.


_los dos ganaron con el negocio de la siembra.

 El zorro:

_logró su objetivo.
_no logró su objetivo.

2) Numeren en orden cronológico en el que suceden los hechos en el cuento.

Siembra de trigo.
Propuesta pícara del zorro.
Siembra de papas.
Victoria del inteligente quirquincho.
Siembra de maíz.
Aceptación de la propuesta.

3) Una vez que han colocado los hechos anteriores en un orden cronológico, escriban en la
carpeta un resumen del cuento.

4) Reescriban el siguiente fragmento, como si el quirquincho estuviera contando el hecho, es


decir, en primera persona. Cuando terminen, lean el escrito en voz alta y compárenlo con las
escrituras de sus compañeros

SEGUNDA PARTE.

REPASAMOS CLASIFICACIÓN DE PALABRAS: EL SUSTANTIVO.


Para iniciar el tema se propondrá que trabajen con el siguiente texto.

AROMO - Cuento de la Región Central

En los campos criollos de Villa General Belgrano, vivió un árbol noble y bueno, que
no tenía la belleza de otros árboles, pero tenía la alegría de todos los pájaros que lo
visitaban.
En él se reunían gorriones, cardenales, zorzales, canarios y todos los pajaritos que
volaban cerca suyo.
El aromo se sentía feliz con su visita y ellos querían mucho al árbol que conversaba
con ellos y los cobijaba en sus ramas.
Llegó la primavera cubriendo con su manto de perfume y color todo el lugar.
Los árboles lucían hermosas flores, pero el pobre aromo se encontraba con sus ramas
sin color, y entonces los pájaros, pensaron hacerle un regalo a su amigo: vestirlo de
gala y embellecerlo.
Para ello necesitaban la ayuda de los canarios y las abejas que se pusieron de
acuerdo para realizar la tarea.
Todos los pájaros se colocaron alrededor del aromo y los canarios sacudieron sus
plumitas y desparramaron una lluvia amarilla sobre el árbol, las abejas alegremente se
pusieron a trabajar colocando cada una gotitas de miel sobre los copos
aterciopelados.
Fue así que el aromo se transformó en un árbol dorado con perfume de miel, y se
sentía feliz como en un día de fiesta.
Los pajaritos piaban contentos volando alrededor de su amigo llenos de felicidad.

INTERVENCIÓN DOCENTE

 AL FINALIZAR LA LECTURA DEL TEXTO SE PROPONDRÁ QUE ENTRE TODOS


MARQUEMOS TODOS LOS SUSTANTIVOS QUE ENCONTREMOS EN EL TEXTO.
 SE PROPONDRÁ QUE REALICEN UNA LISTA QUE JUNTOS TRABAJAREMOS EN EL
PIZARRÓN DETERMINANDO SI SON COMUNES, PROPIOS, CONCRETOS,
ABSTRACTOS, INDIVIDUALES Y COLECTIVOS, TENIENDO EN CUENTA LO QUE
RECUERDAN LOS ESTUDIANTES SOBRE EL TEMA.
 PARA CONTINUAR SE PRESENTARA LA SIGUIENTE INFORMACIÓN QUE
ANALIZAREMOS A TRAVÉS DE VARIOS EJEMPLOS.
CLASIFICACIÓN
SEMÁNTICA.

SE LLAMA ASÍ
PORQUE
DETERMINA LA
FUNCIÓN DEL
SUSTANTIVO.

MASCULINO. Ahora lo que nos interesa en la


clasificación de los sustantivos
FEMENINO. es esta parte ¿Sabes cómo se
llama?

SINGULAR.

PLURAL.

CLASIFICACIÓN MORFOLÓGICA

¿Por qué se llama así?

Se llama así porque estudia los cambios que


tiene el sustantivo.
INTERVENCIÓN DOCENTE.
DESPUES DE LA LECTURA DEL ESQUEMA, A TRAVES DE LAS SIGUIENTE PREGUNTAS SE
INDAGARA LO QUE RECUERDAN DEL TEMA:
 ¿Qué es un sustantivo?
 ¿Los sustantivos propios, qué clase de palabras son? ¿Y los comunes?
 ¿La clasificación de los sustantivos es igual en los propios que en los comunes?
 ¿La clasificación morfológica, género y número, es igual en los sustantivos propios que en los
comunes?
 ¿Cuándo hablamos de sustantivos comunes plurales es lo mismo que sustantivos colectivos?
¿Cuál es la diferencia?.
 AL FINALIZAR EL TRABAJO ORAL SE PROPONDRÁ QUE REALICEN LAS SIGUIENTES
ACTIVIDADES.

ACTIVIDADES
1. Subraya los sustantivos que aparecen en las oraciones, luego clasifícalos debajo.
Recuerda: Un solo sustantivo puede pertenecer a varias clases.

a) Desde lejos se divisó la arboleda. k) Mi perro ladra fuerte.


b) Te falta humildad. l) Yo soy de Perú.
c) Vivo en esa calle. m) La torpeza te hizo fracasar.
d) Patricia llegó tarde. n) Actúa siempre con astucia.
e) Se rebalsó el río. ñ) Navega sobre el Amazonas.
f ) Un cardumen se aproxima o) Mi país es hermoso.
g) Me atacó una gran jauría. p) Cultiva ese rosedal.
h) Tienes inteligencia para regalar. q) No actúes con malicia.
i ) El médico sanó al enfermo. r) Ella conoce el Misti.
j ) Ahí viene una piara bullanguera s) Salimos Carlos y yo.

2. Escribe al lado derecho el sustantivo común de los personajes. Guíate del ejemplo.

SUSTANTIVOS PROPIOS SUSTANTIVOS COMUNES

Ejm.: César Vallejo : ____________________________________


a) Miguel Grau : ____________________________________
b) Andrés A. Cáceres : ____________________________________
c) Jorge Chávez : ____________________________________
d) Lolo Fernández : ____________________________________
e) Britney Spears : ____________________________________
f) Alejandro Toledo : ____________________________________
g) Charles Chaplin : ____________________________________
h) José Olaya : ____________________________________
i) María Reiche : ____________________________________
j) Julio R. Ribeyro : ___________________________________

3. Escribe una C si son concretos o una A si son abstractos, los siguientes sustantivos:

a) Pedro ( ) g) negrura ( )
b) dulzura ( ) h) hombre ( )
c) picaflor ( ) i) influencia ( )
d) lentes ( ) j) libro ( )
e) desidia ( ) k) toro ( )
f) zapatos ( ) l) espíritu ( )

4. Busca los individuales de los siguientes colectivos:

a) piara _______________________ k) cardumen _______________________


b) ejército _______________________ l) enjambre _______________________
c) arboleda _______________________ m) jauría _______________________
d) pinacoteca _______________________ n) bandada _______________________
e) arenal _______________________ ñ) cordillera _______________________
f) abecedario _______________________ o) naranjal _______________________
g) biblioteca _______________________ p) discoteca _______________________
h) vendaval _______________________ q) recua _______________________
i) archipiélago _______________________ r) constelación _______________________
j) manada _______________________ s) hemeroteca _______________________

5. Escribe el género contrario.

a) El ministro _______________________________
b) La atleta _______________________________
c) La tortuga hembra_______________________________
d) Tintorera _______________________________
e) El cocodrilo macho______________________________
f) Zar _______________________________
g) Jabalí _______________________________
h) Alcalde _______________________________

6. Cambia los sustantivos a plural.


a) cruz _______________________ f) maní _______________________
b) emperatriz _______________________ g) club _______________________
c) lápiz _______________________ h) complot _______________________
d) ñandú _______________________ i) cáliz _______________________
e) álbum _______________________ j) cebú _______________________

ACTIVIDADES

I. Clasifica los sustantivos:

Propios Comunes Concretos Abstractos Individuales Colectivos


_________ _________ _________ _________ _________
_________
_________ _________ _________ _________ _________
_________
_________ _________ _________ _________ _________
_________

II. Escribe los sustantivos colectivos:

1. Letra : __________________ 6. Persona : __________________


2. Sacerdote : __________________ 7. Lobo : __________________
3. Periódico : __________________ 8. Profesor : __________________
4. Isla : __________________ 9. Mujer : __________________
5. Casa : __________________ 10. Hierba : __________________

III. Escribe el género contrario:

1. El periodista : _________________________________
2. La ardilla hembra : _________________________________
3. Duque : _________________________________
4. La pianista : _________________________________
5. Monja : _________________________________
6. El cóndor macho : _________________________________
LA ORACIÓN UNIMEMBRE Y BIMEMBRE.

 Se iniciara el tema con el siguiente texto:


Lean el siguiente texto sobre Paí Luchí, un gran cuentacuentos que divertía a todos con sus
historias.

PAÍ LUCHI ES UN PAISANO DE CORRIENTES. TIENE UN CABALLO, UN PERRO Y UN PAR DE


ALPARGATAS. ANDA DE ESTANCIA EN ESTANCIA. CUENTA MENTIRAS GRANDES COMO
UNA CASA. PERO TODOS LO RESPETAN. SUS CUENTOS Y ANÉCDOTAS EMOCIONAN Y
HACEN REÍR.
INTERVENCIÓN DOCENTE.
 Se trabajara a través de las siguientes preguntas:
-¿El texto que leíste tiene oraciones? ¿Cómo te diste cuenta?
-¿Por qué decís que son oraciones?
-¿En qué se diferencian de un párrafo?
_ ¿Qué es una oración?
-¿Qué clase de oraciones conoces?

 Para continuar se presentara la siguiente actividad:


Marca en el texto todas las oraciones que hay, cópialas dejando renglón de por medio.
Paí Luchi es un paisano de Corrientes.
Tiene un caballo, un perro y un par de alpargatas.
Anda de estancia en estancia.
Cuenta mentiras grandes como una casa.
Pero todos lo respetan.
Sus cuentos y anécdotas emocionan y hacen reír.
Al finalizar el copiado de las oraciones se trabajara con el reconocimiento de la clase de palabras
que la forman, determinando que función cumplen los sustantivos, los artículos, adjetivos y verbos
que las conforman. Como en el ejemplo.
Paí Luchi es un paisano de Corrientes.

Adjetivo
Sustantivo
Sustantivo

Verbo Sustantivo

Para continuar con el tema se propondrá que entre todos leamos la siguiente información.
Para decir lo que pensamos, usamos oraciones. Cuando hablamos o escribimos usamos oraciones. Estas
están formadas por palabras puestas en orden.
LA ORACIÓN BIMEMBRE (OB), SE
LAS ORACIONES UNIMEMBRES (OU), SON COMPONE DE DOS PARTES O MIEMBROS:
LAS QUE ESTÁN CONSTITUIDAS POR UN EL SUJETO Y EL PREDICADO. EL VERBO ES EL
SOLO BLOQUE QUE NO SE PUEDE DIVIDIR. NÚCLEO DEL PREDICADO VERBAL. EL
NÚCLEO DEL SUJETO, EN CAMBIO, ES UN
SUSTANTIVO.

EJEMPLOS.

Algunas OU no tienen verbos.

[Universo de la miniatura y aljibe total.] OU.

[¡Sorpresa!] OU.

Otras poseen verbos que expresan


fenómenos climáticos.

[Amanece en el jardín.] OU.

[Llueve, llueve.] OU.

INTERVENCIÓN DOCENTE.
 AL FINALIZAR LA LECTURA DEL ESQUEMA SE TRABAJARA A TRAVES DE LAS
SIGUIENTES PREGUNTAS:
-¿Qué significa la palabra bimembre? ¿Y la palabra unimembre? Entre todos analizamos.
_¿Por qué decimos que la oración bimembre tiene dos terminos o partes?
-¿Qué clase de palabra determina esa separación?
-¿Qué significa el termino unimembre?
_¿Cuando hablamos de oración unimembre y bimembre cuál es la diferencia más notable?
 Se propondra para continuar que entre todos inventemos oraciones y clasiifiquemos si son
bimembres y unimembres.
 Aplicarán lo aprendido trabajaran con las siguientes actividades.

CLASIFIQUE LAS SIGUIENTES ESTRUCTURAS ENTRE ORACIONES UNIMEMBRES O BIMEMBRES:

Como en los ejemplos.

Unimembres: No se expresa el sujeto o el predicado: Compramos caramelos

Bimembres: Están expresados los dos elementos importantes: Ustedes corren todos los días

______1. ¡Silencio!

______2. Los gatos comen rápido.

______3. Buenos días.

______4. La casa de la bruja del cuento de Blanca Nieves.

______5. Juan oraba junto a su madre.

______6. Hace mucho frío.

______7. Por la calle de San Sebastián con una cerveza en la mano.

______8. Puerto Rico es un país tropical.

______9. Hacia la puerta de San Juan.

______10. José compró flores para María.

En las siguientes oraciones bimembres, trabaja de la siguiente manera:


1. Marca en cada oración con un recuadro
el verbo que le corresponde.
2. Ahora con un círculo encierra el sujeto.
3. Subraya el predicado.
4. Para realizar la actividad observa el
ejemplo:
ACTIVIDAD DE ESCRITURA.
Cuento para armar.
1) A continuación, hay distintas opciones de personajes, hechos, lugares, datos de tiempo
y narrador para escribir un cuento tradicional.
En grupo de dos integrantes, eligen un elemento de cada columna.
Inventen el hecho principal y escriban un cuento en forma colectiva.
PERSONAJES. HECHIOS ESPACIO. TIEMPO. NARRADOR.

Animales viajeros. Laguna Oberá. Una soleada 1º persona


mañana de protagonista.
octubre.
El sapo y el Viñedos de San Hace un tiempito 1º persona
avestruz. Rafael, Mendoza atrás. testigo

Dos cuenteros de Quebrada de Todas las 3º persona.


distintos pagos. Humahuaca. semanas.

2) Busquen información adicional, si lo necesitan, para que el marco del cuento refiera a
una región en especial, con sus paisajes, sus costumbres…
ACTIVIDAD DE CIERRE.
¿Cuánto aprendimos?
1) Lean el siguiente cuento popular de la india.
LOS BRAHAMANES Y EL LEÓN.
Cuento anónimo hindú.
En cierto pueblo de la India había cuatro brahmanes que eran amigos. Tres habían
alcanzado el confín de cuanto los hombres pueden saber, pero les faltaba cordura. El otro
desdeñaba el saber; sólo tenía cordura. Un día se reunieron. ¿De qué sirven las prendas,
dijeron, si no viajamos, si no logramos el favor de los reyes, si no ganamos dinero? Ante
todo, viajemos.
Pero cuando habían recorrido un trecho, dijo el mayor:
-Uno de nosotros, el cuarto, es un simple, que no tiene más que cordura. Sin el saber, con
mera cordura, nadie obtiene el favor de los reyes. Por consiguiente, no compartiremos con
él nuestras ganancias. Que se vuelva a su casa.
El segundo dijo:
-Mi inteligente amigo, careces de sabiduría. Vuelve a tu casa.
El tercero dijo:
-Esta no es manera de proceder. Desde chicos hemos jugado juntos. Ven, mi noble amigo.
Tú tendrás tu parte en nuestras ganancias.
Siguieron su camino y en un bosque hallaron los huesos de un león. Uno de ellos dijo:
-Buena ocasión para ejercitar nuestros conocimientos. Aquí hay un animal muerto;
resucitémoslo.
El primero dijo:
-Sé componer el esqueleto.
El segundo dijo:
-Puedo suministrar la piel, la carne y la sangre.
El tercero dijo:
-Sé darle vida.
El primero compuso el esqueleto, el segundo suministró la piel, la carne y la sangre. El ter-
cero se disponía a infundir la vida, cuando el hombre cuerdo observó:
-Es un león. Si lo resucitan, nos va a matar a todos.
-Eres muy simple -dijo el otro-. No seré yo el que frustre la labor de la sabiduría.
-En tal caso -respondió el hombre cuerdo- aguarda que me suba a este árbol.
Cuando lo hubo hecho, resucitaron al león; éste se levantó y mató a los tres. El hombre
cuerdo esperó a que se alejara el león para bajar del árbol y volver a su casa.

2) Responde:
-¿Qué diferencia hay entre los amigos?
-¿Cómo se salvó el hombre cuerdo?
3) Realicen el orden cronológico del cuento leído.
Orden
cronológico





4) Analicen las siguientes oraciones marcando sujeto y predicado.

NUESTRO AMIGO MENOR NO POSEE NINGÚN CONOCIMIENTO.

LOS OJOS AMARILLOS DEL LEÓN SE ABRIERO REPENTINAMENTE.

5) EXTRAIGO DEL TEXTO:


 1 ORACIÓN UNIMEMBRE.
 1 ORACIÓN BIMEMBRE.

6) EXTRAIGO DEL TEXTO:


 Un sustantivo propio.
 Dos sustantivos comunes.
 Un sustantivo concreto.
 Un sustantivo abstracto.

También podría gustarte