Está en la página 1de 2

Martinéz Mateos Nicol

TEMA: Modelo Curricular con Orientación Socio-Política - Enfoque Critico

11/10/23

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN
DIVISIÓN DE HUMANIDADES Y ARTES

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA
U.C.: TALLER DE ELABORACION Y EVALUACION DE PROGRAMAS EDUCATIVOS
MODELO CURRICULAR CON ORIENTACION SOCIOPOLITICA

1. La teoría crítica es formulada por Max Horkheimer en su obra de 1937 Teoría tradicional y teoría crítica,se
define como marxismo heterodoxo.
2. Theodor Ludwig Wiesengrund Adorno- teoría crítica de inspiración marxista.
Fundamentos Históricos 3. heodor W. Adorno desarrolló toda una importantísima filosofía dialéctica en tanto que teoría de la sociedad.
4. Habermas en 1968, en el cual plantea una nueva propuesta epistemológica para la teoría crítica.

Es consciente de que la calidad de la educación se mejora, a través del cambio en las prácticas didácticas y
Papel del Maestro pedagógicas y de su participación en la transformación en el entorno que rodea a los sujetos.

Toma información y analizarla, saca conclusiones, forma y defiende opiniones con datos para respaldarlo,
Papel del Estudiante reflexiona sobre su trabajo y aborda los problemas de una manera sistemática.

Promueve la participación social, iguiendo el modelo de educación comunitaria, la didáctica crítica promueve la
participación social, más allá del contexto de la escuela. Incluye el fortalecimiento de un pensamiento democrático
Educación/Escuela que permita reconocer problemas y alternativas de solución en conjunto.

Plantea un aprendizaje colaborativo, donde el estudiante tiene la posibilidad de desarrollar la responsabilidad y


Proceso Enseñanza-Aprendizaje
autonomía necesarias para pensar críticamente.
1 Desde tu perspectiva, ¿Cuál es la contraposición que existe entre el enfoque tecnocrático y el enfoque critico?
La pedagogía crítica cuestiona a la escuela tradicional, el enfoque tecnocrático de la educación y a todos los agentes que intervienen
en ella, y a la vez, proponen una educación progresista y crítica, donde se pueda formar con una amplia perspectiva.
2. ¿Cómo se articula el enfoque crítico con la Nueva Escuela Mexicana?
Emplea el pensamiento crítico gestado a partir de análisis, reflexión, diálogo, conciencia histórica, humanismo y argumentación
fundada para el mejoramiento de los ámbitos social, cultural y político.
BLIOGRAFIA:
Borquez. Ed, R. (2012). Pedagogía critica (1.a ed., Vol. 1). trillas.

Cambi, F., Federighi, P., & Mariani, A. (2016). La pedagogia critica e laica a Firenze: 1950-2015. En Filosofia
dell’educazione. Firenze University Press.

Álvarez, F. V. (2023). Las implicaciones de la nueva escuela Mexicana en el proceso pedagógico. , 12(8), 161-174.

https://doi.org/10.36260/rbr.v12i8.1996

También podría gustarte