Está en la página 1de 4

NOMBRE: CHRISTIAN LEONARDO GALLEGOS BURBANO

PARALELO: A
CASO PRACTICO

Enunciado

María es una paciente de 45 años, trabajadora de un centro infantil. Hace aproximadamente 24


horas comenzó con una infección respiratoria. Una amiga le dijo que parecía una faringo-amigdalitis.
Horas después apareció la fiebre y, posteriormente, refirió cefalea, rigidez en la nuca y vómitos. Su
familiar comunicó que, tras los síntomas anteriormente mencionados, presentó alteraciones de la
consciencia, irritabilidad, confusión y somnolencia.

Se pide

1. Realizar un diagnóstico según los síntomas de la paciente:


2. ¿Qué es la meningitis bacteriana?
3. ¿Cuáles son los síntomas más comunes de la meningitis bacteriana?
4. ¿Por qué es la meningitis bacteriana una emergencia médica?
5. ¿Cómo se diagnostica y trata la meningitis bacteriana?

DESARROLLO

1. Realizar un diagnóstico según los síntomas de la paciente:


Meningitis Bacteriana

2. ¿Qué es la meningitis bacteriana?

La meningitis es un proceso inflamatorio agudo del sistema nervioso central causado por
microorganismos que afectan las leptomeninges.

3. ¿Cuáles son los síntomas más comunes de la meningitis bacteriana?

Las características clínicas de la meningitis son dolor de cabeza, rigidez del cuello, fiebre y deterioro
de la conciencia (definido como una puntuación <14 en la escala de coma de Glasgow). Sin embargo,
los signos de la 'tríada clásica' (rigidez de nuca, fiebre y alteración del estado mental) se informaron
solo en el 44% de los pacientes.

Otros posibles síntomas incluyen déficits neurológicos focales, como afasia y hemiparesia,
convulsiones o parálisis de nervios craneales, erupción cutánea petequial.

La irritación meníngea se manifiesta en el examen físico como rigidez del cuello (se prueba
flexionando pasivamente el cuello, y si la maniobra es dolorosa y no se puede acercar el mentón al
pecho), el signo de Kernig (extensión dolorosa de la rodilla después de flexionar el muslo con la
cadera y la rodilla en ángulos de 90°) y el signo de Brudzinski (flexión reactiva de la cadera y la rodilla
cuando se flexiona el cuello). Estos signos no identifican con precisión a los pacientes con meningitis,
ya que todos mostraron una sensibilidad deficiente (5 a 30 %).
4. ¿Por qué es la meningitis bacteriana una emergencia médica?

La Meningitis bacteriana es una emergencia por su alta morbilidad y mortalidad, la muerte puede
ocurrir en tan solo unas pocas horas, por lo cual requieren evaluación y tratamiento inmediatos,
que debe iniciarse en los casos sospechosos incluso antes de que se pueda confirmar el diagnóstico.

5. ¿Cómo se diagnostica y trata la meningitis bacteriana?

Diagnóstico:

El examen del líquido cefalorraquídeo es esencial en el estudio diagnóstico de todos los pacientes
con sospecha de meningitis.

Las anomalías clásicas del LCR en la meningitis bacteriana incluyen pleocitosis (100 a 10 000 glóbulos
blancos por milímetro cúbico, predominio de neutrófilos > 80%), baja concentración de glucosa (<40
% de la glucosa sérica medida simultáneamente) y aumento de los niveles de proteínas (>50 mg por
decilitro), que son signos de una respuesta inflamatoria en el espacio subaracnoideo. La presión de
apertura del líquido lumbar suele estar elevada.

Lactato, suele estar elevado en Meningitis bacteriana (> 35mg/dL)

La tinción de Gram del líquido cefalorraquídeo permite la identificación rápida del organismo
causante (sensibilidad del 60 a 90 %; especificidad de 97 por %)

El cultivo del líquido cefalorraquídeo es el estándar de oro para el diagnóstico de meningitis


bacteriana, siendo positivo en el 85% de los casos, al tiempo que permite realizar pruebas de
sensibilidad antimicrobiana del patógeno identificado.

Cuando se sospecha meningitis bacteriana, primero se deben realizar hemocultivos (50-90 %


positivos), seguidos de leucocitos con recuento diferencial de células, proteína C reactiva (PCR),
Procalcitonina, velocidad de sedimentación globular (VSG), sodio, potasio, urea, creatinina, glucosa,
hemoglobina, hematocrito, plaquetas, tiempo de tromboplastina parcial activada (TTPA), tiempo de
protrombina (TP) y lactato sérico.

En cuanto a imágenes, se recomienda la realización de TAC cerebral previo a la realización de


punción lumbar para disminuir el riesgo de herniación cerebral, sólo en pacientes que posean alguna
de las siguientes condiciones:
 Inmunosupresión
 Antecedentes de lesiones cerebrales
 Convulsiones de inicio reciente
 Edema de papila
 Compromiso de conciencia
 Déficit neurológico focal
Tratamiento:

La terapia antibiótica empírica debe ser bactericida y alcanzar niveles adecuados en el LCR.
En pacientes menores de 50 años sin factores de riesgo se recomienda vancomicina y una
cefalosporina de tercera generación (ceftriaxona o cefotaxima) como parte del tratamiento inicial.

Terapias complementarias
El objetivo común de las terapias complementarias es reducir la muerte neuronal y el daño cerebral
relacionados con la inflamación. Los antibióticos bactericidas lisan los patógenos, provocando la
liberación de componentes bacterianos proinflamatorios que desencadenan la respuesta inmune
del huésped, lo que a su vez contribuye al daño cerebral.

 Dexametasona (reducción significativa de los resultados desfavorables y la muerte en


pacientes)

También podría gustarte