Está en la página 1de 16

EP N°1 “GABRIELA MISTRAL”

SECUENCIA: “Doña Clementina”

Año: 3°
Tiempo: MARZO - ABRIL
ESCUELA PRIMARIA N° 1 “GABRIELA MISTRAL” -75 AÑOS

Secuencia: “Doña Clementina”


Área: Prácticas del Lenguaje. Ámbito: Ámbito de la formación Literaria.
Año: 3° Tiempo: Marzo – Abril

Objetivos:
Que los/as alumnos/as logren:
➢ Ejerzan prácticas de lectura de forma autónoma de textos literarios y puedan resolver
problemas de significado y adecuen las prácticas a propósitos determinados.
➢ Ejerzan prácticas de escritura autónoma de textos discursivos, puedan resolver problemas de
significado y adecuen las prácticas a propósitos determinados, revisen los textos y puedan
editarlos en función de la identificación de propósitos, de destinatarios y de sus conocimientos
de la lengua como sistema.
➢ Disfruten del ámbito de la literatura y puedan seguir y proponer itinerarios de lectura de
variados géneros a partir de sus propios gustos e intereses y los que van incorporando.
➢ Puedan tomarla palabra, interactuar con otros en diferentes situaciones y contextos de la vida
social y utilicen las palabras como modo de resolver los conflictos.

Contenidos
❖ Seguir la lectura de quien lee en voz alta.
Conocer los criterios de selección de los textos a compartir (por tema, una colección) y poder anticipar itinerarios de
lectura. Reconocer y explorar elementos formales del libro (paratextos) para anticipar ideas sobre el género, el tema, los
personajes y/o vincularlo con otros textos escuchados. Verificar las hipótesis al finalizar la lectura. Interpretar las
entonaciones que comunican matices, tensiones o sentimientos, las imágenes del texto, las metáforas, los juegos de palabras,
la relación imagen-texto.
Leer a ❖ Expresar los efectos que las obras producen en el lector.
través del Escuchar y emitir opiniones, sensaciones, emociones sobre lo leído en forma cada vez más clara y precisa. Establecer
docente relaciones entre textos leídos, justificarlas eficazmente y analizar qué es lo que tienen en común. Renarrar oralmente con un
propósito definido (comentar lo leído a un compañero que faltó, tomar nota para recordar pasajes).
❖ Releer para profundizar en la lectura de ciertas obras.
Recuperar el hilo argumental volviendo atrás hacia momentos relevantes del relato. Releer para encontrar pistas que
permitan decidir entre interpretaciones diferentes o comprender mejor pasajes o detalles inadvertidos en las primeras
lecturas. Regresar al texto y a las ilustraciones a medida que se lee, para encontrar las imágenes correspondientes al
fragmento leído. Releer para reconocer las distintas voces que aparecen en el relato.
❖ Plantearse y sostener un propósito para la escritura y tener en cuenta al destinatario.
Producir grupalmente un plan del texto que se va a elaborar, teniendo en cuenta las características del género discursivo, el
propósito y el destinatario.
❖ Revisar lo que se escribe mientras se escribe y las distintas versiones de lo que se está escribiendo hasta
Escribir a
alcanzar un texto que se considere bien escrito
través del
Intercambiar con otros acerca de las decisiones que se van asumiendo mientras se escribe a partir del uso de borradores:
docente discutir acerca de los datos a incluir, utilizando argumentos cada vez más precisos.
❖ Editar considerando el propósito que generó la escritura.
Tener en cuenta las características del género discursivo, el propósito que generó la escritura y el destinatario para la
textualización final.
❖ Comprender textos utilizando diversas estrategias.
Localizar dónde leer algo que se sabe o se cree que está escrito, orientándose por los conocimientos que van adquiriendo
acerca del género, el contexto, las imágenes; la misma cadena gráfica si tienen que buscar algo que se repite: discursos
reiterados de un personaje.
Buscar en el texto pistas para verificar las anticipaciones realizadas y ajustarlas:
- Guiándose por indicios cuantitativos: haciendo corresponder las partes que se anticiparon con las partes reconocidas en la
escritura; poniendo en correspondencia la extensión de la cadena gráfica con la extensión de la emisión sonora; usando los
espacios entre palabras como indicadores de unidades de la escritura.
- Guiándose por indicios cualitativos: comparando escrituras idénticas o partes de esas escrituras, conjuntos de palabras o
de letras, hallando partes comunes en escrituras diferentes; reconociendo partes de escrituras conocidas en escrituras
Leer por
nuevas.
sí mismos ❖ Incrementar el conocimiento lingüístico como un modo de acceso a la lectura.
Vincular palabras conocidas con otras de la misma familia de palabras. Identificar algunos prefijos o sufijos frecuentes (des,
in, ón, ona, ísimo, etc.) en las palabras para identificar significados. Reconocer inicios y finales de palabras por similitud con
otras ya conocidas.
❖ Leer textos breves en forma contextualizada y en situaciones con sentido para trabajar las características del
sistema alfabético.
Seleccionar palabras de esos textos y analizarlas (sonidos, familias de palabras, prefijos, palabras derivadas, flexión de
género y número). Reconocer dos o más palabras que comienzan o terminan con el mismo sonido o tienen un mismo sonido en
el medio; y decir palabras que comiencen o terminen con el mismo sonido. Reconocer las relaciones entre los fonemas y los
grafemas.
❖ Escribir textos breves en situaciones contextualizadas utilizando los conocimientos que tienen sobre el sistema.
Escribir palabras conocidas, significativas y frecuentes para ellos. Utilizar un repertorio de escrituras estables para crear
otras nuevas.
❖ Desarrollar el conocimiento lingüístico (sobre las palabras, la morfología, la fonología, la pragmática) como un
modo de acceso a la escritura.
Reconocer qué unidades del lenguaje representan las grafías. Comprender el principio alfabético: reconocer que las palabras
están formadas por grafemas que se corresponden con fonemas. Reconocer las relaciones entre los fonemas y los grafemas,
Escribir
descubrir las relaciones de correspondencia.
por sí
❖ Utilizar el repertorio de marcas gráficas disponibles (letras, signos de entonación, de puntuación) para escribir
mismos textos despejados y/o textos breves contextualizados y en situaciones significativas o con sentido. Reconocer las
letras por los sonidos, el nombre y/o su representación gráfica. Trazar de modo convencional los grafemas en
letra imprenta mayúscula, minúscula y posteriormente cursiva.
Reconocer las letras por los sonidos, el nombre y/o su representación gráfica. Trazar de modo convencional los grafemas en
letra imprenta mayúscula y minúscula. Determinar dónde es necesario dejar espacios. Comenzar a colocar signos de
puntuación (implica incorporar el concepto de oración): punto, coma. Recurrir a escrituras confiables y a los parentescos
lexicales (familias de palabras) para resolver dudas ortográficas
❖ Situaciones de reflexión y sistematización sobre algunos conocimientos ortográficos: regularidades fonográficas
Reflexión contextuales: g y c
sobre el ❖ Uso de mayúsculas: en el inicio del texto y en nombres propios
lenguaje

CLASE 1: Presentación

 Se presenta a los/as alumnos/as la propuesta, comentando que todos los chicos de 3er
año de la Provincia de Buenos Aires estaremos trabajando con este cuento.

 Se entregará ejemplares para que puedan seguir la lectura

 Comentaremos sobre la autora: GRACIELA MONTES. Autora de “Las velas malditas” (Leído
en 1ro) y de la novela que vamos a leer este año. Recordamos algunos de sus datos

 Lectura del docente

 APERTURA DE UN ESPACIO DE INTERCAMBIO:


- ¿Qué fue lo que más les sorprendió de este cuento?
- ¿Por qué les parece que a Doña Clementina la llaman “Queridita”?
- ¿Qué hizo Doña Clementina cuando se dio cuenta que Polidoro, el gato, se había achicado al
tamaño de una pelusa?
- Finalmente en la farmacia ¿Consiguió el remedio para curar al gato del achique?
- ¿En el barrio se dieron cuenta enseguida de los achiques de Doña Clementina?
- ¿Por qué les parece qué en el cuento dice que “se dio cuenta de que las hueveras eran muy
útiles para guardar achicados”?
- Los lectores ¿Cuándo comenzamos a darnos cuenta del poder de sus palabras? ¿Se acuerdan
en que parte de la historia? Les voy a leer algunos pasajes que me parece que nos ayudarán a
decidir. Ustedes me avisan.

ACTIVIDADES:
Pegamos la tapa del cuento y escribimos los datos

TITULO:
AUTORA:

Se compartirán los enlaces de los cuentos para impulsar la lectura autónoma por parte de los
alumnos.

CLASE 2:

Trabajamos con el libro

Leemos la biografía de Graciela Montes y observamos si hay algún dato que desconocíamos
Lo anotamos

Buscamos el prólogo en la página 3. Comentamos que es un prólogo


El escritor Mempo Giardinelli presenta el cuento en el prólogo y escribe para las chicas y los
chicos algo muy interesante.
• Volvemos a leer lo que dice.

¿Estás de acuerdo en que “nos encontramos frente a una señora que con sus palabras -con
algunas palabras- es capaz de cambiar el tamaño de las cosas”?
¿Cuáles son las palabras -o algunas palabras- que usa doña Clementina y cómo cambian las
cosas cuando las dice? Las escribimos
CLASE 3: ¿Cómo era doña Clementina antes de ser “Achicadora”?
Volvemos a leer esa parte del cuento para recordarlo bien. (página 6)

Sin embargo, desde mucho antes de ser “la Achicadora”, los vecinos de Florida la llamaban
“Queridita”. Busquen dónde explica eso para saber por qué la habían apodado de esa manera.

Volvemos a leer esa parte del cuento para recordarlo bien. (Página 7)

¿Por qué será que a los vecinos del barrio de Florida les gustaba hablar de doña Clementina
Queridita, la Achicadora, más que de otros temas?

ACTIVIDADES:
Anota cómo era Clementina…
➢ A los dos años:
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
➢ A los diez años:
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
➢ Cuando se convirtió en “la Achicadora de Agustín Álvarez”:
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

Explica por qué la llamaban “queridita”

Contá cómo era el gato de doña Clementina.


CLASE 4: El primer achique
Recordando el cuento, les preguntamos a los alumnos/as cual fue el primer achique y lo
buscamos en el cuento (página 8 y 9).
Localizar la parte donde sucede el primer achique para comprender las causas de esa
transformación

ESPACIO DE INTERCAMBIO:
¿Cómo sucedió? ¿Qué fue lo que dijo doña Clementina inmediatamente antes de que Polidoro
se achicara? ¿Qué hizo doña Clementina cuando se dio cuenta de que el gato se había
achicado y tenía el tamaño de una pelusa? ¿Clementina se da cuenta cuál es la causa del
achique?

ACTIVIDADES:
Encierra la opción correcta de cómo se sucedieron los hechos antes del primer achique

El primer achique fue a comienzo del mes de


mayo abril marzo
Doña Clementina tenía puesto
Un vestido floreado Un delantal a cuadros Un camisón rayado
Doña Clementina estaba pensando en
Hornear una torta Lavar los platos Limpiar el piso
El gato Polidoro entra maullando porque
Estaba asustado Lo llamó Clementina Tenía hambre
Clementina busca en la heladera
Carne picada pollo higado

¿Qué hizo doña Clementina cuando se dio cuenta de que el gato se había achicado y tenía el
tamaño de una pelusa? ¿Cómo reacciona?

CLASE 5: ¿Cómo se siente Polidoro?


Vamos a enfocarnos en ¿Cómo se habrá sentido Polidoro con el achique?
Releemos ese fragmento para buscar indicios (página 9) alentando a buscar pistas que ofrece el
texto para imaginar los pensamientos y sentimientos del gato:
¿Qué nos dice el cuento de cómo se sentía Polidoro luego del achique?

Vamos anotando los comentarios en un afiche por medio de dictado al docente

ANGUSTIADO
ERIZABA LOS PELOS DEL LOMO == enojo
CORRIA DE UN LADO A OTRO == desesperado

Buscamos otros indicios en el cuento


¿Cómo era antes del achique?
“maullando bajito” == TRANQUILO
“frotándose el lomo contra los muebles” == mimoso

¿Y qué pasó después?


Página 10 == “no entendía nada”
Página 16 == Maullando pidiendo auxilio
Página 18 == “Un Polidoro desesperado”
Página 25 == Jugaba con Oscarcito

Proponer otras expresiones -además de “bastante angustiado” ya explicitada en el relato- que se


podrían utilizar para describir los sentimientos del gato: desprotegido (porque Clementina se fue
a la farmacia) nervioso, con miedo a morir aplastado; indefenso como una pelusa ante el
viento, confundido sin saber adónde ir…
Pensamos ¿Cómo verá las cosas y las personas que lo rodean? ¿Qué pensará?

Revisamos todo lo que anotamos en el afiche


Se propondrá escribir un fragmento para “agregar” algo que la autora no incluyó en el cuento y
por lo tanto, supone un componente de invención: producir un texto de creación en el marco
del mundo creado de la historia de doña Clementina, es decir, un fragmento que pueda
introducirse en la historia leída y resulte coherente con ella.

ACTIVIDADES:
En una hoja aparte escribe cómo se sintió y qué hizo Polidoro luego del achique a partir de este
posible comienzo:

Era Polidoro, de eso no cabía duda, pero muchísimo más


chico. Desde el papel de caramelo en el que se resguardó,
pensaba…

Al finalizar la escritura del texto, se realizará una revisión pidiendo a los/as chicos/as que reparen
en cuestiones específicas, por ejemplo:
Fíjense si se entiende bien o si les parece necesario aclarar algo para que se entienda mejor.
¿Se nota cómo ha vivido el achique el gato Polidoro y cómo ha podido ver el mundo desde
abajo y tan lejos de todo?
¿Será necesario agregar alguna coma o algún punto?
¿Faltará alguna letra en alguna palabra?

La docente corregirá los escritos y en la otra clase en pequeños grupos cada uno leerá su propio
texto a sus compañeras o compañeros para intercambiar sobre los pensamientos y sentimientos
de Polidoro que todos imaginaron, para que quienes escuchan puedan apreciar las
producciones de las o los demás y para que, si en algún caso lo consideran conveniente,
puedan leer el texto de algún integrante del grupo para sugerir mejoras.
Pasarán sus producciones en las netbooks para después pegarlas en un afiche

CLASE 6: Continúan los achiques


En la farmacia, doña Clementina siguió con los achiques.
Volvemos a leer esa parte del cuento (Página 14)

¿Qué palabras usó doña Clementina que provocaron el lío en la farmacia? Las señalamos en el
texto. ¿Cómo sucede el achicamiento de don Ramón?
¿Qué hizo Clementina con Don Ramón? ¿Cómo sucede el achicamiento?
¿Se da cuenta de que ella es responsable de lo que sucede?
Pensamos en el poder de las palabras

ACTIVIDADES:
¿Cómo tendría que haber dicho doña Clementina para que nada ni nadie se achicara?
Anotalo.

- ¿Y usted cree que este _________________ le va a hacer bien, don Ramón? – pregunto
doña Clementina mientras miraba con atención a la etiqueta, que estaba llena de estrellitas
azules

- ¡Ay don Ramón, don _________________! ¡No sé lo que vamos hacer! – lloriqueó doña
Clementina con el frasquito diminutivo apoyado en la punta del dedo.

Unimos para que se utilizan algunas palabras con poder

¿Conoces alguna otra palabra con poder? Escribila

CLASE 7: La lista de achicados


Releemos la lista de achicados que aparece en la página 18
Conversamos sobre cuáles de estas palabras para señalar “chiquito” se usan habitualmente y
cuáles se usan menos.
La lista nombra cosas invisibles a los ojos ¿Qué otras cosas invisibles se te ocurren que podría
haber achicado Clementina?

Buscamos datos sobre otras cuestiones de los achicados


¿En qué momento del cuento doña Clementina “se dio cuenta de que las hueveras eran muy
útiles para guardar achicados”? (página 17)
El cuento dice que en un solo día doña Clementina hizo unos quince achiques. (Página 20)

¿Por qué siente vergüenza? ¿Es consciente de cuál es la razón de los achiques?
Aquí dice “esa horrible enfermedad que la obligaba a andar achicando cosas contra su
voluntad”, ¿por qué piensa que era una enfermedad?
¿Cómo cuidaba Doña Clementina a sus achicados? (Páginas 24/25)

ACTIVIDADES:

Piensa y escribe otros 3 ejemplos de gente, bicho, cosa o planta que podría haber achicado
doña Clementina? Anotalos usando las palabras que ella usaría al achicarlos.

GENTE BICHOS COSAS PLANTAS


Anita Gusanito Lapicito Pastito

Une qué cuidado especial le daba Clementina a cada achicado

CLASE 8: ¿Cuándo usamos mayúsculas?


Trabajaremos con una copia del siguiente fragmento del cuento

Marca con color las palabras que empiezan con mayúscula


Reflexionamos
¿Por qué “La mujer” está con mayúscula y “la farmacia” está con minúscula?

ACTIVIDADES:

En grupo completen el siguiente cuadro, explicando por qué se escriben con mayúscula.
Se escribe con mayúscula porque…
Así Es la primera palabra de la oración y
está después de punto.
Ramón

Entre todas y todos, escribimos una conclusión para recordar cuándo se usan las mayúsculas.
Armamos un afiche en el aula y anotamos en el cuaderno.

CLASE 9: Oscarcito
¿Te diste cuenta de lo que le pasó a Oscarcito? ¿Y de cuándo le pasó?
¿Está explicado en el cuento?
Releemos en qué parte nombra que Oscarcito fue achicado
Pensamos como habrá sido ese momento

Por medio de DICTADO AL DOCENTE escribimos la historia del achique de


Oscarcito

CLASE 10: Crucigrama de Clementina


Completa el siguiente crucigrama teniendo en cuenta las referencias
Escribe como serían el nombre de esas cosas nombradas por Clementina

CLASE 11: El antídoto para los achicados


Conversamos todos juntos
¿Cómo descubrió doña Clementina el antídoto para la enfermedad del achicamiento?
Releamos este fragmento:

¿Por qué duda Doña Clementina sobre qué palabra usar para agrandar a don Ramón?
Al final del cuento dice que doña Clementina cuida mucho más sus palabras. ¿Por qué les
parece que dirá eso?
En GRUPOS escriban contando a una chica o a un chico que no hayan leído el cuento cómo se
cura la enfermedad de los achicados.
• Pueden empezar así:

En el barrio de Florida, una vecina llamada doña Clementina achicaba personas, bichos, cosas
o plantas casi sin darse cuenta. Fue así que llenó tres hueveras con un gato desesperado, un
farmacéutico con su frasco de jarabe, Oscarcito, un nene que acababa de cumplir siete años,
y muchos otros achicados.
El día que Oscarcito se puso a llorar, doña Clementina ____________________________
_____________________________________________________________________

Al finalizar la escritura se alentará a los alumnos a revisarlo teniendo en cuenta:


- Si se entiende bien o si les parece necesario aclarar algo para que se entienda mejor.
- ¿Será necesario agregar alguna coma o algún punto?
- ¿Faltará alguna letra en alguna palabra?

Les propondremos a los alumnos compartir lo que escribieron en grupos.

ACTIVIDAD:
Escribe el o los antídotos para cada uno de estos achiques, tal como lo haría doña Clementina.

gatito
Ramoncito
Oscarcito
frasquito
manzanita
sillita
arbolito
velitas
librito de cuentos

CLASE 12: ¿Se escribe con R o RR?


El siguiente texto lo escribió un nene de otro 3º. Subrayá con un color las palabras que empiecen
con R y, con otro color, las que tengan RR.

Anota las palabras que encontraste donde corresponda


Analizamos pares de palabras que solo se diferencian por el uso de R/RR a partir de la pregunta

¿Por qué algunas de estas palabras se escriben con R y otras con RR?
CARO / CARRO
CARETA / CARRETA
PERO / PERRO
CORO / CORRO
PERA / PERRA

Recordamos lo trabajado el año pasado:


Se utiliza RR únicamente entre dos vocales y cuando corresponde al sonido fuerte.

Lo escribimos en un afiche y lo colgamos en el aula.

ACTIVIDAD:
Un compañero escribió el siguiente texto. Teniendo en cuenta lo que aprendimos de la R y RR,
corrige los errores. Subraya las palabras mal escritas y luego escribilas abajo de manera correcta

CLASE 13: ¿Qué hicieron los achicados?


Buscamos en el texto el momento que los achicados volvieron al tamaño normal y que hizo cada
uno (Páginas 26/27/28/29)
Pensamos ¿Qué habrán hechos cada uno cuando volvieron a su tamaño?

ACTIVIDAD:
Elige uno de los personajes achicados: POLIDORO – RAMÓN – OSCARCITO y cuenta que fue lo
primero que hizo cuando volvió a su tamaño normal

CLASE 14: Le escribimos a su autora


Leemos la carta a los niños que Graciela Montes incluye antes del cuento.
En parejas escribir una respuesta a la autora

CLASE 15: Escribimos todos juntos


Vamos a contarles a las familias de ustedes este cuento que a nosotros nos gustó tanto. Tenemos
que pensar lo que vamos a narrar para que puedan entender bien de qué se trata “Doña
Clementina queridita, la Achicadora”.

PLANIFICACIÓN: De manera colectiva, se ofrece un posible comienzo y empezamos a escribir.


• Recapitulamos la historia entre todos para planificar qué hechos no podrán faltar.
• Releemos el comienzo del cuento con el objeto de discutir y decidir cómo van a
presentar a doña Clementina.
• Hacer una lista con los personajes que son achicados a lo largo de la historia.
• Ensayamos posibles formas esquemáticas de explicar la razón de todos los achiques en
lugar de contar uno por uno.
• Registramos en un afiche -de forma sintética y a modo de notas- los acuerdos a los que se
arriben.
• Se ofrece un posible comienzo:

En el barrio de Florida, una vecina llamada doña Clementina era conocida


como “Queridita” porque siempre saludaba diciendo “queridita” o
“queridito”. Sin embargo, a partir de una tarde, cuando ella ya era vieja,
comenzaron a llamarla la Achicadora porque….

TEXTUALIZACIÓN: Por medio del dictado al docente iremos armando la historia, realizando las
revisiones y correcciones necesarias.
Se intentará realizar la producción con algún dispositivo electrónico mientras se proyecta a la
vista todas y todas, se podrá aprovechar el beneficio de borrar, de insertar, de cortar y pegar en
otra parte, de agregar nuevas marcas o espacios sin necesidad de “ensuciar” el texto y escribir
todo nuevamente.

Una vez que la producción se ha encaminado y avanzado considerablemente –por ejemplo,


cuando se han relatado los achiques seleccionados para incluir en el texto-, se propone que
continúen escribiendo en parejas el final del cuento.

REVISIÓN: Uno o dos días después de haber terminado la primera versión completa de la historia,
se propone una instancia de revisión diferida y colectiva del texto producido entre todas y todos.
Luego, cada pareja revisará el fragmento que ha escrito para terminar de narrar el cuento.
Cada pareja pasa su producción en las netbook para ser compartido con las familias.

También podría gustarte