Está en la página 1de 102

ÁMBITO

SOCIAL
Módulo III
Ámbito Social Nivel 2. Módulo 3. Parte n.º 7. Tema I

Parte n.º 7: El nacimiento del Mundo Contemporáneo: la Ilustración. La


revolución industrial. Las Revoluciones Liberales y los Nacionalismos

Tema I: La crisis del Antiguo Régimen y la España del siglo XVIII

Contenidos
1. Las claves del Antiguo Régimen
2. La Ilustración
3. El Despotismo ilustrado
4. Las nuevas teorías económicas
5. El arte del siglo XVIII
5.1. El Rococó
5.2. El Neoclasicismo
5.3. El arte del siglo XVIII en España
6. España en el siglo XVIII
6.1. La Guerra de Sucesión (1701-1713)
6.2. El reformismo borbónico
7. Castilla-La Mancha en el siglo XVIII
7.1. Economía, población y sociedad
7.2. Política, cultura y arte

1
Ámbito Social Nivel 2. Módulo 3. Parte n.º 7. Tema I

1. Las claves del Antiguo Régimen


Entendemos por Antiguo Régimen el sistema social, económico y político
característico en el mundo occidental desde el siglo XVI hasta finales del siglo XVIII.
En política, es característica la monarquía absoluta de derecho divino. Era una
monarquía hereditaria en la que el rey ostentaba todo el poder prácticamente sin
limitaciones. Su autoridad provenía de Dios, por lo que cuestionar a los reyes equivalía
a oponerse a la voluntad de Dios. El máximo exponente de este tipo de gobierno es Luis
XIV de Francia, cuyo lema, “El Estado soy yo”, simboliza la esencia absoluta de su
poder. Las excepciones en Europa eran Inglaterra (monarquía parlamentaria) y Holanda
(república).
“Dios estableció a los reyes como sus ministros y reina a través de ellos sobre los pueblos
[…]. Los príncipes actúan como los ministros de Dios y sus lugartenientes en la tierra. Por
medio de ellos, Dios ejercita su imperio. Por ello, el trono real no es el trono de un hombre,
sino el de Dios mismo. Se desprende de todo ello que la persona del rey es sagrada y que
atentar contra ella es un sacrilegio”
Jacques-Bénigne Bossuet, La política según la Sagrada Escritura (1709).

En Inglaterra, a finales del siglo XVII, la monarquía absoluta fue sustituida por
una monarquía parlamentaria tras dos revoluciones. En este tipo de monarquía, el poder
del rey quedaba limitado y debía contar con el Parlamento para realizar acciones como
la formación de ejércitos o el establecimiento de nuevos impuestos.
En cuanto a la sociedad, era rural,
tradicional, y estamental, dividida en
privilegiados y no privilegiados:
 Los privilegiados eran la nobleza y
el clero. Sus privilegios eran el
acceso a los principales cargos,
tribunales específicos, ocupar los
lugares principales en actos
públicos, poseer tierras que les
procuraban tierras y no pagar
impuestos.
o La nobleza se dedicaba a las
armas. Se dividía en alta nobleza o aristocracia, que concentraba los
títulos y tierras, y baja nobleza, que no tenía títulos y a veces vivían en
una situación precaria. La condición de noble se transmitía a todos los
hijos, pero los títulos y propiedades eran heredados por el primer hijo
varón.
o Las tareas espirituales correspondían al clero, que también poseía la
propiedad de la tierra. La cúpula estaba monopolizada por los nobles (alto
clero: arzobispos, obispos, abades…). El clero era abierto sólo en los
estratos más bajos (bajo clero: sacerdotes, frailes…).
 Los no privilegiados eran el Tercer Estado o pueblo llano. Estaba formado por
la mayoría de la población y eran los productores. Su procedencia o actividades
eran más diversas. Una gran parte vivía en el medio rural: los campesinos que
trabajaban las tierras de la nobleza y el clero. En el caso de la población urbana,
la burguesía era económicamente fuerte, dedicándose al comercio, industria,
administración, enseñanza, medicina, etc. Estos, que habían aumentado en

2
Ámbito Social Nivel 2. Módulo 3. Parte n.º 7. Tema I

número e incrementado su riqueza, deseaban acceder al poder político y


reclamaba una sociedad más igualitaria y libre. En las ciudades también se
encontraban los trabajadores de los talleres y las tiendas, que vivían de manera
más humilde. Y en el nivel inferior estaban los marginados: prostitutas,
vagabundos, mendigos, etc.
El régimen demográfico antiguo se caracterizaba por unas altas tasas de
natalidad y mortalidad. Había poca población (menos de 1000 millones de habitantes, y
en Europa 200 millones); y hambrunas periódicas y estacionales. Pero a partir del siglo
XVII, la mortalidad descendió y comenzó la transición al régimen demográfico moderno.
En cuanto a la economía, era fundamentalmente agraria de tipo señorial. La
tierra seguía siendo la base principal de la riqueza. Ésta tenía baja productividad y
estaba orientada al autoconsumo. Las parcelas eran openfield (campos abiertos o sin
vallar) con barbecho trienal o bienal (avena/trigo). Se utilizaban abono orgánico y
herramientas rudimentarias. Por tanto, era una economía de subsistencia, muy
expuesta a las plagas o al clima. Había agricultura de plantación (en América, Indias
orientales): algodón, azúcar, cacao, café, té, etc., trabajada con mano de obra esclava.
En Gran Bretaña, Holanda, Francia, y España se estimuló la actividad
manufacturera en talleres gremiales. Los gremios eran agrupaciones de artesanos de
origen medieval que controlaban el monopolio de todos los detalles de cada oficio
(compra de materias primas, número de artesanos y talleres, salarios, precios, etc.
Paralelamente, en el medio rural se desarrolló una producción manufacturera en los
períodos de inactividad agrícola, durante los cuales los campesinos elaboraban en sus
casas productos con materias primas y herramientas propias (domestic system) o
suministradas por burgueses (putting-out system).
Durante esta época también se desarrolló un comercio exterior de carácter
marítimo entre Europa, África y América.

2. La Ilustración
La Ilustración es un movimiento intelectual y cultural que se da a lo largo del
siglo XVIII en Occidente. Su intención era disipar las tinieblas de la ignorancia de la
humanidad mediante las luces del conocimiento y la razón, y defendía la capacidad
racional de hombre y la idea de progreso. Esta época también es conocida como el
“Siglo de las Luces”.
Uno de los precedentes de la Ilustración fue el pensador inglés del siglo XVII
John Locke. Filósofo y político, participó en las revoluciones inglesas del siglo XVII
que consolidaron el parlamentarismo. Su pensamiento defiende la búsqueda de la
paz, la armonía y la seguridad como bases para la felicidad del pueblo, quien es
soberano y puede derrocar al gobierno. Éste administra el poder cedido por el
pueblo (concepto de soberanía nacional). Distingue entre dos poderes del Estado:
uno legislativo, como poder más importante, y uno ejecutivo, muy vigilado.
Los aspectos fundamentales del movimiento ilustrado fueron:
 Hizo de la “razón” el eje de su proceso intelectual en todos los ámbitos de
la actividad humana. Hay que negarse a creer lo que no se pueda demostrar.
Criticaron la superstición, la intolerancia, y la fuerza de la tradición.
 Es firme defensora del progreso y de un orden social justo (libertad para
las personas y los bienes; tolerancia para la expresión de las ideas; igualdad
ante la ley con la supresión de todo privilegio).

3
Ámbito Social Nivel 2. Módulo 3. Parte n.º 7. Tema I

 Una nueva visión del hombre (antropocentrismo) se tiene en este siglo: ser
natural, bueno por naturaleza, pero pervertido por la sociedad y la educación.
 Estuvo representada socialmente por la burguesía, que poseía el poder
económico y aspiraba al poder político que la estructura estamental del
Antiguo Régimen le negaba.
 Sólo a través de la educación se puede lograr el progreso de la Humanidad
o de los países. Por eso hay que potenciar las enseñanzas científicas y
técnicas.
 Se consideraba que las personas tenían derecho a la felicidad (filantropía)
y que sus relaciones debían basarse en la tolerancia y en la igualdad. Los
gobernantes debían procurar esta felicidad a los ciudadanos.
 Se prestaba gran atención a las reglas de la naturaleza, se estudiaba en la
ciencia y se intentaba dominar con la técnica.
 Se pusieron en tela de juicio las creencias religiosas tradicionales y se abrió
la tendencia al ateísmo.
“La forma de adorar al verdadero Dios no debe apartarse nunca de la razón,
porque Dios es el autor de la razón y quiso que nos sirviéramos de ella incluso en los
juicios que convenía hacer o no hacer a su respecto”.

Diderot, Enciclopedia (1751)

La obra fundamental de la Ilustración fue La Enciclopedia. Es una


recopilación del saber universal que se elaboró entre 1751 y 1772 bajo la dirección
de dos ilustrados franceses, el matemático d’Alembert y el filósofo Diderot. Defendía
los valores de la Ilustración y criticaba la sociedad estamental y el absolutismo. Por
esta misma razón fue muy perseguida, siendo incluida en el Índice de libros
prohibidos.

Portada y lámina de La
Enciclopedia, o
Diccionario razonado de
las Ciencias, las Artes y
los oficios.

Los pensadores ilustrados más importantes son Montesquieu, Voltaire y


Rousseau.

Montesquieu Voltaire Rousseau

4
Ámbito Social Nivel 2. Módulo 3. Parte n.º 7. Tema I

Montesquieu. Su obra más importante es El espíritu de las leyes de 1748.


Fue un gran admirador de la constitución inglesa y afirma que el mejor régimen
político es el de la monarquía constitucional por su defensa de la libertad y su
servicio al pueblo. Defiende la necesidad de separar los tres poderes que
conocemos en la actualidad, distinguiendo entre ejecutivo (rey), legislativo
(Parlamento) y judicial (jueces independientes), sin que ninguno de estos tres
poderes domine sobre los otros. El objetivo de esta separación es el de garantizar
los derechos y las libertades de los ciudadanos y evitar las tiranías.
Voltaire. Autor de numerosas en las que utilizó un estilo irónico y despiadado
para ridiculizar los privilegios de las clases dominantes, la intolerancia de la Iglesia
católica y la superstición. Creía en la necesidad de un parlamento para limitar los
poderes del rey. Además, abogaba por repartir el peso del sistema fiscal, para que
no cayera exclusivamente en el pueblo. Su popularidad fue grande y su influjo
extraordinario entre la burguesía liberal y anticlerical. Es uno de los escritores que
más han influido en la descristianización del mundo contemporáneo.
Rousseau. De entre toda su obra destaca El contrato social. En su obra
afirma que es necesario establecer un pacto o contrato social por el que el pueblo
cede el poder a un Gobierno y unas instituciones. Rechaza la monarquía y defiende
la República como mejor forma de gobierno. Proclama el sufragio universal, y
desarrolló la tesis de que el origen del poder o soberanía radica en el pueblo
(soberanía nacional), en el que todos los hombres son iguales y con iguales
derechos. Rousseau preparó por tanto el camino para los movimientos más
democráticos del siglo XIX y XX.

3. El Despotismo ilustrado
Es un sistema político que surgió en la etapa final del absolutismo en la
segunda mitad del siglo XVIII. Este sistema intenta conjugar los principios
absolutistas con los de la Ilustración. Los monarcas quieren llevar a cabo reformas
desde arriba, desde el poder, sin contar con el pueblo; su lema era “todo para el
pueblo, pero sin el pueblo”. Es decir, es aquella monarquía en la que el rey tiene
todos los poderes, pero se preocupa de modo paternalista por el bienestar de sus
súbditos. Las reformas principales que algunos de estos monarcas emprendieron
son:
 Racionalización de la administración e implantación del centralismo.
 Creación de asilos, hospitales y otras obras de beneficencia.
 Reparto equitativo de las cargas fiscales.
 Ampliación de la educación y difusión del cientifismo y el academicismo;
creación de escuelas de distintos grados.
 Lograr la pérdida del poder de la Iglesia (políticas regalistas).
Los principales monarcas ilustrados fueron: En Prusia, Federico II; En
Austria, José II; En Rusia, Catalina II “la Grande”; José I en Portugal; y en España,
Carlos III.

4. Las nuevas teorías económicas


Hasta la primera mitad del siglo XVIII, se mantiene el mercantilismo de siglos
anteriores, que defiende la intervención del Estado para que se acumulen metales,
que es donde reside la riqueza. Después, surgen dos tendencias separadas por
algunos matices, aunque muy similares en la mayoría de sus postulados:

5
Ámbito Social Nivel 2. Módulo 3. Parte n.º 7. Tema I

 La fisiocracia fue el sistema económico de los teóricos de la Ilustración.


Defiende una economía natural en la que destacan la agricultura y las
actividades productivas como fuente de riqueza. Nació en Francia con los
ministros Turgot y Quesnay.
“Nunca dejen de tener presente, ni el soberano ni la nación, que la tierra es la única
fuente de riquezas, y que la agricultura es la que las multiplica. Pues el aumento de la
riqueza afianza el de la población; los hombres y las riquezas hacen prosperar la
agricultura, amplían el comercio, aumentan y perpetúan las riquezas. De esta fuente
copiosa depende el buen éxito de todas las partes de la administración del reino”

Quesnay, Máximas generales del gobierno económico

 El liberalismo económico no admite la regulación económica. Basa su


teoría en la importancia del trabajo y la industria. Esta teoría fue formulada
por Adam Smith, y reclamaba la mínima interferencia del Estado en la
economía. Defiende la libertad de comercio y de producción y la propiedad
privada. Fue la teoría económica que hizo triunfar la revolución industrial
inglesa.

5. El arte del siglo XVIII


5.1. El Rococó
El Rococó es un estilo artístico que se originó en Francia entre 1730 y 1760,
y de aquí pasó al resto de Europa. Es un estilo ricamente decorado con una estética
refinada y elegante que refleja el gusto de la aristocracia y burguesía de la época:
estilo de vida hedonista, gusto por el lujo y ostentación social.
Se caracteriza por una estética elegante y exótica, que representa la belleza
y busca el placer visual, con una decoración exuberante, colores luminosos, suaves
y claros, y temas relacionados con la naturaleza, la mitología, el arte oriental, la vida
cotidiana y las escenas amorosas.
Arquitectura
Los palacios y mansiones tienen fachadas sencillas y lisas, con grandes
ventanas. El exterior sencillo contrasta con el interior, que se caracteriza por la
asimetría, una gran riqueza decorativa tremendamente invasora y el uso casi
abusivo de curvas y contracurvas.
Escultura
Aparte de su uso decorativo en los espacios arquitectónicos, destacó por la
utilización de la técnica de la porcelana, propiciando una escultura de pequeño
formato, ideal para la decoración de interiores.
Pintura
El Rococó prefiere los temas amables e intrascendentes (fiestas nobles, amor
galante, vida cotidiana, temas mitológicos, etc.), el colorido brillante y claro y las formas
suaves y curvilíneas. Destacan los pintores franceses Watteau, Boucher y Fragonard; y
los italianos Tiépolo y Lucas Jordán. Estos últimos se especializarán en pintura de
bóvedas y frescos, e influyen y trabajan en los palacios de España.
5.2. El Neoclasicismo
El Neoclasicismo surge en la segunda mitad de siglo como una reacción
contra los excesos anteriores del Barroco y del Rococó.
Arquitectura

6
Ámbito Social Nivel 2. Módulo 3. Parte n.º 7. Tema I

Este estilo artístico es fruto de la más pura Ilustración y supone la vuelta al


mundo clásico, recuperando los tres órdenes clásicos (dórico, jónico y corintio),
frontones, etc. Se caracteriza por su severidad y frialdad y destacan el Panteón, la
iglesia de La Madeleine y el Arco de Triunfo, todos en París, que en el siglo XVIII
pasa a ser la capital artística mundial.
Escultura
Los géneros más cultivados son el mitológico y el retrato, destacando como
material el mármol. El artista de referencia es Antonio Canova que se inspira
genialmente en la escultura clásica. Un ejemplo lo tenemos en Paulina Bonaparte.
Pintura
La pintura neoclásica perdió la riqueza de colorido de la etapa anterior y el dibujo
ganó en importancia. Esta pintura prefiere composiciones ordenadas. Prescindió de la
decoración innecesaria y se centró en los temas históricos y mitológicos. Sobresalen los
franceses Jacques-Louis David (El juramento de los Horacios, La muerte de Marat,
Napoleón en los Alpes…) y Jean Auguste Ingres (La bañista de Valpinçon).
5.3. El arte del siglo XVIII en España
Arquitectura
En la primera mitad del siglo convive el estilo Churrigueresco con la
influencia del Barroco francés. Dentro de ésta, Sachetti y Juvara realizan los Reales
sitios de Aranjuez y La Granja y el Palacio Real de Madrid, recintos con edificios
bellos y grandilocuentes y en los que los jardines que los rodean tienen una
importancia capital.
El Neoclasicismo surge después de mediados de siglo, favorecido por la
creación de las Reales Academias. En este estilo, Ventura Rodríguez hace la
fachada de la catedral de Pamplona; Juan de Villanueva, el actual Museo del Prado
y el Observatorio astronómico; y Francisco Sabatini, gran urbanista, la Puerta de
Alcalá.
Escultura
En escultura sigue la gran importancia de la escultura religiosa. Francisco
Salzillo mantiene una imaginería barroca, con talla suave y sensible y actitudes con
gracia en sus figuras. A él se deben la gran mayoría de los pasos procesionales
murcianos. También es destacable la obra de Narciso Tomé (Transparente de la
Catedral de Toledo).
Sólo encontramos el neoclasicismo en las fuentes de tema mitológico los
dioses Cibeles y Neptuno, en Madrid, erigidas en tiempos de Carlos III.
Pintura
En la primera mitad del siglo encontramos a pintores extranjeros traídos por
los reyes: Van Loo, Tiépolo, Mengs, etc... Después surgen pintores que recuperan
la tradición española y el gusto por la vida del pueblo, como Francisco Bayeu.
Pero, sin duda, el pintor más importante de la época es Goya. Francisco de
Goya y Lucientes es un artista a caballo entre dos siglos. Su importancia es tal que
constituye la base de toda la pintura moderna y de movimientos posteriores tales
como impresionismo, expresionismo, realismo o surrealismo.
Para el estudio de su obra, la dividiremos, básicamente, en dos bloques.
El primer bloque es el de la obra que realizó bajo los reinados de Carlos III
y Carlos IV. Pinta temas amables y festivos, sobre todo del pueblo madrileño. En
esta época, sus colores son brillantes y consigue espléndidos efectos de luz.
Muestra una gran influencia de Velázquez que se ve, sobre todo, en algunos de sus

7
Ámbito Social Nivel 2. Módulo 3. Parte n.º 7. Tema I

cartones para la Real Fábrica de Tapices. Pinta también temas religiosos, como los
frescos de San Francisco el Grande. Tras su ingreso en 1780 en la Academia de
San Fernando de Madrid, que logró con un Cristo impresionante en el que la
influencia velazqueña es evidente, pasó a ser pintor de la Corte y retratista de la
nobleza. Destaca La familia de Carlos IV (1800-1801) donde, con maestría en la luz
y el color muestra una ironía acentuada sin dejar el realismo.
El segundo bloque ocupa desde principios del siglo XIX hasta su muerte.
Una serie de acontecimientos tristes como su enfermedad y sordera, desgracias
familiares y la guerra en España marcan enormemente su pintura. Este último
acontecimiento se ve reflejado en cuadros como La carga de los mamelucos y Los
fusilamientos de la montaña del Príncipe Pío... pintados en 1814 y, sobre todo, en
algunos de sus grabados en aguafuerte (Los Caprichos, 1799; Los Desastres de la
guerra 1810-1814), donde capta con toda crudeza los horrores de la guerra,
denuncia y satiriza la superstición, la ignorancia, pero también se solidariza con el
pueblo. Para su casa, conocida como “La quinta del sordo” por sus vecinos
madrileños, realiza desde 1819 a 1823 las Pinturas negras, muy personales. En
ellas refleja su oposición al estado opresor, contra la hipocresía de la religión
católica y sus procesiones; un mundo de brujas, pesadillas y alucinaciones
reflejadas en tonos monocromos, con resultado muy expresionista y una pincelada
muy suelta y sencilla. En 1824 se exilió a la ciudad francesa de Burdeos. Los últimos
años de su vida vive exiliado en Francia, y como se ve en La lechera de Burdeos,
liberaliza aún más su técnica anticipando el impresionismo.

6. España en el siglo XVIII


6.1. La Guerra de Sucesión (1701-1713)
En 1700, el último rey español de la casa de los Austrias o Habsburgo, Carlos II,
murió sin descendencia. En su testamento nombró sucesor a Felipe de Anjou, nieto de
Luis XIV Borbón de Francia, quien fue coronado con el título de Felipe V de Borbón.
Muy pronto, sin embargo, se formó un bando dentro y fuera de España que no aceptaba
al nuevo rey y apoyaba al otro pretendiente al trono español, el Archiduque Carlos de
Habsburgo. La guerra civil y europea estalló.
En el conflicto se enfrentaron dos bandos:
 Castilla, Navarra y el País Vasco apoyaban a Felipe de Anjou, defendido por
Francia en Europa.
 Aragón, Cataluña, Valencia y Mallorca respaldaron a Carlos de Habsburgo, pues
les prometió respetar sus leyes propias (fueros). El temor a la unión de España
y Francia bajo un mismo monarca llevó a Inglaterra, las Provincias Unidas,
Prusia, la mayoría de los estados alemanes, Portugal y Saboya a apoyar al
candidato austriaco, que, por supuesto, era sustentado por los Habsburgo de
Viena.
El bloque que apoyaba a Carlos de Habsburgo quería evitar una posible unión
de España y Francia bajo un solo monarca. Sin embargo, en 1711 el archiduque fue
coronado emperador del Sacro Imperio Romano Germánico y esto llevó al temor a la
unión de España y Austria, por lo que sus aliados le retiraron el apoyo.
La guerra concluyó con la firma de los Tratados de Utrecht-Rastatt (1713-
1714), que reconocían a Felipe V de Borbón como rey de España a cambio de la
renuncia a cualquier posible derecho a la corona francesa. La Corona española tuvo

8
Ámbito Social Nivel 2. Módulo 3. Parte n.º 7. Tema I

que ceder a Austria los Países Bajos, el reino de Nápoles, Cerdeña y el ducado de Milán.
Inglaterra obtuvo Gibraltar, Menorca y el navío de permiso (derecho limitado a comerciar
con las Indias españolas) y el asiento de negros (permiso para comerciar con esclavos
en las Indias). El Tratado de Utrecht marcó el inicio de la hegemonía británica.
6.2. El reformismo borbónico
Felipe V
Con la nueva dinastía comienza la centralización del Estado mediante los
Decretos de Nueva Planta, que supusieron la abolición de los fueros de todos los
territorios excepto los de Navarra y el País Vasco. El rey establece la supremacía
de las Cortes de Castilla en todo el reino.
“He juzgado conveniente reducir todos mis reinos de España a la uniformidad de unas mismas
leyes, usos, costumbres y tribunales, […] abolir y derogar todos los fueros, privilegios y
costumbres hasta aquí observadas en los reinos de Aragón y Valencia; que estos se reduzcan
a las leyes de Castilla, y al uso, práctica y forma de gobierno que tiene y en sus tribunales sin
diferencia alguna en nada; pudiendo obtener por esta razón mis fidelísimos vasallos los
castellanos oficios y empleos en Aragón y Valencia, de la misma manera que los aragoneses
y valencianos han de poder en adelante gozarlos en Castilla sin ninguna distinción”.
Felipe V, Primer Decreto de Nueva Planta (junio de 1707)
Reformó también la sucesión al trono mediante la Ley Sálica que establecía
la preferencia de los varones en la sucesión. Inició la institución de las Secretarías
de Despacho que serán el germen de los futuros ministerios y creó el cargo de
intendente, de origen francés, que se encargaba de la administración económica y
financiera de cada provincia.
En el exterior empieza una alianza con Francia que será tradicional en el
siglo y que se conoce como los Pactos de Familia y centra su interés en Italia, cuyos
territorios aspira, si no a reconquistar, si a dejarlos, al menos, bajo el dominio de
personas de su familia.
Felipe V abdicó en 1724 en favor de su hijo Luis I, que falleció al poco tiempo.
Felipe V volvió a ser rey hasta su muerte en 1746.
Fernando VI
Fortalece el cargo de los Intendentes y crea las Capitanías Generales como
órganos superiores de la división administrativa del país. En el exterior, su política
se caracteriza por la neutralidad y la paz.
Carlos III
Es un clarísimo ejemplo de monarca ilustrado. Antes
de llegar a España había sido rey de Nápoles, lo que le dio
una gran experiencia de gobierno.
Bajo su reinado culminó el proceso de reformas.
Creó la Junta de Estado, que era el organismo que
coordinaba a los Secretarios y que constituirá el germen del
actual Consejo de Ministros. Intentó reformar la Hacienda
Carlos III
mediante la implantación de la contribución única, aunque
esta medida no salió adelante. Estableció también la llamada política regalista que
establecía la primacía del rey sobre la Iglesia. Esta política culminó con la expulsión,
en 1767, de España y sus posesiones americanas de la Compañía de Jesús.
Además, realizó numerosas reformas municipales, urbanísticas y de todo tipo.

9
Ámbito Social Nivel 2. Módulo 3. Parte n.º 7. Tema I

En el exterior, se centró en la lucha contra Inglaterra, apoyando a Francia en


la Guerra de los Siete Años y en la Guerra de Independencia de Estados Unidos, lo
que se tradujo en la reconquista de Menorca.
Carlos IV
El hijo y sucesor de Carlos III, temeroso de la Revolución francesa, frenó el
proceso reformista.
7. Castilla-La Mancha en el siglo XVIII
7.1. Economía, población y sociedad
Durante el siglo XVIII, la situación económica mejoró gracias a los motores
que fueron la agricultura cerealista y la ganadería lanar. En agricultura no se
introdujeron mejoras significativas, por lo que gran parte de la tierra siguió siendo
improductiva. En cuanto a la ganadería, la trashumancia fue perdiendo importancia
por la reducción de los privilegios de la Mesta. La nueva mentalidad ilustrada
favoreció intentos de reactivar la manufactura e industria, sobre todo centrada en el
textil. Destaca la creación de las Real Fábrica de Paños en Guadalajara y de la Real
Compañía de Fábricas y Comercio en Toledo. El comercio se desarrollaba
especialmente en el entorno local, pero a lo largo del siglo cobró importancia la feria
de Albacete, que sirvió de punto de encuentro de Andalucía, Murcia, Valencia y La
Mancha.
La población siguió sufriendo crisis de subsistencia, aunque fue
recuperándose y creciendo lentamente. A finales de siglo, la región tenía en torno
a un millón de habitantes, siendo Toledo la provincia más poblada. Las ciudades
fueron decayendo, imponiéndose la ruralización del territorio y aumentando los
núcleos de población pequeños.
En la sociedad castellanomanchega del siglo XVIII, como en la del resto de
España, existían los siguientes grupos:
 Nobleza. En Castilla-La Mancha la alta nobleza era escasa y no hubo
grandes señoríos nobiliarios; en cambio, existían un gran número de
caballeros e hidalgos.
 Clero. El alto clero era un gran propietario de tierras y tuvo una enorme
influencia. Destaca su presencia en la ciudad de Toledo, en la que
dominaban las actividades religiosas.
 Campesinos. Era el grupo más numeroso. Sin embargo, existían diferencias
entre ellos en función de si eran propietarios o no y del tamaño de su
propiedad: campesinos ricos, dueños de ganado, medianos y pequeños
propietarios, arrendatarios y jornaleros.
 Los grupos marginados, como los mendigos, fueron muy abundantes en
Toledo.
7.2. Política, cultura y arte
Durante la Guerra de Sucesión, Castilla-La Mancha fue partidaria de Felipe
V. En el territorio castellanomanchego tuvieron lugar las batallas de Almansa (1707),
que permitió el paso hacia Valencia, y de Brihuega (1710), que facilitó el acceso
hacia Aragón.
Tras la implantación de los Decretos de Nueva Planta, se crearon cuatro
intendencias en este territorio para consolidar el control: Toledo, Guadalajara,
Cuenca y La Mancha. Las tierras de Albacete se repartían entre las provincias de
La Mancha, Cuenca y Murcia.

10
Ámbito Social Nivel 2. Módulo 3. Parte n.º 7. Tema I

La arquitectura civil adquirió gran importancia durante el siglo XVIII. La


ciudad se convirtió en el lugar ideal para desarrollar la arquitectura barroca y la
ornamentación del Rococó. Destacan el Palacio del virrey de Manila (Molina de
Aragón, Guadalajara), la Casa de los Torres (Tembleque, Toledo), la fachada del
Ayuntamiento de Cuenca y el conjunto arquitectónico de Almagro (Ciudad Real).
De estilo neoclásico son obras como la Real Fábrica de Armas, la Puerta
Llana de la catedral y el edificio del Nuncio Nuevo, todas en Toledo.
En cuanto a la escultura, era fundamentalmente de temática religiosa. En
estilo rococó destaca el Transparente de la catedral de Toledo, de Narciso Tomé, y
en estilo neoclásico los retablos de los muros externos del coro de la catedral de
Toledo, de Mariano Salvatierra.
En pintura destacan los hermanos González Velázquez, autores del retablo
mayor de la iglesia de San Ildefonso, o Mariano Salvador Maella y Francisco Bayeu,
que realizaron las pinturas murales del claustro de la catedral de Toledo.
Anexo de imágenes de arte
Rococó
Arquitectura:

Salón Gasparini, Palacio Real de Madrid

Palacio Sanssouci (Postdam)

Hôtel de Soubise (París)

11
Ámbito Social Nivel 2. Módulo 3. Parte n.º 7. Tema I

Escultura:

Cupido, Edmé Bouchardon

Pintura:

Embarque para Citerea, Watteau

El columpio, Fragonard

Apoteosis de la monarquía española, Tiepolo

12
Ámbito Social Nivel 2. Módulo 3. Parte n.º 7. Tema I

Neoclasicismo
Arquitectura:

Panteón de París, Soufflot Iglesia de la Madeleine, Vignot y Huvé

Arco de triunfo de París, Chalgrin

Escultura:

Venus Victrix (Paulina Bonaparte), Canova

13
Ámbito Social Nivel 2. Módulo 3. Parte n.º 7. Tema I

Pintura:

Napoleón cruzando los Alpes,


El juramento de los Horacios, David Muerte de Marat, David David

España: arquitectura
Rococó:

Palacio de Aranjuez, Juvara Palacio de La Granja de San Ildefonso,


Sachetti y Juvara

Palacio Real de Madrid, Sabatini, Juvara y Sachetti

14
Ámbito Social Nivel 2. Módulo 3. Parte n.º 7. Tema I

Neoclasicismo:

Fachada de la catedral de Pamplona, Museo del Prado, Juan de Villanueva


Ventura Rodríguez

Real Observatorio Astronómico, Puerta de Alcalá, Sabatini


Juan de Villanueva

España: escultura
Rococó:

La oración del huerto, Salzillo

15
Ámbito Social Nivel 2. Módulo 3. Parte n.º 7. Tema I

Neoclasicismo:

Fuente de Cibeles, Ventura Rodríguez, Francisco Fuente de Neptuno, Ventura Rodríguez y Juan
Gutiérrez Arribas, Roberto Michel, Miguel Jiménez Pascual de Mena

Pintura: Goya

El cacharrero (cartón para tapiz)


San Bernardino de Siena
predicando ante Alfonso V
de Aragón

16
Ámbito Social Nivel 2. Módulo 3. Parte n.º 7. Tema I

La familia de Carlos IV
Cristo crucificado

El tres de mayo o Los fusilamientos en la


El dos de mayo o La carga de los mamelucos montaña del Príncipe Pío

La lechera de Burdeos
Saturno devorando a su hijo

17
Ámbito Social Nivel 2. Módulo 3. Parte n.º 7. Tema I

Actividades
1) Realiza un mapa conceptual con las características políticas, sociales y económicas
del Antiguo Régimen.
2) ¿Qué diferencias hay entre la monarquía absoluta y la monarquía parlamentaria?
3) Dibuja y comenta la pirámide de la sociedad estamental. ¿Qué grupos existían?
¿Cuál era la función de cada uno? ¿Era posible ascender en la escala social o cambiar
de estamento?
4) Observa el mapa del comercio triangular y elabora un esquema de las importaciones
y exportaciones de los estados europeos.

5) Escribe el nombre del ilustrado que defendió cada idea:


 Soberanía nacional.
 Sistema fiscal más equitativo.
 División de poderes.
 Parlamentarismo.
 Necesidad de un contrato social.
6) Elige la frase correcta: La “Enciclopedia”, obra básica de la Ilustración, ...
 … fue una obra muy seguida y aclamada, a pesar de sus errores.
 … fue gran difusora del saber y muy perseguida por su crítica.
 … fue muy mal recibida por los críticos literarios a pesar de su difusión del saber.
 … fue una obra que tuvo escasa repercusión.
7) Elabora un comentario de la obra El columpio siguiendo las pautas.
1. Identificación de la obra: título, autor, fecha y localización.
2. Análisis técnico: técnica empleada (óleo, pastel, temple…) y soporte (lienzo,
muro, madera…).
3. Tema: Descripción de lo que vemos (personajes, objetos, lugar) e identificación
del tema (historia que se cuenta, que puede ser religiosa, mitológica, tema
histórico, paisaje…), explicando todo lo que sabemos de él.
4. Análisis formal:
 Composición (cómo se han situado las figuras y elementos y si muestran
o no movimiento).
 Color (si utiliza colores primarios, secundarios, planos, brillantes,
oscuros…).
 Luz (si es natural o artificial, si hay juegos de luces y sombras…).
 Perspectiva (si carece de ella o si tiene, y de qué tipo: jerárquica, lineal,
oblicua, atmosférica, cromática).

18
Ámbito Social Nivel 2. Módulo 3. Parte n.º 7. Tema I

5. Contexto histórico: enmarcar la obra en la época en la que fue creada y como


esto influyó en el artista.
8) Los “Decretos de Nueva Planta” son unas leyes que...
 … regulan las plantas que se pueden importar de Las Indias.
 … abolen los fueros de todos los territorios castellanos, centralizando el Estado
según el modelo francés.
 … abolen los fueros de todos los territorios salvo País Vasco y Navarra,
quedando sólo las Cortes castellanas y unificando las leyes según modelo
castellano.
9) Elabora una tabla-resumen de la Guerra de Sucesión española incluyendo las
causas, bandos participantes y consecuencias.
10) Elabora un eje cronológico de la dinastía Borbón en España en el siglo XVIII y señala
las reformas que introdujo cada rey.
11) Responde brevemente a las siguientes preguntas sobre Castilla-La Mancha en el
siglo XVIII.
a. ¿Qué sectores económicos contribuyeron a la mejora económica en Castilla-La
Mancha durante el siglo XVIII?
b. ¿Cuál fue el impacto de la nueva mentalidad ilustrada en Castilla-La Mancha en
relación con la manufactura e industria?
c. ¿Cómo evolucionó la población y la distribución de núcleos de población en
Castilla-La Mancha a lo largo del siglo XVIII?
d. ¿Cuál fue la posición de Castilla-La Mancha durante la Guerra de Sucesión y
qué batallas tuvieron lugar en la región?
e. ¿Cuáles fueron algunos ejemplos destacados de la arquitectura, escultura y
pintura que se desarrollaron en Castilla-La Mancha durante el siglo XVIII y cuáles
fueron los estilos predominantes en cada caso?
12) Define los siguientes términos: Antiguo Régimen, sociedad estamental, monarquía
absoluta, monarquía parlamentaria, Ilustración, despotismo ilustrado, Enciclopedia.

13) Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F). Corrige las
falsas.

a. La monarquía absoluta defendía el origen divino del poder del monarca.


b. La burguesía no tenía que pagar impuestos.
c. Felipe de Anjou se convirtió en rey de España tras la Guerra de Sucesión.
d. Mediante los Decretos de Nueva Planta, Felipe V inició un proceso de
descentralización política y administrativa en el nuevo Reino de España.
e. Carlos III fue un exponente del despotismo ilustrado.
f. Los ilustrados apoyaban los principios del Antiguo Régimen.
g. Montesquieu defendió que la soberanía residía en el monarca.

19
Ámbito Social Nivel 2. Módulo 3. Parte n.º 7. Tema I

14) Fíjate en los documentos y responde.

a. Documentos 1 y 2. Elabora dos listas con las principales características del


absolutismo y del despotismo ilustrado, y compara ambos sistemas de gobierno.
b. Documentos 1, 2 y 3. ¿Estarían de acuerdo Luis XIV y Federico II con la
separación de poderes propuesta por Montesquieu?
c. Documentos 4 y 5. ¿A qué grupo social pertenecía la familia feliz? ¿Y la familia
del duque Penthièvre?

20
Ámbito Social Nivel 2. Módulo 3. Parte n.º 7. Tema II

Parte n.º 7: El nacimiento del Mundo Contemporáneo: la Ilustración. La


revolución industrial. Las Revoluciones Liberales y los Nacionalismos

Tema II: La Revolución industrial

Contenidos
1. La Revolución industrial: orígenes
1.1. Transformación demográfica
1.2. Transformación agraria
1.3. Innovaciones tecnológicas
1.4. Revolución de los transportes
2. Las primeras fábricas. Industria textil e industria siderúrgica
3. La expansión industrial por Europa
4. La sociedad de clases y el movimiento obrero
4.1. La sociedad de clases
4.2. Los primeros movimientos obreros
5. Desarrollo del movimiento obrero
6. La Segunda Revolución industrial

1
Ámbito Social Nivel 2. Módulo 3. Parte n.º 7. Tema II

1. La Revolución industrial: orígenes


A mediados del siglo XVIII (1760) se inicia la Revolución industrial. Fue el
resultado de un conjunto de cambios que supusieron el paso de una economía
basada en la agricultura a una nueva economía basado en la producción industrial
y de una sociedad organizada en estamentos a una nueva sociedad organizada en
clases sociales, que se inició en Gran Bretaña a mediados del siglo XVIII. Provocó
un constante cambio y crecimiento en los distintos sectores de la economía y
transformarán la vida de los hombres, las relaciones entre los pueblos o la estructura
de las sociedades. Junto con las nuevas ideas de la Ilustración, se van a sentar las
bases del mundo contemporáneo.
La Revolución industrial ha tenido varias etapas o fases:
ÁREAS FUENTE DE INVENCIONES
CRONOLOGÍA
INDUSTRIALES ENERGÍA DESTACADAS
Mediados s. Inglaterra
Máquina de
XVIII – Expansión por
PRIMERA Carbón vapor
mediados s. Francia, Bélgica
Ferrocarril
XIX y Alemania
Europa Automóvil,
Mediados s.
occidental, Petróleo, aviación,
SEGUNDA XIX – mediados
Estados Unidos, electricidad teléfono, radio,
s. XX
Japón televisión
Europa oriental, Energía
Desde
Canadá, China, nuclear, Informática,
TERCERA mediados del s.
Australia, energías aeronáutica
XX
Corea, etc. renovables

Varias causas y factores explican por qué la Revolución industrial comentó en


Inglaterra y no en otro país:
 Factores físicos: la abundancia de energía hidráulica y recursos mineros (hierro
y carbón) es imprescindible para el desarrollo industrial, tanto como la facilidad
que los puertos y los ríos navegables ofrecen a los intercambios comerciales.
 Factores políticos e ideológicos: la monarquía parlamentaria vigente desde
el siglo XVII estaba basada en la hegemonía de la clase burguesa: el
gobierno y el parlamento británico habían implantado muchas características
del liberalismo económico, partidario de la máxima libertad de mercados y
una mentalidad emprendedora, partidaria de las innovaciones técnicas. Esto
impulsó el comercio y las manufacturas con más intensidad que en otros
países donde había monarquías absolutas. El Estado facilitaba las
inversiones.
 Factores sociales: la aplicación de nuevos avances científicos y médicos
junto con el aumento del nivel de vida, favoreció el descenso de la mortalidad
y, por tanto, el aumento de la población. Ello repercutió en un aumento de la
demanda de productos agrícolas e industriales, a la vez que ofrecía una
abundante y barata mano de obra. La burguesía tenía un destacado papel,
y su influencia se extendió a otros grupos de la sociedad británica. Eso
explica que la nobleza se involucrara en los negocios y en la aventura
empresarial. De hecho, se creó un fuerte sistema financiero, empresarios y
grandes compañías que hacían más fáciles los préstamos.

2
Ámbito Social Nivel 2. Módulo 3. Parte n.º 7. Tema II

 Factores económicos: Un crecimiento de las actividades comerciales, ya


en el interior animado por el aumento demográfico y la inexistencia de
barreras aduaneras, o por el exterior. Con su poderío naval, los ingleses
dominaban el mar y los mercados coloniales: desde 1763 Gran Bretaña se
hizo con el control de importantes rutas (América del Norte, la India, África,
la América española). De estos beneficios o de los de la agricultura (nuevas
plantas, técnicas y sistemas de cultivo que incrementaron
espectacularmente la productividad agraria y con ella los recursos
alimenticios, el nivel de vida y los beneficios de los propietarios y
mercaderes) se invirtieron los capitales en el despegue industrial.
 Factores culturales: en este contexto se favoreció la investigación científica
y la invención (Isaac Newton o James Watt).
1.1. Transformación demográfica
En algo más de cien años (1750-1850) la población europea pasó de 150
millones a 275 millones de habitantes. A este notable crecimiento de población se
le conoce como revolución demográfica. Esto se debe a una serie de causas,
entre las que destacan, fundamentalmente:
 El descenso de la mortalidad, sobre todo por la erradicación de determinadas
enfermedades como la peste negra, los progresos de la higiene individual y
urbana como la recogida de basuras en las ciudades, y el desarrollo de la
medicina, con la aparición de medicamentos químicos procedentes del
desarrollo que va a experimentar esta industria.
 El aumento importante la natalidad.
Todo ello supone un elevado crecimiento natural de la población. Este
significativo aumento de la población que denominamos revolución demográfica va
a traer importantes consecuencias: incremento relevante del número de
consumidores; se aumenta de forma notable la mano de obra; van a comenzar a
realizarse importantes movimientos migratorios, dentro de cada país, del continente
europeo o hacia los Estados Unidos. Todo esto va a provocar el crecimiento de las
ciudades, con zonas urbanas y espacios industrializados totalmente diferenciados.
1.2. Transformación agraria
La mayor parte de la población trabajadora inglesa se dedicaba a comienzos
del siglo XVIII a la agricultura. Esta actividad era poco productiva fundamentalmente
por la forma tradicional de cultivar la tierra: practicaban el barbecho y la rotación
bienal o trienal de cultivos como técnicas de recuperación de nutrientes.
Hasta el siglo XVII, la tierra era cultivada por pequeños propietarios con un
sistema comunal llamado openfield o campos abiertos, dedicados a la siembra de
cereales en estrechas y pequeñas parcelas, donde el ganado pastaba en libertad,
lo que reducía notablemente el rendimiento de las cosechas. Las Enclosures Acts o
leyes de cercamiento aprobadas en Inglaterra en 1760 por las que las propiedades
se convertían en privadas, permitirán a los grandes propietarios reorganizar sus
tierras haciendo parcelas más grandes y cercándolas. Aunque aumentaron las
inversiones en nuevas técnicas y la producción, también se originó un
empobrecimiento del campesinado sin tierra, forzado a emigrar a las ciudades.

3
Ámbito Social Nivel 2. Módulo 3. Parte n.º 7. Tema II

“Son tantos los beneficios y ventajas que se podrían derivar del cercamiento de
las tierras comunales que me es imposible enumerarlos. Permitiría separar las
tierras áridas de las húmedas, desecar estas últimas, abonar las zonas agotadas.
El nuevo ordenamiento permitiría, con la ayuda de hábiles ganaderos, la cría de
ovinos y bovinos de raza mucho mejor que las que se ven habitualmente en estas
zonas, en donde hay animales miserables y muertos de hambre”.
John Middleton, View of the agricultura of Middlesex, 1798.

Los viejos sistemas de rotación trienal y el barbecho fueron sustituidos por


el sistema Norfolk, basado en la alternancia de cuatro cultivos: cereales (trigo,
cebada) y forrajeras leguminosas (nabos, trébol, alfalfa) que proporcionaban
nitrógeno al suelo.

Rotación trienal de cultivos Sistema Norfolk

En las explotaciones surgidas del sistema Norfolk, se realizan las primeras


innovaciones agrarias: se gana terreno roturando bosques o drenando los suelos
pantanosos; se utiliza abono tanto orgánico (estiércol animal y guano) como
químico, alternando los cultivos para evitar el agotamiento de la tierra; se utilizarán
semillas seleccionadas y se introducirán nuevos cultivos como la col, maíz, patata,
zanahoria, nabo y forrajes como la alfalfa.
De forma paralela, se van a ir perfeccionando los antiguos aperos de
labranza. Al arado de madera o romano, se le introduce una nueva reja de hierro;
posteriormente se desarrollará el arado completo fabricado con este metal, al que
se le va a poner una rueda y un apoyo para las manos del agricultor, lo que facilita
el trabajo de las tierras. Además, se va a producir la mecanización del campo con
máquinas como la sembradora mecánica de Jethro Tull, la segadora mecánica
y la trilladora.
Todas estas innovaciones produjeron importantes consecuencias:
 Aumentaron la producción y los alimentos.
 Disminuyó el número de pequeños agricultores. Una gran cantidad de mano
de obra procedente de la agricultura se va a incorporar a la naciente
industria. La propiedad de la tierra se concentrará en manos de la burguesía,
la aristocracia y de los campesinos ricos, mientras que los pequeños
propietarios se ven obligados a vender sus parcelas y se convierten en
trabajadores asalariados de la propia agricultura o de la industria, teniendo

4
Ámbito Social Nivel 2. Módulo 3. Parte n.º 7. Tema II

que emigrar en la mayoría de los casos a las ciudades industriales: este


fenómeno se conoce como éxodo rural.
 Hubo un importante crecimiento de la población.
 Aumentaron, de forma importante, las rentas de los agricultores cuyos
beneficios van a destinarse a invertir en la industria y en mejorar sus
explotaciones.
1.3. Innovaciones tecnológicas
El elemento básico de las trasformaciones que originaron la industrialización fue
la aplicación de las máquinas a la industria. Al principio fueron muy sencillas pero
eficaces y fueron sustituyendo al trabajo manual. Las primeras máquinas fueron
manuales. Posteriormente fueron movidas por energía hidráulica.
Pero el gran cambio fue la invención de la máquina de vapor, por James Watt en
1769. Ésta usaba el carbón como combustible que trasformaba el agua en el vapor que
movería todo el engranaje. La aplicación de la maquinaria va a suponer un aumento de
la productividad y una disminución de los costes, lo que permitió vender más barato,
aumentar la demanda y obtener más beneficios.
Desde entonces, esta fuente de energía empezó a usarse para la mecanización
de todos los procesos productivos y para el desarrollo de los transportes.
1.4. Revolución de los transportes
Las transformaciones que se estaban desarrollando en la industria
necesitaban de buenas vías de comunicación para el traslado de las materias del
lugar de producción a los puertos y a las ciudades. Esto provocó que comenzaran
a realizarse obras públicas, trazando y desarrollando nuevas redes de carreteras,
mejora de caminos, canales navegables, construcción de puentes y trazado de vías
para el naciente ferrocarril.
El transporte terrestre experimentó un gran impulso. En 1804, Trevithick
presentó la primera locomotora capaz de tirar de un vagón y en 1825 George
Stephenson presentó su Locomotion. En 1830 se inauguró la primera línea de
ferrocarril, entre Liverpool y Manchester. Lo que en un principio surgió como un
transporte para llevar la mercancía desde las fábricas o minas a los puertos, pronto
se aplicó al transporte ferroviario de viajeros.
Las mejoras en la navegación se realizaron en dos frentes. En primer lugar,
se crearon redes de canales que unían los centros de extracción de materias primas
con las áreas industriales. Por otro lado, se aplicaron las innovaciones técnicas a
los barcos: a principios del siglo XIX Robert Fulton incorpora la máquina de vapor
en los barcos de los ríos. Con su buque el Clermont hizo el primer viaje por el
Hudson en 1807. Este tipo de navegación fue evolucionando cuando a partir de
1837 el sueco Ericsson introduce la hélice que sustituiría las ruedas de palas en
los barcos a vapor.

5
Ámbito Social Nivel 2. Módulo 3. Parte n.º 7. Tema II

2. Las primeras fábricas. Industria textil e industria siderúrgica


La mecanización y las nuevas fuentes de energía generalizaron el sistema fabril.
En él se concentraban los obreros y las máquinas en grandes edificios, las fábricas,
donde se produce la división del trabajo y cada obrero realiza una parte del proceso de
producción. Así nace la producción en serie, en la que, a diferencia de la producción
artesanal, todos los productos finales obtenidos son iguales. Este sistema propició el
aumento de la producción y cambió la organización del trabajo. Se intensificó la actividad
laboral, con largas jornadas, unos horarios estrictos y una actividad constante.
Los sectores protagonistas de la Primera Revolución industrial fueron la industria
textil y la industria siderúrgica, que actuaron como “motores” del crecimiento y la
expansión económica:
 La industria textil. Fue el primer sector en industrializarte. La materia prima de
esta industria era el algodón de origen colonial, procedente de la India. Los
propietarios de los talleres invirtieron su capital en nuevas máquinas de hilar
y tejer, que utilizaban el vapor y producían tejidos de mayor calidad en menos
tiempo, lo que aumentó notablemente la producción y venta de productos
textiles. Destacamos como invento el telar de Cartwrigt.
 La industria siderúrgica. Este sector industrial conoció un desarrollo
espectacular paralelo a la implantación del ferrocarril y a la demanda de
maquinaria para la industria textil y la agricultura. Los altos hornos se
encargaban de transformar en láminas de hierro y acero el hierro, lo cual exigía
grandes recursos energéticos de carbón, una tecnología avanzada y fuertes
inversiones de capital.

3. La expansión industrial por Europa


La Revolución Industrial tuvo una importante difusión en los distintos países
europeos excepto en España, Portugal, Dinamarca y el este de Europa. Esta
evolución industrial se desarrolló, en los distintos países, de la siguiente forma:
 Francia. A partir de 1830 contó con el apoyo de la banca privada, que
impulsó la construcción del ferrocarril y la industria del acero.
 Imperio Alemán. Su industrialización se inició a mediados del siglo XIX. Las
claves de la industrialización alemana hay que buscarlas en la creación en
1834 del Zollverein (unión aduanera que agrupaba a Prusia y a los estados
del centro y sur de Alemania).
 Otros países rápidamente industrializados fueron Bélgica y Países Bajos,
que contaron con el apoyo de la banca y la inversión estatal, y Suiza, que
introdujo medidas liberales en su economía.
Fuera de Europa destacan Estados Unidos y Japón que inician su desarrollo
industrial en la segunda parte del siglo XIX, como veremos más adelante, durante
la Segunda Revolución industrial.

4. La sociedad de clases y el movimiento obrero


4.1. La sociedad de clases
Con la creciente industrialización en la primera mitad del siglo XVIII, surge y
se consolida una nueva sociedad de clases. En ésta, las diferencias vienen
determinadas por el dinero que se posee, no por el origen. Además, teóricamente
es una sociedad abierta: era posible la movilidad entre clases sociales. Con la

6
Ámbito Social Nivel 2. Módulo 3. Parte n.º 7. Tema II

introducción de las constituciones liberales se introduce el principio de la igualdad


de todos los ciudadanos ante la ley.
Pero la igualdad se redujo al ámbito de los principios teóricos; grandes
diferencias de fortuna, poder y cultura siguieron separando a unos hombres de
otros. Esta nueva sociedad se va a estructurar en tres grupos:
 Clase alta. Incluía a la antigua aristocracia terrateniente y la gran burguesía:
banqueros, comerciantes, industriales, etc.
 Clase media. A ella pertenecía la mediana burguesía, ligada a la posesión de
la cultura (ciencia, intelectuales, profesiones liberales (médicos, abogados),
ingenieros, etc.) y a la administración del Estado (militares y altos
funcionarios). También los medianos propietarios de tierras que
comercializaban sus productos y los obreros especializados.
 Clase trabajadora o proletariado. En este grupo encontramos a los obreros
industriales. Vivían en casas baratas y mal construidas de barrios
miserables, sucios y cercanos a las fábricas. Las jornadas de trabajo,
agotadoras, superaban las doce horas y toda la familia tenía que trabajar
para contribuir a su sostenimiento. Algunos niños comenzaban a trabajar a
los cinco años. Las mujeres tampoco se libraban de las tareas más duras,
sobre todo en las fábricas textiles. Siempre cobraban menos que los
hombres. En este grupo también podemos situar a los campesinos
(jornaleros y arrendatarios).

“Tenía yo 7 años cuando empecé a hilar lana en una


fábrica. La jornada de trabajo duraba desde las cinco de la
mañana hasta las 8 de la noche, con un único descanso de
treinta minutos a medio día para comer.
Teníamos que tomar la comida como pudiéramos, de pie o
apoyados de cualquier manera. Así pues, a los siete años
yo realizaba catorce horas y media de trabajo efectivo. (…)
En aquella fábrica había alrededor de cincuenta niños, más
o menos de mi edad, que con mucha frecuencia caían
enfermos. Cada día había al menos media docena de ellos
que estaban indispuestos por culpa del excesivo trabajo”.
Parte del relato de un obrero hecho en Inglaterra, 1832,
ante una comisión de trabajo en las industrias
La niña obrera, J. Planella y
Rodríguez, 1882.

4.2. Los primeros movimientos obreros


Las máquinas favorecieron el desarrollo de la industria y los transportes, pero
redujeron los puestos de trabajo y muchos trabajadores se encontraron sin empleo
en una época en la que no existían los sistemas de protección al trabajador, lo que
motivó la aparición del ludismo, movimiento social caracterizado por la resistencia
a la introducción de maquinaria moderna en la industria. Su acción fue entre 1811
y 1816: Quemaban y destruían máquinas porque consideraban que éstas les
quitaban el trabajo.

7
Ámbito Social Nivel 2. Módulo 3. Parte n.º 7. Tema II

La primera expresión política del


movimiento obrero fue el cartismo (1838 –
1848), que recibe su nombre de la Carta del
pueblo, documento enviado al Parlamento
británico en el que se reivindicaba, entre otras
cuestiones, el derecho al voto universal
masculino.
Ante la situación en la que no había
ningún tipo de legislación laboral, pero había
grandes desigualdades económicas, sociales,
culturales empezó a crearse la conciencia de
clase por parte de los obreros. En Inglaterra aparecieron movimientos obreros de
ayuda, “Casas de Socorros Mutuos”, y los sindicatos locales por oficios o Trade
Unions (unión de sindicatos de oficios).
A mediados del siglo XIX, los fundamentos ideológicos del movimiento obrero se
van a concretar en el primer socialismo: el socialismo utópico. Esta fue la primera
ideología defensora de los derechos de los trabajadores. Los socialistas utópicos (Saint
Simon, Fourier, Owen) propusieron una serie de teorías para mejorar las condiciones
de los trabajadores que apenas se pusieron en práctica. Fue el empresario Owen quien
creó el Great Trade Union o “Gran sindicato”. El gobierno, asustado, prohibió esta
federación.

5. Desarrollo del movimiento obrero


En la segunda mitad del siglo XIX se desarrolló con fuerza el movimiento obrero.
El marxismo y el anarquismo dieron a este movimiento una base ideológica:
 Los alemanes Karl Marx y Fiedrich Engels idearon el marxismo. Estos
pensadores socialistas creían que para resolver los problemas de los
trabajadores era imprescindible también la destrucción de la sociedad capitalista
(sociedad de clases) y la creación de una nueva sociedad sin clases sociales y
en la que la propiedad fuera del Estado. Para lograr este objetivo igualitario sería
necesaria la lucha de clases y la instauración de la dictadura del proletariado,
imponiendo una economía comunista y consiguiendo una sociedad igualitaria y
sin clases.
La obra más directa y sintetizadora de su pensamiento fue el Manifiesto
comunista, de 1848. En ella llaman a los proletarios de todos los países para que
se unan y rompan sus cadenas, puesto que están explotados por la burguesía
capitalista. A partir del último tercio del siglo, se crearon los partidos obreros
socialistas para poder conseguir cambios favorables para los obreros
introduciéndose en los Parlamentos para ello.
 El anarquismo de Proudhon, Bakunin y Kropotkin defendía también
revolución social y liquidar la sociedad de clases capitalista, el Estado y cualquier
forma de autoridad (las fuerzas armadas o la Iglesia, por ejemplo). La sociedad
debía organizarse en pequeñas comunas autosuficientes donde no existe ni
poder organizado ni propiedad privada.
Chocó con Marx incluso personalmente, hasta el punto de que los anarquistas
fueron expulsados de la Internacional obrera. Bakunin confiaba más en el papel
revolucionario de los campesinos. Marx, en los obreros, quienes harían la
revolución y conquistarían el Estado.

8
Ámbito Social Nivel 2. Módulo 3. Parte n.º 7. Tema II

El que los anarquistas no fundaran partidos ni intervinieran en elecciones o


parlamentos limitó su capacidad de acción.
Como consecuencia de estas ideologías, surgirán sindicatos y grupos políticos
que intentarán llevar a la práctica sus ideas: la Primera Asociación Internacional de
Trabajadores (AIT), fundada en Londres en 1864. Su líder fue Marx. También estuvo
presente Bakunin y otras organizaciones obreras, pero acabó fracasando por las
diferencias entre marxistas y anarquistas.
La II Internacional, socialdemócrata, se fundó en París en 1889. Impulsó la
jornada del 1 de mayo como fecha de reivindicaciones obreras. Con motivo de la
Primera Guerra Mundial se deshizo.

6. La Segunda Revolución industrial


Entre 1870 y 1914 se va a vivir una nueva fase del proceso de industrialización,
la Segunda Revolución industrial, en la que el liderazgo que había ejercicio
anteriormente Gran Bretaña va a pasar a otros países que le van a llevar la delantera,
como Alemania, Estados Unidos y Japón.
Las nuevas fuentes de energía primordiales pasan a ser el petróleo y la
electricidad. También hubo un cambio en los sectores protagonistas, que sustituyen
a la industria textil y a la siderurgia: química (abonos, sintéticos, explosivos, productos
farmacéuticos, etc.) eléctrica, petrolera, del acero y del cemento. Además, se fabrican
nuevos materiales más ligeros, resistentes, con nuevas aleaciones (acero), así como
productos sintéticos (plásticos, nylon).
Se extiende el alumbrado eléctrico en las ciudades y en las casas gracias a la
bombilla. Otros progresos esenciales durante este período incluyen la introducción de
los buques de acero, los automóviles, el desarrollo del avión, la producción en masa de
bienes de consumo, el enlatado de alimentos, la refrigeración mecánica y otras técnicas
de preservación. Se desarrollan nuevas técnicas relacionadas con la construcción
(hormigón, cementos, cristal) en unas ciudades que se expanden en ensanches y en las
que vemos cómo crecen en altura sus edificios (rascacielos en Chicago o Nueva York).
Destacamos además la invención del teléfono, el telégrafo, la radio, la fotografía y la
electromagnética, entre otros.
La Revolución Industrial modificó sustancialmente la vieja economía agraria de
origen feudal por la economía capitalista, también llamada economía de mercado. Esta
economía se caracteriza porque la mayor parte de las actividades productivas son
realizadas por individuos o empresas privadas que siguen las directrices de la oferta y
la demanda, y en las que no interviene el Estado de manera significativa.
El artesano es sustituido por el obrero, que trabaja en fábricas cada vez mayores
y que no fabrica el objeto entero sino sólo una parte del mismo. Esto se llama taylorismo
o trabajo en cadena.
Las fábricas exigen grandes cantidades de dinero, las máquinas deben
actualizarse, y los edificios –espaciosas naves-, son costosos. Hay que buscar
mercados nuevos y luchar contra la competencia: surge la empresa capitalista.
Así, aparecen las sociedades anónimas: al principio una fábrica y sus máquinas
pertenecen a una sola familia. Pero a medida que se complica la estructura de la
producción, se necesita la acumulación del dinero en muchos individuos. Estos
adquieren títulos de participación llamados acciones. Los beneficios son proporcionales
al número de acciones.

9
Ámbito Social Nivel 2. Módulo 3. Parte n.º 7. Tema II

El lugar donde se realiza la venta o compra de acciones o título es la bolsa o


mercado de valores. Es un excelente termómetro de la salud de la economía de un
país industrial. En Inglaterra el funcionamiento de las bolsas se reguló en 1850.
Las ganancias y beneficios procedentes de este desarrollo industrial y de las
rentas del sector agrario van a provocar un notable ascenso del sector financiero,
aumentando considerablemente el número de bancos, que van a poner sus recursos
a disposición de las nuevas empresas para financiar sus proyectos. Los bancos
son junto con las sociedades anónimas y las bolsas la tercera institución típica de
la economía industrial. Guardan en depósito los ahorros de los particulares.
También compran y venden acciones y realizan préstamos. Su ruina es uno de los
fenómenos más espectaculares de las crisis industriales.
A finales del siglo XIX la producción se va a orientar a aumentar la productividad,
disminuir el tiempo empleado y reducir los costes de fabricación. Esto va a derivar en
un nuevo método de trabajo conocido como taylorismo, que redujo los tiempos, ya que
cada obrero realizaba una parte muy concreta del proceso. Esto evolucionó al fordismo,
que debe su nombre al fabricante de automóviles Henry Ford. Introdujo las cadenas de
montaje que evitaban que el obrero tuviera que desplazarse.
En este nuevo periodo, además, se va a producir una nueva fórmula de organizar
las empresas: la concentración industrial. Se basa en la unión de empresas con el fin
de costear la cada vez más cara innovación tecnológica y a la vez evitar y hacerse fuerte
frente la competencia. Esta concentración se va a producir principalmente mediante tres
fórmulas:
 Cartel: Acuerdos entre empresas que se dedicaban a la misma actividad
industrial para fijar producción y precios.
 Trust: Fusión de empresas que intervenían en las distintas fases de la
producción.
 Holding: Grupo financiero formado por bancos y empresas de varias ramas
industriales.

10
Ámbito Social Nivel 2. Módulo 3. Parte n.º 7. Tema II

Actividades
1) Explica las causas que hacen de Inglaterra el país pionero en la revolución industrial.
2) Explica el impacto de las transformaciones agrarias en el proceso industrializador.
3) Lee el texto de John Middleton de los apuntes. ¿Tuvo en cuenta en los beneficios de
los cercamientos al campesinado sin tierra? ¿Qué pasó con ellos?
4) Observa el mapa y contesta.

a. Escribe una lista de los países que se incorporaron en cada fase de la


industrialización.
b. ¿Cómo influyó la localización de las materias primas en el desarrollo industrial
europeo?
c. ¿Qué materias primas fueron clave para este desarrollo?
5) Dibuja la pirámide social de la sociedad de clases reflejando quiénes pertenecían a
cada clase.
6) ¿Qué ideas defendían los primeros movimientos obreros? ¿En qué consistía cada
uno?
7) ¿Qué tienen en común y en qué se diferencian el marxismo y el anarquismo?
8) Define los siguientes conceptos: Revolución industrial, sociedad de clases,
proletariado, movimiento obrero cartismo, sindicato, marxismo, anarquismo, AIT, trust,
sociedad anónima.
9) Fíjate en los datos de la tabla y responde a las preguntas.
a. ¿Qué sucedió con el
consumo de lana y algodón en el
Reino Unido?
b. ¿Cuál crees que fue el
motivo)
c. ¿Cómo afectó este hecho a
la Revolución Industrial en este
país?

11
Ámbito Social Nivel 2. Módulo 3. Parte n.º 7. Tema III

Parte n.º 7: El nacimiento del Mundo Contemporáneo: la Ilustración. La


revolución industrial. Las Revoluciones Liberales y los Nacionalismos.

Tema III: La era de las Revoluciones Liberales y los Nacionalismos

Contenidos
1. Las revoluciones burguesas en el siglo XVIII. El liberalismo como ideología política.
El nacionalismo
1.1. Liberalismo
1.2. Nacionalismo
2. La Revolución e independencia de los Estados Unidos
3. La Revolución francesa
3.1. Antecedentes
3.2. Los Estados Generales (1789)
3.3. La monarquía constitucional (1789 – 1792)
3.4. La Primera República francesa (1792 – 1794)
3.5. El Directorio (1794 – 1799)
4. El imperio napoleónico
5. La Restauración: el Congreso de Viena
6. Las oleadas revolucionarias de 1820, 1830 y 1848
6.1. Las revoluciones de 1820
6.2. Las revoluciones de 1830
6.3. Las revoluciones de 1848
7. El proceso unificador en Europa
7.1. La unificación italiana
7.2. La unificación alemana

1
Ámbito Social Nivel 2. Módulo 3. Parte n.º 7. Tema III

1. Las revoluciones burguesas en el siglo XVIII. El liberalismo como ideología


política. El nacionalismo
El siglo XVIII va a ser el resurgir de las nuevas ideas ilustradas que, partiendo
de Francia se extenderían por Norteamérica y luego por el resto de Europa.
Se produjeron cambios sociales tendentes a eliminar las injusticias
permanentes que se daban en la mayoría de las naciones.
Las revoluciones liberales-burguesas tuvieron lugar desde mediados del
siglo XVIII hasta 1850. Transformaron Europa y América, y pusieron los cimientos
del mundo contemporáneo. Fueron liberales porque persiguen la libertad del
individuo y de sus naciones, y burguesas porque fueron protagonizadas por el tercer
estado. Nos referimos a las colonias inglesas de América del Norte, a Francia y a
las colonias españolas de América.
1.1. Liberalismo
Estas revoluciones supusieron el fin del Antiguo Régimen y la implantación
del liberalismo, doctrina de herencia ilustrada opuesta al absolutismo de la
Restauración que apoya los intereses de la burguesía europea (empresarios,
comerciantes, intelectuales, etc.). Los principios del liberalismo político son:
 La defensa de las libertades y los derechos individuales (pensamiento,
conciencia o religión, asociación), especialmente el derecho de propiedad.
 La defensa de la igualdad ante la ley
 La soberanía nacional. Los ciudadanos que constituyen la nación son los
dueños de su soberanía. Como todos no pueden gobernar, existe un sistema
representativo para elegir a los representantes que ejerzan el poder en su
nombre.
 El derecho al sufragio. Los ciudadanos expresarán su voluntad mediante el
voto canalizado a través de los partidos políticos. Sin embargo, no debemos
confundirlo con democracia, pues el sufragio que se defiende es censitario
(el que el voto y el derecho a ser elegidos se limita a los ciudadanos más
ricos).
 La división de poderes (legislativo al Parlamento, ejecutivo al gobierno y el
judicial independiente, residente en los jueces y tribunales).
 El control de la gestión pública asegurado por la publicidad y la libertad de
prensa y opinión.
 La ordenación jurídica mediante una Ley Fundamental o Constitución, por
encima de todos, y como encarnación del principio de soberanía popular. La
ley magna limitaría el poder del rey.
1.2. Nacionalismo
El nacionalismo es una ideología que defiende el derecho de las naciones
a ejercer su soberanía y a crear su propio Estado dentro de unas fronteras que
reúna a los miembros de la comunidad nacional. Por ello es importante saber qué
es nación y qué es Estado.
Podemos definir nación como un conjunto de individuos que tienen una
serie de lazos culturales propios (lengua, religión, tradiciones, pasado, …) que les
hace sentirse diferentes del resto y desear vivir en común. Sus principales señas
de identidad son: historia, leyes, lenguas, culturas propias y comunes, unos usos
y costumbres emanados de la tradición, un espacio geográfico más o menos
definido, una identidad común de etnia o religión y, finalmente, el afán de formar

2
Ámbito Social Nivel 2. Módulo 3. Parte n.º 7. Tema III

una nación. El Estado, en cambio, es una organización política independiente con


diversas instituciones para organizar un territorio.
Los movimientos nacionalistas tienen un doble carácter:
 Carácter disgregador, en aquellas zonas con movimientos
independentistas tendentes a separarse de aquella nación que no
consideran la suya. Ya hemos visto como algunos de estos movimientos
triunfaron en las oleadas revolucionarias liberales en las que se
independizó Grecia del Imperio Otomano y Bélgica de Holanda.
 Carácter unificador en zonas como Italia y Alemania para conseguir la
unificación en un único territorio. En la unidad nos vamos a centrar en estos
dos últimos casos.

2. La Revolución e independencia de los Estados Unidos


A principios del siglo XVII, Inglaterra había establecido trece colonias en la
costa este de Norteamérica. En la segunda mitad del siglo XVIII surgió el malestar
de los colonos para con las autoridades de la metrópoli (Gran Bretaña) debido a la
subida de impuestos a la que se vieron sometidos, la imposibilidad de fabricar
cualquier producto que le hiciera competencia, además de la obligación de
comerciar exclusivamente con ellos, sin tener a cambio representación política en
el Parlamento británico.
Este malestar creció a partir de 1764,
cuando Londres, al necesitar recaudación por sus
gastos en la Guerra de los Siete Años contra
Francia, impuso nuevos tributos a los colonos.
Además, el gobierno de Londres concedió el
monopolio del té a la Compañía de Indias, por lo
que los grandes puertos americanos rompieron
relaciones con la metrópoli. Escritores e
intelectuales de las colonias organizan una
campaña en contra. El acto de protesta más
importante fue el conocido como Motín del té, en
la ciudad de Boston en 1773: fueron asaltados
varios navíos y arrojado su cargamento al mar, lo
que motivó una dura represión contra los colonos y
la limitación de sus libertades por parte de las
autoridades británicas.
Este incidente provocó en 1775 la
organización de un congreso de representantes que organizó la resistencia popular.
La sublevación de las trece colonias sentó las bases de guerra abierta contra
Inglaterra, lo que se conoce como la Guerra de la independencia (1775-1783).
En plena guerra, dichos representantes reunidos en Filadelfia aprobaron la
Declaración de Independencia (4 de julio de 1776), y adoptaron los principios de
Ilustración y el liberalismo. Las colonias tuvieron que improvisar una administración
y un ejército de voluntarios al mando de George Washington. La Francia de Luis
XVI y la España de Carlos III apoyaron la insurrección. Juntos derrotaron
definitivamente a los ingleses en la Batalla de Yorktown (1781), firmaron la Paz de
París (1783), naciendo los Estados Unidos de América.

3
Ámbito Social Nivel 2. Módulo 3. Parte n.º 7. Tema III

A continuación, en 1787 elaboraron la Primera Constitución escrita de la


historia. La Declaración de derechos recogida en esta constitución consagraba la
soberanía del pueblo para gobernarse, la libertad religiosa, de expresión, de
propiedad, etc., la igualdad ante la ley, así como el derecho a la justicia de todos
los ciudadanos. El Estado se organizó como una República federal presidencialista
con un Tribunal supremo, la elección de todos los cargos públicos y la división de
poderes (el legislativo al Congreso, el judicial al Tribunal Supremo y el ejecutivo al
presidente).

3. La Revolución francesa
Aunque el precedente de las Revoluciones Liberales es la Revolución
americana, la revolución que va a significar un cambio importante y un revulsivo para el
resto de Europa va a ser la sucedida en Francia a partir de 1789.
3.1. Antecedentes
Podemos decir que las causas del estallido de la Revolución francesa
fueron las siguientes:
 Había un creciente ambiente hostil hacia lo que representaba el absolutismo
con un rey y una reina impopulares que vivían entre lujos.
 Las continuas guerras contra Gran Bretaña y la intervención de Francia en
la guerra de la independencia americana a favor de los colonos, había dejado
en bancarrota a la Hacienda Pública,
 El régimen estamental con un sistema de privilegios de la nobleza y el clero.
La burguesía que tenía el poder económico, aspiraba a tener el poder político
que este sistema impedía.
 Años de malas cosechas agrícolas habían dejado un país donde en amplias
zonas se extendía el hambre, lo que trajo el descontento de las clases
populares.
 La mala situación económica hizo pensar en la posibilidad de aumentar los
ingresos haciendo que los nobles pagaran impuestos, a lo que los
privilegiados se negaron.
 La difusión de las ideas de la Ilustración que atacaba todo este sistema, así
como el apoyo a la independencia de los Estados Unidos donde había nacido
el primer estado bajo los principios de libertad e igualdad de la Ilustración
3.2. Los Estados Generales (1789)
La difícil situación obligó a Luis XVI a realizar una Convocatoria de los
Estados Generales para tratar de conseguir nuevos impuestos, ya que los nobles
se negaron a aceptar unos nuevos impuestos que no hubieran sido aprobados por
esta institución. Los Estados Generales eran una asamblea integrada por la
nobleza, el clero y el tercer estado en la que a cada estamento le correspondía un
voto. En las sesiones celebradas en mayo de 1789, el tercer estado, al ser el más
numeroso, pedía se votase “por cabeza” mientras que los estamentos privilegiados
(nobleza y clero, sólo un 10% de la población) consideraban que cada estamento
debía hacerlo “por orden” (cada estamento, un voto).
Al ser todas sus peticiones denegadas, el estado llano, apoyado por algunos
miembros de la nobleza ilustrada y el clero, abandonó los Estados Generales y se
constituyó en Asamblea Nacional el 17 de junio en el Salón del Juego de la Pelota,
donde hicieron un juramento de no separarse hasta que no dotaran a Francia de
una Constitución. La actuación del rey y la vida de la corte en Versalles, ajena a los

4
Ámbito Social Nivel 2. Módulo 3. Parte n.º 7. Tema III

problemas del pueblo, provocó el amotinamiento en las calles de París, asaltando


la prisión de la Bastilla (prisión política) el 14 de julio de 1789. A su vez la
revolución se extendió al campo en forma de revueltas antiseñoriales (Gran Miedo).
El rey entonces reconoció la Asamblea Nacional.

La toma de la Bastilla el 14 de
julio de 1789, marca el inicio
oficial de la Revolución
Francesa.
Los sans culottes (activistas
políticos de las clases populares
urbanas) resultaron un apoyo
fundamental para la revolución.

3.3. La monarquía constitucional (1789 – 1792)


La Asamblea Nacional inició un programa reformista para acabar con el Antiguo
Régimen y convertir a Francia en una monarquía constitucional.
Lo primero que hizo la Asamblea fue decretar la abolición del feudalismo.
Seguidamente, aprobó la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano
donde se reconocían algunos derechos fundamentales de la persona como la libertad,
la igualdad y la resistencia a toda forma de opresión.
“Los representantes del pueblo francés, constituidos en Asamblea Nacional, considerando que
la ignorancia, el olvido o el desprecio de los derechos del hombre son las principales causas
de las desgracias públicas y de la corrupción de los gobiernos, han resuelto exponer en una
declaración solemne los derechos naturales, inalienables y sagrados del hombre, para que
esta declaración, constantemente presente a todos los miembros del cuerpo social, les
recuerde sin cesar sus derechos y sus deberes..”

Preámbulo de la Declaración, Asamblea Nacional Francesa, agosto de 1789.

En 1791 redactaron la Primera constitución francesa, que recogía plenamente


las ideas de los ilustrados: soberanía nacional, eliminación del sistema estamental,
reconocimiento de las libertades políticas, separación de poderes (legislativo, ejecutivo
y judicial) y sufragio censitario e indirecto.
Una vez aprobada la Constitución, se celebraron elecciones para elegir a los
representantes de la Asamblea Legislativa, compuesta por los monárquicos y los
republicanos. Estos se dividían a su vez en girondinos (moderados, miembros de la alta
burguesía) y jacobinos (radicales, miembros de la media y pequeña burguesía).
El nuevo sistema encontró oposición tanto dentro como fuera del país. Austria y
Prusia se unirán para invadir la Francia revolucionaria y devolver el absolutismo a Luis
XVI, por lo que Francia declarará la guerra a Austria a la que posteriormente se unirán
Prusia, Gran Bretaña y España. El rey, contrario al giro que estaba tomando el país,
intenta huir de Francia, pero es descubierto (Fuga de Varennes) y retenido junto con su
familia en París.
3.4. La Primera República francesa (1792 – 1794)
En el verano de 1792 las masas populares (sans culottes) asaltaron el palacio
de las Tullerías y arrestaron a los reyes. Se convocaron elecciones para una nueva
cámara elegida por sufragio universal, la Convención Nacional. Esta nueva asamblea,
controlada en un primer momento por los girondinos, proclamó la República. En

5
Ámbito Social Nivel 2. Módulo 3. Parte n.º 7. Tema III

septiembre de 1792 las tropas francesas frenaron a los prusianos en la guerra declarada
por las potencias extranjeras absolutistas organizadas como primera coalición.
El apoyo de la coalición europea a Luis XVI hizo que en 1793 este y su esposa
fueran vistos como culpables de conspiración contra Francia. Fueron juzgados,
encontrados culpables y sentenciados a la guillotina.
Ante los crecientes problemas planteados en el interior del país con una
creciente agitación social y la guerra en Europa, el movimiento revolucionario se
radicalizó, eligiendo una nueva asamblea, en la que –apoyados por los sans culottes-
se impusieron los jacobinos con Robespierre como cabeza visible de los mismos. Con
ellos la Revolución entra en su fase más radical. Se aprobó la nueva Constitución de
1793 en la que se establecía la soberanía popular, el sufragio universal masculino y una
declaración de derechos y libertades. También se tomaron medidas sociales, como el
control de salarios y precios o el cierre de iglesias.
Para acabar con los contrarrevolucionarios, Robespierre impuso una política de
“Terror”. Cualquier sospechoso de oposición a la república o a la Revolución podía ser
ejecutado. Fue la etapa más sangrienta de la revolución. El propio Robespierre acabó
sus días en este invento al finalizar este siniestro periodo.

“El gobierno revolucionario tiene necesidad


de una actividad extraordinaria
precisamente porque está en guerra (…) Si
el resorte del gobierno popular durante la
paz es la virtud, el resorte del gobierno
popular en la revolución es a la vez la virtud
y el terror (…). El terror no es otra cosa que
la justicia pronta, severa, inflexible; es,
pues, una emancipación de la virtud.”
Robespierre, 1793
Muerte de Luis XVI en la Plaza de la
Revolución (hoy de la Concordia).

3.5. El Directorio (1794 – 1799)


La revolución durante la Convención se había vuelto cada vez más radical y
descontrolada. Ante esta situación, la burguesía conservadora dio un golpe de
Estado en el mes de Termidor en 1794, haciéndose con el poder. Se proclamó otra
Constitución en 1975 más conservadora y un gobierno de cinco cónsules (llamados
directores) para dirigir la política interior y acabar con las guerras del exterior, donde el
ejército francés cosechó victorias militares de importancia en Italia, Prusia, Austria y
Egipto, en las que destacó un joven general de origen corso, Napoleón Bonaparte. Este
general dio un golpe de estado en 1799 apoyado por la burguesía conservadora dando
comienzo a una nueva fase: el Consulado.

4. El imperio napoleónico
Napoleón representaba el ascenso social y político de la burguesía
moderada. Además, había alcanzado gran prestigio en las campañas militares en
el exterior. Durante el Consulado (1799–1804), se creó esta nueva institución
gobernada por tres cónsules, siendo Napoleón el primero de ellos, cargo que le
proporcionó el control absoluto del Estado.

6
Ámbito Social Nivel 2. Módulo 3. Parte n.º 7. Tema III

Controlaba el ejecutivo y parte del legislativo. Firmó el Concordato con la


Santa Sede (1801). Se ocupó de la educación, la universidad, las artes, la economía
(Código del comercio) y centralizó la administración del Estado, modernizando las
estructuras políticas y el país en general.
Continuó la modernización del país: dotó a Francia de nuevas estructuras
con importantes obras públicas y fomentó la creación de industrias. De su obra
legislativa destaca el Código Civil Napoleónico (1804), cuerpo legal donde se
consagran y amparan las libertades del individuo, la propiedad privada, la
separación entre la Iglesia y el Estado, principios impregnados de las ideas de la
Revolución. Potenció la enseñanza pública y se fortaleció el poder del Estado en
beneficio de la alta burguesía.
En 1802 fue nombrado Cónsul vitalicio con ilimitados poderes. Finalmente,
dado su creciente prestigio y el aumento de su poder, en 1804, el Senado y una
votación popular le otorgaron el título de emperador de los franceses.
Napoleón defendía la idea de una Europa bajo un solo mando. Una vez
proclamado emperador, logró extender su poder por gran parte del continente, al
derrotar a los ejércitos formados por distintas coaliciones de países. Estableció un
bloqueo económico contra Gran Bretaña para doblegarla: prohibió el acceso a los
puertos europeos de los barcos procedentes de Gran Bretaña y sus colonias.
Su estrella empezó a declinar a partir de 1812 por las derrotas sufridas en
España, Rusia y Prusia que lo llevaron al destierro en la isla de Elba, de donde
consiguió escapar y desembarcar en Francia haciéndose de nuevo con el poder -
Imperio de los Cien Días-. Fue derrotado definitivamente en la batalla de Waterloo
(Bélgica, 1815). Desterrado a la isla de Santa Elena, murió en 1821.

Europa antes de 1789 Europa en la época de Napoleón

5. La Restauración: el Congreso de Viena


Tras derrotar a Napoleón, las potencias vencedoras - Austria, Prusia, Rusia
y Reino Unido - pretendieron terminar con la situación creada por la Revolución
francesa y el Imperio napoleónico. Para llevarlo a cabo se reunieron en el Congreso
de Viena.

7
Ámbito Social Nivel 2. Módulo 3. Parte n.º 7. Tema III

Representantes de las potencias


europeas en el Congreso de Viena

El Congreso dio comienzo en 1814 y finalizó en el año 1815. Los objetivos


de éste estaban perfectamente definidos y fueron los siguientes:
 La Restauración del absolutismo.
 La restauración de los monarcas derrotados por Napoleón a sus tronos.
Francia restableció la monarquía borbónica con Luis XVIII.
 La recomposición del mapa político de Europa, volviendo a las fronteras
anteriores a las conquistas de Napoleón, con “estados-tapón” a Francia.
 El derecho a intervenir en aquellos territorios donde surgían movimientos
populares que pusieran en peligro la monarquía absoluta.
Para hacer cumplir los acuerdos, crearon dos sistemas de alianzas con
ejército propio: la Santa Alianza (Austria, Prusia y Rusia, que firmaron un pacto de
ayuda mutua) y la Cuádruple Alianza (los tres anteriores más Gran Bretaña, que
buscaba defender el nuevo orden europeo y resolver los conflictos entre naciones
mediante congresos).

6. Las oleadas revolucionarias de 1820, 1830 y 1848


Las ideas de la Revolución francesa se habían extendido por toda Europa y
unos años después del Congreso de Viena se vivieron tres oleadas revolucionarias
por la mayor parte del continente, conocidas como las revoluciones liberales
burguesas:
6.1. Las revoluciones de 1820
Se inician en España (1820-1823) con el pronunciamiento militar del teniente
coronel Riego, quien forzó al rey Fernando VII a establecer una monarquía
constitucional. El llamado Trienio Liberal terminó con la intervención de la Santa
Alianza y el envío de un ejército conocido como los Cien Mil Hijos de San Luis, que
condujo a la restauración del absolutismo.
El éxito inicial de esta revolución hizo que se extendiera a Portugal y a otros
territorios mediterráneos, como Nápoles y Grecia.
El movimiento revolucionario surgido en Grecia contra el Imperio otomano
fue el único que triunfó. El levantamiento, de carácter liberal y nacional, contó con
el apoyo de Reino Unido, Francia y Rusia y desembocó en la independencia de
Grecia en 1829.
6.2. Las revoluciones de 1830
Afectaron a más países que en la década anterior.
Las más graves se desarrollaron en Francia con el derrocamiento del rey
absolutista Carlos X de Borbón, sucesor de Luis XVIII, y la llegada de una
monarquía constitucional con Luis Felipe de Orleáns.
Bélgica se independiza de Holanda, con una monarquía constitucional
(Leopoldo I).

8
Ámbito Social Nivel 2. Módulo 3. Parte n.º 7. Tema III

Hay movimientos en Polonia y en determinados estados italianos y


alemanes.
6.3. Las revoluciones de 1848
Son importantes por la extensión que tomaron en toda Europa y por el
protagonismo del movimiento obrero y las reivindicaciones democráticas.
Estas revoluciones tuvieron su origen en Francia, donde, tras una
insurrección fundamentalmente obrera, Luis Felipe de Orleáns abandonó el trono.
Se proclamó la Segunda República con un gobierno provisional progresista
(sufragio universal masculino, libertad de prensa, libertad de asociación, etc.), pero
tras varios enfrentamientos entre burgueses y obreros, se decidió fortalecer el poder
ejecutivo y dejarlo en manos de Luis Napoleón Bonaparte, sobrino de Napoleón,
quien reinstauró posteriormente el Imperio como Napoleón III.
Al mismo tiempo la oleada revolucionaria afectó a Prusia, a varios estados
italianos, a Austria y Hungría (que se levantaron contra su emperador e hicieron
que el canciller Metternich fuera desterrado) y la Confederación Germánica.

Las Revoluciones de 1848 en Europa.

7. El proceso unificador en Europa


Los movimientos nacionalistas del siglo XIX llevaron a la unificación de Italia y a
la unificación de Alemania, que durante siglos habían permanecido divididos en varios
estados.
7.1. La unificación italiana
Italia era un mosaico de diez estados con gobiernos absolutistas en su
mayoría. Las revoluciones de 1830 y 1848 evidenciaron un sentimiento de
unificación en los Estados italianos en torno a las ideas nacionalistas de Mazzini
y la corriente cultural del Risorgimento (recuperación de la grandeza de la
Antigüedad romana mediante la unidad de Italia), pero también de liberación
frente a Austria, ya que Lombardía y Venecia estaban bajo su control.
Los protagonistas de la unificación fueron el rey de Piamonte-Cerdeña,
Víctor Manuel II; el conde de Cavour (primer ministro de Piamonte y militar quien
junto con su rey avanzó desde el norte hacia el sur), y Garibaldi (militar que se
ocupó de destronar la monarquía en el sur e ir con sus tropas desde Nápoles y
Sicilia hasta Roma).
La unificación comienza en 1859 y concluye en 1870 y se divide en varias
fases:

9
Ámbito Social Nivel 2. Módulo 3. Parte n.º 7. Tema III

1. En 1959, Cavour se alía con


Francia para derrotar a Austria,
lo que consiguen en las batallas
de Magenta y Solferino. Austria
es expulsada de Lombardía,
que queda incorporado al reino
de Piamonte-Cerdeña. A
cambio de la ayuda, Francia
recibe Niza y Saboya.
2. Tras esta victoria, los ducados
de Parma, Módena y Toscana
deciden unirse a Piamonte-
Cerdeña.
3. En 1860, Garibaldi organiza un
ejército para apoyar las
revoluciones antiabsolutistas
en el Sur de Italia y conquista el
reino de las Dos Sicilias
(Nápoles y Sicilia). Garibaldi
entregó las tierras conquistadas
a Víctor Manuel II que es proclamado Rey de Italia en 1861.
4. En 1866 se incorpora a la nueva nación Venecia en compensación por la
ayuda prestada a Prusia en su guerra contra Austria.
5. En 1870 se conquista Roma, cuando las tropas francesas que defendían
al Papa tienen que abandonarlo para luchar en la Guerra Franco-Prusiana.
En 1871 será elegida la capital del nuevo estado, y los Estados Pontificios
quedan reducidos a la Ciudad del Vaticano.

7.2. La unificación alemana


El territorio de la actual Alemania había sido ocupado por unos 300 señoríos
durante la Edad Media agrupados en el Sacro Imperio Romano Germánico.
Napoleón instauró bajo su dominio la Confederación del Rin, que fue sustituida en
el Congreso de Viena por la Confederación Germánica: 36 estados con una Dieta
o Parlamento Federal. Si el motor de la unificación italiana fue el reino piamontés,
aquí lo será el reino de Prusia, y sus principales valedores fueron Guillermo I
con su canciller Otto von Bismarck.
Como paso previo a la unificación política, se produce la llamada unificación
económica que se inicia en 1834 con la formación de la Deutsche Zollverein
(unión aduanera) a la que pertenecían en 1867 todos los estados de la
Confederación excepto Austria. Al mismo tiempo tiene lugar la llamada unificación
intelectual, protagonizada por un gran movimiento romántico y corrientes
intelectuales de las universidades alemanas que crean una conciencia nacional y
un clima favorable a la unificación.
La unificación política se desarrolla en varias fases:
1. Prusia se enfrentó al reino de Dinamarca en 1864 por los ducados de
Schleswig y Holstein, que pasaron a ser administrados por Prusia y Austria,
respectivamente.

10
Ámbito Social Nivel 2. Módulo 3. Parte n.º 7. Tema III

2. En 1866, Prusia se enfrentó a Austria por la administración de Holstein y


la venció en la Batalla de Sadowa. Desapareció la Confederación
germánica y fue sustituida por la Confederación de Alemania del Norte
formada por Prusia, sus aliados en esta guerra y los estados del norte que
habían apoyado a Austria y que habían sido anexionados.
3. Prusia venció a Francia en la Guerra franco-prusiana de 1870-1871
(Batalla de Sedán), por las que obtiene los territorios de Alsacia y Lorena y
consigue atraerse a los estados alemanes del sur (Baviera y el Palatinado).
Por fin, se proclama el Segundo Reich o Imperio (1871-1918) con el Káiser
o emperador Guillermo I. Bismarck regirá hasta finales del siglo los destinos de
Europa mediante la diplomacia y con mano de hierro: serán los conocidos
Sistemas bismarckianos (1872-1890) orientados a aislar a Francia, deseosa de
recuperar Alsacia y Lorena.

11
Ámbito Social Nivel 2. Módulo 3. Parte n.º 7. Tema III

Actividades
1) ¿Qué relevancia ha tenido el liberalismo en nuestra forma de gobierno actual?
2) ¿Cuáles fueron los principales desencadenantes de la independencia de las trece
colonias norteamericanas? ¿Cuándo y cómo se desarrolló?
3) Contesta a las preguntas sobre el inicio de la Revolución francesa.
a. ¿Cuándo y qué rey reinaba en Francia cuando comenzó la Revolución
Francesa?
b. ¿En qué punto de los Estados Generales no se alcanzó acuerdo alguno y por
qué?
c. ¿Qué ocurrió al ser rechazadas las reivindicaciones del estado llano?
d. ¿Cómo terminó este proceso el 14 de julio de 1789?
4) Elabora un eje cronológico de las fases de la Revolución francesa y señala los
acontecimientos más importantes de cada fase.
5) Observa el mapa del Imperio napoleónico y contesta a las preguntas.

a. ¿De qué
forma
consiguió
Napoleón
construir su
Imperio?
b. ¿Qué
países eran
enemigos
de Francia?
c. ¿Qué
países eran
estados
satélite de
Francia?
d. ¿En qué país hubo levantamientos contra Napoleón?
e. ¿En qué batalla fue finalmente derrotado Napoleón?
6) Tras la derrota de Napoleón, ¿Cómo se llamó a la reunión de las potencias europeas?
¿Qué alianzas se constituyen en ella? ¿Cuál fue el objetivo principal del Congreso de
Viena?
7) ¿Por qué revolución se convirtió Grecia en un país independiente? ¿Qué
consecuencias se dieron en Francia con la revolución de 1848?
8) Completa la tabla comparativa de las unificaciones de Italia y Alemania.
Italia Alemania
Fechas
Situación antes de la
unificación
Estado que lideró la
unificación
Protagonistas
Capital del nuevo Estado
Fases

12
Ámbito Social Nivel 2. Módulo 3. Parte n.º 7. Tema III

9) Fíjate en los documentos y responde.

a. Documentos 1 y 2. ¿Qué nuevos países surgieron en la segunda mitad del siglo


XIX? ¿Cuáles fueron el resultado de la unión de varios territorios? ¿Cuáles
surgieron de la disgregación de un territorio mayor?
b. Documentos 3 y 4. ¿Qué diferencias había entre las corrientes liberales y
conservadoras del nacionalismo?

13
Ámbito Social Nivel 2. Módulo 3. Parte n.º 8. Tema IV

Parte n.º 8: La España del Siglo XIX. El Imperialismo. El Arte del Siglo XIX

Tema IV: España en el siglo XIX

Contenidos
1. La crisis del Antiguo Régimen: la Guerra de la Independencia y las Cortes de
Cádiz (1808-1813)
2. El reinado de Fernando VII: entre el absolutismo y el liberalismo (1814-1833)
3. La independencia de las colonias americanas (1808-1826)
4. La construcción del Estado liberal: El reinado de Isabel II (1833-1868)
4.1. Las regencias de María Cristina y Espartero (1833-1843)
4.2. El reinado de Isabel II (1844-1868)
5. El Sexenio Democrático (1868–1874)
6. La Restauración borbónica: el reinado de Alfonso XII y la regencia de María
Cristina de Habsburgo (1874-1902)
7. Población y economía
7.1. La sociedad y la población española en el siglo XIX
7.2. La discusión en torno a las características del inicio de la industrialización en
España: ¿éxito o fracaso? Transformaciones agrarias
8. Castilla-La Mancha en el siglo XIX

1
Ámbito Social Nivel 2. Módulo 3. Parte n.º 8. Tema IV

Tras la Guerra de la Independencia contra Napoleón se produjo una


transformación política que posibilitó el comienzo de la modernización de España y su
entrada en el mundo contemporáneo. Durante el siglo XIX se pasó de una monarquía
absolutista, sin libertades, a un régimen parlamentario y liberal.

1. La crisis del Antiguo Régimen: la Guerra de la Independencia y las Cortes de


Cádiz (1808-1813)
Tras el reinado del monarca ilustrado Carlos III, le sucedió en el trono su hijo
Carlos IV. Su gobierno se va a ver totalmente influenciado por los acontecimientos que
se están produciendo en este momento en Europa con una Francia inmersa en la
Revolución francesa y la Francia napoleónica y la reacción del resto de países
europeos ante ello.
En un primer momento, Carlos IV se sumó a la coalición europea que declaró
la guerra a la Francia revolucionaria. Sin embargo, desde 1795 se alió con Francia
contra Gran Bretaña, implicándose en dos guerras en 1796 y en 1805. Con el fin de
asegurar el cumplimiento del bloqueo continental contra Gran Bretaña, Napoleón pidió
permiso para atravesar España e invadir Portugal. El valido de Carlos IV Manuel
Godoy, deslumbrado por la promesa de recibir un principado al sur de Portugal,
accedió por el Tratado de Fontainebleau al paso de las tropas, e incluso puso parte
del ejército español al servicio de los mariscales franceses.
Mientras tanto, el príncipe de Asturias, Fernando, conspira contra su padre en
el llamado proceso de El Escorial. Luego, con algunos nobles organiza el Motín de
Aranjuez, que termina con la destitución de Godoy y la abdicación de Carlos IV en su
hijo, Fernando VII. A continuación, Carlos IV recurrió a Napoleón pidiéndole ayuda
contra su hijo y ocurren las abdicaciones de Bayona1: supusieron la renuncia de la
corona por parte de los borbones a favor de José I Bonaparte, hermano de Napoleón.
Paralelamente, las tropas francesas iban avanzando en el territorio español y
conquistándolo a su paso. El 2 de mayo de 1808 se produce el levantamiento popular
contra los franceses en Madrid. Los madrileños pretendían evitar el abandono de la
familia real de la capital y conseguir la vuelta de Fernando VII. Había comenzado la
Guerra de la Independencia (1808-1814)
Mientras se desarrollaba la guerra, el poder popular se organizó en Juntas
Locales, Provinciales y una Junta Suprema Central. Esta última, convocó en 1812
Cortes Constituyentes con mayoría de diputados liberales. La reunión se celebró en
Cádiz, única ciudad que no había sido conquistada. Allí, las Cortes redactaron y
promulgaron la Constitución de 1812, primera en la historia de España. También
abolieron el feudalismo, los gremios y la Inquisición, adoptando los principios liberales
de la época.
Las campañas de Napoleón en Europa y el apoyo de los británicos a los
españoles hicieron que la guerra terminase con el Tratado de Valençay, en el que
Napoleón devolvía el trono español a Fernando VII. Las consecuencias de la guerra
fueron diversas:
 Supuso la primera gran derrota de los ejércitos napoleónicos.
 Contempló la irrupción de nuevas tácticas militares, como la de la guerrilla.

1 Napoleón se enfrenta a la familia real. Les instó a abandonar España y pasar a Francia con Godoy, quien así
escapaba a posibles represalias. Acusó a Fernando de ser un mal hijo por haber aceptado la corona estando su padre
vivo. Le coacciona a que la devuelva, y Fernando cede. Después convence a Carlos de que lo mejor que puede hacer
es renunciar a la corona y éste también le obedece. De este modo Napoleón se adueñó del trono español.

2
Ámbito Social Nivel 2. Módulo 3. Parte n.º 8. Tema IV

 Favoreció la Independencia hispanoamericana, ya que en estos territorios


también se formaron Juntas que acabaron luchando por su independencia.
 Vio nacer la Constitución promulgada en Cádiz, en 1812. “La Pepa” –
nombre con el que se la conocía popularmente- contemplaba la soberanía
nacional, el sufragio universal indirecto, una declaración de derechos, la
división de poderes y la abolición del feudalismo y la Inquisición. Es obvio que
se trataba de una Constitución demasiado liberal para su época.
Art. 1.- La Nación española es la reunión de todos los españoles de ambos hemisferios.
Art. 2.- La Nación española es libre e independiente, y no es ni puede ser patrimonio de
ninguna familia ni persona.
Art. 3.- La soberanía reside esencialmente en la Nación, y por lo mismo pertenece a ésta
exclusivamente el derecho de establecer sus leyes fundamentales.
Art. 14.- El gobierno de la Nación española es una monarquí-a moderada hereditaria.
Art. 15.- La potestad de hacer las leyes reside en las Cortes con el rey.
Art.16.- La potestad de hacer ejecutar las leyes reside en el rey.
Art.17.- La potestad de aplicar las leyes en las causas civiles y criminales reside en los
tribunales establecidos por la ley.
Artículo 248.- […] no habrá más que un solo fuero para toda clase de personas.
Art. 371.- Todos los españoles tienen libertad de escribir, imprimir publicar sus ideas políticas,
sin necesidad de licencias, revisión o aprobación alguna anterior a la publicación […].
Algunos de los 384 artículos de la Constitución de Cádiz el 19 de marzo de 1812

2. El reinado de Fernando VII: entre el absolutismo y el liberalismo (1814-1833)


El reinado de Fernando VII se divide en tres periodos:
 Sexenio Absolutista (1814-1820). La restauración absolutista tras la guerra,
apoyada por los diputados absolutistas, es
durísima y se dirige a desmantelar totalmente la
obra de las Cortes de Cádiz desde el principio. La
crisis interior, a causa de la guerra, es tremenda,
mientras que en el exterior no lo es menos pues
ocurre la independencia de las colonias
americanas. Todo esto produce un gran
descontento social capitalizado por el ejército a
través de pronunciamientos militares para intentar
cambiar el gobierno.
 Trienio Liberal (1820-1823). En 1820 triunfa el
pronunciamiento protagonizado por Riego,
reinstaurando la Constitución de Cádiz y
acometiendo una serie de reformas de carácter
Fernando VII. Goya
liberal. El rey acepta jurar la Constitución, pero
conspira con el exterior desde el primer momento y pide ayuda a la Santa
Alianza, que envía al ejército de los Cien Mil Hijos de San Luis, poniendo fin al
experimento liberalizador.
 Década Ominosa (1823-1833). Al volver al absolutismo, el rey desata una
represión salvaje y se suceden las revueltas liberales, forzando algunas tímidas
reformas. Pero el problema más importante es la cuestión sucesoria. Ante su
falta de descendencia, y con la reina embarazada, aprueba la Pragmática
Sanción, que anulaba la Ley Sálica y ponía por encima de todo en la sucesión
al trono a los hijos del rey fueran hombres o mujeres. El hecho de que no

3
Ámbito Social Nivel 2. Módulo 3. Parte n.º 8. Tema IV

tuviera hijos varones desatará la I Guerra Carlista a su muerte entre los


defensores de su hermano Carlos y los de su hija Isabel.

3. La independencia de las colonias americanas (1808-1826)


Como causas de la independencia de las colonias americanas podemos
mencionar las siguientes:
 La influencia de la Ilustración y la extensión de las ideas de la Revolución
Francesa, sumadas al ejemplo de la independencia de las trece colonias
inglesas en la costa atlántica de Norteamérica.
 La situación política interior por la que pasaba España (la Guerra de la
Independencia contra Napoleón), que mostró claramente la falta de
recursos de España para proteger y abastecer a sus colonias.
 El fuerte control de los Borbones (Fernando VII) en todos los aspectos de la
vida de las colonias.
 La exclusión de los criollos de los cargos públicos (con el fin de minimizar
su poder).
 Las restricciones y el monopolio que les imponía España, les impedía el
libre comercio con Inglaterra, mucho más ventajoso para ellos.
 Los altos impuestos.
La independencia la protagoniza fundamentalmente la burguesía criolla,
enriquecida por el comercio y las propiedades territoriales, y animada por la
experiencia de independencia de Inglaterra de las trece colonias norteamericanas
y los principios liberales. Esta burguesía aspiraba a la libertad de comercio y a
controlar el poder político.

Simón Bolívar, el Libertador José de San Martín


La lucha por la emancipación se tradujo en un enfrentamiento entre los
criollos y los españoles. Las clases inferiores -conformadas por indios, negros y
mestizos-, no se identificaban con el independentismo y preferían al español que
al criollo.
Los principales focos independentistas fueron Argentina, Méjico y
Venezuela (Declaración de Independencia en Caracas, 1811), destacando los
líderes José de San Martín y Simón Bolívar, quienes, con la ayuda que recibieron
del exterior (Gran Bretaña y de los Estados Unidos de América), derrotaron en
1824 a las tropas españolas en la Batalla de Ayacucho (Perú), con lo que se
consolidó el proceso de independencia. Los nuevos gobiernos independientes
fueron reconocidos inmediatamente por estas dos potencias.

4
Ámbito Social Nivel 2. Módulo 3. Parte n.º 8. Tema IV

Las consecuencias para España fueron la pérdida de casi todo el imperio


colonial de ultramar (quedando reducido a Cuba, Puerto Rico, Filipinas y algunas
islas del Pacífico) y el desastre económico y quiebra de la Hacienda, al suplantar
Inglaterra y Estados Unidos el control del mercado americano, afectándonos la
reducción del comercio con América. Por su parte, América Latina quedó dividida
en 19 naciones con problemas políticos internos, anarquía, gobiernos dictatoriales
y externos, de carácter territorial con las naciones vecinas por la definición de
fronteras.

Campañas durante el proceso de


independencia de la América
española.

4. La construcción del estado liberal: El reinado de Isabel II (1833-1868)


4.1. Las regencias de María Cristina y Espartero (1833-43)
A partir de 1833 es cuando se abandona el Antiguo Régimen en España, ya
que solo los liberales y los absolutistas más moderados apoyan a Isabel como reina.
Durante su minoría de edad, el gobierno estuvo primero bajo la regencia de su madre
y luego bajo la del general Espartero.
En este periodo se inician ya dos tendencias entre los liberales: los Moderados
y los Progresistas. Los primeros elaboran el Estatuto Real de 1834, una Carta
Otorgada que establece un sistema bicameral, el sufragio censitario y otorga mucho
poder al monarca. Los progresistas, que heredan el antiguo nombre de liberales, se
pronuncian y fuerzan la Constitución de 1837, promulgada bajo la regencia del general
Espartero: establece unas Cortes bicamerales, el sufragio censitario es más amplio,
establece el papel moderador de la Corona y la soberanía nacional, asentando
definitivamente el ideario liberal en el Estado Español.
También se desarrolló la Primera Guerra Carlista (1833-1839), que enfrentó a
los partidarios de Carlos María Isidro, absolutistas y defensores de los fueros, con los
liberales que apoyaban a Isabel. La guerra terminó con la victoria liberal en el
Convenio de Vergara.

5
Ámbito Social Nivel 2. Módulo 3. Parte n.º 8. Tema IV

4.2. El reinado de Isabel II (1843-68)


Las Cortes proclamaron la mayoría de edad de Isabel con 13 años.
En esta etapa se alternan en el poder los moderados, capitaneados por
Narváez y O’Donnell en la Década Moderada (1844-1854), y los progresistas, que
cuentan con Espartero y Madoz, durante el Bienio Progresista (1854-1856).
El reinado se inicia con la Constitución de 1845: la soberanía radica en la
Corona y las Cortes, se da bastante poder al monarca, el sufragio es censitario muy
restringido y hay un recorte de libertades.
En esta época comienza la industrialización de algunas regiones españolas y
se establece un sistema de libertades e instituciones que siguen el modelo de los
países europeos, como Francia.
Cuando gobiernan los progresistas se lleva a cabo la desamortización2,
destacando las de Mendizábal y Madoz: ninguna logró sus propósitos pues provocaron
un acaparamiento de las tierras en manos de la nobleza y la alta burguesía.
Los progresistas o liberales pretenden promulgar una nueva constitución de
carácter liberal en 1856 que no llegó a ver la luz: la Non Nata.
Los problemas no se resuelven y se sufren varios levantamientos agrarios, así
como la Segunda Guerra Carlista (1847-1860), mientras que el sistema político,
tremendamente viciado, se caracteriza por el caciquismo y el “pucherazo”.
Entre 1856 y 1868 se alternan en el poder, moderados y liberales.
En 1866 la crisis estaba generalizada, y los grupos políticos formados por
progresistas, unionistas y demócratas se unieron en Ostende (Bélgica) para firmar un
programa común que establecía el destronamiento de Isabel II. Los sucesivos
pronunciamientos se ven refrendados con la llegada, al fin, de la revolución de 1868,
llamada La Gloriosa dirigida por Prim, que representa para España lo que fue en el
resto de Europa el ciclo del 48. El almirante Topete se sublevó en Cádiz al grito de
“Viva España con honra”. El alzamiento se extendió y las tropas de la reina fueron
derrotadas en Alcolea (Córdoba) por un ejército comandado por el general Serrano. El
gobierno se vio obligado a renunciar y la reina, que veraneaba en San Sebastián, se
exilió a Francia.

5. El Sexenio Democrático
En esta etapa se vivió el primer intento de establecer un sistema político
democrático en España. Se divide en tres fases:
- Gobierno provisional (1868-1870). A cargo de Serrano como regente y Prim
como jefe del Gobierno, este Gobierno promulgó la Constitución de 1869, la
primera constitución democrática de la historia de España. Consagró
definitivamente la división de poderes y estableció la soberanía nacional, el
sufragio universal masculino, las libertades de enseñanza y de culto, etc.
Establecía como forma de gobierno una monarquía constitucional, por lo que
se procedió a la búsqueda de un nuevo rey que no fuera Borbón. El elegido fue
el italiano Amadeo de Saboya, candidato de Prim.
- Reinado de Amadeo I (1871-1873). El asesinato de Prim en diciembre de 1870
hizo que se deshiciera la coalición de demócratas y progresistas, y, a la llegada
del nuevo rey, los problemas se sucedieron: la Tercera Guerra Carlista,

2 Incautación por parte del Estado de tierras, mayoritariamente de la Iglesia y de los ayuntamientos, para venderlas en
subasta pública.

6
Ámbito Social Nivel 2. Módulo 3. Parte n.º 8. Tema IV

insurrecciones republicanas, la Guerra de Cuba y, sobre todo, falta de apoyo


popular y de la nobleza. Finalmente, el rey abdicó y las Cortes en sesión
conjunta proclamaron la República.
- Primera República Española (1873-1874). Se redactó una Constitución en
1873 que no llegó a ver la luz, similar a la del 1869 pero que establecía en
España un Estado federal. Los principales problemas de la República fueron la
continuación de las guerras del período anterior, el rechazo de los monárquicos
y la falta de acuerdo entre los republicanos: mientras unos apoyaban una
república federal, otros preferían una república centralista. Además, hubo
levantamientos cantonales, muestra de esa falta de acuerdo. La inestabilidad
fue tal que en un año hubo cuatro presidentes de gobierno. En enero de 1874,
el general Pavía dio un golpe de Estado y estableció a Serrano como
presidente de una república centralista y autoritaria para tratar de atajar los
problemas. Finalmente, en diciembre de ese mismo año, el golpe de Estado del
general Martínez Campos acabó definitivamente con la República y proclamó
rey de España a Alfonso XII, hijo de Isabel II.

6. La restauración monárquica: el reinado de Alfonso XII y la regencia de María


Cristina de Habsburgo (1874-1902)
Antonio Cánovas del Castillo es el artífice de la vuelta de Alfonso XII a España
con el Manifiesto de Sandhurst.
El sistema ideado por Cánovas preveía un bipartidismo entre Partido Liberal
Conservador (conservadores), liderado por él mismo, y el Partido Liberal Fusionista
(liberales), liderado por Sagasta, cuya alternancia estaba previamente pactada, no
salía de las urnas: el pucherazo y el caciquismo volvían a viciar la práctica política
española.
Una nueva Constitución, la de 1876, es la base del sistema: es moderada,
concede ciertos derechos y fortalece el poder del rey (control del poder ejecutivo,
derecho de veto, etc.). Este sistema solo funciona bajo el reinado de Alfonso XII y la
regencia de María Cristina. A partir de 1902 la crisis, acentuada por el desastre del 98,
se hará imparable.

Alfonso XII Antonio Cánovas

Uno de los graves problemas que conmovió el país a finales del siglo fue el
levantamiento independentista de Cuba en febrero de 1895. Este hecho señaló el
comienzo de una nueva insurrección colonial que se extendería, un mes más tarde, a
Filipinas y que tendría graves consecuencias. El gobierno, a pesar del envío de tropas,
no consiguió sofocar la insurrección, y los intereses económicos de Estados Unidos
hicieron que este país apoyase a los insurrectos. La circunstancial explosión de un

7
Ámbito Social Nivel 2. Módulo 3. Parte n.º 8. Tema IV

crucero norteamericano, el Maine, que estaba fondeado en el puerto de La Habana,


hizo estallar una guerra entre Estados Unidos y España. La conflagración acabó con el
hundimiento de la flota española en pocos días y la firma de la Paz de París. Por ella,
Cuba se hizo independiente y Puerto Rico y Filipinas pasaron, de hecho, a manos de
los Estados Unidos de América.
Esta derrota dio lugar a la “crisis de 1898” y creó un clima de pesimismo entre
sectores de la intelectualidad y grupos de políticos que les llevó a una crítica de
sistema y al surgimiento de una idea de regeneración del país, mediante el
saneamiento de la Hacienda, el aumento de la riqueza, la extensión de la enseñanza
pública y otras propuestas de carácter general.

7. Población y economía
7.1. La sociedad y la población española en el siglo XIX
A comienzos del siglo XIX España contaba con unos once millones de habitantes.
Cuando acabó el siglo, el doble. Aumentó más en el Norte y en las zonas periféricas,
salvo Madrid.
Casi el 90% de la población era analfabeta y vivía en el campo, sujeta al
régimen de vasallaje, según el cual eran los señores los que nombraban a los alcaldes
e impartían la justicia. El dominio de la Iglesia era absoluto, no sólo en lo económico
sino también en lo social, con más de treinta mil establecimientos eclesiásticos y un
religioso por cada cincuenta habitantes.
España estaba por tanto en manos de la nobleza y de la Iglesia, que poseían la
mayor parte del territorio, monopolizaban los resortes del poder y no pagaban
impuestos. Los ideales de igualdad, racionalismo y democracia seguían siendo ajenos
a la mayoría del pueblo español. Sólo un pequeño grupo de intelectuales y burgueses
ciudadanos, los llamados liberales, luchaban por modernizar el país.
La población experimenta un crecimiento sostenido, registra algunas epidemias
aisladas y el fenómeno del éxodo rural. Desaparece la sociedad estamental y se pasa
a una de clases. Una incipiente clase media se va desarrollando en las ciudades. En
economía, la desamortización no logró repartir riquezas, puesto que las tierras fueron
compradas por nobles y ricos propietarios. Hay una lucha entre librecambismo y
proteccionismo, triunfando este último debido al apoyo al mismo de las burguesías
vasca y catalana.
7.2. La discusión en torno a las características del inicio de la industrialización
en España: ¿éxito o fracaso? Transformaciones agrarias
La economía española durante el siglo XIX comenzó y terminó siendo
fundamentalmente agraria de carácter arcaico, que subsistía gracias a los impuestos
de los campesinos y los artesanos. La minería y la industria eran mínimas y en su casi
totalidad eran absorbidas por el mercado interior. Añadimos a este panorama la falta
de red de transporte y comunicaciones, que hacía que el grano castellano excedente
no se vendiera y en Valencia o Cataluña tuvieran que importarlo. O que la hulla
asturiana no se vendiera y en Castilla se calentaran con paja y leña.
Fue a partir del reinado de Isabel II cuando se fue desarrollando la industria
localizada alrededor de las actividades extractivas mineras -casi siempre con capital y
expertos extranjeros-, en algunos núcleos urbanos vascos siderúrgicos y textiles
catalanes, o bien alrededor de la introducción del ferrocarril: Si en 1866 contaba con
9.500 kilómetros de trazado, a fines de siglo eran ya 13.000.

8
Ámbito Social Nivel 2. Módulo 3. Parte n.º 8. Tema IV

Pero los capitales que generaba no se reinvierten en la industria. De hecho la


mayor parte de los beneficios salieron de nuestras fronteras.
Por su parte y mientras este cambio ocurría, los jornaleros y los proletarios, con
pésimas condiciones de vida, caminan hacia la radicalización y la explosión social.
Los avances que hubo en el campo se redujeron a algunas zonas, como la
mediterránea, unidos al cultivo del arroz o la seda, que a finales de siglo fue sustituida
por los naranjos. Lo mismo ocurrió con la caña de azúcar en el sureste cuando se
introdujo la remolacha azucarera. Los principales cultivos de exportación eran los
cereales y el vino: éste tuvo un espectacular crecimiento a finales de siglo gracias a la
epidemia de filoxera que atacó las cepas europeas, de ahí que España llegó a
convertirse en el primer suministrador de vinos, alcoholes y aguardientes.
La ganadería lanar, caprina o porcina se fue hundiendo a partir de la segunda
mitad de siglo.

8. Castilla-La Mancha en el siglo XIX


Cuando estalló la Guerra de Independencia, se crearon Juntas de Defensa en
Toledo, Albacete y Ciudad Real. Durante el conflicto, se organizó una resistencia
popular en la región y se formaron tropas de voluntarios en Toledo y Albacete. La
región quedó bajo control francés en dos ocasiones. Las consecuencias de la guerra
fueron las importantes pérdidas demográficas y económicas y los innumerables
saqueos del patrimonio histórico-artístico.
La Constitución de 1812 contemplaba medidas muy beneficiosas para la
región por su carácter agrario, como la abolición de los señoríos y la nacionalización
de los bienes de las órdenes religiosas.
Del reinado de Fernando VII cabe destacar la ocupación de los Cien Mil Hijos
de San Luis de la ciudad de Toledo en su camino hacia Cádiz.
Durante la minoría de edad de Isabel II, el primer levantamiento carlista tuvo
lugar en Talavera de la Reina, dando inicio a la Primera Guerra Carlista. Los carlistas
realizaron incursiones en La Mancha y en los Montes de Toledo, pero la amenaza más
seria provino de los ataques desde El Maestrazgo hacia Guadalajara, Cuenca y
Albacete. Pero, sin duda, el hecho de la época de Isabel II que más afectó a la región,
ya durante el reinado personal de la monarca, fue la desamortización. La de
Mendizábal fue especialmente importante en Toledo, pues afectó a los bienes de la
Iglesia y en esta ciudad -y en toda la provincia- la institución tenía gran presencia.
Con el fin del reinado de Isabel II y el desarrollo del Sexenio Democrático,
Castilla-La Mancha, junto al resto de España, asistió al primer intento de establecer un
sistema democrático. Durante la I República se produjo un levantamiento cantonalista
de poca importancia en Ciudad Real. El suceso más destacado que afectó a la región
fue la Tercera Guerra Carlista: hubo partidas carlistas en Toledo y Guadalajara;
Cuenca fue saqueada; y Albacete y Tarancón fueron ocupadas temporalmente.

9
Ámbito Social Nivel 2. Módulo 3. Parte n.º 8. Tema IV

Actividades
1) Relaciona estos nombres con el periodo al que pertenecen:
Tratado de Fontainebleau Década Moderada isabelina
General Riego Líder progresista. Restauración
General Prim Guerra de Independencia
Narváez Sexenio Revolucionario
Sagasta Trienio Liberal
2) Explica las causas y las consecuencias de la guerra de la independencia española.
3) Realiza un mapa conceptual sencillo sobre el reinado de Fernando VII. ¿Qué
influencia tuvo el Congreso de Viena en la época o en los acontecimientos que se
desarrollaron?
4) ¿Cuáles fueron las etapas del sexenio revolucionario? ¿Qué destacarías de cada
una?
5) Con las pautas de comentarios de textos o imágenes, elige entre dos tipos de
opciones. Debes insistir en el contexto histórico o en la relación con este tema:
A) El cuadro de “La carga de los mamelucos” o el 2 de mayo, de Goya.
B) El texto siguiente:
“(…) los pobres mineros se ven diariamente atacados en gran número de las dolencias que
ocasiona el trabajo en las minas de azogue, cuales son el pialismo, producido por respirar
gases mercúridos, y el temblor metálico que padecen casi todos los que entran en la mina:
ambas enfermedades ocasionan terribles estragos; por la primera se ven jóvenes de 20 a 30
años sin dientes, con un hedor insoportable en la boca; y los atacados de las segunda lo son a
veces con tal fuerza que es preciso darles de comer a mano, (…).”
Pascual Madoz: Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España, 16 vols. 1845-
1850.

6) Comentario de texto: fragmento de la Constitución de Cádiz del tema.


7) Transforma en verdaderas las frases que no lo sean.
a. Fernando VII juró la Constitución en 1820.
b. La Constitución de 1845 fue redactada por los liberales.
c. La Constitución de 1856 no llegó a nacer.
d. Amadeo I llegó a reinar al ser sucesor de Isabel II.
e. El general Martínez Campos encabezó la fase moderada del Sexenio
Revolucionario.
f. La democracia resultante del sistema de la Restauración borbónica no era
auténtica.
8) Vas a realizar un esquema siguiendo el modelo que prefieras en el que incluyas los
diferentes periodos políticos del siglo XIX español, su cronología, qué tipo de gobierno
tuvieron, y alguna característica a destacar. Si hubo Constitución, la incluyes.
9) Define los siguientes términos, de forma clara y concisa y sin emplear, para cada
uno más de 5 líneas: Junta Suprema Central; pucherazo; Amadeo I; crisis del 98;
desamortización; sistema canovista.
10) Resume en un máximo de diez líneas el proceso de independencia de las colonias
hispanoamericanas.

10
Ámbito Social Nivel 2. Módulo 3. Parte n.º 8. Tema V

Parte n.º 8: La España del Siglo XIX. El Imperialismo. El Arte del Siglo XIX

Tema V: El Imperialismo del Siglo XIX

Contenidos
1. Causas del imperialismo
2. Formas de dominación colonial europea a finales del siglo XIX
3. Formación de los imperios coloniales
3.1. El reparto de África
3.2. El reparto de Asia
4. Consecuencias del Imperialismo

1
Ámbito Social Nivel 2. Módulo 3. Parte n.º 8. Tema V

Podemos definir Imperialismo como el fenómeno histórico caracterizado por la


extensión de relaciones de dominio sobre zonas, pueblos o regiones menos
desarrolladas (colonias) por parte de grandes potencias (metrópoli). El colonialismo
sería el dominio físico y exclusivo, así como la explotación de esos territorios
(ocupación directa del territorio).

Cecil John Rhodes (1853-1902), ideólogo


del imperialismo inglés. Fue un financiero
británico que, instalado en El Cabo, fundó
una compañía minera que logró el
monopolio mundial de diamantes.
Consiguió una enorme fortuna con la
minería de oro, diamantes y ferrocarriles.
En 1889 creó una compañía para colonizar
las actuales Zambia y Zimbaue y participó
en la Guerra de los Bóers.
(Caricatura Del Cabo al Cairo, representa a
Rhodes, después de que anunciara planes
para una línea telegráfica y de ferrocarril
desde Ciudad del Cabo hasta El Cairo).

1. Causas del Imperialismo


Podemos clasificar los factores que propiciaron el Imperialismo en distintos
tipos:
 Económicos: Había una necesidad urgente de nuevos mercados para dar
salida a la producción fruto de la Segunda Revolución Industrial. También se
pretendía la búsqueda y control de materias primas baratas mientras que se
posibilitaba la inversión de los capitales acumulados en las colonias, en las
que la mano de obra era muy barata.
 Políticos: Además de querer asegurar las rutas comerciales (Gibraltar, El
Canal de Suez), se buscaba asentar el prestigio nacional ante las demás
naciones, menguado en el caso de Francia tras la guerra franco-prusiana, o de
España tras perder Cuba, Puerto Rico y las Filipinas.
 Demográficos: La revolución demográfica en Europa a lo largo del siglo
obligó a migrar a unos 40 millones de europeos. En 1815 había unos 190
millones. En 1870 se pasó a 300 y a 450 millones en 1914.
 Técnicos: Los avances en los transportes a vapor y por ferrocarril
posibilitaron el auge del imperialismo, porque permitieron el traslado rápido de
ingentes cantidades de tropas.
 La invención del tratamiento contra la malaria no es menos importante. Hasta
el control de esta enfermedad tropical era imposible remontar con éxito los ríos.
 Ideológicos: Sin duda, el nacionalismo está en la raíz del imperialismo, dado
que exalta el poder y el orgullo del propio país y favorece la carrera imperialista
por estos sentimientos. Se cree en la misión “civilizadora” del hombre
blanco, dando por implícita su superioridad. Dentro de los factores
ideológicos debemos entender la expansión de la labor misionera tanto de

2
Ámbito Social Nivel 2. Módulo 3. Parte n.º 8. Tema V

protestantes como de católicos, y la curiosidad de exploradores, científicos


y aventureros impulsados por Sociedades Geográficas y Coloniales. También
influyó el afán de exotismo.

Misionero europeo en África.

2. Formas de dominación colonial europea a finales del siglo XIX


Al principio solía haber Sociedades encargadas de la exploración, conquista,
administración y explotación de los nuevos territorios. Después la administración pasó
a los ministerios correspondientes.
Destacamos los siguientes tipos de explotación:
 Colonias de explotación y asimilación: Es la colonia que cuenta con
numerosa población local, pero sin derecho alguno. Una reducida población de
blancos controla y domina todos los aspectos del país. Es un territorio que
pasa a integrarse completamente en la metrópoli o país conquistador. Por
ejemplo, India por Gran Bretaña, Indochina por Francia, el Congo por Bélgica,
etc.
 Protectorado: Territorios con gobierno indígena en los asuntos interiores pero
la metrópoli controla el ejército y la política exterior. Suelen ser reinos o zonas
que ya contaban con una tradición en su organización propia y que no interesa
conquistar. Fue el caso de Egipto por los ingleses, y Marruecos y Túnez por los
franceses.
 Dominios: También se conocen como colonias de poblamiento ya que eran
territorios que contaban con una escasa población inicial y por tanto recibieron
una gran inmigración de la metrópoli. Por ello, tienen un régimen especial con
una gran autonomía de gobierno excepto en política exterior. Llegan a tener,
incluso, parlamento propio, como Canadá, Australia o Nueva Zelanda,
dependientes de Gran Bretaña.
 Concesiones: Alquiler o cesión de enclaves o puertos con ventajas
comerciales como Hong Kong o Macao.

3. Formación de los imperios coloniales


En el siglo XIX los países más influyentes se repartieron el mundo no europeo
en áreas de influencia. Hasta 1885 se había tratado de un reparto sobre el mapa, sin
ocupación real del territorio: había suficientes territorios para repartir. Pero en la última
década del XIX, comenzaron a escasear, y por tanto se hizo necesaria la ocupación
efectiva de colonos y militares. Consideraban estos territorios africanos y asiáticos
como tierras de nadie y reprodujeron en ellos una política que era la tradicional en

3
Ámbito Social Nivel 2. Módulo 3. Parte n.º 8. Tema V

Europa: equilibrio en el reparto y compensaciones entre los distintos estados. Estas


acciones provocaron a posteriori graves conflictos.
3.1. El reparto de África
En 1885, el Canciller Bismark convocó la Conferencia de Berlín1 en la que las
potencias sancionan el reparto “ordenado” del continente. Se establece que, para
hacer valer los derechos sobre un territorio, hay que ocuparlo. Que todos los países
podían navegar por los grandes ríos, y que los que tuvieran asentamientos costeros
tendrían preferencia para conquistar el interior, pero deberían ocuparlo militarmente y
dar comunicación formal a los demás. A veces el reparto siguió las líneas rectas de
paralelos y meridianos, sin tener en cuenta la tradición o la historia de los africanos.

Dibujo sobre una sesión de la Conferencia de Berlín.

Mapa colonial de África.

1
Leopoldo II de Bélgica quiso en apariencia fundar una cadena de estaciones científicas bajo un régimen de libre
comercio internacional. Su ocupación del Congo precipitó la Conferencia en la que tomaron parte 15 países europeos.
Se le cedió al rey el Estado Independiente del Congo (2,5 millones de Km2). Fueron tales las críticas que recibió por el
trato inhumano que recibieron los congoleños que en 1908 transfirió a Bélgica el territorio.

4
Ámbito Social Nivel 2. Módulo 3. Parte n.º 8. Tema V

El reparto de África quedará así, manteniéndose solo Liberia y Etiopía como


independientes:
 Imperio Británico. Durante la primera mitad del siglo XIX era la potencia más
desarrollada, y ocupaba un conjunto de enclaves destinados a proteger la ruta
hacia la India, como Nigeria y Sudáfrica. Cuando se abra el Canal de Suez en
1869, el interés se desplaza a Egipto (desde 1882) y el Mar Rojo. Más
adelante, comienza la penetración hacia el interior en búsqueda de oro y
materias primas, ocupando territorios como África Occidental y Rhodesia.
Finalmente, por motivos estratégicos, pretende establecer un eje El Cabo-El
Cairo, un imperio continuo. Pero esto le hace chocar con los franceses en
Fashoda2 (1898) y con la Tanganika alemana.
 Imperio Francés. Al principio se centran en la cuenca mediterránea (ocupando
Marruecos, Argelia, casi todo el Sáhara y Túnez). Desciende posteriormente
hacia el Sur. Al intentar fraguar un eje Senegal-Somalia, chocan con los
ingleses en Fashoda. Además, se enfrentan con los alemanes en Marruecos, lo
que se soluciona quedándose los franceses en Marruecos y para los alemanes
territorios del Golfo de Guinea.
 Bélgica. El Congo Belga, objeto de tensiones, propició la Conferencia de
Berlín. Quedó como dominio personal de Leopoldo II de Bélgica, que a su
muerte lo dejó al país.
 Imperio Alemán. Consiguió Togo y Camerún a cambio de dejar a Francia
asentarse en Marruecos; África del Suroeste o Namibia, y el África Oriental
Alemana o Tanganika (actual Tanzania) para impedir el imperio continuo
británico.
 Portugal. Se quedaron con Angola y Mozambique (separados por Rhodesia
para impedirles un imperio continuo) y algunas islas.
 España. Se queda con Marruecos, el Sáhara después llamado español,
Guinea y algunas islas.
 Italia. Obtiene Libia, Eritrea (1890) y Somalia (1889).
3.2. El reparto de Asia
Estos territorios aumentan enormemente su interés tras la apertura en 1869 del
Canal de Suez. Sin embargo, en ellos se encontraban enormes imperios de gran
tradición como China, Japón o Turquía, que no se pueden ocupar, por lo que se
recurrirá a las concesiones o autorizaciones de explotación mientras en teoría se
mantenía la autoridad del titular. Esto genera graves tensiones como las Guerras del
Opio y la revuelta de los Bóxers en China: sometida a una gran presión fue dividida en
zonas de influencia entre los europeos (británicos, franceses, alemanes, italianos), los
rusos, los estadounidenses, y los japoneses.
El reparto de este continente queda de la siguiente manera:
 Imperio Británico. La India es su joya más preciada y auténtico eje sobre el
que se articula toda su política oriental. Construyó un ferrocarril y explotaba
algodón, yute y semillas oleaginosas. Los indios consumían los productos
ingleses metalúrgicos y textiles. Desde India se extendieron hacia el este (ruta
2
En Kodok (Fashoda), en el actual Sudán del Sur o Alto Nilo, ocurrió el encuentro de dos expediciones militares, una
francesa que llegaba de las orillas del Océano Atlántico y otra británica que avanzaba desde Egipto siguiendo el curso
del Nilo.

5
Ámbito Social Nivel 2. Módulo 3. Parte n.º 8. Tema V

hacia China) y hacia el oeste (ruta del Canal de Suez). Además, dejó algunos
estados-tapón entre su imperio y sus rivales, como Persia frente a Rusia o
Siam frente a Francia.
 Imperio Francés. Se centra en Indochina (hoy Vietnam, Laos y Camboya).
 Holanda. Ocupa Indonesia (Java y Sumatra), donde ya tenía bases desde el
siglo XVI. Contaban con una población de 50 millones de habitantes.
Cultivaban para exportar caña de azúcar, café, caucho y aceite de palma.
 Portugal. Tendrá el pequeño enclave de Macao.
 Alemania. Ocupará Nueva Guinea y otras islas de Pacífico.
 Las potencias extraeuropeas.
 Estados Unidos lleva a cabo un imperialismo más económico que
territorial. El presidente Monroe planteó en 1823 su famosa Doctrina3
que preserva América del colonialismo europeo. El país pasó a ser
dominante en el continente. Tras la derrota española de 1898 se
expansiona por las islas del Pacífico (Filipinas, Marianas y Guam).
 Rusia. Se dirige hacia el Pacífico por Vladivostok y hacia el Sur (Persia
y Afganistán) por el Turquestán y la Meseta de Pamir.
 Japón. La Revolución Meiji4 de 1868 moderniza extraordinariamente el
país, proporcionándole un desarrollo económico impresionante que
hace que se lance a la carrera imperialista. Mediante una guerra con
China ocupa Manchuria y la isla de Formosa, y mediante otra contra
Rusia, ocupa Corea y la isla de Sajalín.

3 “América para los americanos”.


4 En 1853, barcos estadounidenses amenazaron con bombardear la capital de Japón si el país no se habría al
comercio internacional. La reacción de los japoneses fue hacer un inmenso y acelerado esfuerzo de modernización,
copiando modelos europeos para ponerse al nivel de los países industrializados y así evitar ser colonizados por ellos.
La palabra nipona Meiji significa época ilustrada, y con tal término se designa al gobierno del emperador Mutsu Hito,
que se extendió de 1867 a 1912. Estableció la capital en Tokio y acabó con el tradicional aislamiento japonés, entrando
como se ha dicho arriba en una febril carrera de occidentalización del país.

6
Ámbito Social Nivel 2. Módulo 3. Parte n.º 8. Tema V

Imperios coloniales

4. Consecuencias del Imperialismo


Podemos clasificar las consecuencias del Imperialismo en diversos tipos:
 Económicas: las poblaciones indígenas siempre recibieron un salario ínfimo,
pero además perdieron la propiedad de sus tierras, y los europeos sustituyeron
los cultivos tradicionales por monocultivo de exportación (café, té, cacao,
caucho, etc.) Además, extrajeron materias primas sin compensación alguna;
impidieron la industrialización de estos territorios para forzar a comprar
productos europeos más caros (los británicos llegaron a destruir los telares
tradicionales de la India).
 Sociales y demográficas: A causa de la introducción de vacunas y
medicamentos se redujo la mortalidad. Sin control de natalidad, aumentó la
población y la mano de obra barata, pero también se provocaron crisis
alimentarias cíclicas que a día de hoy siguen sin desaparecer.
 Culturales: Racismo hacia las poblaciones indígenas e imposición de la
cultura europea, y esto conllevó procesos de aculturación tradicionales.
 Políticas y territoriales: el sometimiento a los gobernantes europeos y la
distribución artificial de las fronteras sin tener en cuenta la historia de los
pueblos y de las tribus indígenas. Además, la carrera colonial provocó
numerosas fricciones de tipo imperialista, es decir entre las propias metrópolis
dominantes en África y en Asia. Esta rivalidad fue en aumento tras la retirada
de la política del canciller alemán Bismark en 1890. Desde entonces hasta el
comienzo de la Primera Guerra Mundial (1914) tiene lugar el periodo conocido
como “Paz armada” durante el cual se perfilaron por un lado la Entente
Cordiale compuesta por Francia, Gran Bretaña, Rusia y Japón. Por otro, la
Triple Alianza de Alemania, Austro-Hungría y el Imperio Otomano.

7
Ámbito Social Nivel 2. Módulo 3. Parte n.º 8. Tema V

Actividades
1) ¿Qué imperio poseía parte del territorio italiano?
2) ¿Qué eran las colonias de explotación? ¿Y los protectorados? Escribe dos ejemplos
de cada uno.
3) Explica los términos imperialismo y colonialismo.
4) ¿Por qué el factor demográfico fue importante para el imperialismo?
5) ¿Qué territorios ocupó el imperio francés en África?
6) ¿Cuáles son los espacios geográficos que el imperio británico ocupó en Asia?
7) El imperio colonial holandés está presente en...
8) Realiza un mapa conceptual con las causas y consecuencias más importantes del
Imperialismo.
9) Trabaja las colonias en un mapa: sobre un mapa mudo de África y otro de Asia sitúa
las siguientes colonias. Di a qué potencia pertenecían. Luego, puedes ayudarte
coloreando de un mismo color las potencias que sean de determinado país.

1. Tanganika
2. Nigeria
3. Guinea
4. Gambia
5. Rhodesia
A. Italia
6. Angola
B. España
7. Chad
C. Portugal
8. Camerún
D. Alemania
9. Somalia
E. Francia
10. Camboya
F. Gran Bretaña
11. Birmania
H. Holanda
12. Laos
G. Estados Unidos
13. Indonesia
14. Afganistán
15. India
16. Filipinas

8
Ámbito Social Nivel 2. Módulo 3. Parte n.º 8. Tema VI

Parte n.º 8: La España del Siglo XIX. El Imperialismo. El Arte del Siglo XIX

Tema VI: Cultura y movimientos artísticos del siglo XIX

Contenidos
1. Romanticismo
1.1. Arquitectura
1.2. Escultura
1.3. Pintura
1.4. Música
2. Realismo
2.1. Escultura
2.2. Pintura
2.3. Música
3. La arquitectura de la segunda mitad del siglo XIX
3.1. Arquitectura de nuevos materiales
3.2. Modernismo
4. Impresionismo
4.1. Pintura
4.2. Escultura
4.3. Música
5. Postimpresionismo

1
Ámbito Social Nivel 2. Módulo 3. Parte n.º 8. Tema VI

El siglo XIX es un siglo de transición al arte moderno en el que se suceden


las tendencias con mucha mayor rapidez que en siglos anteriores: Romanticismo,
Realismo, Impresionismo y Modernismo se suceden en el protagonismo artístico.
París va a ser la capital universal del arte y éste se abre a toda la sociedad, no
sólo a una minoría culta como ocurría anteriormente.

1. Romanticismo
El Romanticismo se extendió por Europa en las primeras décadas del siglo
XIX, alcanzando su apogeo en 1830. Surge como reacción a la frialdad
neoclásica. Las características de esta corriente son: amor a la libertad; exaltación
del individualismo; defensa de los sentimientos; gusto por lo exótico; admiración
por lo medieval; y placer por disfrutar de la naturaleza.
1.1. Arquitectura
El gusto por el pasado hace que surjan
los estilos “neo” (llamada arquitectura
historicista): neogótico, neorrománico,
neomudéjar (exclusivo de la Península
Ibérica), etc. que pervivirán hasta el cambio
de siglo junto con la corriente eclecticista.
Una obra que destacar es el Parlamento de
Inglaterra, de estilo neogótico.
1.2. Escultura
La escultura romántica se dedica a exaltar valores nacionales y
tradicionales, dando mucha importancia al movimiento, los sentimientos y la
expresividad como la obra de Rude La marsellesa.

La marsellesa, de
Rude, es uno de los
relieves adosados a los
muros del Arco de
Triunfo de París.

1.3. Pintura
En pintura esta corriente se fija mucho en el individuo y sus gestas
heroicas, así como en su lucha por la libertad. Se prefieren los grupos agitados en
escenas llenas de vida y movimiento. Un ejemplo fundamental es La balsa de la
Medusa de Géricault, en el que destacan su agitación y dramatismo.
Otro pintor destacado es Delacroix, quien se caracteriza por la luminosidad
y la violencia de sus cuadros. Así se ve, entre otros en La matanza de Quíos
(representa un hecho real en el que los turcos trataron de doblegar la resistencia
de los griegos) o La muerte de Sardanápalo. El color un elemento clave a la vez
que pierde importancia el dibujo, y esto influirá en los impresionistas. También

2
Ámbito Social Nivel 2. Módulo 3. Parte n.º 8. Tema VI

pintó La Libertad guiando al pueblo, donde ensalza el movimiento revolucionario


de 1830 que derrocó al rey absolutista Carlos X en París.
El paisaje, olvidado desde el barroco, recupera importancia, como vemos
en la obra del alemán Friedrich (El caminante sobre el mar de nubes) o los
ingleses Turner y Constable, con sus paisajes brumosos y melancólicos.

La balsa de la Medusa, Géricault


La matanza de Quíos, Delacroix

La muerte de Sardanápalo, Delacroix La Libertad guiando al pueblo, Delacroix

El caminante sobre el mar de nubes, Friedrich


1.4. Música
Destacan compositores como Beethoven (considerado el último compositor
clásico y el primero romántico), Weber, Schubert, Chopin, Wagner o Verdi. El
instrumento ideal es el piano, que vive su edad de oro. Característico de este siglo es
que el compositor ya no está al servicio de la nobleza o la Iglesia. Ahora pasará a ser
un artista libre que admite el mecenazgo, pero no la servidumbre.

2. Realismo
Se da aproximadamente entre 1848 y 1870. Frente al idealismo y
subjetivismo romántico, los artistas realistas se interesan por conocer la realidad
concreta de su época y describirla fielmente.

3
Ámbito Social Nivel 2. Módulo 3. Parte n.º 8. Tema VI

2.1 Escultura
Se impone el perfeccionamiento en la captación de detalles. A parte del
retrato, otro tema muy representado son las cuestiones sociales. Los principales
escultores son Carpeaux, Meunier y en España destacan Benlliure y Bellver.
2.2. Pintura
Como reacción ante el subjetivismo romántico, eligen temas
contemporáneos y abandonan los medievales, antiguos u orientales. Pretenden
pintar la realidad en su entorno natural (de ahí su nombre: realismo o naturalismo),
la vida cotidiana y los problemas sociales. En este afán, no desdeñan los aspectos
cotidianos o menos agradables de la sociedad ni las clases más desfavorecidas.
Corot es un gran paisajista que se enfrenta directamente al objeto y marca
la evolución del paisaje clásico al realista; será uno de los antecedentes del
impresionismo junto con los pintores de la Escuela de Barbizon que pintan
paisajes y los efectos de la luz en ellos, pero con tonos más oscuros que los
impresionistas.
Courbet pintó temas de la vida cotidiana tratados con gran sencillez, por lo
que fue muy rechazado por la crítica, que lo tachó de pornográfico. De afiliación
socialista refleja en sus obras la situación dramática de las clases populares.

Bonjour, monsieur Courbet. En esta


obra del propio artista podemos
contemplarlo con sus útiles para pintar
al aire libre.

Daumier muestra también un gran compromiso social y una cruda crítica;


concede en sus obras escasa importancia al dibujo, siendo un gran acuarelista.

Vagón de tercera clase. En su tren no viajan


aristócratas sentados en cómodos asientos, sino
hombres tristes, silenciosos, mal vestidos. La
preocupación por las clases humildes es un
denominador común del estilo realista. Además,
Daumier introduce uno de los fenómenos
vertebrales del mundo industrial: el ferrocarril.

Millet suele pintar escenas campesinas llenas de melancolía, sensibilidad e


idealización.

4
Ámbito Social Nivel 2. Módulo 3. Parte n.º 8. Tema VI

Millet en Las espigadoras exhibe su


temperamento en las delicadas luces del
fondo, pero su intención no es tanto
enseñarnos la belleza de un paisaje como
denunciar en la posición incómoda de las
mujeres trabajando, y denunciar las duras
condiciones en que trabajan.

2.3. Música
El género musical por excelencia es la ópera, en la que se suele representar a
las capas sociales bajas. La primera ópera realista fue Carmen, de Bizet. El
compositor más famoso es el italiano Puccini, con óperas como Tosca.

3. La arquitectura de la segunda mitad del siglo XIX


3.1. Arquitectura de nuevos materiales
Nuevos materiales como el hierro, el acero, el cemento armado y el vidrio
se incorporan a la Arquitectura gracias a la producción masiva que trajo la
Revolución Industrial. Las nuevas posibilidades técnicas y las nuevas
necesidades sociales hacen que aparezcan nuevos edificios como estaciones
de ferrocarril, puentes, pabellones, etc. Aparece también una nueva figura: la del
ingeniero, dando paso a la arquitectura funcional. Como obras, destaca entre
todas la Torre Eiffel. En Chicago surge la llamada Escuela de Chicago, que
realiza una nueva ordenación urbana creando los rascacielos.

Escuela de
Chicago
Gustave Eiffel:
(Sullivan):
Torre Eiffel
Almacenes
Carson

3.2. Modernismo
El Modernismo, también llamado Art Nouveau (Francia y Bélgica) Modern
Style (países anglosajones), Jugendstil (Alemania y países nórdicos), Sezession
(Austria), Nieuwe Kunst (Países Bajos) o Style Liberty (Italia), convive con las
otras tendencias a partir de finales de siglo y durante las dos primeras décadas del
XX. Es un estilo muy decorativo y con mucha libertad formal (gusto por las líneas
ondulantes o curvas, o formas vegetales naturales) en el que destacan
arquitectos-diseñadores como Gaudí (Sagrada Familia, Casa Batlló, Parque Güell)
y Horta (Casa Tassel). En pintura, destaca Gustav Klimt (El beso).

5
Ámbito Social Nivel 2. Módulo 3. Parte n.º 8. Tema VI

Gaudí: interior de la casa Battló, Barcelona.


La sagrada familia, de Gaudí.
Barcelona

4. Impresionismo
4.1. Pintura
En el último cuarto del XIX unos jóvenes pintores deciden romper con todos
los convencionalismos anteriores. En pleno auge del mundo industrial, su
preocupación constante es el color (la clasificación en primarios, secundarios y
complementarios parte de su estudio científico) y el reflejo de los cambios de la
luz en los objetos y la naturaleza, y para ello pintan al aire libre. Su técnica es
suelta y ligera, las pinceladas y los colores no se mezclan en el cuadro, sino
que se funden en el ojo del espectador. No hay forma ni color, sólo relación aire-
luz. Igualmente, la valoración del espacio es nueva, con encuadres y
angulaciones insospechados hasta entonces. Los temas que tratan son
desenfadados, de la sociedad burguesa de su época, junto con paisajes,
bodegones, retratos, etc. Entre sus antecedentes encontramos, junto a algunos
realistas, a sus admiradísimos Velázquez y Goya. Fueron muy influenciados
también por la estampa japonesa y la fotografía.
No formaron un grupo definido, aunque la amistad unió a muchos de ellos y
solían exponer en el llamado “Salón de los rechazados” constituido en 1861. En
1874 tiene lugar su primera exposición colectiva en la Galería-taller del fotógrafo
Nadar. Allí se expone el cuadro de Monet Impresión, sol naciente, que provoca el
nombre despectivo de impresionistas, otorgado por el crítico Leroy. En general,
todos ellos fueron despreciados como artistas al principio, aunque luego les
sobrevino el éxito, sobre todo a partir de 1890.

Impresión, sol naciente. Monet

6
Ámbito Social Nivel 2. Módulo 3. Parte n.º 8. Tema VI

Édouard Manet, el precursor del Impresionismo, fue un puente entre el


realismo y esta nueva tendencia. Se caracteriza por una violenta oposición de
tonos y grandes manchas de color. Su pincelada es suelta y sus obras resultan un
tanto abocetadas. Su Almuerzo sobre la hierba causó un gran escándalo.

Almuerzo sobre la hierba. Manet


Claude Monet es muy poético y muestra una gran sensibilidad. Gusta de
temas acuáticos, llenos de reflejos. Realiza series enteras, como la de La catedral
de Rouen y, al final de su vida, Los nenúfares, donde observa los reflejos del
agua.

Monet pintó varias veces la catedral de


Rouen en diferentes momentos: al
amanecer, al mediodía, por la tarde, al
crepúsculo, en día de viento y lluvia.

Edgar Degas pinta escenas ciudadanas, con luz artificial y reflejos de


interior con una peculiar concepción del espacio que se ve en los movimientos y
los encuadres. Le interesa mucho la figura humana, sobre todo la femenina y,
dentro de ella, las bailarinas.
Auguste Renoir gusta mucho de tonalidades fuertes, rojas y amarillas, para
captar las vibraciones de la luz, sobre todo la natural, que refleja magníficamente
incidiendo sobre los cuerpos.

Degas: La clase de danza Renoir: El baile en el Moulin de la Galette


Otros pintores importantes en Francia fueron Camille Pisarro y Alfred
Sisley. En España el impresionismo es más tardío, entrando ya en el siglo XX:
Beruete, Regoyos, Fortuny y Sorolla son los máximos representantes.

7
Ámbito Social Nivel 2. Módulo 3. Parte n.º 8. Tema VI

4.2. Escultura
En escultura encontramos a la pareja formada por Camille Claudel y
Auguste Rodin. Sus obras se caracterizan por un tosco acabado, el buscar la
multiplicidad de puntos de vista y los efectos de luz.

El pensador, de Rodin El gran vals, de Claudel


4.3. La música impresionista
Finalmente, el impresionismo musical francés incide más en lo sensorial de
la música antes que en las reglas, y abre el camino hacia las vanguardias del siglo
XX. En este movimiento destacan Debussy quien construye sus obras a base de
sonidos sueltos, como si fueran manchas sonoras. En España tenemos la figura
de Manuel de Falla.

5. Postimpresionismo
Estos pintores avanzan mucho más en la libertad pictórica que había
iniciado el impresionismo y son el puente que conduce a las vanguardias artísticas
del siglo XX.
Paul Cézanne busca reducir la realidad a formas geométricas simples.
Pinta series, de amigos o de paisajes (como la del Mont Sainte-Victoire) en las
que simplifica la realidad cristalizando lo que ve. No fue reconocido en vida,
aunque será precursor de las tendencias nabis, fauve y cubista.

Los jugadores de cartas,


Cezanne. Este pintor intentó
hacer una pintura utilizando
formas geométricas.

Henri de Toulouse-Lautrec pintaba, sobre todo, escenas de interior en


rápidos apuntes usando lápices de colores con trazos rotos y nerviosos. Fue un
gran cartelista, contribuyendo así a la popularización del arte y de locales
nocturnos como el Moulin Rouge.

8
Ámbito Social Nivel 2. Módulo 3. Parte n.º 8. Tema VI

Baile en el Moulin Rouge, Touluse-Lautrec Cartel del Moulin Rouge, Touluse-Lautrec


Paul Gauguin será también antecedente del fauvismo. Sus cuadros
parecen vidrieras con figuras estáticas y calmadas, sin apenas perspectiva ni
modelado. Se marchó a Haití, donde siguió pintando con colores planos y
arbitrarios, simbólicos y con encuadres raros en cuadros donde la luz ha perdido
ya importancia.
Vincent Van Gogh fue muy apasionado e intimista. Sus cuadros van siendo
cada vez más depresivos, con pinceladas sinuosas y llenas de materia, pastosos,
alucinantes y convulsionados. Precursor del expresionismo, no vendió un solo
cuadro en vida, siendo ahora uno de los pintores más cotizados y mundialmente
conocidos.

Gauguin: Mujeres de Tahití Van Gogh: La noche estrellada


La fase final del Postimpresionismo la constituirá el puntillismo, cultivado,
por ejemplo, por Seurat y Signac.

Seurat: Tarde de domingo en la


isla de la Grande Jatte

9
Ámbito Social Nivel 2. Módulo 3. Parte n.º 8. Tema VI

Actividades

1) Indica qué nuevos materiales se incorporan a la arquitectura del siglo XIX.


2) ¿Qué características destacarías de la pintura de Delacroix?
3) ¿Cuál fue la preocupación constante de los impresionistas? ¿Cómo fue su técnica?
4) Cita los pintores impresionistas más destacados, indicando cómo era su pintura, es
decir, sus principales características.
5) Convierte las afirmaciones falsas en verdaderas.
a. En el siglo XIX el arte se abre al pueblo.
b. El modernismo es un estilo frío y simétrico.
c. Rodin es un escultor romántico.
d. Géricault es un pintor realista.
e. Corot es un pintor realista.
f. El impresionismo también tiene autores en la música, como Debussy.
6) La atención al individuo, el heroísmo y la libertad es propia del...
Postimpresionismo Realismo Romanticismo
7) El pintor que más se preocupa por la figura humana y, sobre todo, por las bailarinas
es...
Manet Renoir Degas
8) El pintor que tiende a reducir la realidad a formas geométricas es...
Renoir Van Gogh Cézanne
9) Relaciona cada artista con su tendencia:
Manet26
Millet
Romanticismo
Gauguin
Courbet
Realismo
Delacroix
Rodin
Impresionismo
Sisley
Corot
Postimpresionismo
Monet
Toulouse-Lautrec
10) Trabajo de síntesis: elige una obra arquitectónica, una escultura y dos pinturas de
diferentes estilos de este tema. A continuación, realiza una ficha-comentario en forma
de redacción de cada una de ellas:
Nombre, autor y fecha de ejecución. Estilo al que pertenece. Dónde se encuentra.
Descripción muy detallada de la obra.
Rasgos de la obra que sean coincidentes con el estilo al que pertenece.
Relaciónala con la época en la que se hizo.

10
Ámbito Social Nivel 2. Módulo 3. Parte n.º 9. Tema VII

Parte n.º 9: Los sectores económicos y la acción humana sobre el medio

Tema VII: El sector primario

Contenidos
1. El sector primario
2. El espacio agrario. Factores y elementos
2.1. Factores
2.2. Elementos del espacio o paisaje agrario
3. Los sistemas agrarios en un mundo desigual
3.1. La agricultura de los países desarrollados
3.2. La agricultura de los países subdesarrollados
4. Pesca, ganadería y actividad forestal
4.1. La pesca
4.2. La ganadería
4.3. Actividad forestal
5. Los paisajes agrarios españoles
6. Los espacios agrarios en Castilla-La Mancha

1
Ámbito Social Nivel 2. Módulo 3. Parte n.º 9. Tema VII

1. El sector primario

El sector primario se dedica a las actividades agrarias, pesca y explotación


forestal. También se considera primaria la mera extracción minera. Son las que más
espacio geográfico ocupan y las que más han transformado el paisaje natural. Aún hoy
dan trabajo a casi la mitad de la población mundial, pero su importancia económica ha
disminuido. De hecho, el dominio del sector primario, tanto si se reduce al sector
agrario como si se considera la totalidad de los sectores extractivos, suele ser una
característica definitoria de la economía de los países subdesarrollados.

2. El espacio agrario. Factores y elementos


El espacio rural o agrario es la zona donde se desarrollan principalmente las
actividades agropecuarias, agro-industriales, extractivas o de conservación ambiental.
2.1. Factores
- Físicos o naturales: son aquellos que tienen que ver con las condiciones de
partida que ofrece el medio natural. Estos influyen en el paisaje agrario y los
más sobresalientes son el clima, el relieve y los tipos de suelo.
- El clima, puesto que cada planta exige unas condiciones de humedad y
temperatura.
- El relieve, porque en las altas montañas el frío dificulta mucho el cultivo.
También perjudican a la agricultura por la dificultad que supone cultivar en
cuesta y por la erosión que provoca la lluvia. Una solución ingeniosa es la
construcción de bancales, también llamados terrazas.
- El tipo de suelo es un factor muy importante. El suelo es la capa superficial de
la tierra con diferentes texturas (arenas, arcillas, limos) y compuesta de materia
orgánica y minerales de diferente acidez que sirven de alimento a las plantas.
- Factores humanos son los relacionados con la actuación que las personas
ejercen sobre el medio natural según sus capacidades, recursos y

2
Ámbito Social Nivel 2. Módulo 3. Parte n.º 9. Tema VII

necesidades. Los que influyen en el paisaje agrario son la presión demográfica


y el desarrollo tecnológico.
- La presión demográfica se refiere a la necesidad de aumentar la producción
de alimentos para satisfacer las necesidades del crecimiento de la población.
Puede provocar un aumento de las tierras cultivadas o un intento de producir
más alimentos con la misma superficie cultivada. En ambos casos el paisaje
agrario sufre transformaciones importantes.
- El desarrollo tecnológico, la utilización de medios (abonos, maquinaria,
sistemas de riego artificial, semillas seleccionadas…) transforma el paisaje
agrario, superándose las barreras naturales que imponen los factores
naturales.
2.2. Elementos del espacio o paisaje agrario
Los principales son el hábitat rural, las parcelas (estructura del espacio agrario)
y los sistemas de cultivos. Veamos cada uno de ellos.
- El hábitat rural: Está formado por el tipo de viviendas y su forma de
agrupamiento en las zonas rurales. Cuando nos referimos al tipo de
agrupamiento de las viviendas también podemos usar el término poblamiento
rural. Están condicionados por las tradiciones agropecuarias, sociales o
culturales, o por la abundancia o no de fuentes de agua.
o El poblamiento concentrado, es aquel donde el agrupamiento de las
viviendas se establece en un lugar casi siempre elegido por su
emplazamiento favorable. Las viviendas están agrupadas y separadas
de las zonas donde se realiza la actividad agraria y ganadera. Es
dominante y tradicional de la España de clima mediterráneo más seco.
o En el poblamiento disperso no existe un núcleo de viviendas, sino que
se esparcen por todo el territorio, normalmente cerca de las
explotaciones de cada familia. En España es más común en el Norte
(Galicia, Asturias, Cantabria, Euskadi), donde abunda el agua.30
o El intercalar consiste en una mezcla de los tipos anteriores. Podemos
encontrar un núcleo de poblamiento concentrado (pueblo) y a no mucha
distancia casas aisladas o aldeas.
- Las parcelas (estructura del espacio agrario): Una parcela es la unidad
básica de cultivo y está definida por su tamaño, límites y forma. En función del
tamaño de las parcelas, pueden ser grandes (latifundio) o pequeñas
(minifundio). En relación con la forma que adoptan pueden ser regulares o
irregulares. En función de los límites, las parcelas pueden ser abiertas
(“openfield”) o cerradas por vallas, setos o muros (“bocage”).
- Los sistemas de cultivo: las técnicas empleadas por los agricultores para
obtener sus productos. Dependen del aprovechamiento del suelo, la utilización
del agua, la variedad de cultivos o el destino final de la producción.
o Por un mayor o menor aprovechamiento del suelo, se distinguen
cultivos intensivos, cuando el suelo está en continuo cultivo, y
extensivo, cuando se deja sin cultivar una parte, parte que se
denomina barbecho o parcela de descanso.
o Por la utilización del agua, distinguimos cultivos de secano, que reciben
solo agua de las precipitaciones, y regadío, cuando se aporta agua
mediante cualquier sistema de riego.

3
Ámbito Social Nivel 2. Módulo 3. Parte n.º 9. Tema VII

o Por la variedad de cultivos, se distinguen el monocultivo, predominio


de un cultivo único, y policultivo, cuando en un mismo espacio se
cultivan diversas especies vegetales.
o Por el destino de la producción agraria, distinguimos una agricultura de
subsistencia, si alimenta al campesino y a su familia y hay pocos
excedentes que se destinan a un mercado local, o una agricultura
comercial o de mercado, cuya producción va destinada a la
exportación o venta y es característica de las zonas desarrolladas.

3. Los sistemas agrarios en un mundo desigual


3.1. La agricultura de los países desarrollados
Hablamos de Europa, Norteamérica, Australia, Nueva Zelanda y Japón.
Diferentes paisajes agrarios, pero con ciertas características comunes:
- Emplean abundante maquinaria, sistemas y técnicas avanzadas que facilita
el trabajo y permite obtener mejores cosechas y hacer más rentable la
explotación: abonos, plaguicidas, semillas seleccionadas, sistemas de riego,
etc.
- Cuentan con pocos trabajadores, menos del 10% de la población activa, pero
muy cualificados. 34
- Su producción está orientada a la comercialización, dado que se obtienen
excedentes.
- Reciben apoyo y subvenciones de los gobiernos como las ayudas de la
PAC en la UE.
Podemos encontrar tres variedades de sistemas agrarios de países
desarrollados: agricultura europea, agricultura de plantación y agricultura de los países
nuevos.
- Agricultura europea, presenta dos variedades:
o Mediterránea: suelde darse una combinación de agricultura de secano,
de bajos rendimientos y dedicada a la trilogía mediterránea, cereales,
vid y olivo, con una agricultura de regadío, con cultivos de huerta, de
tipo industrial e incluso de producción de especies tropicales.
o La agricultura de los paisajes centroeuropeos está bastante
mecanizada, utiliza la rotación de cultivos, con cereales de invierno,
forraje y remolacha, y destaca en la producción de flores y productos
hortícolas.
- Agricultura de los “países nuevos”, localizada en las llanuras de los Estados
Unidos, Canadá, Australia y Argentina. Está constituida por amplias parcelas,
muy mecanizadas y requiere escasa mano de obra. Es una agricultura muy
rentable altamente especializada (trigo, algodón, maíz, leche, etc.) y destinada
a la comercialización. La baja densidad de población permite dividir el territorio
en grandes parcelas de forma regular y dejar otra parte sin cultivar, dedicando
este terreno a las explotaciones de ganadería extensiva (por ejemplo, ovejas
en Australia o vacas en Estados Unidos y Argentina)
- Agricultura de plantación, situada en zonas tropicales subdesarrolladas
como América central, Brasil, sureste de Asia y África. Cultivan productos
alimenticios (bananas, café, té, cacao, azúcar), o industriales (tabaco, caucho,
algodón). Está controlada por compañías multinacionales extranjeras y se

4
Ámbito Social Nivel 2. Módulo 3. Parte n.º 9. Tema VII

dedica a la exportación. Se trata de grandes explotaciones de monocultivo,


utilizan una mano de obra local abundante y barata y requieren de una gran
inversión de capital, que busca obtener el máximo rendimiento.
3.2. La agricultura de los países subdesarrollados
Podemos encontrar gran diversidad de paisajes agrarios, según el clima y
condiciones naturales, la cultura de la zona, etc. Lo cierto es que el gran drama de la
agricultura y ganadería de estos países estriba en que no logran producir los alimentos
suficientes para mantener a la población, es decir, no hay excedentes, pese a que la
mayor parte de los habitantes se dedique a estas actividades. La mayoría de ellos
fueron antiguas colonias europeas. Su agricultura es de subsistencia con técnicas
rudimentarias y tradicionales (arado, azada, barbecho, etc.). De baja productividad.
Los principales tipos son: itinerante, sedentaria con barbecho y ricicultura
tradicional asiática.
- Agricultura itinerante o de rozas. Es una forma de cultivo muy primitivo y se
practica en los bosques ecuatoriales del Congo, del Amazonas y del sureste
asiático. Los terrenos de cultivo se obtienen quemando zonas de bosque o
sabana –rozas-; se esparcen las cenizas que hacen de fertilizante y se plantan
las semillas. En pocos años la tierra sea agota y la población se traslada. Se
dedican al cultivo de maíz, mijo, sorgo, ñame o mandioca, etc.

Agricultura de rozas Agricultura sedentaria de barbecho


- Agricultura sedentaria de barbecho: está muy extendida por las zonas
tropicales con una estación seca, en continentes como África y América. Las
técnicas de cultivo son más variadas que en la anterior tipología y está basada
en la rotación del mijo, cacahuetes y barbecho. En las huertas próximas a las
viviendas se cultivan todo el año hortalizas, judías y maíz. La tierra se
enriquece con el abono de la ganadería en los barbechos.
- Ricicultura tradicional asiática. En las regiones de abundantes
precipitaciones y temperaturas cálidas se practica el cultivo del arroz. Mediante
diques se inundan los campos donde se planta el arroz. Se obtienen al menos
dos cosechas al año; el trabajo ocupa abundante mano de obra. Es una
agricultura intensiva y característica de buena parte del sur y sureste de Asia.

5
Ámbito Social Nivel 2. Módulo 3. Parte n.º 9. Tema VII

Preparando el campo para sembrar el


arroz. (Camboya).

4. Pesca, ganadería y actividad forestal


4.1. La pesca

Es una actividad extractiva consistente en la captura de peces y otras especies


acuáticas para utilizarlos como alimentos o materias primas para uso de la industria.
La pesca tradicional, con artes rudimentarias y anzuelos, sólo se sigue
practicando en algunos lugares poco desarrollados. En la mayoría de países se
practica la pesca industrial, modernizada con nuevos sistemas de detección y
localización de los caladeros bancos de pesca. Estos son lugares en los que hay
abundancia de plancton. Los mejores se sitúan cerca del litoral -plataformas
continentales-, y en la confluencia de las corrientes frías y cálidas, debido a la buena
iluminación, temperatura y abundancia de materia orgánica.
Los principales tipos de pesca en función de la cercanía a la costa son los siguientes:
- De bajura, próxima a la costa, concretamente en la denominada plataforma
continental. Las capturas más comunes son la anchoa, sardina, boquerón o
salmonete.
- De altura, en alta mar, en largas campañas, y utiliza barcos de gran tonelaje.
Las capturas se transforman, congelan y almacenan a bordo de los barcos,
denominados buques-factoría.
La pesca está afectada por numerosos problemas, como la sobreexplotación.
Una alternativa que solventa esta situación es la práctica de paradas biológicas, el uso
de redes de mayor hueco, o la acuicultura, que consiste en la cría de peces, tanto de
agua dulce como salada en piscifactorías.
4.2. La ganadería
Es la cría de animales con el fin de conseguir de ellos productos como la leche,
lana o la carne. La clasificación más habitual de las actividades ganaderas es la
siguiente:
- Ganadería extensiva. Es la que se practica en regiones y países que cuentan
con amplios espacios para que el ganado se alimente y viva en el campo. Es el
caso de Australia, que cuenta con grandes rebaños de ovejas, el oeste de
Estados Unidos y Argentina, con extensas praderas para las reses (ganado
bovino), norte de Méjico y Suráfrica. También se da esta ganadería asociada a
la agricultura de subsistencia.
- Ganadería intensiva. El ganado se cría en instalaciones cerradas y modernas.
Su alimentación se realiza de forma mecanizada y para la elaboración de los

6
Ámbito Social Nivel 2. Módulo 3. Parte n.º 9. Tema VII

piensos se emplean técnicas avanzadas. En estas explotaciones se consigue


una elevada productividad gracias al crecimiento rápido de los animales y a la
reducción de los costes. Son características de los países desarrollados, ya
que requieren grandes inversiones.
- En algunas zonas muy secas del norte de África, Oriente Próximo o Asia
Central se practica una ganadería nómada, que cambia constantemente de
lugar buscando pastos para los rebaños de cabras, camellos, dromedarios,
etc., o una ganadería trashumante, que desplaza el ganado en función de las
estaciones del año.

Ganadería extensiva mediterránea


Ganadería intensiva de alto rendimiento
4.3. Actividad forestal
La explotación forestal es el aprovechamiento económico de los bosques. Se
denomina también silvicultura. Se obtiene resina, corcho y caucho, aparte de otros
productos. Sin embargo, el recurso más importante es la madera, utilizada para la
fabricación de papel, la construcción, la industria del mueble y la obtención de
sustancias de múltiples aplicaciones.
Las zonas de mayor rendimiento maderero se localizan en los bosques
tropicales húmedos y en los bosques templados. La producción de maderas aumenta
por la expansión de especies de crecimiento rápido (pino y eucalipto), aunque uno de
los mayores problemas actualmente es la desforestación causada por las tales
incontroladas y por los incendios, así como por la lluvia acida y por las enfermedades
forestales.
La silvicultura moderna utiliza los mismos procedimientos que la agricultura
avanzada: maquinaria muy especializada, selección de semillas, preparado de los
suelos para efectuar repoblaciones, uso de fertilizantes, control de las plagas, etc.

7
Ámbito Social Nivel 2. Módulo 3. Parte n.º 9. Tema VII

5. Los paisajes agrarios españoles


Los más característicos son: el paisaje agrario atlántico, el del interior, el
mediterráneo y el de Canarias.
- Paisaje agrario de la zona atlántica
(Galicia, cornisa cantábrica y oeste de
los Pirineos), caracterizado por un clima
húmedo y suave, de accidentado
relieve. Estas características contribuyen
a que el hábitat de este paisaje sea
disperso y predomine el minifundio y los
campos cercados. Por las frecuentes
precipitaciones existen amplias zonas de
bosque y pastos naturales.
Los cultivos predominantes son los
árboles frutales, el maíz, la patata y las
alubias.
Las plantas forrajeras tienen mucha
importancia para la ganadería, sobre
todo la vacuna.
- Paisaje agrario del interior peninsular,
se extiende por las dos Castillas y parte de la depresión del Ebro. La tipología
climática corresponde con inviernos fríos y veranos secos, sin apenas
precipitaciones, y muy calurosos.
El hábitat está concentrado y predominan los campos abiertos, de pueblos
pequeños en la Meseta Norte y grandes y distanciados en la Meseta Sur.
Abunda la agricultura de secano, con explotaciones extensivas de campos de
cereal, sobre todo trigo y cebada, y el sistema de barbecho. Los cultivos de
regadío se dedican a remolacha, forraje y maíz. Otros cultivos importantes son
la vid, que ocupa grandes extensiones de terreno cultivado en Toledo, Ciudad
Real, Albacete y Cuenca, y el olivar que tiene una aceptable presencia en las
provincias de Toledo y Ciudad Real.
La ganadería fundamental es la ovina, basada en la práctica de la
trashumancia.
- Paisaje agrario de la zona mediterránea, comprende el litoral mediterráneo,
el valle del Guadalquivir y las islas Baleares. Los inviernos son suaves y los
veranos calurosos, con escasas lluvias.
En las zonas costeras se practica la agricultura de regadío, intensiva y de
huerta, cuyos cultivos son las hortalizas, los cítricos y los frutales. Actualmente
han alcanzado gran importancia los cultivos de invernadero y enarenados, con
producción de verduras, frutas y hortalizas.
Existen algunos pastos naturales, en áreas adehesadas destinadas al ganado
porcino y caprino, pero es más frecuente la ganadería intensiva y estabulada
aviar y porcina.
- Paisaje agrario de las islas Canarias, de suaves temperaturas todo el año,
aunque con un medio físico problemático debido al relieve volcánico y a la
escasez de agua.

8
Ámbito Social Nivel 2. Módulo 3. Parte n.º 9. Tema VII

La agricultura es de cultivos enarenados destinada a la exportación de


productos tropicales como los plátanos, tomates, el aguacate o la piña. En el
interior de las islas se practica una agricultura de secano, con cultivos como la
vid y la patata.
La ganadería es muy limitada, ante la escasez de pastos. Destaca el ganado
caprino, el porcino y el avícola.

6. Los paisajes agrarios de Castilla La Mancha


Es una región desde siglos atrás de gran tradición agropecuaria, aunque
existen unos condicionamientos naturales bastante adversos, como son la aridez y el
relieve.
Además de la trilogía mediterránea de cereal, vid y olivo, ya en secano o ya en
regadío, sobre todo en Ciudad Real, Albacete y Toledo. Son cada vez más
importantes las leguminosas garbanzos, lentejas y en Consuegra, el azafrán. Debido a
la explotación de las aguas subterráneas se han transformado varios miles de
hectáreas de secano en tierras de regadío, para el cultivo de forrajeras, alfalfa,
remolacha y maíz, además del melón, la patata y en menor medida las hortalizas.
En el espacio agrario se encuentran explotaciones de tamaño mediano o
moderadamente grande en, con formas generalmente irregulares y predominio de los
campos abiertos: En Sierra Morena y los Montes de Toledo existen algunos latifundios,
en la zona de la Mancha abundan las propiedades de tamaño mediano y en la
Serranía de Cuenca y Guadalajara predominan las de pequeño tamaño.

9
Ámbito Social Nivel 2. Módulo 3. Parte n.º 9. Tema VII

Actividades
1) ¿Qué significa espacio agrario? ¿Qué lo caracteriza?
2) Elabora un esquema de llave con los diferentes elementos del paisaje agrario:
hábitat, parcelas y sistemas de cultivo.
3) Define estos conceptos relacionados con los elementos del espacio agrario como:
hábitat disperso, minifundio, “openfield”, agricultura intensiva, agricultura de secano,
policultivo, y agricultura de subsistencia.
4) Haz una tabla comparativa de contrastes entre la agricultura de los países
desarrollados y la de los subdesarrollados.
5) A partir de un mapa mundial mudo y de la información que te aparece en el tema,
localiza los principales sistemas de explotación agraria existentes en el mundo.
6) Define pesca de bajura, caladero, ganadería estabulada y silvicultura.
7) Describe las características del sector primario en España y en Castilla-La Mancha.

10
Ámbito Social Nivel 2. Módulo 3. Parte n.º 9. Tema VIII

Parte n.º 9: Los sectores económicos y la acción humana sobre el medio

Tema VIII: El sector secundario. La acción humana sobre el medio.

Contenidos
1. El sector secundario
1.1. Las materias primas
1.2. Las fuentes de energía
2. El espacio industrial y los tipos de industria
3. Los factores de localización industrial
4. La desigual distribución de la industria en el mundo
5. La distribución de los espacios industriales en España
6. La industria en Castilla-La Mancha

1
Ámbito Social Nivel 2. Módulo 3. Parte n.º 9. Tema VIII

1. El sector secundario
La actividad industrial es aquella en la que se centra el sector secundario, y
consiste en la transformación de materias primas en productos semielaborados o
elaborados. Para ello se requieren además de las materias primas, una fuente de
energía, aporte de capital, trabajo o mano de obra, y tecnología.
1.1. Las materias primas
Entendemos por materias primas los productos extraídos de la naturaleza a
partir de los cuales se obtienen productos elaborados o semielaborados tras ser
sometidos a un proceso de transformación. Distinguimos dos tipos de materias primas:
- Materias primas de origen orgánico, vegetal o animal. Son aquellas que
proceden de la actividad agraria (como el algodón o el lino), de la actividad
forestal (como la madera) o de la actividad ganadera (como la lana, la carne).
Suponen la base para la industria agroalimentaria y de bienes de consumo
como los textiles, calzados, muebles, entre otros.
- Materias primas de origen mineral o inorgánicas. Son aquellas que
proceden de la corteza terrestre, y son extraídos en yacimientos. Pueden ser
minerales metálicos, como el hierro, el plomo, el cobre, etc, minerales no
metálicos (cuarzo, sales, caolín, etc.) energéticos y rocas industriales o de
cantera (arcillas, caliza, granito, etc.). El mercado español ha perdido
rentabilidad en algunos yacimientos ante la caída de los precios internacionales
en países con mano de obra más barata y mejores condiciones tecnológicas
para su extracción.
1.2. Las fuentes de energía
Las fuentes de energía son los recursos naturales que proporcionan a la
industria energía útil o la fuerza necesaria para transformar las materias primas en
productos elaborados. Pueden clasificarse desde diferentes perspectivas:
- Según su duración o su proceso de formación pueden ser renovables, porque
no se agotan con su utilización (el agua, el sol, el viento), o no renovables,
puesto que si se agotan con su uso y requieren millones de años para su
nueva formación (el petróleo, el gas natural o el carbón). Las energías
renovables aumentaron su consumo tras la crisis del petróleo para aumentar el
autoabastecimiento energético. Presentan grandes ventajas ya que son
inagotables, limpias y se encuentran en muchos lugares permitiendo ahorrar en
equipamientos.
- Según su uso las hay tradicionales (las más utilizadas desde hace mucho
tiempo), algunas contaminantes como las fósiles (gas natural, carbón y
petróleo) y la nuclear. Las alternativas o modernas, que tienen un uso escaso
debido a su alto coste, o a que están en fase de investigación. Entre ellas,
podemos citar las minicentrales hidráulicas, la energía eólica, la energía de
biomasa, la energía solar, la maremotriz o la energía geotérmica.
- Según su grado de aprovechamiento: energía primaria, son fuentes de energía
que se encuentran en la naturaleza pero que necesitan un proceso de
transformación para su utilización como la electricidad. Energía secundaria o
final son las obtenidas al transformar las fuentes de energía primaria en luz,
energía magnética, calor, etc.
Consumimos mucha energía en casi todas las actividades diarias. Todas ellas
consumen energía. El 88% de la energía que consumimos proviene a partir de

2
Ámbito Social Nivel 2. Módulo 3. Parte n.º 9. Tema VIII

energías contaminantes: carbón, petróleo y gas. El 12 % restante procede de la


energía nuclear, de centrales hidroeléctrica, de plantas solares, eólicas y otras fuentes
alternativas (como la biomasa y la energía geotérmica).
El aumento de la actividad industrial es directamente proporcional al
incremento tanto de la producción como del consumo de materias primas. Ello provoca
que España dependa de otros países para conseguir las materias primas minerales
que precisa al ser insuficiente su producción interna.
De aquí deducimos que la industria se distingue de la artesanía por realizarse
en serie y en una fábrica, con maquinaria, mano de obra asalariada, fuertes
inversiones de capital, y elevado consumo de energía.
En los últimos tiempos, la población industrial activa ha disminuido a favor del
sector servicios, sin embargo, la producción ha aumentado debido a la mayor
productividad y competitividad con la incorporación de nuevas tecnologías, la
reconversión permanente para adaptarse a las demandas del mercado, las mejoras
en las infraestructuras de transporte y las inversiones en proyectos de investigación,
desarrollo e innovación (I+D+I). Los procesos industriales tienden a una progresiva
tecnificación de la mano de obra lo que requiere una mayor cualificación profesional.

2. El espacio industrial y los tipos de industria


El espacio industrial es aquel cuyos componentes están organizados en
función de las necesidades de la industria y donde evidentemente se localizan las
unidades de producción (empresas, fábricas, minas, refinerías, etc.). Este espacio está
sometido a una reglamentación y a unos criterios de planificación (polígonos
industriales, canteras, astilleros, etc.). Es por tanto una realidad compleja, fruto de la
tradición económica o de las actividades que se desarrollen. Siempre está relacionado
con otras empresas o actividades económicas.
Atendiendo a los productos que se fabrican podemos clasificar las industrias
en:
- Expansivas. También se pueden conocer como industria punta, y son de
reciente aparición: electrónica, informática, biogenética, aeronáutica...
- Regresivas. Son las maduras y tradicionales (siderúrgica, automóviles, textil,
construcción naval, etc.). En ellas se ha producido una fuerte reconversión
industrial que ha traído consigo pérdida de mano de obra.
Por el tipo de materias primas y su lugar en el proceso productivo distinguimos
dos tipos de industria:
- Pesada. Se distinguen dos tipos:
o La básica, consumen grandes cantidades de materias primas y
requieren fuertes inversiones de capital y grandes espacios. Transforma
las materias primas en productos semielaborados y produce productos
consumidos por otras industrias (minas, acero, petróleo...): siderurgia,
metalurgia, cemento, química de base, petroquímica.
o La de equipamiento, bienes de equipo, o de transformación, para
favorecer la producción de nuevos bienes: máquinas-herramienta,
maquinaria agrícola, mecánica, material ferroviario, vehículos
industriales, aeronáutica, aeroespacial, construcción naval, construcción
de obras y edificios... Es decir, que transforma los productos
semielaborados en bienes y maquinaria que después serán utilizados
por otra empresa.

3
Ámbito Social Nivel 2. Módulo 3. Parte n.º 9. Tema VIII

- Ligera o de uso y consumo. Fabrica productos finales poco voluminosos


que requieren menos inversiones de capital. Destinadas al consumidor
(automovilística, electrónica de consumo, radios, televisores, teléfonos,
ordenadores, relojes...), informática, química de consumo (gasolina, plásticos,
fertilizantes), alimentaria, textil, moda, papelera, mueble... Son por tanto
industrias que requieren menos inversiones de capital y se dispersan más por
el territorio.

3. Los factores de localización industrial


Algunos de los factores que hacen que la industria se sitúe en determinados
lugares son:
- La importancia de los recursos naturales. La abundancia de agua, fuentes
de energía y determinadas materias primas en una región, así como las
facilidades naturales para establecer vías de comunicación explican la
instalación de la mayoría de las industrias junto a los recursos mencionados.
- Política económica de los gobiernos. Todos los gobiernos toman decisiones
que afectan de una manera u otra a la industria, tales como la promoción de
polígonos industriales, la construcción de infraestructuras para el transporte,
las facilidades fiscales para la creación de puestos de trabajo, etc.
- Proximidad al mercado. La mayoría de las industrias de bienes de consumo
se localizan cerca de las grandes ciudades, su mercado, con objeto de
disminuir los gastos de transporte y acercarse a los consumidores y sus
demandas.
- Presencia de mano de obra. Muchas empresas se instalan en determinada
región en función de la cantidad de trabajadores que necesitan, de su
cualificación profesional, de sus niveles salariales, su conflictividad laboral, etc.
- Iniciativa empresarial. La mayoría de las industrias dependen de la decisión
empresarial de instalarse en determinada comarca una vez sopesados las
ventajas e inconvenientes de la zona.

4. La desigual distribución de la industria en el mundo


La distribución de la riqueza pone de manifiesto las grandes desigualdades
existentes en la actualidad entre los países. De ahí que, al hablar de desigualdades
socioeconómicas entre los distintos países, aparecen zonas perfectamente
diferenciadas donde encontramos países muy ricos que lógicamente con un alto nivel
de desarrollo, países desarrollados con un cierto grado de riqueza, países en vías de
desarrollo y países subdesarrollados y muy pobres.

4
Ámbito Social Nivel 2. Módulo 3. Parte n.º 9. Tema VIII

Los países subdesarrollados pasan por una injusta situación de pobreza, con
unos niveles mínimos de desarrollo, ausencia de tecnología y una agricultura de
subsistencia poco o nada tecnificada. Abastecen a los países desarrollados de
productos primarios que requieren poca tecnología y transformación. Éstos realizan la
transformación de los productos industriales multiplicando así su riqueza.

En la actualidad se habla de países


ricos que se sitúan en el hemisferio norte,
salvo alguna excepción como Australia o
Nueva Zelanda; y países pobres o
periféricos que se suelen situar en el
hemisferio sur. Por eso distinguimos entre
Norte rico y desarrollado al que llamamos
centro y Sur pobre, subdesarrollado,
periferia, y dependiente de aquél.
Los países ricos compran materias
primas cuyo precio suele ser muy bajo,
mientras que el de los productos industriales
aumenta, generándose un comercio
desigual que perjudica a los países
subdesarrollados.

5. La distribución de los espacios industriales en España


En España se pueden distinguir actualmente dos modelos de industrias: las
industrias tradicionales maduras con procesos de reconversión y las nuevas industrias
con nuevas actividades que se aproximan al sector terciario. Aunque la
reestructuración industrial no ha terminado y la crisis sigue afectando a muchos
sectores maduros, puede decirse que, tras ella, se abre una nueva fase marcada por
los cambios que ha supuesto la tercera revolución industrial. Esta se basa en la
innovación (aplicación de los nuevos conocimientos proporcionados por la
investigación a la mejora de los procesos productivos, a la obtención de nuevos
productos o a la mejora de la gestión) y en las tecnologías de la información
(informática y telecomunicaciones), cuya materia prima inagotable es la
microelectrónica, ordenadores, robótica, plásticos, telefonía aeronáutica, ofimática,
automóviles, etc.
Estas nuevas tecnologías y sus aplicaciones en el campo de la industria, han
dado lugar a cambios en la estructura y en la localización industrial. En esta tercera
revolución industrial han aparecido una serie de cambios relacionados con la
importancia de las tecnologías de la información. Estos cambios se refieren a:
- La producción (telemática, automatización instrumentos de precisión).
- La estructura industrial (descentralización, flexibilización, cambios en el empleo
industrial y terciarización).
- Cambios en la localización industrial (concentración en las llamadas áreas
centrales o parques tecnológicos) y
- Cambios en la política industrial (tendencia a la menor intervención del Estado
o el fomento de la industrialización autonómica o regional).
- La preocupación por las cuestiones medioambientales.

5
Ámbito Social Nivel 2. Módulo 3. Parte n.º 9. Tema VIII

Nuestra industria del siglo XXI tiene buenas producciones siderúrgicas,


navales, textiles, química, automovilística y juguetes en la Comunidad Valenciana.
Destaca el importante desarrollo obtenido por la industria agroalimentaria, asentada en
las regiones agrícolas, Extremadura, Castilla-La Mancha, Galicia, Castilla y León y
Andalucía.
La agricultura y ganadería, siguen teniendo un papel importante porque nutre
de materias primas a la industria alimentaria por la transformación de los cereales, la
leche, la carne, la piel, en productos semielaborados y transformaciones que generan
diversas actividades industriales.
Para corregir los problemas estructurales de la industria se siguieron las
directrices marcadas por la política industrial de la Unión Europea que tienen como
principal objetivo superar la menor competitividad de los productos industriales
españoles, acelerando la reconversión, incrementando la competitividad de las
empresas, apoyando a las PYMES, aumentando la investigación y disminuyendo la
dependencia tecnológica para lo que se han obtenido fondos europeos.
Estamos asistiendo por tanto a una etapa caracterizada por la pérdida de
empleo industrial y de las industrias tradicionales, que están siendo sustituidas por
las llamadas industrias punta, aquellas que necesitan una alta tecnología y unas altas
inversiones.
Con los cambios internacionales – globalización, deslocalización y ampliación
de la UE-, el tejido industrial español está perdiendo peso y está siendo sustituido por
el protagonismo de dos grandes actividades: el turismo y la construcción.

6. La industria en Castilla-La Mancha


Castilla-La Mancha es una región débilmente industrializada hasta el momento,
pero ahora muy atractiva porque limita con otras regiones poco industrializadas. Las
grandes industrias son escasas, predominando las PYMES, pequeñas y medianas
empresas de escaso valor añadido y baja competitividad en el mercado global.
Actualmente existen políticas de promoción industrial basadas en la
concesión de incentivos a las zonas atrasadas y políticas de desarrollo endógeno.
La proximidad a la capital, está permitiendo que la industria madrileña se diversifique
por las provincias manchegas mejor conectadas con esta, aumentando las

6
Ámbito Social Nivel 2. Módulo 3. Parte n.º 9. Tema VIII

expectativas industriales cara al futuro, en aplicación de una política de descongestión


de grandes aglomeraciones industriales, creando para ello polígonos de
descongestión industrial.
Castilla-La Mancha está inmersa en la zona de difusión de la industria
madrileña. Destacan Puertollano (por la refinería de petróleo y el complejo
petroquímico), Toledo (la comarca de La Sagra es ejemplo de la expansión de Madrid)
y Guadalajara (por las buenas comunicaciones con Madrid y los suelos baratos),
mientras que la zona oriental de Albacete está ligada al eje mediterráneo.
De esta forma, Castilla-La Mancha se ha convertido en una zona de polígonos
de preferente localización industrial y en una gran área de expansión industrial (GAEI)
junto a otras comunidades autónomas como Galicia, Andalucía, Extremadura y Castilla
y León, en las que se fomenta la creación de ejes de desarrollo o núcleos urbanos e
industriales interrelacionados mediante redes de comunicaciones.
En materia energética Castilla-La Mancha ha apostado hasta hace pocos años
por las energías renovables y no contaminantes.

7
Ámbito Social Nivel 2. Módulo 3. Parte n.º 9. Tema VIII

Actividades
1) ¿En qué consiste la actividad industrial? Haz un esquema sobre los diferentes tipos
de industria según los productos que fabrican.
2) Define y clasifica las materias primas y las fuentes de energía.
3) Relaciona lo que produce cada uno de estos tipos de industria:
Textil
Maquinaria
Industria de base
Petroquímica
Industria de equipo
Calzado
Industria de uso y consumo
Siderometalúrgica

4) ¿En qué influye la desigual distribución de recursos y de industrias en la Tierra?


5) ¿Dónde se sitúan, como norma general, los países más pobres del planeta?
6) ¿Con qué nombres se denominan los países más pobres de la Tierra?

8
Ámbito Social Nivel 2. Módulo 3. Parte n.º 9. Tema IX

Parte n.º 9: Los sectores económicos y la acción humana sobre el medio

Tema IX: El sector terciario

Contenidos
1. El sector terciario
2. El comercio y el transporte
2.1. El comercio
2.2. El transporte
2.2.1. Transporte terrestre
2.2.2. Transporte aéreo
2.2.3. Transporte marítimo
2.2.4. Transporte fluvial
3. Ocio, turismo y otros servicios
3.1. Ocio y turismo
3.2. Otros servicios
4. El sector servicios en España
5. Los servicios en Castilla-La Mancha

1
Ámbito Social Nivel 2. Módulo 3. Parte n.º 9. Tema IX

1. El sector terciario
Las actividades que engloba son tremendamente diversas y lo único que las
une es que se destinan no a producir bienes materiales sino a proporcionar servicios a
la población. Incluso se habla ya de la existencia de un sector nuevo, el cuaternario,
que albergaría servicios muy desarrollados en los últimos años como son los
financieros, informáticos, de comunicación, etc.
Los servicios definen actualmente las sociedades desarrolladas por su
importancia: a mayor desarrollo económico y social, mayor desarrollo de los servicios.
Así, este sector aporta, en los países desarrollados, más del 60% del P.I.B. y en ellos
trabaja más de la mitad de la población activa.
Los servicios son necesidades que surgen en la sociedad una vez que se han
satisfecho las básicas para la supervivencia. Aparecen entonces la sanidad, la
educación, la comunicación, la seguridad, etc. como premisas para una vida
satisfactoria en sociedad. Los servicios son muy variados. Algunos son muy costosos-
como la educación o la sanidad-, por eso el Estado debe satisfacerlos. Otros son
desempeñados por empresas privadas.

2. El comercio y el transporte
2.1. El comercio
Comercio es el conjunto de actividades económicas que tienen por finalidad,
mediante la compra y venta de mercancías y servicios, conectar la producción con el
consumo. Tiene una importancia fundamental en el actual sistema económico mundial
debido al consumo masivo de las sociedades desarrolladas. Los intercambios
comerciales tienen lugar en el mercado, que es el espacio donde se realizan las
compraventas. Este puede ser abstracto (cuando el producto no está presente, como
la Bolsa), concreto (cuando los productos se encuentran físicamente, como en un
supermercado) o intermedio (en el que sólo una parte de los productos se encuentra
en el mercado, como en una feria de muestras).
De todas formas, los nuevos mercados, como internet, la venta por catálogo o
televisión, etc. han ampliado el espacio del mercado.
El comercio interior es el que se desarrolla dentro de los límites de un país.
Se organiza en canales de distribución cuya mayor complejidad aporta aumentos en el
precio final del producto o servicio, es decir, cuantos más intermediarios, precios más
altos. Se organiza en dos estructuras de distribución: al por mayor o mayorista y al por
menor (realizado por minoristas quienes compran los productos a los mayoristas o
almacenistas y los venden directamente a los consumidores).
En los países desarrollados, el comercio interior se realiza en diferentes
espacios comerciales: Hipermercados, grandes superficies o centros comerciales: Se
encuentran a las afueras de las ciudades pues necesitan amplios aparcamientos.
Ofrecen servicios muy variados; Grandes almacenes: en el centro de las grandes
ciudades. Venden también toda clase de productos pero hay un gran número de
vendedores para asesorar al cliente; Supermercados: de dimensiones medias, se
distribuyen por los barrios de la ciudad; Tienda tradicional: repartidas por todo el
núcleo urbano, son de reducidas dimensiones; Mercadillos: muy populares, inciden en
el bajo precio de sus productos que pueden lograr al no tener una infraestructura
estable.
El comercio exterior es el intercambio de bienes, servicios y capitales entre un
país y el resto. Como estas operaciones pueden ser tanto compras como ventas, a las

2
Ámbito Social Nivel 2. Módulo 3. Parte n.º 9. Tema IX

primeras, a comprar productos, capitales o servicios de otros países se denomina


importación; mientras que la venta a otros países se conoce como exportación.
Estos intercambios quedan reflejados en la Balanza de Pagos, que es el
registro contable de todas las importaciones y exportaciones de un país con el resto
del mundo. Lógicamente es deseable tener superávit en la balanza de pagos, es decir,
que vendamos al exterior más que compremos de él, con lo que tendremos un saldo
positivo, a nuestro favor. Si las importaciones son mayores que las exportaciones el
saldo será negativo, por lo que la balanza de pagos registrará un déficit.
El comercio no se realiza de forma justa ni equilibrada en el mundo, pues
no todos los países compiten en plano de igualdad en él. Una consecuencia negativa
de la globalización es el actual sistema comercial mundial que obliga a los países no
desarrollados a competir con desventaja en el mercado internacional. Esto se aprecia
claramente si se observan los grandes grupos de países del comercio mundial:
- Países desarrollados. Representan apenas 1/5 parte de la población mundial
y desarrollan la gran mayoría de los intercambios comerciales. Exportan
productos manufacturados y capitales e importan energía y materias primas.
Son la Unión Europea, U.S.A., Canadá y Japón, básicamente.
- Nuevos países industriales. Son los localizados en Asia suroriental (Corea
del Sur, Taiwán y Singapur, principalmente, junto con China –de régimen
económico peculiar-, Tailandia, Filipinas e Indonesia) y algunos otros como
Israel y Brasil. Los asiáticos se han especializado en la exportación de
manufacturas cuyo bajo coste se explica por una mano de obra muy barata.
Todo este grupo cada vez tiene mayor importancia en el comercio mundial.
- Países en vías de desarrollo y ex-comunistas. Suelen ser importadores de
capital y tienen infraestructuras económicas que pueden aumentar su
importancia comercial. En el primer caso tenemos, por ejemplo, a Chile y
Argentina, en el segundo, buena parte de la Europa del Este, que ha sido
incorporada a la Unión Europea.
- Países subdesarrollados. Representan más del 60% de la población mundial
y sólo el 13% del comercio. Exportan a bajo precio fuentes de energía y
materia primas e importan productos elaborados muy caros para sus
economías. Además, dependen tecnológica y financieramente de los países
desarrollados, lo que limita seriamente sus posibilidades de crecimiento.
Normalmente sus exportaciones se centran en uno o dos productos y esto les
hace especialmente vulnerables a los altibajos del mercado. Si añadimos que
los precios de estos productos se ponen en los países desarrollados, se
comprende mejor la injusticia del sistema. Todo ello hace que tengan que
recurrir a la ayuda internacional que, en la gran mayoría de los casos, es en
forma de préstamos cuyos intereses ahogan a estos países, atenazados por
esta gran deuda externa. Como se ve, es un círculo vicioso del que estos
países tienen muy difícil escapar.
El comercio internacional está regulado por organismos como la O.M.C.
(Organización Mundial del Comercio) que defiende la libre competencia entre los
distintos países. Como hemos visto, el desequilibrio existente en la actualidad hace
que esta libre competencia sea un instrumento más para mantener la dependencia del
Tercer Mundo. Frente a las normas que pretende imponer la O.M.C., en aras de la
bondad de la globalización, se levantan alternativas como el Comercio Justo, que

3
Ámbito Social Nivel 2. Módulo 3. Parte n.º 9. Tema IX

pretende ayudar a los productores de los países subdesarrollados a acceder a los


mercados internacionales con la protección suficiente como para competir en plano de
igualdad.
Otros organismos que contribuyen financieramente al comercio internacional
son el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, controlados por los países
desarrollados, especialmente, los Estados Unidos.
Geográficamente, el comercio exterior tiende a agruparse en zonas o bloques
regionales que intensifican los contactos comerciales entre sí. La Unión Europea es
quizás la muestra más exitosa de lo que nació como una Unión Aduanera y ahora
tiene pretensiones políticas y sociales. Otros bloques regionales son MERCOSUR,
que agrupa a los países del cono sur americano; NAFTA, una zona de libre comercio
entre Canadá, Estados Unidos y México; la APEC (Cooperación Económica Asia-
Pacífico) que agrupa a los Estados Unidos y a buena parte de los países asiáticos,
etc...
2.2. El transporte

La necesidad de desplazamiento está ligada a la civilización humana y, por


supuesto es absolutamente esencial a la sociedad actual. Los avances técnicos han
reducido las distancias y han modificado el tiempo y el espacio en una revolución que,
en los últimos 100 años, ha sido fabulosa. En la actualidad, la electrónica y la
informática han transformado los transportes: la velocidad es cada vez mayor en
trenes y aviones, mientras que el tamaño de estos y de los barcos también aumenta.
Aún así, queda camino por recorrer en seguridad, nuevos combustibles y planificación
y control del tráfico.
Las funciones del transporte son complejas e interrelacionadas. Las más
importantes son las funciones económicas, pues el desarrollo armónico de las redes
es básico para el crecimiento económico. A mayor desarrollo de un país, su red de
transportes es más compleja e integrada.

4
Ámbito Social Nivel 2. Módulo 3. Parte n.º 9. Tema IX

2.2.1. Transporte terrestre


El transporte terrestre es el que más acusa el condicionamiento de los
factores físicos y humanos para el trazado de sus redes. Estas son el reflejo del
desarrollo económico de un país, así como de su pasado histórico. Las redes
estructuran una región y posibilitan la circulación de flujos. Los tipos de redes
principales son cuatro:
- Redes cuadrangulares u ortogonales. Responden a una avanzada
planificación, con trazados que se cruzan entre sí perpendicularmente. Son
propias de países nuevos y del trazado histórico de otros, como la India.
- Redes lineales. Estas conectan los núcleos importantes sin penetrar en el
resto del país. Las encontramos en Brasil, Australia y en la fachada occidental
africana.
- Redes centralizadas o radiales. Responden a centralizaciones políticas o
administrativas. España es un ejemplo claro.
- Redes anárquicas. Tienen forma irregular y responden a una dispersión
poblacional, como en Grecia.
El transporte por carretera en los países desarrollados presenta vías de
distinto tipo y capacidad: carreteras locales o comarcales, regionales, nacionales y
autovías o autopistas. Cada vía tiene sus dimensiones y límites de velocidad propios.
En los subdesarrollados las redes son inconexas y las infraestructuras muy
deficientes. El transporte por carretera es adecuado para personas y mercancías en
distancias cortas y con poco tonelaje de peso. Sus inconvenientes principales son el
despilfarro energético y el consumo de energía masivo en zonas muy localizadas (las
ciudades), la contaminación atmosférica y la contaminación de suelos y aguas
producida por los deshechos de lubricantes y resto de material, así como las
infraestructuras necesarias para las vías de gran capacidad.
El transporte ferroviario ha sido el principal medio de transporte terrestre y es
muy usado hoy en día. En las grandes ciudades es insustituible en el transporte de
grandes masas de viajeros y es el más adecuado para las mercancías de gran
tonelaje en distancias medias. Compite con el avión en el transporte de viajeros en
distancias de hasta 1000 km gracias al desarrollo de la alta velocidad ferroviaria.
Precisa de infraestructuras propias para mercancías y viajeros, las estaciones, lo que
hace que frecuentemente sea un servicio público debido a las grandes inversiones que
requiere. Los países subdesarrollados tienen redes lineales destinadas a la extracción
de sus materias primas y el material móvil es obsoleto. El transporte ferroviario es muy
ventajoso por su seguridad, su uso masivo, el consumo de energía eléctrica y su nula
contaminación. Sus infraestructuras sí son agresivas, en muchas ocasiones, pero este
es el único inconveniente que se le puede achacar.
2.2.2. Transporte aéreo
Comenzó su época de esplendor tras la Segunda Guerra Mundial. Es
especialmente apto para transporte de viajeros a partir de 1000 km de distancia y para
mercancías de alto valor añadido y poco peso, debido a su rapidez. Los aeropuertos
son muy costosos.
Hay aviones de muy diversos tipos pero distinguimos entre los de radio
pequeño, destinados a vuelos dentro del mismo país, y de radio amplio, destinados a
vuelos internacionales e intercontinentales.

5
Ámbito Social Nivel 2. Módulo 3. Parte n.º 9. Tema IX

Las aeronaves vuelan por rutas predefinidas -auténticas autopistas del cielo-,
por lo que el control del tráfico aéreo y su seguridad es esencial, sobre todo debido al
aumento del volumen del tráfico en los últimos años.
Los vuelos pueden ser regulares, es decir, en días fijos y que se producen haya
o no pasajeros, y chárter: vuelos contratados para un trayecto y momento concretos.
Las compañías aéreas pueden ser tanto públicas como privadas y la mayor
parte del tráfico aéreo tiene lugar entre los países desarrollados. Los países
subdesarrollados tienen este medio de transporte restringido a las grandes ciudades.
En cuanto a sus inconvenientes, destaca la contaminación atmosférica y la
acústica, que puede constituir un grave inconveniente en zonas cercanas a los
aeropuertos.
2.2.3. Transporte marítimo
Concentra más de la mitad del transporte mundial. Es el medio ideal para
mercancías de gran tonelaje y bajo coste en largas distancias debido a la gran
capacidad de carga de los navíos y a su bajo coste como medio de transporte.
En cuanto a sus inconvenientes, destaca en primer lugar la necesidad de otros
medios de transporte alternativos para llegar a sus instalaciones, los puertos. En el
terreno medioambiental, la navegación marítima ha provocado algunos de los
desastres ecológicos más graves por el vertido de crudo de los petroleros.
Sus infraestructuras son muy costosas, también financiadas por el Estado,
aunque el tráfico se organice por compañías navieras frecuentemente privadas. Los
puertos pueden ser de recreo, pesqueros o mercantes. Estos últimos deben reunir
unas condiciones en cuanto a su accesibilidad, instalaciones, calado, medios de
transporte, aduanas, etc...
Los barcos están especializados y los hay de todo tipo: carboneros, petroleros,
gasistas, portacontenedores, trasatlánticos y ferris para el transporte de pasajeros, etc.
El mayor volumen del tráfico marítimo actual se encuentra en el Océano
Pacífico. En los países subdesarrollados las líneas y las compañías son escasas y las
instalaciones, deficientes. En estas zonas predomina la navegación de cabotaje.
2.2.4. Transporte fluvial
Es adecuado para mercancías de gran peso y volumen y poco coste. Se realiza
en gabarras y barcazas excepto en los Grandes Lagos norteamericanos y el río San
Lorenzo que, por sus características, permiten la navegación de grandes buques.
Cuando los ríos naturales no bastan, se construyen canales que comunican las
diferentes cuencas. En España apenas se usa en el río Guadalquivir. En los países
desarrollados las obras son complejas y financiadas por el Estado. En los países
subdesarrollados, ante la ausencia de infraestructuras, son las principales vías de
comunicación.

3. Ocio, turismo y otros servicios


El avance social en los países desarrollados determinó que aparecieran nuevas
necesidades como el tiempo libre como un derecho de grandes masas de
trabajadores. Tanto el Estado como la empresa privada debían satisfacer las nuevas
necesidades de tiempo libre: destaca sobre todas, el turismo.
3.1. Ocio y turismo
La actividad de viajes y turismo es ya la primera industria del mundo. Los
ingresos totales obtenidos por el turismo internacional a nivel global fueron de
1.260.000 millones en 2015, mientras que el número de viajeros internacionales

6
Ámbito Social Nivel 2. Módulo 3. Parte n.º 9. Tema IX

ascendió a 1.186 millones en dicho año. Además, ha demostrado ser un sector estable
y resistente a las crisis y otros fenómenos económicos, manteniendo un crecimiento
ininterrumpido desde el año 2009.
El turismo está condicionado por factores tanto físicos como humanos. Entre
los primeros destaca el clima: por ejemplo, el clima mediterráneo es el clima turístico
por excelencia al coincidir la estación seca con el período vacacional de la mayor parte
del mundo desarrollado. Igualmente, para el turismo de invierno la caída de la nieve
debe estar garantizada. Los condicionantes físicos son esenciales para el turismo
activo y de deporte. Pero igualmente condicionantes son los factores humanos. Una
zona puede tener el mejor entorno para el turismo, pero si no construye y acondiciona
unas determinadas infraestructuras, si no ofrece unos servicios para el visitante, esa
zona quedará fuera de los circuitos turísticos. La oferta de alojamientos, servicios
sanitarios, culturales, accesibilidad, precios, etc. determina la excelencia turística.
Por supuesto, el auge del turismo no habría sido posible sin el desarrollo de los
transportes. Ya hemos hablado del avión, que permite el traslado rápido a destinos
remotos; pero no ha sido menos importante la generalización del automóvil que ha
permitido viajar a un enorme número de personas.

La evolución del turismo de sol y playa desde los años 20 del siglo pasado a nuestros días
Podemos distinguir varios tipos de turismo:
- Turismo de playa o litoral. Es el que practica mayor número de personas.
Busca costas bajas y arenosas y clima seco y soleado. La cuenca
mediterránea sigue siendo el destino ideal por el clima y la larga tradición de su
industria turística, aunque últimamente se han añadido otros destinos como el
Caribe y el Sureste asiático.
- Turismo deportivo. El más importante es el turismo de invierno para practicar
el esquí. Las estaciones se localizan, lógicamente, en las cadenas
montañosas.
- Turismo de la naturaleza. Está muy relacionado con el anterior, pero no es
tan estacional. También se conoce como turismo activo y se desarrolla en el
marco natural. Puede destinarse al conocimiento del medio ambiente
(ecoturismo) o a la práctica de deportes de montaña (turismo de aventura).
- Turismo cultural. Se centra en el conocimiento del patrimonio histórico y
artístico de otros lugares como Roma, Florencia, Venecia, Salamanca, Toledo,
etc... En España está muy relacionado con el turismo de interior, igual que el
anterior tipo.
- Turismo religioso. Desplazamientos que tienen como centro un destino de
peregrinación por motivos religiosos: Santiago de Compostela, Roma,
Jerusalén, Lourdes...

7
Ámbito Social Nivel 2. Módulo 3. Parte n.º 9. Tema IX

- Turismo de balneario. Están renaciendo estas instalaciones tanto para


tratamientos curativos como preventivos, relax y descanso. Por ejemplo, La
Toja, Solán de Cabras, etc...
Junto con el transporte, el turismo es la actividad del sector terciario que más
impacto produce en el medio ambiente transformando profundamente el espacio físico
debido a las grandes infraestructuras que necesita. De todos es conocida la
transformación sufrida, a peor, por las costas levantinas españolas. La urbanización,
los accesos, el tratamiento de residuos, etc suponen serios retos medioambientales
para las regiones turísticas. Pero el turismo también transforma la estructura social de
la zona en que se desarrolla, provocando una modificación de la estructura de la
población activa, el abandono de actividades tradicionales e incrementando el número
de la población, aunque sea estacionalmente.
3.2. Otros servicios
- Servicios de interés público: actividades sanitarias, docentes, la seguridad etc...
No presentan una rentabilidad inmediata, exigen inversiones directas en
infraestructuras y deben ser mantenidas con la contratación de personal y la
renovación de instalaciones y equipos. Por eso la mayor parte de estas
actividades son desempeñadas por el Estado. Las empresas privadas
complementan el sistema general estatal. El desarrollo de estos servicios es un
excelente indicador del nivel de desarrollo de un país, y en los
subdesarrollados son muy deficientes, cuando no inexistentes.
- Servicios de comunicación: estos servicios han adquirido una especial
importancia gracias al desarrollo social y tecnológico. Prensa, radio y televisión
y sobre todo Internet se han desarrollado espectacularmente. Adelantos
tecnológicos como la telefonía móvil ha experimentado en un auge
espectacular proporcionando servicios que van mucho más allá de la mera
conversación telefónica (caso del WhatsApp en España). Esta evolución en las
TIC, -Tecnologías de la Información y de la Comunicación-, no ha hecho más
que empezar. Internet, por ejemplo, ha cambiado el modo de comunicarnos e
intercambiar información en todo el mundo.

4. El sector servicios en España


Las zonas con más población empleada en el sector son obviamente Madrid, el
litoral mediterráneo y los archipiélagos balear y canario, debido, lógicamente, al
turismo. En el resto del Estado la población ocupada en el sector se concentra en las
capitales y grandes ciudades.
En cuanto al comercio interior, el país presenta una estructura propia de un
país desarrollado. La Balanza de Pagos española suele presentar un ligero déficit o un
equilibrio pues, si bien importamos más mercancías que exportamos, el turismo y otras
actividades compensan este saldo.
El turismo es la “primera industria española”, y empleó en el 2014 un 11,8% de
la población activa de nuestro país. Según el ranking de los principales destinos
turísticos del mundo que realiza la Organización Mundial del Turismo (OMT). es el
segundo del mundo en número de turistas recibidos: en el año 2013 recibió un total de
1.087 millones de turistas de los que un 25’7% fueron a Cataluña, situándose por
detrás las Islas Baleares, las Canarias, Andalucía, la Comunidad Valenciana y Madrid,
por este orden. El principal problema del turismo español es su acusada

8
Ámbito Social Nivel 2. Módulo 3. Parte n.º 9. Tema IX

estacionalidad, pues buena parte del mismo es de sol y playa. En la actualidad está
creciendo el de interior y se quiere evitar en lo posible esa estacionalidad.
Los transportes de nuestro país presentan ya unas redes complejas, propias de
una economía desarrollada. El turismo hace que nuestros principales aeropuertos
(Madrid, Barcelona y Palma de Mallorca) reciban un extraordinario número de viajeros.
En cuanto a las redes terrestres son complejas, como hemos dicho, pero en algunas
zonas están congestionadas (por ejemplo, Madrid) mientras que en otras se
infrautilizan. En líneas generales, el transporte de mercancías por ferrocarril está
infrautilizado en relación a lo que se hace en Europa y se abusa de la carretera.

5. Los servicios en Castilla-La Mancha


En Castilla-La Mancha el sector terciario es el más importante de la economía
regional, pero se encuentra aún alejado de las cifras nacionales.
Las redes comerciales no están aún plenamente desarrolladas y son
dependientes de centros extra-regionales, sobre todo de Madrid. Muy relacionadas
con ellas están las de transportes. En nuestra región se acusa, lógicamente, la
disposición radial desde Madrid hacia la periferia. Esto se está corrigiendo actualmente
en la red de carreteras, y autovías transversales que ayudan a vertebrar la región (A-
42 o autovía de Castilla-La Mancha, Autovía de los viñedos, Autovía de la Alcarria,
etc…), aunque continúa en la de ferrocarriles, tanto en las líneas convencionales como
en las de alta velocidad, que cuentan con los destinos fuera de nuestra región.

Castilla-La Mancha cuenta con dos ciudades declaradas Patrimonio de la Humanidad por la
UNESCO –Cuenca y Toledo-, y esto es un atractivo turístico de primera magnitud.
En el campo del turismo Castilla-La Mancha cuenta con excelentes
potencialidades habiéndose incorporado algo tarde, pero con gran fuerza al turismo
interior. El hecho de contar con dos ciudades Patrimonio de la Humanidad, Cuenca y
Toledo, y el extraordinario desarrollo de la red de casas rurales y hostelera en general,
hace que este sector sea muy importante en la economía regional, recibiendo en el
2013 casi 10,8 millones de viajeros. Cuenta con 40.000 plazas de alojamiento turístico
y un volumen de negocio de 1.564 millones de euros, que le aseguran un peso
creciente en su particular especialización turística. Finalmente, las competencias
autonómicas han posibilitado un auge de los servicios culturales, educativos y
sanitarios, entre otros.

9
Ámbito Social Nivel 2. Módulo 3. Parte n.º 9. Tema IX

Actividades
1) Define los dos tipos de servicio según quién los gestione.
2) ¿Qué es el comercio exterior? ¿Qué grupos de países se observan en el comercio
mundial? ¿Qué caracteriza a cada uno?
3) Enumera las funciones del transporte.
4) ¿Cuáles son los distintos tipos de turismo que existen? Elige los tres que más te
atraen como ciudadano y explica por qué. ¿Cuáles son los principales inconvenientes
del turismo?
5) Realiza un mapa conceptual con los sectores económicos y las actividades que le
corresponden a cada uno.

10

También podría gustarte