Está en la página 1de 1

Nombre: Matías es un pez.

Editorial: Albacora del Sur


Autor e ilustrador: Claire Babin/Oliver Tipo de libro: Cuento Ficción
Tallec
Aprendizajes esperados:
- Comunicación, Lenguaje verbal, iniciación a la lectura, Nº10
Unidad temática: - Comunicación, Lenguaje verbal, compresión oral, Nº2
- Comunicación, Lenguaje verbal, iniciación a la escritura, Nº12
IDEAS CLAVES PREGUNTAS ABIERTAS DE VERIFICACIÓN
1. Matías se está bañando en su bañera, a) ¿Qué fue lo primero que pasó en el cuento?
con sus juguetes. Mete su cabeza bajo el b) ¿Qué sucede con Matías al principio del cuento? ¿Por qué?
agua. c) ¿Qué hace Matías en la bañera, al principio del cuento? ¿Por
qué?
2. Matías cuando está bajo el agua se a) ¿Qué pasó después?
imagina que es un pez y que está en un b) ¿Qué le ocurre a Matías luego? ¿Por qué?
gran estaque de agua. En el estanque le c) ¿Qué sucede con Matías cuando está debajo del agua? ¿Por
suceden varias cosas. qué?
3. Matías saca su cabeza del agua y ve a a) ¿Qué fue lo último que pasó en el cuento?
su mamá y a sus juguetes. b) ¿Qué pasa con Matías al final del cuento?

Idea central del texto: A través de los sueños y la imaginación podemos viajar muy lejos y ser lo que queramos.
Matías con su imaginación viajó a un gran estanque convertido en un pez.
LECTURA DEL CUENTO
ANTES DE LA LECTURA
Señale y lea el título, el autor e ilustrador del libro. Cuénteles que el autor es la persona que lo escribió y el ilustrador
es la persona que hizo los dibujos del cuento.
DURANTE LA LECTURA: TRABAJO DE COMPRENSIÓN.
- Lea el cuento en voz alta, mostrando las imágenes, con fluidez, velocidad, precisión y expresión adecuadas.
- Recuérdeles que los buenos lectores piensan mientras leen o escuchan un cuento y por eso usan diferentes
estrategias.
- Estrategias de Comprensión oral que se pueden utilizar con este cuento:
 Predecir
 Resumir
 Hacer Conexiones

DESPUÉS DE LA LECTURA:
Trabajo de Vocabulario Trabajo de Escritura Emergente
Muéstreles la palabra escrita en una cartulina: SUMERGIR Recuerde que en toda actividad de escritura es
Definición de la palabra precisa, amigable y en el contexto de la importante transmitir a los niños y niñas un
lectura: En el cuento dice “Es un Patito que sumerge su propósito claro y una audiencia definida.
cabeza en el agua”. Sumergir es meter algo o alguien En el cuaderno de escritura, invitar a los
debajo del agua o de otro líquido. Por ejemplo: Mi mamá niños/as a dibujar y escribir el animal que les
sumerge los huevos en el agua para hacerlos huevo duro. gustaría convertirse a través de su imaginación,
Mi hermana se sumerge en la piscina cuando tiene mucho tal como lo hizo Matías al convertirse en un pez.
calor. Felicite todos los esfuerzos de escritura
Interacción oral con la palabra: (Motor - Razones) Invitar a los emergente de los niños, respetando sus
niños/as a realizar hipótesis acerca de qué elementos se distintos niveles y enséñeles a recurrir al
sumergirán solo y cuáles no. Teniendo para esto un grupo abecedario personal o muro de palabras para
de objetos variados y una pecera con agua. escribir las letras que desconocen.
Luego de hacer las hipótesis preguntar a los niños/as por
qué creen que se sumergirán y por qué no. Incentivar que
los niños/as al responder utilicen la nueva palabra. Por
ejemplo: Yo creo que la bolita se sumergirá porque es
pesada y dura.
Se sugiere que luego de tener los elementos que no se
sumergen solos, se puede incentivar a los niños/as a buscar
la forma de sumergir estos elementos. Por ejemplo: Yo
puedo sumergirlo empujándolo.
Otras palabras que se pueden trabajar con este cuento: Imitar,
zizaguear, zambullir, agitar, deslizar, despistarlo, asombrado.

También podría gustarte