Está en la página 1de 4

ESCUELA NORMAL CENTRAL DE EDUCACIÓN FÍSICA

BACHILLERATO EN CIENCIAS Y LETRAS CON ORIENTACIÓN EN


EDUCACIÓN FÍSICA

ASIGNATURA: PSICOLOGIA EVOLUTIVA

PROFESORA: LILIANA GONZÁLEZ

TAREA #2

BRANDON SAMAYOA

SECCIÓN: “B”
AUTOESTIMA

EL FLAMENQUITO FEO

“Todos se reían de él, con risas y carcajadas. Pero él solo sonreía”

En esa escena se refleja la poca empatía de los demás por hacerlo sentir mal al flamenquito
solo por su aspecto diferente. Al sentirnos excluidos nuestra autoestima baja por eso sería
mejor fomentar la aceptación de todos por los demás a pesar de sus aspectos físicos o
sentimentales diferentes a los nuestros. Es mejor aceptarnos a nosotros mismos y a los demás
para poder vivir mejor.
SEGURIDAD FISICA: Se observa a un niño feliz con
sus padres y sabemos que el cuidado amoroso y la atención
de los padres contribuyen a desarrollar una autoestima
saludable en los niños, ya que nos brinda seguridad,
confianza y valoración personal.

SEGURIDAD EMOCIONAL: Si los padres nos


proporcionan un ambiente seguro, afectuoso y estable, los
niños desarrollan una mayor confianza en sí mismos, nos
sentimos valorados y amados. Esto contribuye a fortalecer
nuestra autoestima y nos ayuda a enfrentar los desafíos de la
vida con mayor seguridad.

IDENTIDAD: La identidad es la percepción y


comprensión que tenemos de nosotros mismos tambien las
cualidades que nos diferencian de los demás por esa razón
una identidad sólida y auténtica contribuye a fortalecer el
autoestima, ya que nos permite sentirnos seguros y en
armonía con nosotros mismos.

PERTENENCIA: Sentirse parte de un grupo y ser


aceptado y valorado por los demás, puede tener un impacto
positivo en nuestra autoestima fortaleciendo nuestra
confianza en nosotros mismos, la exclusión también puede
tener impacto en nuestra autoestima y poco valorarnos a
nosotros mismos. Es importante buscar entornos donde nos
sintamos aceptados para fortalecer nuestra autoestima
ESTUDIOS SOCIALES: En la imagen se logra
observar el disgusto de las personas inconformes con el
uso adecuado de la justicia y solamente se utilicen para la
apoyar la corrupción por esto mismo el pueblo ya no cedió
ante los corruptos y quizo hacer valer su voz al pronunciar
su desacuerdo con las acciones del gobierno.

EDUCACIÓN ESTÉTICA: La educación estética


puede ayudar a las personas a sentirse más seguras de sí
mismas y a tener una mayor confianza en su propio sentido
de la belleza al expresar sus emociones y sentimientos a
través de sus representaciones gráficas

SENTIRSE COMPETENTE: Cuando uno persona


se siente capaz y logra alcanzar metas o superar desafíos,
esto refuerza la confianza en sí misma. La falta de
competencia o el sentimiento de incompetencia pueden
afectar negativamente la autoestima, generando inseguridad.

FIJARSE METAS: Cuando una persona


se establece metas trabaja para lograrlas,
experimenta un sentido de logro y satisfacción
personal. Esto fortalece la confianza en sí
misma para enfrentar desafíos y alcanzar
objetivos motivandonos a seguir alcanzando
más metas.

También podría gustarte