Está en la página 1de 1

Nombre: Arriba y abajo Editorial: Fondo de Cultura Económica

Autor e ilustrador: Oliver Jeffers Tipo de libro: Cuento Ficción


Aprendizajes esperados:
- Comunicación, Lenguaje verbal, iniciación a la lectura, Nº10
Unidad temática: Así soy yo - Comunicación, Lenguaje verbal, compresión oral, Nº2
- Comunicación, Lenguaje verbal, iniciación a la escritura, Nº12
IDEAS CLAVES PREGUNTAS ABIERTAS DE VERIFICACIÓN
1. Pingüino quería volar y prueba distintas a) ¿Qué fue lo primero que pasó en el cuento?
formas de hacerlo. b) ¿Qué le pasaba a pingüino al inicio del cuento?

2. Pingüino encontró la forma de volar y se a) ¿Qué pasó después?


fue al lugar donde podría hacerlo, se dio b) ¿Por qué pingüino se fue? Y entonces, ¿qué pasó?
cuenta que extrañaba a su amigo. c) ¿Qué ocurrió con pingüino cuando estaba listo para volar?

3. El niño comenzó a buscar a pingüino, a) ¿Qué pasó después?


mientras pingüino sale disparado como b) ¿Qué hizo el niño? ¿Por qué?
bala, estaba muy asustado. c) ¿Que le ocurrió a pingüino?
4. El niño llega a tiempo para atrapar a a) ¿Qué fue lo último que pasó en el cuento?
Pingüino. Juntos se fueron a casa b) ¿Qué le pasó a pingüino al final del cuento? ¿Por qué?
c) ¿ Qué hizo el niño al final del cuento? ¿Por qué?

Idea central del texto: Siempre tenemos que apoyar y acompañar a nuestros amigos cuando deseen intentar cumplir
un sueño. El niño acompaño y ayudo a pingüino a cumplir su deseo de volar.
LECTURA DEL CUENTO
ANTES DE LA LECTURA
Señale y lea el título, el autor e ilustrador del libro. Cuénteles que el autor es la persona que lo escribió y el ilustrador
es la persona que hizo los dibujos del cuento.
DURANTE LA LECTURA: TRABAJO DE COMPRENSIÓN.
- Lea el cuento en voz alta, mostrando las imágenes, con fluidez, velocidad, precisión y expresión adecuadas.
- Recuérdeles que los buenos lectores piensan mientras leen o escuchan un cuento y por eso usan diferentes
estrategias.
- Estrategias de Comprensión oral que se pueden utilizar con este cuento:
 Predecir
 Resumir:
 Hacer Conexiones
DESPUÉS DE LA LECTURA:
Trabajo de Vocabulario Trabajo de Escritura Emergente
Muéstreles la palabra escrita en una cartulina: AÑORAR Recuerde que en toda actividad de
Definición de la palabra precisa, amigable y en el contexto de la escritura es importante transmitir a los
lectura: En el cuento dice que el pingüino añoraba estar con su niños y niñas un propósito claro y una
amigo. Añorar es recordar con pena algo o alguien muy querido. audiencia definida.
Por ejemplo, Yo añoro a mi tía que se fue a vivir muy lejos. Mi Invite a los niños/as a escribir en sus
hermano añora su juguete favorito que lo perdió en la plaza. cuadernos de escritura un sueño que
Interacción oral con la palabra: (Ejemplos) Yo les voy a contar las deseen cumplir junto a un amigo. Por
veces que he añorado a alguien o algo. Y luego ustedes me ejemplo, sueño con plantar un árbol. Al
contaran a mi cuando han añorado a alguien o algo. Yo añoraba mi terminar cada uno va a contarle a su amigo
antigua casa cuando me fui a vivir a otra. Mi mama dijo que me que desea hacer con el.
añoraba cuando me fui de vacaciones con mis abuelos y ella se Felicite todos los esfuerzos de escritura
quedo sola. emergente de los niños, respetando sus
Ahora ustedes, ¿Añoran algo o alguien? ¿Cuándo han añorado algo
distintos niveles y enséñeles a recurrir al
o alguien?
abecedario personal o muro de palabras
Otras palabras que se pueden trabajar con este cuento: Funcionar,
intentar, oportunidad, encontrar, contratar, regresar. para escribir las letras que desconocen.

También podría gustarte