Está en la página 1de 38

PROYECTO: JUEGO EMPRESARIO.

PLANTA AZUCARERA.
“GRUPO EYALDRE S.A. de C.V”

Integrantes del equipo:


oAcosta Mendoza Irving Yael
oGómez Ramírez Eduardo
oLuna Iriarte Andrea

Grupo: 658 Administración II

Profesora: Felisa Sandra Salgado Escorcia

Ciclo 2022-2023
¿? INVESTIGACION.
 ¿Cuál es el propósito, objetivo, función de tu empresa?
El propósito principal de la empresa es distribuir azúcar en todo el país en sus distintas
presentaciones a pequeños y grandes consumidores
 ¿Qué hace tu empresa?
La empresa se encargará principalmente de la producción refinación y distribución de azúcar
en el país.
 ¿Porque motivo creaste tu empresa?
Porque el azúcar es un producto cuya demanda es muy amplia, ya que se puede encontrar en
todos lados. Desde endulzante para bebidas, hasta formar parte de la elaboración de otros
productos más complejos (como la mayoría de los postres).
Además de que con la creación de la empresa se puede crear mas trabajo el cual beneficiaria
a todos.
 ¿Qué vendes?
Se plantea que el producto final cree un estatus al consumidor basado en la calidad/precio
del producto y su bajo peligro para la salud del consumidor.
 ¿Qué produces?
Azúcar en sus distintas presentaciones
 ¿Cuál es el perfil de tu cliente?
A grandes rasgos el perfil esperado se divide en dos, el público general y los pequeños
emprendedores
 ¿Qué te diferencia de la competencia?
Que buscamos ofrecer una pequeña variedad de productos que se ajuste al capital de cada
consumidor sin reducir la calidad del producto en cuestión
 ¿Quién compra tu producto?
Se plantea que el producto sea vendido a tres grandes sectores:
o Super mercados o grandes distribuidores
o Pequeños distribuidores (como abarroteros)
o Micro emprendedores (dueños de panaderías, pastelerías, productores de dulces
artesanales etc.)
¿? INVESTIGACION.
Objetivo General.
Que elementos debe tener la creación de una empresa a partir de las aportaciones del
aprendizaje basado en proyectos, Estudio de caso que es una metodología educativa activa
en la que el estudiante es el protagonista y se aprende mediante proyectos que se extienden más
allá del aula, en el que los estudiantes trabajan en un proyecto durante un largo período de
tiempo, respondiendo preguntas interesantes y complejas o resolviendo un problema real a
través de la indagación, la investigación y el pensamiento crítico 2023.

Objetivos Específicos.
Analizar los elementos que debe tener la creación de una empresa (como la administración;
el capital y el personal).a partir del aprendizaje basado en proyectos, Estudio de caso que es
una metodología educativa activa en la que el estudiante es el protagonista y se aprende
mediante proyectos que se extienden más allá del aula, en el que los estudiantes trabajan en un
proyecto durante un largo período de tiempo, respondiendo preguntas interesantes y complejas
o resolviendo un problema real a través de la indagación, la investigación y el pensamiento
crítico 2023.

X Justificación.
Esta investigación surgió a partir de la pregunta ¿Por qué y para qué crear una empresa
productora de azúcar? / Se sustenta en la teoría (ABP) es una estrategia de metodología
educativa activa en la que el estudiante es el protagonista y se aprende mediante proyectos que
se extienden más allá del aula. Se basa en la metodología de estudio de caso que es una técnica
de aprendizaje que se basa en el análisis y discusión de situaciones específicas en la que los
estudiantes construyen su aprendizaje a partir de la participación constante y colaborativa en
procesos democráticos de discusión sobre la situación planteada / La empresa será creada
principalmente por la disponibilidad de ubicación de la demanda en el mercado, ya que el
azúcar (y sus derivados) son productos que forman parte de una gran cantidad de productos,
tanto a nivel de demanda intermedia así como para los de demanda final.
Apartado I: “Los elementos para la creación de una
empresa”.

Nombre de la empresa: “AZUCARERA EYALDRE SA DE CV”.


Definición: El nombre de una empresa es el nombre por el que se conoce a una empresa comercial, y es el
nombre oficial de la empresa registrado en la Notaría o la Junta de Comercio. Sirve para distinguir a la empresa
de otras y está presente en todos los procesos burocráticos y en la documentación formal, legal y administrativa

Logo:

Definición: símbolo que representa e identifica a una empresa, organización, producto o negocio por medio de
elementos gráficos, texto e imagen. Puede estar relacionado con la identidad, los valores, el propósito y la
historia de la marca.

Lema: Servicio de calidad al alcance de todos.


Definición: El lema de una empresa es una frase que representa los valores y objetivos de la empresa.

Slogan: Dulce vida, dulces momentos.


Definición: Un slogan es una frase corta y fácil de recordar que acompaña a una marca o empresa y que busca
trasladar a la audiencia los beneficios, valores o misión de su producto o servicio.

Misión: Ofrecer un producto de calidad a un precio accesible al público general creando oferta a
pequeños emprendedores que utilicen el producto para un desarrollo común.
Definición: La misión de una empresa comprende los objetivos y principios esenciales para el trabajo de la
organización. La misión empresarial se declara con la formulación de una sentencia; una frase única en la que
se comunica el concepto más importante de un negocio.
Visión: Buscamos crear una empresa que llegue a hacer asociaciones con grandes industrias
relacionadas al campo.
Definición: La visión de una empresa es una meta de plazo amplio donde se establece la aspiración sobre los
logros de una empresa y lo que se desea acerca de su estado futuro. Así, la visión define la ruta a seguir, tanto
para los directivos como para los empleados.

Valores: Transparencia, calidad, responsabilidad, experiencia y trabajo en equipo.


Definición: Se refieren a las creencias y convicciones que influyen decisivamente en el comportamiento de los
miembros de una organización. Estos principios orientan y determinan cómo los miembros de una organización
perciben e interpretan los problemas y toman decisiones.

Integrantes: Irving Yael Acosta, Eduardo Gómez, Andrea Luna.


Definición: individuos que se encuentra dentro de la plantilla de la empresa ejerciendo cualquier tipo de
funciones.

Clasificación:
Definición: La clasificación de la empresa es el proceso de ubicar los diferentes negocios dentro de categorías
según sus características. Los criterios más habituales para clasificar las empresas son: su actividad económica,
su tamaño, su alcance geográfico, su constitución jurídica y el origen de su capital. Estos criterios son útiles
para los inversores, los consumidores y el análisis del mercado

 Tamaño: Mediana empresa (con posibilidad de expansión)


Definición: El tamaño de una empresa es una escala que se puede calcular por el nivel de activos totales y
ventas que pueden indicar la condición de la empresa, donde una empresa más grande tendrá una ventaja en la
fuente de fondos obtenidos para financiar su inversión en la obtención de ganancias.

 Capital: Capital variable con estimado de $1,000,000 total de la suma aportada por los socios
Definición: Se refiere al conjunto de bienes físicos y recursos financieros que posee y que le permiten crear
productos o servicios para generar ganancias12345. El capital puede ser aportado por los socios de la empresa
en forma de bienes, dinero o derechos que la empresa pueda utilizar o explotar para su beneficio

 Sector: Sector secundario/industrial


Definición: Se refiere a la producción de bienes o servicios que ofrece, dividido en tres sectores: primario,
secundario y terciario, que incluyen actividades como la agricultura, la ganadería, la industria, la construcción
civil, el comercio y la prestación de servicios

 Constitución jurídica: La empresa es una sociedad anónima de capital variable como se


especifica en el acta constitutiva (Anexo 1)
Definición: La constitución jurídica de una empresa se refiere a su fundación o establecimiento como entidad
legal La forma jurídica de una empresa establece sus derechos y responsabilidades, así como su tributación y
recaudación de dinero.
Apartado II: “La importancia de la producción y la
Mercadotecnia de una empresa”.
Producción:
Definición: La producción es cualquier actividad que aprovecha los recursos y las materias primas para poder
elaborar o fabricar bienes y servicios, que serán utilizados para satisfacer una necesidad a través del
procesamiento de las materias primas, hasta generar productos o mercancías, que serán intercambiadas dentro
del mercado.
 El proceso de producción comienza con el transporte de la materia prima al lugar de producción
de la azúcar base
 Una vez en la industria se extrae todo el zumo de la caña de azúcar y el resto se utiliza como
combustible para procesos posteriores.
 Posteriormente el jugo se calienta hasta evaporarle una gran cantidad de agua, en esta parte se
obtiene parte de la producción del azúcar mascabado.
 Otra parte de esta sustancia se lleva a una máquina de centrifugado para separar la azúcar pura
de la melaza, obteniendo el azúcar moreno y blanco
 Parte de la producción del azúcar se utiliza para pulverizarlo y añadirle fécula de maíz para
obtener azúcar glas, mientras que la melaza obtenida puede ser enviada a destilerías de alcohol u
otros.
 Finalmente se empacan los distintos tipos de azúcar en distintas presentaciones para
posteriormente ser empacadas y distribuidas

Nombre del producto: Los nombres de cada producto corresponderán a lo que son (azúcar
morena, glas, blanco, moscabado etc.) con el nombre de la empresa al inicio de cada producto
Definición: lo que permite protegerlo como una marca registrada, para evitar apropiaciones indebidas o
confusión entre los consumidores. Un buen nombre de producto también sirve para crear expectativas si tiene
un elemento que haga referencia a un nicho específico (como una actividad o una herramienta determinada).

Diseño del producto.


Definición: El diseño de producto se refiere a todo el proceso que ocurre para la creación de nuevas ofertas por
parte de una empresa o marca. Comprende desde el análisis del problema que resuelve, pasando por su
funcionamiento y materias primas, hasta la manera en que aparece a sus clientes finales

Se plantea que los empaques para consumo familiar de cada uno de los productos sean lo
mas semejantes a una caja (para facilitar su transporte y almacenamiento) así como que
también estos mantengan colores oscuros como el gris para que destaque más el producto
que el empaque (aunque este haría un contraste con otros productos de empaque colorido).
Destacando que estos serán hechos a base de plástico (1kg).

Las presentaciones a mayor escala que buscan ser repartidos a pequeños emprendedores
estarán basados en el mismo concepto que los anteriores solo que a mayor escala en un
aproximado de almacenamiento total de 50kg, solo que a diferencia de la presentación
pequeña estos no dejaran a la vista el producto, con fines de mejorar la calidad del empaque.
Clasificación del producto: Producto alimenticio/ endulzante (de consumo)
Definición: La clasificación del producto consiste en dividir los productos según características específicas para
que formen una cartera estructurada (como si es un producto, servicio, si es alimenticio o de uso etc.).

Presupuesto:
Definición: Cálculo anticipado del coste de una obra o un servicio.
Producto/servicio a comprar. Precio estimado Total
Gastos totales de producción del producto. 14,618.150 pesos/ton 14600
 Caña (1) 23.31pesos/litro 1200
 Gas/combustible (50) 60.00 pesos/kg 3000
 Plásticos (50) 762.50pesos/25 6160
 Cajas (8)
Maquinaria. 15000 pesos 45000
 Maquinas para exprimir la caña (3) 8000 pesos 16000
 Máquina de empacamiento y sellado (2) 10000 pesos 20000
 Plancha para calentar y retirar agua (2) 35500 pesos 35500
 Máquina de centrifugado
Transporte. 500000 pesos 150000000
 Automóviles de carga (1) (2) 20pesos 1000
 Gasolina gastada en promedia al día (50)
Publicidad 30000 pesos 30000
Anuncios/Volantes
Personal de trabajo 400 pesos 1200X5
Administrativos. (3) 400 pesos 800X5
Trabajadores especializados (2) 200 pesos 600x5
De limpieza (3) 200 pesos 800x5
Obreros en la industria (4) 200 pesos 400x5
Obreros transportistas (2) 400x5
Otros(2) 200pesos
Costo promedio de ventas:45 pesos. Total 1,693,460

Punto de equilibrio:37633 productos (presentación de un kg)deben ser vendidos para


alcanzar el equilibrio con los gastos.
Definición: El punto de equilibrio es el punto en el que el número de ingresos es el mismo que el de los
egresos, usualmente se utiliza como una meta a superar, ya que después se encuentran las ganancias
Marca del producto: La marca del producto busca reflejar que es un producto universal
al alcance de todos, demostrando su calidad por encima de todo.
Definición: Son signos susceptibles de representación gráfica capaz de distinguir en el mercado productos, con
el objeto de que el público consumidor los diferencie de otros de la misma especie o idénticos existentes en el
mercado.

Catalogo: Definición: Documento que reúne toda, o casi toda, la información esencial de sus productos
 Productos estrella:
Azúcar blanca
Azúcar moreno
Definición: Productos que son los más vendidos y usualmente son los principales de la empresa ( invertir en
ellos es rentable).

 Productos vaca:
Azúcar glass
Azúcar mascabado
Definición: Productos que no generan ganancias sobresalientes pero se mantienen estables como complementos
a los productos estrella.

 Productos ?:
Azúcar a base de Stevia
Azúcar en líquido
Definición: Son productos que se realizan con el propósito de ver si son demandados en el mercado ( potencial
de éxito, fracaso y de ganancias estables)

 Productos perro:
Azúcar light (mezclas de azúcares anteriores con stevia)
Definición: Son productos que no tienen una gran ganancia y que la inversión en estos es una inversión perdida,
pueden desaparecer del mercado y nadie se entera.
ESTUDIO DE MERCADO
Marcas que ya se encuentran anunciando en Google:
 Zulka
 Natulce
 Moscabado genuino
 Great value
 Creole queen
Las búsquedas de “azúcar” se concentra mayormente en.
ENCUESTAS.

La mayoría de los consumidores buscan un


producto de buena calidad a un precio accesible

La mayoría de las personas consume de una a


cuatro cucharadas de azúcar al día.

La mayoría de las personas consumen azúcar


blanca por qué se dice que tiene una mayor
calidad
La mayoría de las personas compra azúcar por
kilo y zulka por su fama y precio accesible

Lo primero que se busca al comprar azúcar es la


calidad seguida del precio

El precio es un factor importante para el


consumidor

La mayoría de las personas consumen azúcar en


pequeñas cantidades y medias durante un mes
A la gente le gustaría mejorar la calidad
manteniendo el precio

La azúcar tiene una mayor venta dentro de los


supermercados

10.- ¿Hace cuánto tiempo compras azúcar de la misma marca? - especifique el tiempo y el por qué.
8 años 7 años 4 años 21 años 2 años 1 año 5meses 3 años 2 años, porque me gusta la calidad 3 meses, el precio ayuda a mi economía no se jaja,
además esto es una prueba No se No sé La verdad no tengo idea Hace más de 6 años porque es la que más nos ha gustado y la que no está tan cara
Desde que puedo consumir cereal Hace como 3 años. Porque queda más cerca para comprar No suelo hacer chequeo pero generalmente compro en
tiendas donde se despacha sin marca y no viene en empaque La verdad no tengo idea 18 años, me acostumbre al precio con el que se vende No la
compro yo, la compra mi abuela :D La última vez que compré fue hace 5 meses. Y la compro en la tienda porque puedo comprar la cantidad que
necesito o usaré. Mucho tiempo aprox 1 año Hace 1 año, rinde lo suficiente para todos los que vivimos en mi casa Desde que era pequeño y porque lo
necesito para el café Desde hace 3 años por qué me gusta 4 porque es más económico Desde hace 5 años empezamos a comprar azúcar Zulka, porque
la calidad era buena considerando el bajo precio Hace 3 años porque esta buena 2 años, es la de mayor calidad con el precio. Tiene un precio muy
económico y en casa nos parece que cumple muy bien con la necesidad, aún que creemos que hay mejores marcas en calidad Desde siempre y porque
ya es costumbre Hace 1 año por q Hera la única q tenía la tienda más Cercana Al menos 5 años, porque es económico 1 año porque es rentable Más
de dos años 6meses para hacer limonada 5 años, porque mi familia la compra Toda my life por que ta wuena Desde siempre, creo que es algo
importante la mayoría de las cosas ha vienen endulzadas Desde siempre, por el precio No se la marca ya que se compra a granel y sale más barato
Hace un año, porque es la que más me alcanza hace más de un año, ya que es de calidad Mamá la compra Por monotonía Cerca de 3 años, por el
precio que tiene 3 años, pq ha salido bien 1 año, porque siempre nos ha gustado esa y como es económica no hemos tenido razón para cambiarla 5
años, porque es buena la calidad - precio Desde hace 2 años, me gusto la calidad y el precio no es elevado No sé la verdad Hace mucho 4 años,
debido a la calidad 7 meses por que se me hizo buena en calidad 6 años debido a que la calidad de granel es buena Desde hace 3 años, porque salía
más barata 2 meses, por practicidad Más de 5 años por qué está buena Hace dos meses porque se acabó. Desde hace 5 años por la calidad y el precio
10 años 6 meses, porque me pareció de muy buena calidad y precio No siempre compro la misma depende de si tengo que comprarla al momento de
hacer la despensa o no ya tiene tiempo que compro la misma marca porque es buena la calidad y el precio 6 meses porque todo lo compro en el
supermercado Hace 4 meses, porque nos cambiamos de casa Hace aprox 12 años por qué conviene el costal y así no compras por kilo 5 años. Calidad
y precio 1 año, es la más común Desde hace 5 meses por el precio y calidad Desde hace 13 años por qué desde en ese entonces hacíamos aguas
naturales Siempre Hace una semana porque sigue siendo mi favorita

La mayoría de las personas están dispuestas a


comprar o probar nuevas marcas de azúcar
Apartado III: “Influencia de los recursos humanos y
financieros en el funcionamiento de la empresa”.

Fuente de financiamiento:
Será un conjunto de financiamiento, esto pues se solicitará la mitad de la inversión a un
crédito con el banco con un tiempo estimado de liquidación de deuda a 3 años, mientras
que la otra parte será aportada por los socios principales de la empresa.
Definición: El financiamiento es el proceso por el que se proporciona capital a una empresa o persona para
utilizar en un proyecto o negocio, es decir, recursos como dinero y crédito para que pueda ejecutar sus planes.

Tasa de retorno de inversión


En general se planea que la venta media/promedio por tonelada de azúcar se gaste un
promedio de 13000 pesos y con un gasto en producción/distribución de 12,800 mil
sumarían un total de 25800. Los cuales producirían una media de 900 kilogramos de
azúcar. Que vendidos a una media de 35 pesos nos darían un total de 31500 pesos. Es decir
una tasa del 20% extra a la inversión.
Definición: La tasa de retorno de la inversión es una medida de rentabilidad que evalúa el rendimiento o el
posible retorno de un negocio o inversión. Analiza el beneficio obtenido de una inversión, o su ganancia,
dividido por el costo original de la inversión. Presupuesto, venta, utilidad a un año.

ORGANIGRAMA
Definición: Representación gráfica de la estructura de una empresa o una institución, en la cual se muestran las
relaciones entre sus diferentes partes y la función de cada una de ellas, así como de las personas que trabajan en
las mismas.
Análisis de puestos: Definición: Es el proceso de investigación mediante el cual se
determinan las tareas que componen el puesto, así como los conocimientos y
condiciones que debe reunir una persona para que lo pueda desempeñar
adecuadamente.
Puesto Salario por mes .
Supervisor de producción $37,150 (puesto necesario para el funcionamiento de
la empresa)

Contador $27,500 (puesto necesario para el funcionamiento de la empresa)


Gerente de empresa $26,500 (puesto necesario para el funcionamiento de la
empresa)
Jefe de transporte $16,291(puesto necesario para el funcionamiento de la
empresa)
Jefe de logística $14,207(puesto necesario para el funcionamiento de la
empresa)
Administrador $13,863(puesto necesario para el funcionamiento de la
empresa)
Ingeniero químico $11,048(puesto necesario para el funcionamiento de la
empresa)
Técnico en mantenimiento $10,738(puesto necesario para el funcionamiento de
la empresa)
Diseñador gráfico $10,500(puesto necesario para el funcionamiento de la
empresa)
Jefe de departamento de publicidad $10,500(puesto necesario para el
funcionamiento de la empresa)
Otros $50000 (puestos de sub contratación, no hay jurisdicción total)
Anuncio publicitario (para contratar).
Definición: Un anuncio es un soporte visual, auditivo o audiovisual de breve
duración que transmite un mensaje, generalmente centrado en una idea o un hecho
concreto, con fines publicitarios
CONTRATO: Definición: Acuerdo, generalmente escrito, por el que dos o más
partes se comprometen recíprocamente a respetar y cumplir una serie de
condiciones.
CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO POR TIEMPO
INDETERMINADO EN LA EMPRESA “EYALDRE”
En la ciudad de ___________a _____ de __________de dos mil_______ los que
Suscribimos el presente a saber: que celebran por una parte la persona
(física/moral) denominada __________________________________________,
Representada por _________________________, a quien en lo sucesivo se le
Denominará para efectos de este contrato como “El PATRÓN”, y por la otra
______________________, por su propio derecho quien en delante de le
Denominará “EL TRABAJADOR”; hacemos constar, que hemos convenido en
Celebrar un contrato individual de trabajo, al tenor de las siguientes:
DECLARACIONES
I. Para los efectos del artículo 25 de la Ley Federal del Trabajo, “El
PATRÓN”
_________________________ declara ser una persona (física o moral),
Dedicada a _____________________________________, con domicilio
En______________________, de esta ciudad, con Registro Federal de
Contribuyentes__________________________ o en su caso con escritura
Pública ______________________.
II. “EL TRABAJADOR” declara: Llamarse
_____________________________
Con ___ de edad, sexo _____estado civil _____ nacionalidad __________,
Clave Única de Registro de Población ____________________________,
Registro Federal de Contribuyentes________________________ y con
Domicilio ubicado en _____________________

CLÁUSULAS
PRIMERA.- El presente contrato es Válido por tiempo indeterminado
SEGUNDA. El presente contrato por tiempo indeterminado contiene
Un periodo de prueba de (30 dias) el cual no se encuentra en el supuesto
De extensión del mismo, “EL TRABAJADOR” deberá acreditar que satisface
los requisitos y que cuenta con los conocimientos necesarios para desarrollar
las labores para las cuales será contratado, de lo contrario a juicio del patrón
tomando en cuenta la opinión de la Comisión Mixta de Productividad,
Capacitación y Adiestramiento (de conformidad en lo dispuesto por el artículo
153- E de la Ley
Federal del Trabajo), así como la categoría o el puesto, se dará por terminada
la
Relación de trabajo sin responsabilidad para el patrón (el periodo de prueba
podrá
Extenderse hasta 180 días, solo cuando se trate de trabajadores que ejerzan
Funciones de dirección o administración en la empresa o establecimiento de
Carácter general o para desempeñar labores técnicas o profesionales
Especializadas), lo anterior en temimos del artículo 39-A de la Ley Federal del
Trabajo.
TERCERA.- “EL TRABAJADOR” declara que ha recibido una completa
Explicación del periodo de prueba del trabajo que va a desarrollar y que tiene
los conocimientos y aptitudes necesarios para el desarrollo del mismo, por lo
que está conforme en prestar los servicios a prueba para “ EL PATRÓN”
durante la estancia en la empresa
Firma del contratador. Firma del empleado
CURRICULUM VITAE
DATOS PERSONALES
Nombre: Juan Méndez Prado
Domicilio: Avenida Hidalgo 309
Teléfono: 55 63 27 84 81
Fecha de Nacimiento: 1 de Agosto de 2000
Lugar de Nacimiento: Ciudad de México
Registro Fed. Contribuyentes: MDZPJE0825850
No. De Seguridad Social: 18497198471
DATOS ESCOLARES
Primaria: Escuela Primaria Adolfo López Mateos (2006–2012)
Secundaria: Escuela Secundaria “Miguel Hidalgo” (2012–2015)
Preparatoria: CCH Oriente (2015-2018)
Profesional: Ingeniero Químico egresado de la Universidad Nacional
Autónoma de México
UNAM 2018-2023
DATOS LABORALES
Empresa: Grupo Eyaldre S.A. de C.V.
Jefe Inmediato: Valeria Ramírez Acosta, Analista de calidad
Teléfono: 55 13 24 34 11
Fecha: 19 de abril de 2023
Puesto Desempeñado: Producción de azúcar
Actividades: Selección de materias primas y refinamiento del
azúcar
CURRICULUM VITAE
DATOS PERSONALES
Nombre: Valeria Ramírez Acosta
Domicilio: Doctor Andrade #585
Teléfono: 55 23 46 89 10
Fecha de Nacimiento: 6 de Septiembre de 1980
Lugar de Nacimiento: Ciudad de México
Registro Fed. Contribuyentes: RMZAV80169334
No. De Seguridad Social: 19826397578
DATOS ESCOLARES
Primaria: Escuela Primaria Pérez Prado (1986–1992)
Secundaria: Escuela Secundaria “Vicente Guerrero” (1992–1995)
Comercio:
Preparatoria: Bachillerato General - Colegio de Bachilleres Plantel 319
(1995-1998)
Profesional: Licenciada Química Universidad Nacional Autónoma de
México (1998-2004)
DATOS LABORALES
Empresa: Grupo Eyaldre S.A. de C.V.
Jefe Inmediato: Diego Ruiz Maldonado, Supervisor de
producción
Teléfono: 55 13 24 34 11
Fecha: 19 de abril de 2023
Puesto Desempeñado: Analista de calidad
Actividades: Controlar la calidad del azúcar producida por los
ingenieros químicos
CURRICULUM VITAE
DATOS PERSONALES
Nombre: Carlos Gonzales Pérez
Domicilio: Avenida Juárez #286
Teléfono: 55 13 24 34 11
Fecha de Nacimiento:
Lugar de Nacimiento:
Registro Fed. Contribuyentes: GLZPCO1730377
No. De Seguridad Social: 10388475957
DATOS ESCOLARES
Primaria: Escuela Primaria Ricardo Gonzales (2007–2013)
Secundaria: Escuela Secundaria “Héroes de la Patria” (2013–
2016)
Comercio:
Preparatoria: Bachillerato General - Colegio de Bachilleres Plantel 205
(2016-2019)
Profesional: Técnico en mantenimiento egresado de la Universidad Nacional
Autónoma de México (2019-2023)
DATOS LABORALES
Empresa: Grupo Eyaldre S.A. de C.V.
Jefe Inmediato: Diego Ruiz González, supervisor de producción
Teléfono: 55 13 24 34 11
Fecha: 19 de abril de 2023
Puesto Desempeñado: Técnico en mantenimiento
Actividades: Dar soporte y mantenimiento a la maquinaria de la fábrica y a
los medios de transporte

CURRICULUM VITAE
DATOS PERSONALES
Nombre: Raúl Fernández de la Trinidad
Domicilio: Calle Pablo Pérez
Teléfono: 55 13 24 34 11
Fecha de Nacimiento: 3 de Enero de 1996
Lugar de Nacimiento: Ciudad de México
Registro Fed. Contribuyentes: GLZPCO1730377
No. De Seguridad Social: 104559475957
DATOS ESCOLARES
Primaria: Escuela Primaria Ricardo Gonzales (2002–2008)
Secundaria: Escuela Secundaria “Héroes de la Patria” (2008–
2011)
Preparatoria: Bachillerato General - Colegio de Bachilleres Plantel 4
(2011-2014)
Profesional: Licenciatura en Logística y Transporte egresado de la
Universidad Nacional Autónoma de México (2014-2020)
DATOS LABORALES
Empresa: Grupo Eyaldre S.A. de C.V.
Jefe Inmediato: Acosta Mendoza Irving Yael, Jefe del departamento
de administración
Teléfono: 55 13 24 34 11
Fecha: 19 de abril de 2023
Puesto Desempeñado: Jefe del departamento de Logística y transporte de
mercancías y materias primas
Actividades: Supervisar que las materias primas y las mercancías sean
entregadas en Tiempo y forma, así como planear alternativas a imprevistos

CURRICULUM VITAE
DATOS PERSONALES
Nombre: Diego Ruiz Maldonado
Domicilio: Avenida Juárez 286
Teléfono: 55 13 24 34 11
Fecha de Nacimiento: 1 de Diciembre de 2001
Lugar de Nacimiento: Ciudad de México
Registro Fed. Contribuyentes: GLZPCO1730377
No. De Seguridad Social: 10388475957
DATOS ESCOLARES
Primaria: Escuela Primaria Ricardo Gonzales (2007–2013)
Secundaria: Escuela Secundaria “Héroes de la Patria” (2013–
2016)
Preparatoria: Bachillerato General - Colegio de Bachilleres Plantel 205
(2016-2019)
Profesional: Licenciado en Ingeniería Mecánica Universidad Nacional
Autónoma de México (2019-2023)
DATOS LABORALES
Empresa: Grupo Eyaldre S.A. de C.V.
Jefe Inmediato: Acosta Mendoza Irving Yael, Jefe del departamento
de administración
Teléfono: 55 13 24 34 11
Fecha: 19 de abril de 2023
Puesto Desempeñado: Supervisor de producción
Actividades: Verificar que los procesos de producción y de control de
calidad se hagan correctamente

CURRICULUM VITAE
DATOS PERSONALES
Nombre: Luis Reyes Hernández
Domicilio: Avenida Juárez #326
Teléfono: 55 21 17 34 11
Fecha de Nacimiento: 23 de Abril de 2002
Lugar de Nacimiento: Ciudad de México
Registro Fed. Contribuyentes: GLZPCO1730377
No. De Seguridad Social: 10388475957
DATOS ESCOLARES
Primaria: Escuela Primaria Flores Magón (2007–2013)
Secundaria: Escuela Secundaria “Héroes de la Patria” (2013–
2016)
Comercio:
Preparatoria: Bachillerato General - Colegio de Bachilleres Plantel 205
(2016-2019)
Profesional: Licenciado en Arte y Diseño egresado de la Facultad de Artes y
Diseño (2019-2023)
DATOS LABORALES
Empresa: Grupo Eyaldre S.A. de C.V.
Jefe Inmediato: Acosta Mendoza Irving Yael, Jefe del departamento
de administración
Teléfono: 55 13 24 34 11
Fecha: 19 de abril de 2023
Puesto Desempeñado: Jefe del departamento de Publicidad
Actividades: Supervisar a los diseñadores gráficos y aportar ideas para
nuevas publicidades
CURRICULUM VITAE
DATOS PERSONALES
Nombre: Carlos Daniel Perales
Domicilio: Avenida Chapultepec #286
Teléfono: 55 25 27 76 11
Fecha de Nacimiento: 3 de Mayo del 2000
Lugar de Nacimiento: Ciudad de México
Registro Fed. Contribuyentes: CDOPCO1730377
No. De Seguridad Social: 10388475957
DATOS ESCOLARES
Primaria: Escuela Primaria Ricardo Gonzales (2007–2013)
Secundaria: Escuela Secundaria “Héroes de la Patria” (2013–
2016)
Comercio:
Preparatoria: Bachillerato General - Colegio de Bachilleres Plantel 205
(2016-2019)
Profesional: Licenciado en Diseño Gráfico egresado de Facultad de Estudios
Superiores Acatlán (2019-2023)
DATOS LABORALES
Empresa: Grupo Eyaldre S.A. de C.V.
Jefe Inmediato: Luis Reyes Hernández, Jefe del departamento
de publicidad
Teléfono: 55 25 27 76 11
Fecha: 19 de abril de 2023
Puesto Desempeñado: Diseñador gráfico en el departamento de
publicidad
Actividades: Diseño de efectos visuales en los anuncios
publicitarios
CURRICULUM VITAE
DATOS PERSONALES
Nombre: Eduardo Gómez Ramírez
Domicilio: Río de la Paz #33
Teléfono: 55 41 20 98 70
Fecha de Nacimiento: 29 de Junio de 2001
Lugar de Nacimiento:
Registro Fed. Contribuyentes: GMZREO173020
No. De Seguridad Social: 10568475287
DATOS ESCOLARES
Primaria: Escuela Primaria Melchor Múzquiz (2007–2013)
Secundaria: Escuela Secundaria No. 3 “Héroes de Chapultepec”
(2013–2016)
Preparatoria: CCH Vallejo (2016-2019)
Profesional: Licenciado en Contaduría egresado de la Facultad de Contaduría
y Administración (2019-2023)
DATOS LABORALES
Empresa: Grupo Eyaldre S.A. de C.V.
Jefe Inmediato: Acosta Mendoza Irving Yael, Jefe del
departamento de administración
Teléfono: 55 13 24 34 11
Fecha: 19 de abril de 2023
Puesto Desempeñado: Contador
Actividades: Toma de decisiones de acuerdo con los gastos y
ganancias de la empresa

CURRICULUM VITAE
DATOS PERSONALES
Nombre: Acosta Mendoza Irving Yael
Domicilio: Calle Río Verde #68
Teléfono: 55 17 24 34 88
Fecha de Nacimiento: 13 de Julio del 2000
Lugar de Nacimiento: Ciudad de México
Registro Fed. Contribuyentes: GRPZFO1730630
No. De Seguridad Social: 1038886957
DATOS ESCOLARES
Primaria: Escuela Primaria Juan Pérez (2007–2013)
Secundaria: Escuela Secundaria “Revolución” (2013–2016)
Preparatoria: CCH Vallejo (2016-2019)
Profesional: Licenciado en Administración egresada de la Facultad de
Contaduría y Administración (2019-2023)
DATOS LABORALES
Empresa: Grupo Eyaldre S.A. de C.V.
Jefe Inmediato: Andrea Luna Iriarte, Directora de la empresa
Teléfono: 55 13 24 34 11
Fecha: 19 de abril de 2023
Puesto Desempeñado: Jefe del departamento de administración
Actividades: Supervisar a los jefes de los demás departamentos

CURRICULUM VITAE
DATOS PERSONALES
Nombre: Andrea Luna Iriarte
Domicilio: Calle Santiago López #55
Teléfono: 55 33 66 99 88
Fecha de Nacimiento: 3 de Marzo de 2001
Lugar de Nacimiento:
Registro Fed. Contribuyentes: GRLOTO1730377
No. De Seguridad Social: 10388475857
DATOS ESCOLARES
Primaria: Escuela Primaria Ricardo Adolfo (2007–2013)
Secundaria: Escuela Secundaria “Héroes de la Revolución”
(2013–2016
Preparatoria: Bachillerato General - Colegio de Bachilleres Plantel 5
(2016-2019)
Profesional: Licenciada en Administración egresada de la Facultad de
Contaduría y Administración (2019-2023)
DATOS LABORALES
Empresa: Grupo Eyaldre S.A. de C.V.
Jefe Inmediato:
Teléfono: 55 13 24 34 11
Fecha: 19 de abril de 2023
Puesto Desempeñado: Directora de la empresa
Actividades: Dirigir la empresa y supervisar el departamento de
administración

CONCLUCIONES.

Viabilidad del proyecto: Él proyecto es viable porque aunque las personas no


piensan en un ingenio azucarero cuando piensan en cosas dulces, la sociedad
cada día es más adicta a productos que, se note o no, son endulzados, la base de
muchos alimentos dulces como los más obvios (comida chatarra, gomitas, etc) y
medianamente salados (salsas, condimentos, etc) es el azúcar y por
consiguiente, es un negocio seguro sobre todo si se surte a pequeños negocios
locales que no tengan la posibilidad de aliarse a marcas muy reconocidas.
Valor financiero de la empresa: $2000000 (dos millones de pesos moneda
nacional)
Eduardo Gómez Ramírez

Experiencias: Pude trabajar mejor en equipo con mis compañeros conforme avanzaba el proyecto porque fuimos aprendiendo los
fuertes de cada uno, por ejemplo, Yael consigue información relevante en poco tiempo y Andrea tiene mucha creatividad. Ajustarnos a
los horarios de cada uno nos permitió organizarnos mejor para hacer los trabajos.

Aprendizajes: Aunque pensar en cómo hacer un empresa al inicio parece algo tan sencillo como idear un nombre, un logo y meter a
cualquiera a trabajar, la realidad es que se necesitan muchas cosas más, es decir, no puedes meter a cualquiera a una empresa ni
puedes inventarte y echar a andar una sin siquiera saber bien qué infraestructura, recursos humanos y presupuesto necesitas para
hacerlo, además de arreglar los asuntos del registro de la empresa y de la localización de la misma, así como los servicios de
transporte o marketing que vaya a necesitar contratar de terceros.
Luna Iriarte Andrea

Experiencias:Pude trabajar mejor en el equipo con mis compañeros a lo largo de todo el proceso que fue crear a nuestra empresa por
qué cada uno se acoplo bien a su "puesto" o a sus fortalezas; Yael siendo un buen líder e investigador, Eduardo siendo un buen
administrador y quién detectaba lo que hacía falta o mejorías a los trabajos.

Logramos acoplarnos a los horarios de cada uno y así poder organizarnos para completar los trabajos.

Aprendizajes: Crear una empresa sonaba gan sencillo como ponerle un nombre, un logo y listo, contratar a gente y ya pero a lo largo
de este proceso aprendí que no es así, desde el registro, la localización, el presupuesto, los trabajadores, todo es de pensarse y una
decisión tomada al azar y sin darle la importancia debida podría llevar a la ruina la empresa.

Se necesitan muchos conocimientos y habilidades para la creación de una, no es un proceso fácil pero si uno que valdría la pena a
largo plazo si se hace bien y sobre todo, sobre algo que te inspira a lograrlo, es el elemento más importante.

Acosta Mendoza irving Yael.

Experiencias: no me esperaba mucho

Aprendizajes: Ahora conozco muchos elementos de la elaboración de una empresa, desde lo legal hasta estartegias.
BIBLIOGRAFIAS.
https://youtu.be/x-wQR_FgUms
https://youtu.be/hnRQx13Qrf8
https://youtu.be/77PYmLxnFQg
https://www.youtube.com/watch?v=oLUXV0rQiEs
https://youtu.be/r_UaVpRrF9A
https://youtu.be/EwamGcpcdLE
https://youtu.be/RV9YrstWny0
https://youtu.be/EwamGcpcdLE
https://youtu.be/kFdntGxdsbs
https://youtu.be/GefRR-P5kkM
https://youtu.be/ueeYB4ieOSc
https://youtu.be/zVx6rKVP2To
https://youtu.be/Ba_QY6muWoo
https://youtu.be/8TkBi79gLlg
https://youtu.be/e7vsPqNmlFI
https://youtu.be/PJI8unhUR4Q
https://youtu.be/LdicKWRrYeE
https://youtu.be/Hv7XdoY2i0Y
https://youtu.be/F5aIR1Q9MUE
https://youtu.be/oE6KrzrZFOg
https://youtu.be/9XxQCi3E9Xc
https://youtu.be/FxE0APU-MJQ
https://youtu.be/QNgFyHZ0Sd0
https://youtu.be/gA1BCB30Tvc
https://youtu.be/2WzoC0Y7mj8
https://youtu.be/ahi1QO0s_YE
https://youtu.be/MBMIN21lrYI
https://youtu.be/OkYSK2ZMhB8
https://youtu.be/llt9eakXAZA
Anexos.
Acta Constitutiva: Definición: El Acta Constitutiva se trata de un documento elevado a escritura pública para surtir
efectos ante terceros, y que es obligatorio toda vez que constituye la base legal de cualquier empresa o asociación ya sea
de carácter Civil o Mercantil.

ACTA CONSTITUTIVA DE SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL


VARIABLE “EYALDRE”

Escritura 1983 Fojas 1 a 30 Volumen 27

En la Ciudad de México, en el estado de México, el día de 21 de mayo del año 2005 ,siendo las 15, 45 quince horas
cuarenta y cinco minutos, yo, Licenciado Raúl Pérez, notario público número 14 catorce, doy fe del Contrato de
Sociedad Mercantil, de forma Anónima, con Capital Variable, otorgado por los ciudadanos Irving Yael Acosta,
Eduardo Gómez , Andrea Luna, todos mayores de edad, legalmente hábiles, de nacionalidad mexicana y
residenciados en la Ciudad de México y HAGO CONSTAR que aceptan los acuerdos mencionados a continuación.

 Primero. Por voluntad propia y de manera libre, los asistentes ocurren para conformar una Sociedad
Mercantil, de figura Anónima y de Capital Variable, que a partir de este momento la sociedad se
denominará “Azucarera Eyaldre”, seguido de silgas S. A., C. V.
 Segundo. La sociedad tiene por objeto la producción, venta y distribución de paquetes de azúcar al público
general, pudiendo ejecutar:
-La compra, venta, importación, exportación y distribución de su mercancía en el territorio nacional.
-Contratar activa o pasivamente, celebrar convenios, contratos y formar parte de otras asociaciones con
objeto social similar a este.
 Tercero. La duración de esta sociedad será de 99 noventa y nueve años, a partir de la fecha y firma de la
escritura correspondiente.
 Cuarto. El domicilio legal de la sociedad estará ubicado en la calle Rio Verde Lote 1 numero 6, colonia
Santa María Tulpetlac, Municipio de Ecatepec. Estado de México, México.
 Quinto. Su Capital Social es variable, con un mínimo fijado en 1, 000, 000, 00 un millón de pesos,
representado por cien acciones de 250, 000, 00 doscientos cincuenta mil pesos, con valor nominal de 2,500
pesos por acción.
 Sexto. Cada una de las cláusulas está sujeta a lo estipulado en la Ley General de Sociedades Mercantiles, en
sus artículos 89, 90 y 91 así como cualquier otra disposición que sus asociados crean conveniente.
 Séptimo. En caso de disolución, sin importar las condiciones y de acuerdo con el reglamento vigente, la
sociedad anónima liquidará las ganancias obtenidas en partes iguales entre sus socios.
 Octavo. Se asignan los siguientes cargos conforme lo acordado

Directora. Luna Iriarte Andrea. Residenciada en calle Santiago López, DNI 554433.
Contabilidad. Gómez Ramírez Eduardo. Residenciado en calle Rio de la paz, número 33. DNI 556887.
Administración. Acosta Mendoza Irving Yael. Con residencia en calle Rio Verde, DNI 996667.
Logística. Raúl Fernández de la trinidad. Con residencia en Avenida Casso López, DNI 995577.
Certificaciones
Yo, Licenciado Raúl Pérez, notario, certifico que:

Los comparecientes me exhiben el permiso otorgado por la Secretaría de Relaciones Exteriores el 21 de mayo del
2005 para la conformación de esta sociedad.
Lo relacionado concuerda con el documento que tengo a la vista.
Conozco a los comparecientes de vista y trato y doy fe de ser legalmente hábiles, capaces de contratarse.
Que los 4 cuatro socios ratificaron como su voluntad la creación de la sociedad anónima “Azucarera Eyaldre”,
dedicada a prestar servicios en el sector Alimentación.
Las huellas y firmas expuestas en esta acta corresponden a cada uno de los socios.
Tanto las bases expuestas anteriormente, como los artículos correspondientes del Código Civil fueron leídos en voz
alta y aprobados de forma unánime por sus miembros.
Así firmo y doy fe en la fecha respectiva.

Firma del director. Firma del administrador. Firma del contador

Firma del encargado de la logística Firma del notario


FORMATO DE REGISTRO DE EMPRESA.
Trámites y permisos para abrir un negocio en México .
Autorización de uso de denominación o razón social
Si ya tienes el nombre con el que vas a publicitar tu negocio y anunciarás en tus oficinas o locales, evita problemas y solicita tu
autorización de denominación o razón social a la Secretaría de Economía a través de la página "Tu empresa”.

La denominación o razón social son las palabras y caracteres que conforman el nombre de una sociedad o asociación.

Con esta solicitud de autorización para usar el nombre que elegiste, podrás distinguir tu negocio de otros, surtirá efectos legales y
podrás emitir diversos documentos sin problemas.

Certificado Único de Zonificación/ Permiso de Uso de Suelo


El Permiso de Uso de Suelo en la Ciudad de México se tramita ante la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI). En este
tramité recibirás un certificado único de zonificación que es un documento público en el que se hace constar el uso o destino que
pretenda darse a un predio o local y el uso de suelo que le corresponde.

Además, el documento certifica qué tipo de uso de suelo tienes permitido condicionado o prohibido usar. Para obtenerlo, ahora ya no
es necesario que acudas a las oficinas de SEDUVI, sino que puedes tramitarlo por internet con la opción: Certificado Digital.

Para solicitar tu certificado de zonificación en línea, no olvides tener a la mano:


 Número decuenta predial.
 Correo electrónico.
 Datos del pago de derechos por este trámite.
 Aviso de Declaración de Apertura de Establecimientos Mercantiles

El Aviso de Declaración de Apertura es un trámite gratuito que deberán realizar las personas físicas o morales interesadas en operar un
establecimiento mercantil. En la Ciudad de México, si no tienes tiempo de acudir personalmente, puedes hacerlo en línea mediante el
Sistema Electrónico de Avisos y Permisos de Establecimientos Mercantiles. Aquí podrás ingresar solicitudes de permiso, registros o
autorizaciones para la apertura y funcionamiento de tu negocio.

Para realizar este trámite, deberás contar previamente con tu Certificado de Zonificación

En el caso de que tu negocio opere en otro Estado deberás tramitarlo directamente en las oficinas o página electrónica del Municipio
que te corresponda.

Inscripción al Registro Federal de Contribuyentes (RFC)


Es muy importante darte de alta ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, bajo el régimen que mejor se adapte al giro de tu
negocio.

En caso de ser persona moral una vez que registres la denominación social o razón social de tu empresa, puedes darte de alta hasta un
mes después de empezar actividades. No olvides que en cualquier actividad que genere ingresos, estás obligado a expedir facturas
electrónicas y esto solo es posible si cuentas con tu Cédula De Identificación Fiscal emitida por el SAT.

Si tienes trabajadores, debes entregar recibos de nómina electrónicos por los pagos y retenciones que realices. Debes solicitar la cita
para inscribirte en el RFC en la página del SAT.

Inscripción ante el IMSS (Seguridad Social)

Registrar tu empresa ante el IMSS es un requisito obligatorio tengas o no trabajadores a cargo. Para realizar este trámite por Internet,
debes tener a la mano tu CURP, Firma Electrónica Avanzada (FIEL) y correo electrónico. Lo debes realizar dentro de un plazo no
mayor a 5 días de haber iniciado actividades. También puedes efectuar este trámite en línea también.

Registro en el Sistema de información Empresarial Mexicano

De acuerdo con la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones, todas las tiendas, comercios, fábricas, talleres o negocios
deben registrarse en el Sistema de Información Empresarial Mexicano (SIEM)
Registro de una sociedad o asociación como abastecedores de
caña de azúcar.
1.Original de la solicitud, por escrito libre, que deberá contener:
Dirigir la petición al Registro Nacional Agropecuario (RNA).

Nombre, denominación o razón social de quien promueva (en su caso su representante legal).

Domicilio para recibir notificaciones.

Nombre de persona (s) autorizada (s) para recibir notificaciones.

Petición que formula. Hechos o razones que dan motivo a su petición.

Lugar, fecha y firma del que promueve (si no supiera firmar, imprimirá su huella digital).

En la práctica, los interesados solicitan la certificación de afiliaciones y renuncias, (que corresponde a un trámite que debe realizarse con anterioridad a este), así como
la certificación del padrón del Ingenio de que se trate, lo que en conjunto le permite al Registro Nacional Agropecuario (RNA) verificar sí la sociedad y/o asociación de
que se trate, puede reconocerse y en consecuencia registrarse como Organización Local de Abastecedores de Caña de Azúcar, en términos de lo dispuesto por artículo
34 de la Ley de Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar.

Artículo 34.- Las organizaciones locales que se constituyan, para obtener y mantener su registro, deberán contar con una membresía mínima equivalente al 10% del
padrón total de los Abastecedores de Caña del Ingenio de que se trate y por lo menos con el l0 % del volumen total de la caña de la Zona de Abastecimiento
correspondiente, cumplir con los requisitos establecidos en la legislación bajo la cual adopten la figura jurídica para su constitución y deberán estar debidamente
inscritas en el Registro. Para estos efectos, el Registro deberá certificar que dichos padrones cumplen con los requerimientos establecidos en esta Ley.

Igualmente, deberán exhibir dos copias de su acta constitutiva y de sus estatutos debidamente certificados, dos copias del acta de elección de su Comité Local vigente y
dos copias del padrón de Abastecedores de Caña asociados, mismo que deberán actualizar anualmente.

Los Abastecedores de Caña que tengan celebrado un contrato de condiciones particulares tendrán los mismos derechos y obligaciones que establece esta Ley.

2. Archivo en formato Excel del Padrón General de Abastecedores de Caña de Azúcar.


Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 44 de la Ley de Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar, es obligación de los Ingenios azucareros, remitirle al
RNA, anualmente o cuando éste se los requiera, la relación de la totalidad de sus abastecedores de caña de azúcar.

Con base en ese sustento jurídico, es una obligación que le corresponde al Ingenio de que se trate, remitir al RNA el padrón general de abastecedores de caña de azúcar,
correspondiente al estimado del ciclo azucarero de que se trate, para lo cual es indispensable que se remita el respaldo informático del mismo en formato Excel.

El respaldo informático de la relación de la totalidad de los Abastecedores de caña de azúcar, tiene el propósito de agilizar y verificar la información contenida en éste,
respecto de la información derivada del padrón de abastecedores que resulten de las afiliaciones y renuncias presentadas de las asociaciones y/o sociedades y los
antecedente registrales de las mismas respecto de sus abastecedores, con el propósito de verificar si las mismas, obtienen o mantienen los porcentajes del 10% al que
hace referencia el artículo 34 de la Ley de Ley de Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar y, por ello sí obtienen o mantienen en carácter de Organización Local de
Abastecedores de Caña de Azúcar.

Por lo expuesto anteriormente, es que resulta relevante y muy importante que el artículo 41 de la Ley de Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar, establezca que le
corresponde al Registro, entre otras responsabilidades, verificar y certificar, el padrón de abastecedores de caña de azúcar del Ingenio de que se trate, toda vez que
revisadas y calificadas todas las promociones que se reciban para un ciclo azucarero determinado, es que el RNA le podrá informar al Ingenio y a las asociaciones y/o
sociedades, quienes de ellas deben considerarse con el carácter de Organización Local de Abastecedores de Caña de Azúcar; carácter del cual deriva que puedan formar
parte del Comité de Producción y Calidad Cañera del ingenio, que en términos de lo dispuesto por el artículo 23 de la Ley de Desarrollo Sustentable de la Caña de
Azúcar, le compete tratar todo lo concerniente a la siembra, cultivo, cosecha, entrega, recepción y a la calidad e industrialización de la materia prima, que es la caña de
azúcar.

En el supuesto de que, al calificar las afiliaciones y renuncias de los abastecedores y la certificación de los padrones de abastecedores de los ingenios, el RNA observa
que existen abastecedores en duplicidad, esto es que se hayan afiliado para el mismo ciclo azucarero, a dos o más organizaciones y/o asociaciones, existen al menos dos
alternativas para certificar el padrón de abastecedores del Ingenio.

Primera: Si los los abastecedores que se encuentran en duplicidad, influyen de manera relevante para que una sociedad y/o asociación pueda o no alcanzar o pueda o no
mantener, el carácter de Organización Local de Abastecedores de Caña de Azúcar, para no afectar sus derechos, es que el RNA, certificara el padrón de abastecedores
del ingenio de que se trate, con posterioridad a que el Comité de Producción y Calidad Cañera del ingenio de que se trate se lleve a cabo el procedimiento de duplicidad
de afiliación de los abastecedores, en términos de lo dispuesto por el artículo 45 de la Ley de Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar y, con base en el resultado se
determine si efectivamente la(s) o las asociaciones y/ sociedades, alcanzan o mantiene los porcentajes del 10% que se establecen en el artículo 34 de la Ley de
Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar.

Segunda: Cuando los abastecedores que se encuentran en duplicidad no influyen de manera alguna para que una asociación y/o sociedad pueda perder el carácter de
Organización Local de Abastecedores de Caña de Azúcar o, lo adquiera, lo procedente es que el RNA, certifique el padrón de abastecedores del ingenio
correspondiente.

A mayor abundamiento debe precisarse que aun cuando los abastecedores en duplicidad determinaran su voluntad afiliatoria a alguna sociedad y/o asociación, el
resultado no influiría de ninguna forma para que las Organizaciones Locales de Abastecedores de Caña de Azúcar perdieran tal carácter, o bien que las asociaciones y/o
sociedades que no tienen dicho carácter, lo pudieran alcanzar, por no alcanzar aun llevando a cabo el procedimiento de la duplicidad, con los porcentajes mínimos del
10% que establece el artículo 34 de la Ley de Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar; de ahí que por estas consideraciones y por economía procesal, que tiene
como propósito no retardar las determinaciones innecesariamente, es que el RNA, en este supuesto, procede a certificar el padrón abastecedores del ingenio, y
posteriormente, al llevarse el procedimiento de duplicidades por parte del Comité de Producción y Calidad Cañera, con los resultados del mismo, el propio RNA emite
una Resolución que precisa el Padrón de Abastecedores que había sido certificado.

Los artículos de la Ley de Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar, que se han hecho mención, o que deben considerarse para comprender este trámite, establecen
lo siguiente:

Artículo 3.- Para los efectos de esta Ley se entenderá por:

I. Abastecedores de Caña: Los productores, personas físicas o morales, cuyas tierras se dediquen total o parcialmente al cultivo de la caña de azúcar, para uso industrial
y que tengan celebrado un Contrato Uniforme sancionado por el Comité de Producción y Calidad Cañera correspondiente o un contrato de condiciones particulares;

III. Ciclo Azucarero: El periodo comprendido del 1 de octubre de un año al 30 de septiembre del año siguiente;

Artículo 23.- En cada Ingenio se constituirá un Comité para tratar todo lo concerniente a la siembra, cultivo, cosecha, entrega, recepción y a la calidad e
industrialización de la materia prima.

Artículo 24.- Los Comités se integrarán con los representantes de los Ingenios y los representantes de los Abastecedores de Caña que correspondan, bajo las siguientes
reglas:

I. Un representante del Ingenio con facultades para tomar decisiones, de preferencia el representante legal o gerente general y el superintendente de campo, con el
carácter de propietario y suplente, respectivamente; quienes acreditarán su carácter con el nombramiento o poder notarial correspondiente, y

II. Cada una de las organizaciones locales de Abastecedores de Caña tendrá un representante propietario con su respectivo suplente, quienes acreditarán su personalidad
con el nombramiento o poder notarial correspondiente. El Presidente o Secretario General de cada organización local, en su caso, actuarán como propietarios, siendo el
suplente un miembro del comité ejecutivo de la organización local designado por el mismo.

Artículo 25.- Los acuerdos de los Comités se tomarán por mayoría de votos, excepto los que se refieran a la determinación de fechas de inicio y terminación de zafra,
corte de rendimiento de los kilogramos de azúcar recuperable base estándar, descuentos y castigos de cañas, cañas diferidas y cañas quedadas, así como distribución de
gastos prorrateables a la masa común de caña liquidable, que deberán adoptarse por unanimidad.

Artículo 26.- Los Comités son los órganos encargados de vigilar el cumplimiento de esta Ley, y de las reglas y definiciones que acuerde el Comité Nacional y tendrán
las siguientes facultades y obligaciones:

I. Formular para su respectiva Zona de Abastecimiento los programas de operación de campo relativos a la siembra de caña de azúcar; actividades agrícolas;
mecanización del campo cañero; cosecha y molienda de caña para la zafra; conservación y mejoramiento de caminos cañeros; albergues para cortadores; modificación
de tarifas por trabajos ejecutados y de tarifas de trabajos de siembra, cultivo, cosecha, entrega y recepción de caña y de las solicitudes de crédito en general;

II. Elaborar y modificar, en su caso, el programa semanal de prioridades de Corte; adecuar el programa de zafra cuando a su juicio sea conveniente y acordar la
suspensión de cortes si las condiciones lo requieren;

III. Determinar las erogaciones que, en su caso, deban hacer el Industrial y/o los Abastecedores de Caña de azúcar para cubrir costos generados por causa de
interrupciones en la zafra, incluyendo entre otros el correspondiente a los apoyos a cortadores y fleteros;

IV. Convenir las condiciones económicas y de operación para la transferencia de caña de azúcar de un Ingenio a otro, cuando así se estime conveniente;

V. Expedir las órdenes de suspensión de riegos, de quemas y de corte, así como elaborar el acta de fin de zafra dentro de los diez días siguientes a su terminación;

VI. Determinar los descuentos por impurezas aplicables a la caña de azúcar al ser entregada al Ingenio, en términos de esta Ley;

VII. Determinar el monto de los castigos a que se hagan acreedores los Abastecedores de Caña o el Industrial, en los términos del artículo 79;

VIII. Revisar y aprobar los presupuestos de conservación y mantenimiento de caminos cañeros;

IX. Aprobar el control y rotación de estibas de caña en el batey del Ingenio;

X. Aprobar la distribución de todos los gastos prorrateables efectuados durante los períodos de pre-zafra y zafra que deban ser aplicados a la masa común de caña
liquidable;

XI. Informar al Comité Nacional en los formatos que el mismo expida, el avance de los programas convenidos; los avances semanales y acumulados de los programas
de campo y de recepción de caña en fábrica; los reportes de evaluación de actividades y los cambios de programas; el inicio y término de la operación de zafra y los
demás que se le soliciten;

XII. Coadyuvar en su ámbito de acción con las medidas necesarias que le den viabilidad a las actividades que contribuyan al desarrollo sustentable de la caña de azúcar;

XIII. Integrar la información digitalizada de la Zona de Abastecimiento con la finalidad de estar en posibilidades de acordar lo procedente para elevar la productividad y
la producción de azúcar por hectárea;

XIV. Solicitar al Comité Nacional la realización de revisiones, exámenes o auditorías sobre el desempeño de las operaciones del Comité en general o sobre de alguna de
ellas en particular;

XV. Informar a los Abastecedores de Caña en forma pública, clara y puntual, por conducto del representante respectivo, los gastos efectuados en el ejercicio de sus
funciones, especificando montos, conceptos y distribución de los mismos, y

XVI. Las demás que les confiera la presente Ley.


Artículo 34.- Las organizaciones locales que se constituyan, para obtener y mantener su registro, deberán contar con una membresía mínima equivalente al 10% del
padrón total de los Abastecedores de Caña del Ingenio de que se trate y por lo menos con el l0 % del volumen total de la caña de la Zona de Abastecimiento
correspondiente, cumplir con los requisitos establecidos en la legislación bajo la cual adopten la figura jurídica para su constitución y deberán estar debidamente
inscritas en el Registro. Para estos efectos, el Registro deberá certificar que dichos padrones cumplen con los requerimientos establecidos en esta Ley.

Igualmente, deberán exhibir dos copias de su acta constitutiva y de sus estatutos debidamente certificados, dos copias del acta de elección de su Comité Local vigente y
dos copias del padrón de Abastecedores de Caña asociados, mismo que deberán actualizar anualmente.

Los Abastecedores de Caña que tengan celebrado un contrato de condiciones particulares tendrán los mismos derechos y obligaciones que establece esta Ley.

Artículo 41.- De conformidad con lo establecido en los Artículos 32, 34 y 38 de la presente Ley, corresponde al Registro la verificación del padrón de Abastecedores de
Caña de azúcar de cada Ingenio y la certificación, en su caso, de las afiliaciones y renuncias a las organizaciones locales y/o nacionales que les sean presentadas.

Artículo 43.- Una vez recibida por el Registro la documentación a la que se hace referencia en el artículo anterior, procederá a su análisis, evaluación y aprobación, en
su caso; de ser procedente, certificará la misma para los fines legales a que haya lugar.

Artículo 44.- Los Ingenios tendrán la obligación de entregar al Comité y al Registro la relación de la totalidad de sus Abastecedores de Caña de Azúcar anualmente o
cuando así se les requiera, especificando la agrupación a que correspondan.

Artículo 45.- Cuando exista duplicidad de una afiliación, el Registro pedirá al Comité que cite al Abastecedor de Caña de azúcar para que, de manera personal,
manifieste a qué Organización desea pertenecer, certificando tal decisión.

En caso de que el Abastecedor de Caña de azúcar no atienda el citatorio sin causa que lo justifique, se le considerará no afiliado a Organización alguna.

3. Original y copia simple del acta constitutiva y acta de asamblea de designación de directivos, de la asociación
y/o sociedad.
Tratándose de la primera ocasión que se solicite el reconocimiento de la sociedad y/o asociación, como Organización Local de Abastecedores de Caña de Azúcar, debes
anexar a la solicitud, en original (o copia certificada) y copia simple, los siguientes documentos:

Del acta constitutiva;

De los estatutos, que generalmente se encuentran agregados en el acta constitutiva;

Del acta de asamblea y/o del documento en que constar que los integrantes de la asociación y/o sociedad haya designación a quienes integren el Órgano Directivo, que
puede ser Comité Directivo y/o Consejo Directivo u otra denominación, que de conformidad con lo que establezca la ley de creación de la sociedad y/o sociedad y los
estatutos que les resulten aplicables, y

La relación y/o el padrón de abastecedores que deben considerarse para los efectos del trámite solicitado.

Debe precisarse que en términos de lo dispuesto por el artículo 34 de la Ley de Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar, los documentos antes descritos, con
excepción del Padrón de Abastecedores, deberán constar que hayan sido previamente inscritos en el Registro Público competente, atendiendo a la figura jurídica que se
hayan adoptado para la constitución de la sociedad y/o asociación de que se trate.

En el supuesto que la asociación y/o sociedad ya cuente con el reconocimiento del RNA, como Organización Local de Abastecedores de Caña de Azúcar, en los
subsecuentes ciclos azucareros ya no es necesario que remitan todos y cada uno de los documentos, excepto que la sociedad y/o asociación haya realizado
modificaciones a los estatutos o bien, se hubieran cambiando o designado a nuevos integrantes del Órgano Directivo, en cuyo caso se remitirían únicamente las actas de
asamblea correspondientes a los cambios de que se trate, con las constancias de que previamente hayan sido inscritas en el Registro Público competente.

También podría gustarte